• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Telefónica impulsa las mejores redes en sus cuatro mercados clave

Alcanza el 80% de cobertura 5G en España mientras acelera el ritmo en Reino Unido, Alemania y Brasil

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2021
in Nuevas Tecnologías de la Información, Suplementos
0 0
Telefónica está dando un impulso definitivo a sus redes en todos sus mercados clave, consciente de que se trata de la piedra angular para el desarrollo de una sociedad y una economía cada vez más digital.

Telefónica está dando un impulso definitivo a sus redes en todos sus mercados clave, consciente de que se trata de la piedra angular para el desarrollo de una sociedad y una economía cada vez más digital.

Share on FacebookShare on Twitter

N. D.

 

Telefónica está dando un impulso definitivo a sus redes en todos sus mercados clave, consciente de que se trata de la piedra angular para el desarrollo de una sociedad y una economía cada vez más digital. En España, por ejemplo, del liderazgo europeo en fibra (hay más fibra desplegada en España que en Francia, UK, Alemania e Italia todos juntos), se ha pasado también a ser una referencia en 5G, con el 80% del territorio español ya cubierto, con la instalación de un total de más 4.300 nodos que ofrecen cobertura a más de 37 millones de habitantes y 1.253 municipios de toda España. En Reino Unido, Alemania y Brasil también van cumpliendo hitos.

Telefónica avanza en España sus planes de despliegue y en el compromiso que adoptó Telefónica con la sociedad y con la digitalización del país dentro del pacto digital, tal y como destacó su presidente José María Álvarez-Pallete: “La puesta en marcha de nuestra red de 5G el pasado septiembre fue un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España. Seguimos ejecutando nuestro plan estratégico en este año 2021 tras un 2020 desafiante en el que Telefónica ha avanzado para favorecer el acceso de la población al 5G. En España nuestro compromiso ha sido siempre contribuir de forma decisiva a la digitalización del país. De hecho, España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G”.

Durante este primer trimestre de 2021 el despliegue se ha centrado en completar la cobertura en las ciudades desplegadas el año pasado y llegar a las ciudades por encima de 20K habitantes de modo que en la actualidad cuentan con acceso a la red 5G de Telefónica un total de 1.253 municipios de todas las comunidades autónomas. Han pasado también a ser una referencia en 5G, con el 80% del territorio español ya cubierto, con la instalación de un total de más 4.300 nodos que ofrecen cobertura a más de 37 millones de habitantes y 1.253 municipios de toda España

 

Aprovechar todas las oportunidades

Telefónica está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento. Así actualmente la red 5G de Telefónica combina el despliegue 5G NSA (Non Stand Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sharing) para desplegar inmediatamente después la red 5G SA (Stand Alone), cuando la tecnología esté plenamente disponible después de la estandarización.

El despliegue de red de Telefónica está acompasado con el lanzamiento del nuevo Fusión de Movistar con ‘smartphones’ 5G y con el desarrollo de más de 60 casos de uso 5G con clientes reales en todos los ámbitos de actividad.

Por otro lado, se están utilizando las bandas de 3,5 Ghz, única banda 5G ya licenciada a los operadores, y las bandas medias (1800–2100 MHz), donde actualmente está el 4G aprovechando la posibilidad de usar equipo NR (New Radio) que puede funcionar en ambas tecnologías, 4G y 5G a la vez. A lo largo del 2021 previsiblemente se incorporará la banda de 700 Mhz. cuando salga y se resuelva la subasta.

En la práctica, Telefónica ha desarrollado ya 13 casos de uso con clientes reales desde el lanzamiento comercial de su 5G el pasado mes de septiembre y que se suman a los más de 60 que la operadora ha impulsado en los últimos tres años desde que lanzó en 2018 el proyecto Ciudades Tecnológicas 5G. Esta iniciativa, pionera en España, está orientada a impulsar la implantación del 5G compatibilizando los desarrollos técnicos con la aplicación de la nueva tecnología en casos de uso con clientes reales.

Telefónica ha encauzado su actividad tanto con pilotos de innovación propios como con proyectos impulsados gracias a las ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es o el Nodo de Colaboración 5G con la Xunta de Galicia.

Por otro lado, Telefónica ha seguido reforzando su red 5G tanto en cobertura como su seguridad con el acuerdo con Juniper Networks para asegurar la red 5G en España con la incorporación de la plataforma de seguridad Security Gateway (SecGW) SRX5800, una solución con Inteligencia Artificial que protegerá tanto el tráfico como la infraestructura de las redes de nueva generación. Además, Telefónica, en colaboración con Nokia y Huawei, ha realizado dos pilotos en las mallas fotónicas con tecnología WDM (Wavelength Division Multiplexing- en una fibra múltiples señales) que dan soporte a su Red IP Fusión en España con el objetivo de reforzar su calidad y capacidad de cara a la creciente demanda de ancho de banda que conlleva la llegada del 5G y los nuevos servicios.

El número de nodos instalados asciende a más de 4.300 para garantizar la cobertura de un total de 1.253 municipios

 

En Brasil: 270 ciudades conectadas

En Brasil, uno de sus mercados prioritarios, Telefónica ha estado invirtiendo significativamente en los últimos años para construir la mayor red de fibra urbana de Brasil, que será un importante diferenciador de la futura red 5G de la compañía.

Vivo ya lleva la fibra hasta el hogar a más de 100 ciudades en el último año y ya supera los 270 municipios conectados con FTTH. Además, ha lanzado 5G DSS en ocho ciudades brasileñas. A lo largo del último año se ha seguido trabajando en la expansión de la red de fibra de forma acelerada, sumando más de 100 ciudades al despliegue en los últimos quince meses.

Vivo ya cuenta con unos 16 millones de hogares pasados con esta tecnología (domicilios y empresas), y la estrategia seguida por la compañía llevará a alcanzar aproximadamente los 24 millones de hogares pasados en 2024. Además, la compañía se consolida en Brasil como líder en hogares conectados con FTTH, con una cuota de mercado del 20,3%, seis puntos porcentuales por delante del segundo player. En lo que va de 2021, el despliegue de esta tecnología ha llegado también a varios puntos del litoral y algunos de los principales destinos turísticos, entre otros.

En Brasil, la empresa también invierte constantemente en la expansión y la calidad de su red de servicios móviles, manteniendo su infraestructura moderna y actualizada.

Esto responde a que se ha observado que, desde el inicio de la pandemia, con diversas actividades profesionales funcionando en remoto, muchas personas han optado por trabajar más alejados de los centros urbanos y migran su rutina al litoral o al interior. El ritmo es tan bueno que el despliegue de fibra hasta el hogar en Brasil equivale a la suma de los hogares pasados con esta tecnología en Reino Unido, Alemania, Holanda y Australia.

Además, el pasado 2 de marzo, el Grupo Telefónica llegó a un acuerdo con el grupo inversor global Caisse de dépôt et placement du Québec («CDPQ») para la construcción, desarrollo y explotación de una red mayorista de fibra óptica neutral e independiente en Brasil con la creación de FiBrasil Infraestrutura e Fibra Ótica SA (“FiBrasil”). Partiendo de una cartera de 1,6 millones de hogares pasados, aportados por Telefónica Brasil, FiBrasil pretende ampliar su red hasta alcanzar unos 5,5 millones de HPs en un plazo de 4 años, acelerando la transición a la fibra y contribuyendo al despliegue tecnológico del país.

En Brasil, Vivo ya lleva la fibra hasta el hogar a más de 100 ciudades en el último año y ya supera los 270 municipios conectados con FTTH. Además, ha lanzado 5G DSS en ocho ciudades brasileñas

Por otro lado, la empresa también invierte constantemente en la expansión y la calidad de su red de servicios móviles, manteniendo su infraestructura moderna y actualizada. De este modo, se pudieron utilizar las frecuencias existentes, destinadas a 3G y 4G, para implantar, en julio del pasado año, la tecnología 5G con las frecuencias ya existentes, basada en una tecnología denominada DSS (dynamic spectrum sharing). En este sentido, tienen la funcionalidad activada en algunas regiones de 8 ciudades brasileñas, en concreto en São Paulo (regiões da Av. Paulista, Vila Olímpia e Berrini); Brasília (regiões do Eixo Monumental, Esplanada do Ministérios e Shoppings); Belo Horizonte (regiões de Savassi e Afonso Pena); Salvador (regiões de Pituba e Itaigara); Rio de Janeiro (Copacabana, Ipanema e Leblon); Goiânia (região central da cidade); Curitiba (regiões do Centro Cívico/Alto da Glória e Batel/Água Verde); Porto Alegre (regiões do Moinhos de Vento, Av. Carlos Gomes e Shopping Iguatemi).

 

Alemania: cobertura nacional 5G en 2025

Por lo que respecta a Alemania, tras llevar a cabo en el 2020 la mayor expansión de la red 4G en la historia de la compañía con el despliegue de más de 10.000 nuevos transmisores 4G para llegar al 98% de los hogares alemanes, ahora la compañía está pisando el acelerador en expansión de la red 5G para dar cobertura nacional en el 2025; de momento, llega a más de 30 ciudades (Berlin, Bielefeld, Bochum, Bonn, Dachau, Dortmund, Duisburg, Düsseldorf, Erlangen, Essen, Feucht, Frankfurt, Fürth, Hamburg, Heibronn, Herzogenaurauch, Karisruhe, Köln, Landsberg am Lech, Leinfelden-Echterdingen, Mannheim, Mönchengladbanch, München, Münster, Nürnberg, Potsdam, Rosenheim, Röthenbach an der Pegnitz, Stuttgart, Waiblingen y Wuppertal).

Apertura de una nueva tienda O2 en Alemania.

La red 4G de O2 llega al 99% de los hogares alemanes, incrementando el porcentaje de cobertura de la red en más de un 14% en el último año. Para ello, instaló más de 10.000 puntos de conexión 4G en el 2020 lo que hizo que llegará Internet de alta velocidad a muchas zonas rurales, incrementando en 7 millones el número de personas a las que podía dar servicio la red de Telefónica Deutschland/O2. Este hecho también contribuyó a que la operadora se pusiera a nivel de infraestructuras al mismo nivel que sus competidores Deutsche Telekom y O2. Telefónica Deutschland/O2 tiene actualmente acceso (a través de ventas) a más de 24 millones de hogares con conexiones de fibra óptica (acceso a Internet a través de la TV por cable) y aumentará el número de accesos de líneas fijas de cable/fibra óptica en los próximos años gracias a sus acuerdos con empresas como Deutsche Telekom, TeleColumbus y la recién fundada UGG (Unsere-Grüne-Glashaser), la joint-venture de Telefónica Deutschland, Telefónica Infra y Allianz.

Telefónica Deutschland/O2 comenzó a desplegar el 5G en octubre de 2020, fecha en la que se celebraba el 30 aniversario de la reunificación alemana. Lo hizo anunciado que llegaría a 15 ciudades alemanas. La red 5G de O2 en Alemania ya da servicio a más de 30 ciudades alemanes a través de 1.000 antenas con frecuencias de 3.6GHz. Además, está previsto que haya un despliegue en el 2021 de más de 6.000 antenas en diversas estaciones 5G con otras bandas de frecuencias (en 700 MHz y 1800 MHz) además de la de 3.6GHz.

En Alemania, Telefónica está pisando el acelerador en expansión de la red 5G para dar cobertura nacional en 2025; de momento, llega a más de 30 ciudades

La previsión es que, a finales de 2021, el 30% de la población alemana tendrá 5G a través de O2/Telefónica Deutschland y se convertirá en red nacional abarcando a prácticamente toda la población en el 2025.

La estrategia en Alemania es ofrecer una combinación de 5G real, DSS y tecnologías de red de vanguardia. El calendario de despliegue previsto para el 5G hace que sea dos veces más rápido que el del 4G. Además, por primera vez, O2 ha logrado combinar 5G en su red activa con diferentes bandas de frecuencia -para velocidades y capacidades de datos aún más altas-. Para la llamada agregación de operadoras 5G, O2 combina 5G de 3.6GHz con otra frecuencia. El primer site que ya está transmitiendo así en la red de O2 es el Helene-Mayer-Ring en Munich. Los otros sites se están planificando. Telefónica Deuschland/O2 está siendo un pionero tecnológico gracias a la agregación de operadores 5G a su red, la incorporación de tecnología Open RAN y el acceso a través de la nube de soluciones industriales basadas en el 5G. De hecho, O2 ha sido el primer operador de red alemán en replicar con éxito la tecnología de Open RAN del laboratorio a la red en activo. Los sitios Open RAN de la red de O2 llevan transmitiendo voz y datos desde el pasado mes de diciembre en Landsberg am Lech (la primera ciudad Open RAN de Alemania). Y a partir del otoño de 2021, O2 convertirá más ubicaciones alemanas en ubicaciones Open RAN.

Además, Telefónica/O2 también está construyendo redes 5G privadas de alto rendimiento para la industria y las pymes. En el caso de la fábrica de Mercedes-Benz en Sindelfingen, se ha construido una moderna red de campus 5G que conecta de forma eficiente máquinas y plantas industriales. Para su centro de innovación de startups Wayra, se ha puesto en marcha en Munich una red privada 5G independente.

 

Reino Unido: 4G para todos y 5G ya en 160 localidades

A finales del 2020, Telefónica UK/O2 llegó a un acuerdo con Three y Vodafone para mejorar la cobertura 4G en todo el país y construir 222 postes móviles.

Por su parte, en Reino Unido, en 2020 se alcanzó un acuerdo pionero con las otras 2 principales operadoras del país (Three, y Vodafone) y el gobierno para que todo el país tuviera cobertura 4G, incluidas las zonas rurales y lo puntos ciegos de la red, y ha desplegado el 5G en más de 160 ciudades como Doncaster y Southampton, y ha aumentado su huella digital significativamente en ciudades más grandes como Londres, Bristol, Liverpool y Manchester. El despliegue se inició en aquellos lugares donde los clientes más lo necesitaban, como centros de transporte, principales áreas comerciales y lugares de ocio y deportes.

Pero además, Telefónica UK ha seguido invirtiendo en el despliegue de su red 4G y ahora llega a más de 19.230 ciudades y pueblos, incluidas localidades rurales como Welney, Lakesend y Tipps End en Norfolk. La operadora también impulsó la red 4G en unos 180.000 distritos postales de todo el Reino Unido durante el 2020.

El despliegue de fibra óptica de O2 llega a más de 1.300 pymes en el Reino Unido y también está trabajando con las principales empresas del Reino Unido y en proyectos de innovación para el sector industrial para probar las capacidades potenciales de la tecnología

Además, a finales del 2020, Telefónica UK/O2 llegó a un acuerdo con Three y Vodafone para mejorar la cobertura 4G en todo el país y construir 222 postes móviles que incrementarán la cobertura en zonas rurales de todo el Reino Unido y evitar las zonas de baja cobertura o con cobertura de una única operadora. Este acuerdo se enmarca en la primera fase del proyecto gubernamental nacional de compartición de redes en zonas rurales (Shared Rural Network, SRN), dotado con un presupuesto de 1.000 millones de libras. Además, este acuerdo contribuirá a reflotar la economía de estos lugares. Según un estudio de O2, la cobertura en estas áreas rurales aumentará la facturación anual de los negocios rurales en más de 187 millones de libras. De esta forma, se conseguirá que el 4G llegue, como mínimo, al 90% del territorio del Reino Unido, y en el caso de la cobertura agregada, al 95% de todo el país, en el 2026.

El despliegue de fibra óptica de O2 llega a más de 1.300 pymes en el Reino Unido y también está trabajando con las principales empresas del Reino Unido y en proyectos de innovación para el sector industrial para probar las capacidades potenciales de la tecnología a medida que comienza a tomar forma la economía 5G. A través de las redes privadas, se asegura la conectividad necesaria para gestionar procesos de negocio críticos. Por todo el país, las redes privadas están impulsando la infraestructura de conectividad en entornos industriales, incluyendo hubs para la industria, la logística y el transporte. Con la tecnología 5G, las redes privadas proporcionan una conectividad segura optimizada, tanto en términos de datos transferidos, como de dispositivos. Por otro lado, Telefónica UK/O2 también ha concluido en el 2020 sendas pruebas piloto con Vilicom y NEC para a través de la tecnología Open RAN mejorar la cobertura 4G y 5G en interiores.

 

Movistar Fusión, nueva revolución

Movistar ofrece desde el pasado 11 de abril un nuevo y completo porfolio de Fusión que incluye un smartphone. Entre ellos se encuentran modelos 5G de diferentes marcas y que el cliente podrá elegir en función de la modalidad de Fusión contratada y de sus necesidades. Este nuevo porfolio se lanza para nuevas altas, pero estará disponible también para los actuales clientes, que podrán pasar al nuevo porfolio y disfrutar de las mismas ventajas si así lo deciden. También se verán beneficiados los clientes de Fusión Pro, o sea, todos los autónomos y profesionales.

Como promoción de lanzamiento de este nuevo Fusión, que se puede contratar en todas las tiendas Movistar, on line a través de la web de movistar.es, o por llamada al 1004, los nuevos clientes pagarán, durante tres meses, un 50% menos del precio del paquete completo.

Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, ha señalado que “Movistar no deja de revolucionar el mercado convergente de este país y lo hace ahora extendiendo a sus clientes una de sus últimas demandas, la posibilidad de disfrutar de la velocidad actual del 5G a través de un teléfono móvil en la modalidad de Fusión que contraten”. Gayo añadió que “lideramos el mercado en despliegue 5G, superando el 75% de la población, y ahora los clientes pueden elegir un dispositivo de última generación. Nuestra obsesión es precisamente esa, el cliente y adelantarnos a sus necesidades, tanto tecnológicas como de equipamiento”.

El smartphone se incorpora a todas las categorías del nuevo porfolio Fusión. Además, si el cliente quiere acceder a terminales distintos a los incluidos por defecto en la cuota mensual podrá disponer de ellos por una cantidad extra mensual durante 36 meses, qué en función de la tarifa y de las prestaciones del móvil seleccionado, oscila entre los 2 y los 24 euros.

Como promoción de lanzamiento de este nuevo Fusión, que se puede contratar en todas las tiendas Movistar, on line a través de la web de movistar.es, o por llamada al 1004, los nuevos clientes pagarán, durante 3 meses, un 50% menos del precio del paquete completo. Los actuales clientes de Fusión podrán pasarse al nuevo porfolio y, de esta manera, disfrutar de un nuevo terminal incluido en el nuevo precio. También contarán con una promoción en el caso de que quieran pasar a una tarifa superior del nuevo porfolio: durante tres meses pagarán el precio de la tarifa de partida en el nuevo portfolio, pero disfrutarán de las ventajas de la nueva, además del smartphone. Los clientes actuales que no estén interesados en pasar al nuevo Fusión no verán modificadas ninguna de sus condiciones.

 

Hitos

Desde el lanzamiento de Fusión en 2012 se han producido dos grandes hitos: el propio lanzamiento que significó la primera oferta convergente del mercado y en 2014 el lanzamiento comercial de Movistar TV, en todas las modalidades de Fusión, a las que posteriormente se incorporaron los contenidos de Canal+ en 2015. Con este porfolio Fusión, Movistar da un paso nuevo en su respuesta a las demandas de los clientes tras haber desplegado la mejor red de fibra de Europa con, además, la reciente subida de la velocidad de conexión a sus clientes hasta un 1Gbps. La inversión en la red móvil 5G hace posible que se supere ya ese 75% de la población con acceso a esa tecnología que la compañía se marcó para final de 2020 y permite que el cliente pueda acceder, desde cualquier lugar, a todos los contenidos de ficción y deportivos, consolidando así la oferta de contenidos más completa del mercado.

 

María Jesús Almazor, CEO de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica Tech, elegida como una de las ‘Top 100 Mujeres Líderes en España’

Almazor ha sido seleccionada en la categoría de Alta Dirección por “los logros obtenidos en su intensa carrera”.

María Jesús Almazor, CEO de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica Tech (el holding de negocios digitales de Telefónica), ha sido elegida como una de las ‘Top 100 Mujeres Líderes en España’. El objetivo de este ranking, impulsado por la revista Mujeres&cia, es “hacer cada vez más visibles a mujeres notables en sus ámbitos de actuación y que sus voces se escuchen en los centros de poder, donde se deciden las cosas que importan”.

En esta novena edición, Almazor ha sido seleccionada en la categoría de alta dirección por “los logros obtenidos en su intensa carrera”. Una trayectoria profesional que comienza en Telefónica en 1994 y que, tras dirigir las operaciones de la compañía en la zona norte y posteriormente en el sur, asumió la responsabilidad de CEO para España en 2018. Ya en 2021 se ha sumado a Telefónica Tech, el holding creado en noviembre de 2019 como uno de los pilares estratégicos de Telefónica, para reforzar y potenciar la nueva sociedad de Ciberseguridad y Cloud. María Jesús Almazor, CEO de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica Tech, ha agradecido esta distinción, asegurando: “Muchísimas gracias por este reconocimiento y por mantener la ilusión y seguir trabajando para que las mujeres continúen siendo una referencia en este mundo”.

La trayectoria, así como los logros, valores personales, valores profesionales y los aportes a la sociedad, son algunos de los múltiples criterios que se tienen en cuenta para formar parte de las ‘Top 100 Mujeres Líderes en España’. Este año más de 500 mujeres han presentado su candidatura, que ha recibido más de 70.000 votos, y en sus múltiples ediciones se ha visibilizado el talento de más de 5.000 mujeres entre candidatas y elegidas.

 

Wayra cumple diez años

Wayra, la iniciativa de apoyo al emprendimiento que lanzó Telefónica en 2011 cumple diez años de actividad, un periodo en el que ha ayudado a crear y transformar ecosistemas de emprendimiento locales en Europa y América Latina.

Diez años de inversión ininterrumpida en 800 startups que ha contribuido a impulsar la creación de más de 10.000 empleos de alta cualificación. Wayra mira al futuro con el foco puesto en capturar y potenciar las oportunidades de negocio entre las startups y Telefónica que surgen con la llegada del 5G, el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), el análisis avanzado de datos, la robótica y la computación en la nube, entre otras tecnologías.

Desde su creación en 2011 como una aceleradora de ‘startups’, Wayra ha ido transformándose hasta convertirse en la actualidad en el proyecto de innovación abierta más global de Telefónica.

«Me siento orgulloso de los logros que estamos alcanzando desde el lanzamiento de Wayra. Llevamos diez años impulsando el crecimiento y la innovación, algo que nos ha proporcionado en Telefónica una perspectiva diferente. Hoy, Wayra es una iniciativa global que nos permite seguir siendo pioneros tecnológicos y capturar las oportunidades de crecimiento apalancándonos en el mejor talento. Esta apuesta por la innovación más disruptiva no solo nos lleva a liderar el nuevo mundo digital, sino que también abre una ventana de oportunidades al emprendimiento y desarrollo de la sociedad”, ha asegurado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y principal impulsor de Wayra hace diez años.

«En todo este tiempo hemos logrado que más de 250 startups hayan podido trabajar directamente con Telefónica, logrando así uno de los objetivos principales de Wayra, que las startups puedan escalar sus negocios con Telefónica. Gracias a ello han podido mejorar sus procesos y llevar lo último en innovación a la red de clientes de Telefónica, un impacto que ha supuesto más de 285M€ de ingresos para estas startups», explica Irene Gómez, directora de Connected Open Innovation, la unidad de Telefónica en la que está integrada Wayra.

Un logro que se refleja también en el retorno para Wayra que ha invertido cerca de 50M€ en estos diez años, inversión que se ha revalorizado en más de un 70% (TVPI 1,71x). Además, durante este periodo se han producido 75 ventas exitosas (exits) de compañías del portafolio de Wayra lo que ha permitido recuperar una buena parte de lo invertido.

 

Diez años de transformación en un proyecto global

Desde su creación en 2011 como una aceleradora de startups, Wayra ha ido transformándose hasta convertirse en la actualidad en el proyecto de innovación abierta más global de Telefónica. En 2020 se sumaron al mismo iniciativas como Wayra X, el hub virtual para invertir en startups 100% digitales, o Wayra Builder, el venture builder corporativo para crear junto a otros inversores startups innovadoras nacidas de proyectos tecnológicos internos de Telefónica.

Como parte de su proceso de adaptación, su ticket medio de inversión en cada startup ha pasado desde los 40.000€ en 2011 hasta un máximo de 250.000€ actualmente. Además, Wayra ha apostado en numerosas ocasiones por una estrategia de coinversión con otros fondos de capital riesgo, entre los que se encuentran Oxford Capital, Axon Partners, Downing Ventures, GP Bullhound, Point Nine, Elaia Partners o Ascension Ventures.

Aparte de su implicación directa con las startups, Wayra ha ayudado también a otras empresas y organizaciones como Renfe, GCHQ, Mercadolibre, GE, ASOS, BNDES, ProFuturo y BID a impulsar conjuntamente sus proyectos corporativos de apoyo al emprendimiento.En todo este tiempo, la actividad de emprendimiento y capital riesgo ha crecido y madurado excepcionalmente.

No obstante, aún existen grandes desafíos que Wayra quiere ayudar a resolver como lograr una mayor igualdad de género en un sector donde solo uno de cada seis fundadores de startups es mujer. Por ello, Wayra puso en marcha en 2015 la iniciativa Scale Up Women que busca visibilizar el emprendimiento femenino e impulsar la inversión en startups lideradas por mujeres o la organización de jornadas de coinversión en busca de financiación en compañías impulsadas por mujeres.

Prueba de esta apuesta por el liderazgo femenino en este sector es el hecho de que 4 de los 8 hubs de Wayra en Europa y Latinoamérica están liderados por mujeres.

Wayra celebra su décimo aniversario en pleno proceso de transformación de estos hubs en laboratorios tecnológicos, lugares donde los emprendedores probarán y validarán nuevas tecnologías que transformarán la forma de aprender, trabajar, jugar, comunicar, entretener y hasta de hacer deporte. El primero ha sido el recientemente inaugurado Wayra 5G Tech Lab en Alemania. Wayra refuerza así su apuesta por el desarrollo de productos digitales orientados al consumo masivo de millones de personas en todo el mundo y se mantiene, a su vez, como la puerta de entrada de los emprendedores a Telefónica.

NoticiasRelacionadas

Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A
Suplementos

Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

1 de julio de 2022
Parque eólico de Iberdrola en Maranchón (Guadalajara).
Suplementos

Las compañías españolas, comprometidas y rentables

1 de julio de 2022
Telefónica Tech ofrece una propuesta de valor única de ciberseguridad y cloud porque no hay digitalización sin ciberseguridad.
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica Tech potencia sus servicios de ciberseguridad

1 de julio de 2022
LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.
Suplementos

Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

24 de junio de 2022
Ayna, en Albacete, también quiere recibir emprendedores.
Suplementos

Las eléctricas contribuyen al nuevo desarrollo de la España rural

17 de junio de 2022
EUROPA PRESS
Suplementos

La ‘España vaciada’ quiere soluciones

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ultras que seducen a la clase trabajadora

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR