• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Telefónica se consolida como líder indiscutible de la digitalización

La compañía anuncia un gran ‘hub’ mundial de Innovación y Talento en su sede, con una inversión de 100 millones hasta 2024

Por El Nuevo Lunes
29 de octubre de 2021
in Nuevas Tecnologías de la Información, Suplementos
0 0
Jornada inaugural de la cuarta edición de enlightED, el foro internacional de innovación educativa promovido por Fundación Telefónica, IE University y South Summit.

Jornada inaugural de la cuarta edición de enlightED, el foro internacional de innovación educativa promovido por Fundación Telefónica, IE University y South Summit.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas Tecnologías de la Información / N. L.

 

Telefónica ha anunciado un proyecto para destinar 100 millones de euros de inversión de aquí a 2024 a la transformación de su actual sede central en Madrid, el Distrito Telefónica, en un ‘hub’ de innovación que ayude a la compañía a convertirse en un polo de atracción de talento nacional e internacional, utilizando las últimas tecnologías disponibles. La noticia la dio el presidente de la compañía, Jose María Álvarez-Pallete, en la inauguración de la cuarta edición de enlightED, promovido por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, la conferencia mundial líder sobre educación, tecnología e innovación. Durante tres días, más de 25.000 participantes de todo el mundo y 147 expertos de once países han reflexionado sobre las grandes brechas educativas de innovación, competencias y digital. Todo un desafío.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, acaba de anunciar la creación de un gran Hub mundial de Innovación y Talento en la sede de la compañía, situada en el Distrito Telefónica de Madrid. Una iniciativa que consolidará a Telefónica como líder indiscutible de la digitalización, puesto que le permitirá proyectar su alcance más allá de la tecnología para ocupar el espacio del talento. “Nuestra apuesta pasa por convertir nuestra propia sede en un gran centro neurálgico donde se conectará el conocimiento procedente de todos los países y que consolidará el liderazgo de España en el diseño y creación del nuevo mundo digital”, ha asegurado Álvarez-Pallete. En su fase de lanzamiento, el Hub acogerá medio centenar de desarrollos tecnológicos de primer nivel con experiencias basadas en holografías, gaming, robots, automóvil conectado, drones, seguridad de última generación o los últimos avances en el desarrollo de aula híbrida.

La 4ª edición de enlightED, recién clausurada, se ha consolidado como la conferencia mundial líder sobre educación, tecnología e innovación. Ha reunido durante tres días a más de 25.000 participantes de todo el mundo y 147 expertos de once países para reflexionar sobre las grandes brechas educativas de innovación, competencias y digital

El Hub mundial de Innovación y Talento contará con una inversión prevista de 100 millones de euros hasta 2024, un año especial para el Grupo porque Telefónica celebrará entonces su primer centenario.

Con las prestaciones y el potencial que proporcionan los 140.000 metros cuadrados de los edificios situados en la sede, Telefónica dispondrá de un centro pionero con el que dar una respuesta global a las necesidades de la sociedad digital, abarcando todas las disciplinas y áreas para el posicionamiento estratégico de la compañía. Gracias a la versatilidad y el tamaño que ofrecen sus instalaciones, Telefónica generará, en un único espacio, el ecosistema preciso para brindar las mejores oportunidades a las 100.000 personas que el Hub podrá formar cada año en nuevas capacidades digitales. “Será el Hub líder de la compañía líder”, ha subrayado el presidente de Telefónica.

Álvarez-Pallete ha realizado este anuncio en la jornada inaugural de la cuarta edición de enlightED, el foro internacional de innovación educativa promovido por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, dentro de un diálogo que ha mantenido con el tenista mallorquín Rafael Nadal y que contó con la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI.

Con esta iniciativa, Distrito Telefónica, además de ser la sede del Grupo, ejercerá como una red de edificios inteligentes conectados entre sí por tecnología 5G aplicada y comunicaciones holográficas.

 

Atracción y retención de talento

El nuevo Hub ejercerá como un polo de atracción y retención de talento y será pionero por su concepto y sus dimensiones, atributos que harán posible que Telefónica consolide su posición de referente en innovación. El nuevo mundo digital exige una formación continua con nuevas habilidades y herramientas, con lo que el upskilling y el reskilling se configuran también como objetivos prioritarios de Telefónica y su Hub. A su vez, situará a España a la vanguardia mundial en atracción y desarrollo de tecnología y de profesionales de alta cualificación.

Los edificios de la sede se convertirán en un gran centro interconectado de excelencia dedicado, principalmente, a 5G, Inteligencia Artificial, fibra óptica inteligente, Edge Computing, algoritmos de Deep Learning, Internet de las Cosas, Cloud, Ciberseguridad, Blockchain y Vídeo. Equipado con estas tecnologías, será un centro orientado “no sólo para avistar el futuro, sino para construirlo”, ha afirmado Álvarez-Pallete.

El Hub incluirá proyectos disruptivos como el Experience Tank, un centro para compartir la última tecnología, o el Laboratorio Wayra, una plataforma de acceso a plataformas para que las startups se desarrollen en ámbitos como sanidad, retail, industria o media. Escuela 42 y Universitas serán los pilares de la decidida apuesta por el Talento, y People Lab y Future of Work representarán los vectores para el desarrollo de la Formación.

 

Cumpliendo el plan de 2019

El lanzamiento de este centro prolonga la ejecución sin descanso del plan estratégico que Telefónica anunció en noviembre de 2019, con el que está acelerando su transformación para avanzar en el camino hacia la Nueva Telefónica. Con esta iniciativa, Distrito Telefónica, además de ser la sede del Grupo, ejercerá como una red de edificios inteligentes conectados entre sí por tecnología 5G aplicada y comunicaciones holográficas.

Hay tres retos a afrontar: estrechar la brecha en innovación para transformar los sistemas educativos; resolver la falta de competencias en relación con las nuevas necesidades sociales; y afrontar la falta de competencias digitales para recuperar la conexión con los jóvenes.

“El futuro es presente y se juega en el terreno de la innovación y el talento, porque es ahí donde se transforman las vidas de las personas. Y Telefónica quiere redoblar su apuesta por el futuro y por las personas con el Hub mundial de Innovación y Talento”, ha defendido Álvarez-Pallete. “Ambos son vectores clave para el progreso y el bienestar de España, fundamentales para reducir las desigualdades, crear puestos de trabajo y situar a nuestro país en los puestos de cabeza de un mundo mejor, más sostenible, más justo e inclusivo, y donde la colaboración es la mejor ventaja competitiva”, concluía.

De acuerdo se mostraba la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría que remarcaba en su intervención que “la digitalización está aportando nuevas posibilidades de educación expandida dentro y fuera del aula y a lo largo de toda la vida. En este momento, no podemos dejar a nadie atrás y la innovación y la tecnología nos están aportando una nueva oportunidad para que cualquier persona pueda acceder al futuro”.

Con las prestaciones y el potencial que proporcionan los 140.000 metros cuadrados de los edificios situados en la sede, Telefónica dispondrá de un centro pionero con el que dar una respuesta global a las necesidades de la sociedad digital, abarcando todas las disciplinas y áreas para el posicionamiento estratégico de la compañía

«Necesitamos la inteligencia emocional más que nunca» porque «tenemos más retos que en cualquier otro momento del pasado», advertía el psicólogo y escritor estadounidense Daniel Goleman en relación con la COVID, que ha sido el «enemigo invisible» para la salud mental de millones de personas en el mundo. Goleman, considerado el padre de la inteligencia emocional, no cree que este concepto se haya vuelto banal, «pero sí que puede ser banalizado, si se usa de forma inadecuada», explicaba en una entrevista con EFE. «El mundo ha cambiado mucho, pero los humanos no han cambiado», asegura para defender la vigencia del concepto que ha popularizado y que cada vez cobra más importancia en el debate público, aunque advierte de que no puede controlar cómo se emplea: «A veces se usa bien y otras se abusa».

 

La gran cita mundial de la innovación educativa

La 4ª edición de enlightED, recién clausurada, se ha consolidado como la conferencia mundial líder sobre educación, tecnología e innovación. Ha reunido durante 3 días a más de 25.000 participantes de todo el mundo y 147 expertos de 11 países para reflexionar sobre las grandes brechas educativas de innovación, competencias y digital.  Pensadores de la talla de Vinton Cerf, vicepresidente y Chief Internet Evangelist de Google y Cofundador de Internet Society; Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por su teoría de las inteligencias múltiples; Michelle Weise, vicerrectora de Estrategia e Innovación de National University System; Daniel Goleman, psicólogo y autor de ‘Inteligencia emocional’; Wendy Kopp, CEO y Co-fundadora de Teach for All; Wayne Holmes, consultor de investigación y profesor de University College London; Olli-Pekka Heinonen, director general de International Baccalaureate Organization; Jeff Maggioncalda, CEO de Coursera; Kiran Bir Sethi, fundadora de Design for Change; o Hadi Partovi, fundador y director ejecutivo de Code.org, entre otros, han participado en esta 4ª edición, consolidando a enlightED como la gran cita mundial de la innovación educativa. Junto a ellos han estado representantes de las principales instituciones educativas del mundo como María Brown, ministra de educación de Ecuador; Milton Ribeiro, ministro de educación de Brasil; o Pilar Alegría, ministra de educación de España; acompañados de los presidentes de las organizaciones promotoras; José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica; Santiago Iñiguez, presidente de IE University; y María Benjumea, fundadora y CEO de South Summit.

Promovida por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, el programa de enlightED Hybrid Edition 2021, ha incluido 47 mesas redondas y conversatorios, y 25 talleres participativos, con conexiones desde Madrid, Buenos Aires, Sao Paulo, Londres, Montevideo, Ciudad de México, Quito, Santiago de Chile, Bogotá o San Francisco. Todos ellos poniendo el foco sobre tres de las grandes brechas que se han acelerado durante la pandemia del COVID19: el reto de estrechar la brecha en innovación para transformar los sistemas educativos; el desafío de resolver la falta de competencias en relación con las nuevas necesidades sociales; y, en tercer lugar, cómo afrontar la falta de competencias digitales para recuperar la conexión con los jóvenes y promover un cambio positivo.

Los edificios de la sede se convertirán en un gran centro interconectado de excelencia dedicado, principalmente, a 5G, Inteligencia Artificial, fibra óptica inteligente, Edge Computing, algoritmos de Deep Learning, IoT, Cloud, Ciberseguridad, Blockchain y Vídeo. Será un centro orientado “no sólo para avistar el futuro, sino para construirlo”, ha afirmado Álvarez-Pallete

 

Premiar las mejores prácticas en emprendimiento e innovación educativa

A lo largo de la última jornada de la conferencia se dieron a conocer los ganadores de los enlightED Awards, reconociendo las mejores prácticas del mundo en emprendimiento y la innovación educativa. Estos galardones dan la oportunidad a sus participantes de compartir, con el resto de la comunidad educativa, los proyectos más novedosos de educación e innovación digital como respuesta a la situación causada por la Covid19.

Como novedad, en esta edición, a las categorías de mejores startups de educación, innovación y edTech, se han sumado premios a las mejores prácticas de innovación educativa en formación corporativa, educación superior y educación primaria y secundaria. Con más de 700 candidaturas recibidas de más de 15 países diferentes, los ganadores de la IV edición de los enlightED Awards son los siguientes. En la Categoría ‘Empresas de reciente creación, startups y ecosistemas de emprendimiento, lo ha conseguido Symba, un proyecto estadounidense que es una plataforma integral que ayuda a las organizaciones a agilizar la gestión de sus programas de desarrollo del talento, recopilando métricas claves para el éxito y creando cuadros de mando para hacer un seguimiento de impacto a largo plazo de los programas.

En la categoría ‘Formación corporativa, educación para toda la vida, upskills y formación permanente’ eran los brasileños de Integração de Tecnologia na Educação – InTecEdu los que se hacían con el galardón. Un proyecto que nace con el objetivo de promover la inclusión digital a través de la integración de la tecnología en la educación básica pública. Compartían el premio con los españoles de Hacking for Humanity, un hackathon anual, donde se mezclan profesionales del sector informático, estudiantes y personas sin conocimientos informáticos de cualquier edad para solucionar, gracias a la tecnología, problemas sociales y CoderDojo Valencia, un club de programación inclusivo para jóvenes para inspirar vocaciones tecnológicas de estudiantes entre 7 y 17 años, con especial foco en las vocaciones de las niñas.

Por otro lado, en la Categoría ‘Universidades, Formación Profesional e instituciones de educación superior’, ganaban, de una parte, Misión Utopía, de Colombia.  Un programa de Ingeniería Agronómica que integra la generación de oportunidades educativas y productivas para jóvenes de sectores rurales, de escasos recursos económicos afectados por la violencia. Y, también dos programas españoles: MediaLab de la Universidad de Oviedo, un laboratorio de tecnología y diseño que da vida a las ideas. Los estudiantes realizan sus trabajos fin de grado o realizan sus prácticas asociadas a proyectos de robótica, IoT o impresión 3D, recibiendo a la vez formación transversal de ecodiseño, ética o comunicación. Y, Los Últimos Días de la Magia, un programa de gamificación basado en la magia orientado al desarrollo de la Competencia Digital en la etapa de formación inicial del profesorado.

A lo largo de la última jornada se dieron a conocer los ganadores de los enlightED Awards, reconociendo las mejores prácticas del mundo en emprendimiento y la innovación educativa, dando a conocer los proyectos más novedosos de educación e innovación digital como respuesta a la situación causada por el Covid-19

Por último, en la Categoría ‘Escuelas y proyectos de Educación Primaria, Secundaria y Secundaria Postobligatoria’, tres ganadores también: Huertas comunitarias STEM (Colombia), un proyecto nace con el objetivo de reducir la brecha social entre el sector urbano y rural, a través de la creación de huertas comunitarias STEM para contribuir a la seguridad alimentaria en las veredas San Francisco, Santa Inés y Holanda del municipio de Pitalito Huila, en Colombia; PROYECTIVIDA, también de Colombia, una experiencia que apoya el proyecto de vida de los estudiantes a través de las Tecnologías de Información y la comunicación, respetando el medio ambiente y utilizando la innovación como medio para que los estudiantes puedan alcanzar todas sus metas e ingresar a un instituto de educación superior o universidad. Y, Gigas for Schools, de España, de diseño y desarrollo de proyectos empresariales y sociales en los centros que configuran la red EDUCSI, combinando emprendimiento y creación con Innovación y Tecnología.

Todos los ganadores podrán disfrutar de una beca para cursar uno de los High Impact Online Programs impartidos por IE University. Además, los 10 finalistas de la categoría de emprendimiento tendrán acceso a presentaciones ante inversores internacionales de primer nivel y medios de comunicación, así como reuniones con grandes corporaciones y mentoring. Por otro lado, en las categorías de Innovación Educativa, se concederán tres premios en cada una de ellas, de 2.000 euros, 1.500 y 1.000 respectivamente. 

 

Especialista en Cloud Computing o DevOps, en el top
de profesiones digitales más demandadas

La Fundación Telefónica asume el reto de conectar a la sociedad con la nueva empleabilidad digital ante un momento de grandes transformaciones donde la tecnología está cambiando profundamente el mercado laboral. Además, a esta transformación se suman, por un lado, las altas tasas de desempleo en España y, por otro, la gran demanda de perfiles digitales que no están cubriendo las empresas.  Por eso, acerca a las personas a los nuevos perfiles tecnológicos, formándolas y orientándolas a través de nuestras iniciativas y recursos para mejorar su empleabilidad digital. Con la ayuda de la IA y el Big Data, orienta a través de herramientas interactivas como Mapa del Empleo y el Orientador Profesional Virtual, forma en las competencias digitales y habilidades transversales más demandadas a través de Conecta Empleo con más de 20 MOOC y prepara para los empleos del presente y del futuro implementando modelos de aprendizaje disruptivos, innovadores como los Campus 42.

El mercado laboral nunca deja de cambiar y las profesiones digitales son el presente y futuro de nuestra sociedad, y así lo muestra el Mapa del Empleo, una herramienta interactiva de Fundación Telefónica.

El mercado laboral nunca deja de cambiar y las profesiones digitales son el presente y futuro de nuestra sociedad, y así lo muestra el Mapa del Empleo, una herramienta interactiva de Fundación Telefónica que, gracias a la tecnología Big Data, analiza en tiempo real la oferta laboral en España y revela las profesiones y habilidades más demandadas tanto a nivel nacional, como por provincias, así como su evolución en el tiempo.

 

El Mapa del Empleo actualiza el Top de profesiones digitales

En los últimos meses, la demanda de profesionales digitales no ha dejado de crecer. Aunque estos perfiles se actualizan constantemente, siguen siendo los más demandados por las empresas, un claro reflejo de cómo la sociedad actual requiere de trabajadores capaces de desenvolverse con soltura en el entono digital. Perfiles como especialista en Cloud Computing, DevOps se cuelan en el top de profesiones digitales más demandadas en nuestro país, y otras como especialista en Inteligencia Artificial e ingeniero de robótica empiezan a ganar protagonismo. Frente a esta evolución, el Mapa del Empleo actualiza el Top de profesiones digitales, incluyendo nuevos perfiles con las habilidades demandadas para cada uno, o el crecimiento de su demanda en los últimos meses.

Así, las seis profesiones digitales más demandadas son: en primer lugar, ingeniero/a de robótica: Es responsable de crear robots y sistemas automatizados que pueden realizar tareas que los humanos no pueden o son peligrosas. Realiza el diseño de todo aquello que esté relacionado con sistemas de computación, sistemas digitales y sistemas de electrónica para robots.

En segundo, especialista en Inteligencia Artificial: El especialista en IA diseña y construye sistemas inteligentes capaces de simular el pensamiento humano. Trabaja en sistemas que recogen información, toman decisiones y actúan en función de dicha información con el objetivo de proveer soluciones inteligentes a desafíos empresariales.

Después, especialista en Cloud Computing: Diseña, construye y configura entornos en la nube con diferentes objetivos empresariales. Es el responsable de administrar toda la estructura cloud computing en la empresa.

También Ingeniero/a DevOps: El término DevOps del inglés development (desarrollo) y operations (operaciones), designa la unión de personas, procesos y tecnología para ofrecer valor a los clientes de forma constante. El ingeniero DevOps se encarga de la codificación, la reingeniería de procesos para la administración ágil de sistemas y la colaboración con equipos de trabajo de operaciones y desarrollo.

Le sigue ingeniero/a de redes: Es el responsable de asegurar que las redes de telecomunicación de una compañía funcionen correctamente. Diseña, instala y configura arquitecturas de red escalables, mantenibles y de alta disponibilidad que cumplan los objetivos de la empresa.

Y por último, profesional técnico TIC: Da soporte a las empresas a través de la gestión de los sistemas y redes de información y comunicación de la organización. Es el encargado de realizar investigaciones, planificar, diseñar, testear, proporcionar asesoramiento y mejorar los sistemas de tecnología de la información, a través del hardware, software y aplicaciones específicas.

 

Orientador Profesional Virtual

Además de mostrar las profesiones más demandadas, Fundación Telefónica pone al servicio de la sociedad el Orientador Profesional Virtual, un innovador chatbot que asesora al usuario para encontrar su lugar en el mundo laboral digital, recomendándole cuál es la profesión digital más adecuada para él u ofreciéndole la mejor formación online para formarse en las habilidades digitales más demandadas en la actualidad. Una herramienta útil para quienes quieran formarse, reciclarse o encontrar nuevas oportunidades laborales en la era digital.

 

La asesoría jurídica de Telefónica España, reconocida como el mejor equipo legal por ESADE

El equipo jurídico de Telefónica España, dirigido por el secretario general de la compañía, Nicolás Oriol, ha sido reconocido este año como la Mejor Asesoría Jurídica de Empresa en los Premios Aptíssimi que organiza cada año el Club Derecho ESADE Alumni.  El jurado ha tenido en consideración “el dinamismo” de un equipo jurídico “sofisticado, altamente digitalizado y con una decidida presencia como socio estratégico de la compañía” ya que presta un asesoramiento jurídico “muy próximo al negocio”, según la carta de reconocimiento.

La directora de los Servicios Jurídicos de Telefónica España, María Cermeño, quien agradeció al Club Derecho ESADE Alumni este reconocimiento.

La Junta del Club Derecho ESADE Alumni destaca “la preparación integral y transversal” de los profesionales del equipo jurídico de Telefónica España, combinada con “una alta especialización en las materias propias del negocio y de la compañía, así como la capacidad de adaptación para atender las novedades regulatorias”.

El jurado ha valorado asimismo “el liderazgo interno en la defensa jurídica y resolución de los retos legales” que se le plantean a la compañía, en ocasiones incluso operaciones transnacionales, y también “la clara apuesta por la diversidad, el teletrabajo y la formación de los profesionales”.

A la entrega de galardones, en una ceremonia que tuvo lugar en Barcelona, asistió como representante de la compañía para recoger el premio la directora de los Servicios Jurídicos de Telefónica España, María Cermeño, quien agradeció al Club Derecho ESADE Alumni este reconocimiento “después de dos años especialmente intensos en los que hemos conjugado los retos propios de una compañía y un sector en plena transformación con el desafío del contexto que nos ha tocado vivir a todos: un confinamiento y una pandemia en la que además Telefónica fue prestadora de un servicio esencial”.

Los premios Aptíssimi, que celebraban anoche su XIII Edición, se han convertido en los galardones de referencia del sector legal en las empresas.

 

¿Cómo se ha usado la red Movistar desde que el volcán de la Palma entró en erupción?

 

Las llamadas de voz alcanzaron su máximo histórico el 20 de septiembre, superando con creces el último máximo histórico, que se dio el 16 de marzo de 2020.

En concreto, el tráfico de voz del 20 de septiembre fue un 151% superior al de dos días antes y un 76% superior al de una semana antes (13 de septiembre).

Este incremento del tráfico de voz se mantuvo hasta finales de septiembre y principios de octubre.

A 3 de octubre, el tráfico de voz se situó un 23% por encima del día equivalente dos semanas antes.

 

Datos móviles

En cuanto al tráfico de datos móviles UL (up link), que suele incrementarse ante sucesos/eventos especiales, creció el 20 de septiembre un 72% con respecto al tráfico registrado justo una semana ante y un 62% con respecto al último día previo a la erupción (18 sept).

Actualmente el tráfico UL sigue estando un 23% por encima de los valores pre-erupción.

Las videollamadas y el envío de imágenes y vídeos siguen utilizándose mucho más de lo que es habitual.

 

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR