• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
10 °c
Madrid
8 ° Mon
8 ° Tue
8 ° Wed
7 ° Thu
domingo, enero 24, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Telefónica encara un año clave para la ‘nueva normalidad’ digital

2021: innovación para la inclusión, para la sostenibilidad, para la salud y la reactivación económica

Por El Nuevo Lunes
8 de enero de 2021
in Suplementos, Nuevas Tecnologías de la Información
0 0
Telefónica encara un año clave para  la ‘nueva normalidad’ digital

“El mundo ya ha cambiado y no volverá a ser como antes. En este nuevo mundo, Telefónica tendrá un papel clave como catalizador de esa digitalización", señala el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas Tecnologías de la Información / Nº 248

 

El mundo no será el mismo después de este 2020 en el que la pandemia del Covid lo cambió todo. Telefónica está dispuesta a jugar un papel clave como catalizador de la nueva digitalización de todos y todo con iniciativas y servicios que van desde las pymes a la sanidad, pasando por la industria o el comercio. Todo con la innovación y las nuevas redes como la clave para que este proceso sea además eficiente, sostenible e inclusivo. 2021 es el año de darle el empujón definitivo a la ‘nueva normalidad’ digital.

Hace casi un año, cuando la pandemia del Covid-19 sobrepasaba a gobiernos, empresas y sociedades, Telefónica se puso manos a la obra para afrontar las consecuencias de una crisis sanitaria sin precedentes y su posterior cambio de paradigma económico y social. “Esta crisis va a acelerar la digitalización de la sociedad de forma irreversible. Nos ha demostrado que no hay una vida analógica y una digital, sino que son la misma cosa. El mundo ya ha cambiado y no volverá a ser como antes. En este nuevo mundo, Telefónica tendrá un papel clave como catalizador de esa digitalización», señalaba el presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete.

Las primeras acciones fueron encaminadas a proteger a sus trabajadores y a colaborar, en la medida de lo posible con las administraciones, y con los propios clientes, muchos de ellos, necesitados de mayores conectividades para poder teletrabajar. Esas medidas siguen vigentes, pero, además, en línea con las palabras de Álvarez-Pallete, la compañía se ha propuesto liderar la nueva sociedad digital en la que la innovación es la clave para la inclusión, la sostenibilidad, la salud y la reactivación económica. Son muchas las iniciativas que demuestran ese compromiso y las redes están en el centro de todo.

Telefónica acabó el año adelantando sus objetivos de despliegue de 5G en España habiendo cubierto más de 1.200 poblaciones, lo que supone dar cobertura al 76% de la población del país y superar las previsiones marcadas, que situaban la disponibilidad para final de año en un 75%

 

Más 5G…

Telefónica acabó el año adelantando sus objetivos de despliegue de 5G en España y a 15 de diciembre ya había cubierto más de 1200 poblaciones, lo que supone dar cobertura al 76% de la población del país y superar las previsiones marcadas, que situaban la disponibilidad para final de año en un 75% de la población y 921 poblaciones de toda España. La puesta en marcha de la red de 5G fue un compromiso que adoptó la compañía con la sociedad y con la digitalización del país, dentro del pacto digital. El pasado septiembre, Telefónica se marcaba un objetivo ambicioso de la mano de su presidente, José María Álvarez-Pallete, quien destacó que “la puesta en marcha de nuestra red de 5G es un salto de nivel hacia la hiperconectividad, que cambiará el futuro de España”. Hoy, Telefónica comienza 2021 cumpliendo no solo con su compromiso de cobertura de 5G en España, sin con otros objetivos claves en sus geografías principales, alineados con el plan de compañía.

Telefónica comienza 2021 cumpliendo no sólo con su compromiso de cobertura de 5G en España, sino con otros objetivos clave en sus geografías principales, alineados con el plan de compañía.

Por un lado, en Alemania, la sociedad conjunta creada por Telefónica y Allianz para el despliegue de fibra óptica a través de una plataforma mayorista ha obtenido la autorización por parte de la Comisión Europea mediante un procedimiento abreviado. De esta forma, la nueva sociedad, denominada Unsere Grüne Glasfaser (UGG), está ya operativa para comenzar a desplegar una red de fibra de 50.000 kilómetros en zonas rurales y semirrurales de Alemania.

El objetivo es rebasar los 2 millones de hogares pasados en los próximos cinco años, puesto que UGG se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el enorme potencial que ofrece el mayor mercado de banda ancha de Europa y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo social, económico y digital de Alemania.
Por otro lado, se ha resuelto la subasta judicial de los activos de telefonía móvil del Grupo Oi en Brasil, en la que Telefónica, junto con sus socios TIM y Claro, ha conseguido hacerse con el control de la compañía tras la opinión favorable de la Fiscalía del Estado de Río de Janeiro y del Administrador Judicial. El valor total de la oferta es de 16.500 millones de reales brasileños (aproximadamente 2.684 millones de euros). Telefónica Brasil consigue así reforzar su liderazgo en un mercado en el que tiene ya más de 77 millones de clientes, y apalancar su compromiso con el país, una de las cuatro geografías clave para Telefónica.

Con la instalación de más de 4.000 nodos se cubren poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes hasta las más pequeñas de menos de 1.000, incluso algunas por debajo de los 150 habitantes

A esto se añade la aceleración del proceso de fusión de las filiales en Reino Unido de Telefónica y Liberty Global, O2 y Virgin. La CMA aceptó la semana pasada la petición de las compañías de ir directamente a la fase dos del proceso, llamada “fast-track”.

Gonzalo Martin-Villa (izqda.), director global de la unidad de IoT y Big Data en Telefónica Tech y Darío Cesena Forcada (dcha.), CEO de Geprom, celebrando su acuerdo para la transformación digital de las empresas.

El presidente de Telefónica ha afirmado que “seguimos ejecutando nuestro plan estratégico. Este año ha sido desafiante, pero Telefónica no se ha parado. Hemos cumplido tanto en Alemania como en Reino Unido, Brasil y España. En España nuestro compromiso ha sido siempre contribuir de forma decisiva a la digitalización del país. Así, durante estos meses hemos alcanzado nuestro propósito de mantener las comunicaciones en funcionamiento y hemos superado la meta de extender el 5G para el 75% de la población”.

Álvarez-Pallete asegura que “seguiremos cumpliendo nuestros compromisos con el pacto digital, no sólo en el 5G, sino también en la extensión de la fibra en millones de poblaciones rurales de España o Alemania; así como nuestro liderazgo en Brasil, uno de nuestros mercados clave” y añadió que “con todo ello demostramos, una vez más, que lideramos el camino hacia una conectividad y digitalización para todos, sostenible e inclusiva y que hará nuestro mundo más humano”. “Con el despliegue de la quinta generación de red en España podemos asegurar que el 5G es Telefónica”, ha concluido el presidente. “España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa, con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G”.

 

…en más sitios…

Con la instalación de más de 4000 nodos, se cubren poblaciones de muy distinto tamaño, desde las mayores con más de 250.000 habitantes hasta las más pequeñas de menos de 1.000, incluso algunas por debajo de los 150 habitantes. Cuentan con acceso a la red de 5G de Telefónica todas las capitales de provincia, las principales ciudades españolas y poblaciones pequeñas de todas las comunidades autónomas como Navatejares en Ávila con 55 habitantes según el INE de 2019 o Savallá del Comtat en Tarragona con 58 habitantes. En esta primera fase de despliegue, la compañía está trabajando con las últimas generaciones de radio que permiten el doble uso 4G y 5G con el objetivo de llevar la nueva tecnología al máximo de población desde el primer momento. Este despliegue inicial está haciendo uso de los emplazamientos e infraestructuras actuales y, a medio y largo plazo, se irá complementando con nuevas estaciones base y small cells, según la capacidad o la cobertura lo vayan requiriendo.

El Pacto Digital promueve el establecimiento de unas reglas del juego adaptadas a la nueva realidad post Covid-19 para evitar las desigualdades, fomentar el acceso a la conectividad de nueva generación y la protección de los derechos humanos frente a amenazas tecnológicas

Esta nueva generación de telefonía móvil permite la conectividad ultrarrápida y con unas capacidades diferenciales en términos de ancho de banda, tanto de subida como de bajada, muy baja latencia y capacidad para conectar a millones de dispositivos. La gran transformación del 5G es que hará posible un mundo en el que la mayor parte de nuestros objetos de uso cotidiano serán elementos conectados entre sí y con nosotros, con un mayor ancho de banda y una velocidad de milisegundos.

 

… para todos …

EL 5G ha de ser y será inclusivo. Telefónica lanzó este año un pacto digital del que formaba parte el lanzamiento y despliegue del 5G. El Pacto Digital promueve el establecimiento de unas reglas del juego adaptadas a la nueva realidad post Covid-19 para evitar las desigualdades en el mundo digital, fomentar el acceso a la conectividad de nueva generación y a la protección de los derechos humanos frente a las amenazas tecnológicas. “Un Pacto Digital que, de nuevo, se centra en las personas y que está basado en el diálogo y el acuerdo entre Administraciones, sociedad y empresas” señala el manifiesto de la compañía.
Para los clientes particulares, además de las ventajas que aporta el 5G en términos de mayor velocidad y menor latencia para, por ejemplo, la descarga de una película en segundos, el 5G supondrá la posibilidad, entre otras, de disfrutar de retransmisiones deportivas en directo en las que el usuario tendrá una experiencia 360º y podrá visionar cualquier ángulo del partido como si estuviera en la cancha. Además, aquellos que sean aficionados al gaming contarán una experiencia en movilidad similar a la que les aporta la fibra en el hogar, o sea, sin interrupciones o latencia. Así, el 5G permitirá jugar, en el teléfono móvil, como si se estuviese en la pantalla del ordenador de casa o en una videoconsola.

La recopilación de la información en tiempo real permite realizar también una analítica avanzada aplicando todas las capacidades de Big Data e Inteligencia Artificial de una manera predictiva.

Para las empresas, destacan los servicios de Multiaccess Edge Computing, que ofrecen servicios de ultra baja latencia y una mayor capacidad de cómputo “al borde de la red”, además de servicios como las redes privadas 5G, el IoT masivo y las comunicaciones críticas además de la virtualización de la red, que facilita utilizar los recursos de redes de forma más eficaz en función de las necesidades de los clientes.

 

… y más eficiente

Para todos y más sostenible. Ese es el objetivo. Telefónica ha presentado un estudio que ha demostrado que el 5G es hasta un 90% más eficiente que la 4G en términos de consumo de energía por unidad de tráfico. Porque el despliegue de las redes 5G tiene como objetivo aumentar la velocidad de manera drástica, pero es importante que la energía que se necesita para ello no aumente al mismo ritmo. Para el estudio, un equipo de expertos midió el consumo de energía del 5G durante tres meses en los sitios de 5G NSA ya instalados en las ciudades alemanas de Berlín y Munich y en los pilotos 5G NSA de Segovia, en España, y Sao Paulo y Río, Brasil. Para ello, utilizaron los equipos de los proveedores de la industria en varios escenarios de tráfico y configuración de red.

Además, el 5G será también un hito en la industria. Se calcula que generará cerca de 3.600 millones de dólares en ingresos y 22.300 millones de empleos en todo el mundo. Estas cifras se limitan a la cadena de valor de esta tecnología. Si las trasladamos a todos los sectores de la actividad, el cálculo asciende a 13.200 millones de dólares en ingresos, según el informe ‘The Impact of 5G: Creating value across industries and society’.

Las soluciones conjuntas desarrolladas por Telefónica Tech con partners como Geprom, facilitan el camino hacia la factoría sin cables, mejorando la movilidad y adaptabilidad de los procesos productivos de todos los sectores, gracias al uso del 5G y la tecnología sensórica IoT

Y para las empresas, Telefónica ofrece soluciones Eco Smart a través de esa red 100% renovable y baja en emisiones. Son servicios que les ayudan a reducir su consumo de energía y agua y sus emisiones de CO2, y a impulsar la economía circular. Con ellos, en 2025 lograrán evitar la emisión de 5 millones de toneladas de CO2 al año en los cuatro mercados principales en los que opera.

Blockchain: digitalización de empresas

Y es que en un contexto como el actual, la digitalización empresarial se hace si cabe más necesaria de lo que ya venia siendo. Junto antes de las Navidades, Telefónica Tech y Geprom Connecting Industries, ingeniería española de base tecnológica especializada en el ámbito de la automatización industrial y transformación digital, anunciaron un acuerdo comercial global para ampliar su colaboración en desarrollar y comercializar nuevas soluciones de automatización, control y supervisión de procesos en el entorno industrial conectado. Estas soluciones ayudan a las empresas a gestionar la producción de forma integral en tiempo real; realizar una planificación y programación avanzada de las actividades; asegurar la calidad de los productos fabricados; y controlar los activos y la eficiencia de la producción. Al mismo tiempo permiten controlar los procesos logísticos y de almacén de una manera totalmente digital, segura y sostenible contribuyendo a generar nuevos modelos de negocio. La actual pandemia de la Covid-19 ha hecho más patente que para mantener la competitividad empresarial, es cada vez más importante optimizar procesos y maximizar la productividad a través de la transformación digital. Además, con este nuevo acuerdo se amplía el portafolio de soluciones con nuevos servicios de valor añadido como el gemelo digital, el mantenimiento predictivo y el blockchain, tecnologías cada vez más demandas para la optimización de los procesos productivos tras la actual crisis sanitaria.

Las soluciones conjuntas desarrolladas por Telefónica Tech con partners como Geprom, facilitan el camino hacia la factoría sin cables, mejorando la movilidad y adaptabilidad de los procesos productivos de todos los sectores, gracias al uso de la tecnología celular 5G y sensórica IoT. Además, la baja latencia de operación de estas redes; la convergencia de todos los sistemas de gestión, control y ejecución de la producción; y la integración en una única plataforma de todas las fuentes de datos, facilita la toma de decisiones en tiempo real y unifica el proceso productivo.

La recopilación de la información en tiempo real permite realizar también una analítica avanzada aplicando todas las capacidades de Big Data e Inteligencia Artificial de una manera predictiva. Adicionalmente la integración de las capacidades de blockchain permite una trazabilidad de todo el proceso productivo entre múltiples actores. De esta forma, se garantiza la inmutabilidad e irrefutabilidad de los datos, así como su transparencia y seguridad. Estas funcionalidades permitirán la integración de los denominados smart contracts, un tipo de contratos que facilita el blockchain que elimina intermediarios y contribuyen a simplificar los procesos y a afianzar digitalmente la relación entre empresas.

«Este acuerdo nos permite ampliar nuestras capacidades en el sector industrial, donde día a día nuestros clientes solicitan soluciones integradas con nuestras redes industriales IoT, pudiendo así ofrecer un servicio integral y ayudarles en su proceso de digitalización y evolución a la Industria 4.0, junto con partners como Geprom», dice Gonzalo Martin-Villa, director global de la unidad de IoT y Big Data en Telefónica Tech.
“Con este acuerdo de colaboración a nivel internacional continuamos avanzando en ofrecer una propuesta de valor diferencial en el mercado, de manera que las empresas dispongan de una amplia gama de soluciones, productos y servicios para lograr que sus procesos se adapten al permanente cambio que requiere la transformación digital que estamos viviendo actualmente,” señala Darío Cesena Forcada, CEO de Geprom.

Movistar ha logrado captar hasta final de año 20.700 clientes de su nuevo servicio Movistar Salud, que ofrece la posibilidad de recibir atención médica a través de canales digitales, especialmente por videoconferencia

Telefónica y Geprom han colaborado durante los últimos años ofreciendo soluciones de digitalización industrial en España. El nuevo acuerdo aumenta el alcance geográfico de su colaboración y refuerza el portafolio de productos.

 

La conectividad, a favor de los servicios sanitarios

La mayor y mejor conectividad encuentra aplicaciones en muchos sectores, pero sin duda, por el momento en que vivimos, la de aplicación sanitaria es de las más relevantes. Hace solo unos días Movistar hacía balance y señalaba que ha logrado captar hasta final de año 20.700 clientes de su nuevo servicio Movistar Salud, que ofrece la posibilidad de recibir atención médica a través de canales digitales, especialmente por videoconferencia. Movistar Salud fue lanzado el pasado 21 de octubre por lo que se lleva comercializando en España algo más de dos meses. De esta forma, los casi 21.000 clientes que ha conseguido –a razón de 10.000 clientes mensuales– se consideran un buen ritmo de adopción de un servicio bastante innovador y que apenas cuenta con antecedentes en el mercado español. Telefónica presta el servicio a través de un acuerdo con Teladoc, un grupo de origen estadounidense que cuenta con más de 75 millones de clientes en EEUU. La oferta, sin coste de alta, permite a los usuarios estar siempre conectados con un médico de atención primaria desde cualquier lugar, 24 horas al día, 7 días a la semana, por 11 al mes en la opción Familiar (2 adultos + menores dependientes) y 7/mes para una sola persona. Incluye la posibilidad de prescribir analíticas o pruebas médicas y emitir recetas electrónicas.

Movistar Salud fue lanzado el pasado 21 de octubre por lo que se lleva comercializando en España algo más de dos meses.

A lo largo de estos más de dos meses de funcionamiento del servicio, los clientes de Movistar Salud han señalado su utilidad. De hecho, el 80% de ellos declara que al haber usado las consultas telefónicas o por videoconferencia han evitado acudir a los servicios de Urgencias de la sanidad pública (35%) o a la atención primaria de los centros de salud (40%) o a llamar al 112 (5%). Además, obviamente, de reducir las opciones de contagio tanto para el paciente como para el profesional sanitario al evitar una visita presencial.
Por otra parte, el socio de Telefónica cerró el pasado agosto la compra de Livongo, otro grupo norteamericano especializado en el tratamiento y seguimiento a distancia de pacientes con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. La compra, por 18.500 millones de dólares, ha creado al gigante del sector en EEUU integrando dos de las actividades principales del sector de la telemedicina como la atención primaria y el seguimiento de crónicos. La ampliación de la actividad por parte de Teladoc con los servicios que presta Livongo, podrían permitir enriquecer, a medio plazo, la oferta que se presta Movistar Salud ampliándola al seguimiento online de pacientes crónicos.

 

Reparar, reciclar y reducir la huella de carbono: la lucha contra el cambio climático

La meta de avanzar sin que aumente la huella de carbono se ha convertido en un objetivo irrenunciable para todo el sector de las telecomunicaciones. La asociación GSMA, que agrupa a la industria móvil, anunció el camino que trazarán para llegar a las cero emisiones netas. Además son muchas las iniciativas que se toman empujados por el nuevo objetivo de ser 100% renovables y reducir la huella de carbono.

Hace solo unos días, Telefónica Empresas y la empresa de origen andaluz, C&G It Sustainable Tech, han anunciado que la reparación de teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos, como ordenadores y tabletas, se ha incrementado un 25% este año, superando las 500.000 reparaciones, lo que ha ahorrado la emisión a la atmosfera de más de 100.000 toneladas de dióxido de carbono. Para las dos compañías el principal motivo de este crecimiento se debe a circunstancias derivadas de la pandemia, como un mayor uso del teletrabajo, las clases online en todos los centros educativos y el desarrollo de las actividades deportivas y de ocio a través de plataformas digitales, lo que ha llevado a muchos usuarios a actualizar dispositivos antiguos y aptos para un uso intensivo diario en los hogares. Algo a lo que se ha sumado una mayor conciencia medioambiental. Según un estudio de la consultora Ipsos Global Advisor, más del 70% de los españoles considera que el cambio climático es un problema tan grave como el del coronavirus.

 

La pandemia y el teletrabajo han llevado a muchos usuarios a actualizar dispositivos antiguos y aptos para un uso intensivo diario en los hogares.

Como señala Agustín Cárdenas, director de Transformación Digital de Telefónica, “En la compañía nos hemos propuesto ser 100% renovables en el 2030. Por eso, apostamos por la digitalización de bienes y servicios y de contribuir a la sostenibilidad, basándonos en 4 pilares: el ecodiseño, la reutilización, el reciclaje y las energías renovables. Una filosofía que también estamos compartiendo con nuestros clientes a través del sello EcoSmart, con el que se puede identificar el impacto medioambiental positivo de nuestros productos y servicios empresariales”.

“Desde que fundamos la compañía hace 16 años hemos apostado por la tecnología sostenible y la economía circular para hacer crecer nuestro negocio. Nuestra actividad alarga la vida útil de los dispositivos favoreciendo su reutilización y disminuye la huella del sector tecnológico en el ámbito ambiental. Además, también utilizamos tecnología reacondicionada para reducir los residuos”, ha señalado Alejandro Costa, fundador y CEO de C&G It Sustainable Tech.

Telefónica Empresas y C&G It Sustainable Tech, han anunciado que la reparación de teléfonos móviles y otros dispositivos se ha incrementado un 25% este año, superando las 500.000, lo que ha ahorrado la emisión a la atmosfera de más de 100.000 toneladas de dióxido de carbono

La empresa también utiliza la inteligencia artificial (IA) para incrementar la eficiencia. Su sistema de autodiagnóstico ‘Aitana’ con IA permite identificar en el 90% de los casos el problema del dispositivo introduciendo únicamente en el sistema la descripción de los síntomas. Todo ello ha contribuido a que la empresa tenga la mayor red de asistencia técnica del mundo, con presencia en 102 países de los cinco continentes gracias a sus 200 empleados y a su amplia red de partners locales.

 

En la ‘Lista A’

En diciembre Telefónica ha sido reconocida como compañía líder global por su acción contra el cambio climático al formar parte, por séptimo año consecutivo, de la ‘Lista A’ elaborada por CDP, la organización sin ánimo de lucro especializada en impacto ambiental. CDP ha valorado las acciones de la multinacional -la única telco española que aparece en la ‘Lista A’, en la que están otras nueve firmas de nuestro país- para reducir sus emisiones de CO2, mitigar los riesgos climáticos y ayudar a desarrollar la economía baja en carbono. En esta Lista figuran diez empresas de telecomunicaciones, cinco de ellas europeas, de un total de 270 compañías de todo el mundo seleccionadas de entre las más de 9.600 que han reportado al CDP, la cifra más alta hasta ahora. Las entidades reciben una calificación de la A a la D, en función de la efectividad con la que abordan el cambio climático. Las que no aportan información, o esta es insuficiente, obtienen una F. La información reportada a CDP es usada por 515 inversores con activos superiores a 106 billones de dólares.

 

Más de 1.000 proyectos de eficiencia energética

En la última década, Telefónica ha implementado 1.050 proyectos de eficiencia energética y ha conseguido mantener su consumo energético estable, a pesar de que el tráfico de datos ha crecido 4,5 veces en el mismo periodo de tiempo. Su nuevo compromiso pasa por disminuir el 90% su consumo de energía por unidad de tráfico (MWh/PB) para 2025. Esta propuesta es clave para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas ese mismo año, tras haberlas reducido un 50% desde 2015. Para disminuir al máximo su huella de carbono, Telefónica seguirá apostando además por la energía renovable, 100% ya en las redes de sus principales mercados, y “neutralizará” el resto de las emisiones a través de proyectos de absorción de CO2, preferentemente basados en la naturaleza, que cuenten con los certificados más confiables y con un valor añadido (generación de empleo y biodiversidad). Además, la empresa tiene la ambición de seguir reduciendo las emisiones de su cadena de valor, un 39% en 2025 y llegar a las cero netas en 2040.

En opinión de Paul Simpson, CEO de CDP, “tomar la iniciativa en transparencia y acción ambiental es uno de los pasos más importantes que pueden dar las empresas, y es aún más impresionante en este año desafiante marcado por la COVID-19. La escala del riesgo para las empresas debido al cambio climático, la deforestación y la inseguridad hídrica es enorme, y sabemos que las oportunidades de actuar superan con creces los riesgos de la inacción. ‘La Lista A’ destaca a aquellas empresas que se están preparando para sobresalir en la economía del futuro tomando medidas hoy».

NoticiasRelacionadas

La remontada, en 2021
Suplementos

La remontada, en 2021

4 de diciembre de 2020
NTI: Telefónica: soluciones tecnológicas para el turismo del futuro
Suplementos

NTI: Telefónica: soluciones tecnológicas para el turismo del futuro

4 de diciembre de 2020
NTI: Telefónica quiere ser el proveedor digital de los hogares
Suplementos

NTI: Telefónica quiere ser el proveedor digital de los hogares

3 de diciembre de 2020
Planes de Pensiones: las compañías lanzan sus mejores ofertas para terminar el año
Suplementos

Planes de Pensiones: las compañías lanzan sus mejores ofertas para terminar el año

30 de octubre de 2020
NTI: Telefónica da un impulso definitivo a la digitalización con el 5G
Suplementos

NTI: Telefónica da un impulso definitivo a la digitalización con el 5G

16 de octubre de 2020
40 Transparencia Informativa: Caixabank arrasa entre los bancos,  Naturgy destaca entre las energéticas,  y Telefónica se impone entre las otras empresas. Comparten galardones Hacienda,  Transición Ecológica y Asuntos Económicos. El que más presiona a los medios es Presidencia
Suplementos

40 Transparencia Informativa: Caixabank arrasa entre los bancos, Naturgy destaca entre las energéticas, y Telefónica se impone entre las otras empresas. Comparten galardones Hacienda, Transición Ecológica y Asuntos Económicos. El que más presiona a los medios es Presidencia

16 de octubre de 2020

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

30 de octubre de 2020
Lleida.net se dispara

Lleida.net se dispara

4 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

0
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

0
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

0
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

0
Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

22 de enero de 2021
La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

La ‘contrarreforma’ laboral se pone en marcha

22 de enero de 2021
Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

Bankinter gana un 42% menos por las provisiones

22 de enero de 2021
Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

Bitcóin: los ‘hedge funds’ e inversores institucionales, cada vez más activos

22 de enero de 2021

Más leidas hoy

  • La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    La reforma de las pensiones vuelve a dividir al Gobierno

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Garzón sufre el odio de los grandes medios de prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fernando Ojeda: “Internet es clave para frenar la despoblación porque supone una garantía de supervivencia”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño, entre Bruselas, Iglesias y los sindicatos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Lleida.net se dispara

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.