El Mobile World Congress (MWC) ha vuelto a Barcelona. En una versión más reducida tras cancelarse el año pasado como consecuencia de la pandemia de coronavirus, y por tanto “no es comparable» con las de otros años, pero con la que se empieza a «dar normalidad». El Mobile constituye una oportunidad para hablar en «grande de la economía 4.0», ha afirmado la ministra española de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto que se ha referido a esta edición del congreso como una de las mejores formas de recuperar la normalidad y de hablar de tecnología.
Telefónica ha expuesto la experiencia, la capacidad y el liderazgo que la convierten en una gran aliada para que las compañías y el conjunto de la sociedad aborden su transformación digital y aprovechen la extraordinaria oportunidad que la digitalización y la conectividad ofrecen en estos momentos
Por eso, son muchas las compañías que se han esforzado en estar presentes. Telefónica, especialmente. El grupo que preside José María Álvarez-Pallete ha participado para reforzar su compromiso con una recuperación económica impulsada por la transformación digital y la sostenibilidad. Con este propósito, y gracias a la combinación de los entornos físico y virtual, ha trasladado una importante variedad de casos reales de transformación digital con clientes que ha servido para acreditar la calidad de los contenidos exhibidos este año. Su asistencia muestra, además, el firme respaldo de la compañía a una progresiva vuelta a la normalidad tras los excepcionales acontecimientos provocados por la pandemia.
En un momento clave, con las empresas y los sectores industriales afrontando el reto de asegurar y acelerar la reactivación económica, Telefónica ha expuesto la experiencia, la capacidad y el liderazgo que la convierten en una gran aliada para que las compañías y el conjunto de la sociedad aborden su transformación digital y aprovechen la extraordinaria oportunidad que la digitalización y la conectividad ofrecen en estos momentos. Para ello, Telefónica ha presentado en la Ciudad Condal las soluciones, los servicios y los casos de éxito, basados en experiencias reales desarrolladas y probadas ya con los clientes, con los que el Grupo cuenta dentro de su amplio catálogo.

La compañía muestra así su vinculación con la sociedad, la recuperación económica y la sostenibilidad valiéndose del liderazgo de sus redes (5G y fibra) y de sus tecnologías (inteligencia artificial, edge computing, big data, cloud, ciberseguridad, IoT…). A estas prestaciones suma el propósito de abogar por una digitalización inclusiva, justa y sostenible y la vocación de poner la tecnología al servicio de las personas y de la protección del planeta, reduciendo el impacto ambiental y ofreciendo a los clientes soluciones que les permitan desarrollar su actividad de forma más eficiente y limpia.
Para mostrar sus propuestas y evidenciar el objetivo con el que acude al MWC, Telefónica ha ofrecido seis demostraciones. Se vertebran en torno a tres ejes, Negocios, Sociedad y Planeta, representativos del compromiso del Grupo con la recuperación económica, las personas y la sostenibilidad y, sobre todo, con un nuevo modo de concebir el mundo y los negocios en el que la conectividad, la digitalización y las posibilidades que la tecnología ofrece alcanzan una trascendencia extraordinaria.
El eje Negocios desplegó las demos ‘Industria conectada’, ‘La Pyme digital’ y ‘Turismo inteligente’; el eje Sociedad acogió las correspondientes a ‘Deporte 4.0’ y ‘Hogar Digital’; y el tercer eje se centró en la demostración ‘Tecnología para el planeta’. Estas seis experiencias recorrieron por tanto varios de los sectores y transformaciones con más influencia económica y social, y lo hicieron con casos reales para demostrar la capacidad y el potencial de las soluciones de la compañía y constatar su papel como socio tecnológico y de referencia de las empresas y la sociedad en su digitalización.
Formato híbrido: Stand, gemelo digital y cuadernos de transformación
Telefónica quiso ponerlo aún más fácil y desplegó todo un entorno virtual para apoyar sus propuestas. Los visitantes pudieron explorar las experiencias de transformación tanto de manera presencial, en el stand de 952 metros cuadrados con el que Telefónica ha contado en el MWC, como virtual, a través de un gemelo digital que estuvo visible desde la tarde del 27 de junio y que acogió las seis demostraciones. El grupo ha podido presentar en total hasta 34 casos de éxito de transformación digital, la propuesta más ambiciosa de todas las ediciones en las que ha formado parte. El formato híbrido también estuvo disponible en las conferencias que se llevaron a cabo en el Ágora de Telefónica, que acogió 16 ponencias o mesas redondas a lo largo de las cuatro jornadas del Congreso, en las que se abordaron temas relacionados con el 5G, el turismo, los drones, la ciberseguridad o blockchain. Estas sesiones, impartidas por más de 30 expertos, pudieron ser seguidas presencialmente, en el espacio destinado al Ágora dentro del stand de la compañía, o virtualmente, difundidas en streaming a través del gemelo digital, en directo o en diferido. En total, hasta 50 directivos y expertos de Telefónica participaron en las sesiones del Ágora o en la agenda de ponencias que organiza GSMA.
La transformación digital de las pymes representa un eje estratégico para la recuperación económica y la tecnología actúa como palanca clave para conseguirlo. A través de su plan de digitalización, Telefónica ayuda a las pymes a que emprendan ese cambio para que puedan estructurar su hoja de ruta y sacar el máximo beneficio.
‘La pyme digital’
Fueron muchas las iniciativas, servicios y demostraciones que pusieron en marcha. Entre ellas, destaca por ejemplo la presentación de sus soluciones digitales y sus casos de éxito como partner tecnológico de las pymes, cuyo papel en la recuperación económica resultará indispensable. La demostración ‘La Pyme Digital’, expone, a través de distintas experiencias, cómo Telefónica ayuda a las pequeñas y medianas empresas para que saquen todo el partido posible a la extraordinaria oportunidad que trae la transformación digital. La transformación digital de las pymes representa un eje estratégico para la recuperación económica y la tecnología actúa como palanca clave para conseguirlo. A través de su plan de digitalización, Telefónica ayuda a las pymes a que emprendan ese cambio para que puedan estructurar su hoja de ruta y sacar el máximo beneficio, puesto que puede ayudarles a llegar a más y nuevos públicos, generar mejores experiencias con los clientes y ganar en eficiencia y agilidad para ser así más sostenibles. Las pymes representan el 99% del tejido empresarial y generan el 70% del empleo, con lo que constituyen el motor de la económica española y desempeñan un papel fundamental en la recuperación económica. Para ello, su futuro pasa por la digitalización y por unos nuevos modelos de relación con sus grupos de interés que se apoyen en la tecnología.
Alexis Hostos, Head of New Segments & Markets de Cibersecurity & Cloud, explica: “Está demostrado que las pymes que se digitalizan producen más, tienen más ingresos, son más rentables, y se expanden a nuevos mercados mucho más rápido. Esta transformación no es una opción, el gap entre las pymes digitalizadas y las no digitalizadas sigue creciendo”.
Con este propósito, Telefónica ofrece soluciones en consonancia con su propuesta de valor, pero adaptadas a las pymes, tanto en precios y prestaciones como en tiempos de implantación e instalación. La intención es que puedan beneficiarse de la misma tecnología que tienen las grandes empresas, acercándoles también aquellas más disruptivas, como el Big Data, IoT, blockchain o Cloud, pero pensadas para que las pymes puedan ser competitivas, sin grandes gastos, sin grandes inversiones, de una forma muy escalable y flexible. La aplicación de estas tecnologías es ya una realidad, y así queda de manifiesto en los casos reales recogidos en el cuaderno de transformación, que incluye las experiencias de Pedro Moreno & Hijos, S.L., Molino de Alcuneza Relais & Chateaux, Jordán Joyeros, Grupo Avícola Rujamar, Marbella Solicitors y Aristocrazy.
Telefónica acompaña a las pymes en su transformación digital y para ello han desarrollado soluciones a medida de las pymes, como puede ser la gestión del puesto de trabajo para resolver dudas y averías durante los 365 días del año, con el mejor equipamiento profesional para que nada les detenga y facilitando la incorporación de nuevas formas de trabajo. Otro de los valores de esta propuesta es el acceso a los servicios SOC, Centro de Operaciones de Seguridad para Pymes, formado por los mejores expertos en ciberseguridad que van a ayudar a las pequeñas y medianas empresas a proteger sus negocios de los ataques digitales más complejos y estará a su lado para todo lo que necesiten. Dispondrán así de un servicio de ciberseguridad con un centro de soporte dedicado en exclusiva para las pymes.
La transformación digital de las pymes representa un eje estratégico para la recuperación económica y la tecnología actúa como palanca clave para conseguirlo. A través de su plan de digitalización, Telefónica ayuda a las pymes a que emprendan ese cambio para que puedan estructurar su hoja de ruta y sacar el máximo beneficio
Los servicios en la nube garantizan disponibilidad y seguridad en los procesos y en la información crítica de cada negocio. Las soluciones de Presencia Online, tan necesarias para dar visibilidad al negocio, mejorar la experiencia de clientes y abrir nuevos mercados. Con Big Data e IoT, Telefónica proporciona sus servicios más avanzados con la tecnología más puntera para que las pymes exploten el potencial de sus datos y mejoren así la toma de decisiones, además de automatizar sus procesos para sacar el mayor partido posible a sus recursos y satisfacer las demandas de sus clientes y sus públicos.
Industria conectada: tecnologías pioneras y casos de éxito
Junto a la digitalización de las pymes, la de la industria es otro de los sectores en los que Telefónica trabaja desde hace tiempo. Durante su participación en el Mobile ha mostrado cómo está implementando las tecnologías 5G, edge computing y deep learning en la industria para que pueda sacar todo el partido posible a la extraordinaria oportunidad que ofrece la transformación digital. En consonancia con su compromiso de poner la tecnología al servicio de las personas y de la protección del planeta, reduciendo el impacto ambiental y ofreciendo a sus clientes soluciones que les permitan desarrollar su actividad de forma más eficiente y sostenible, Telefónica ha desarrollado una serie de servicios y aplicaciones basadas en estas nuevas tecnologías. A través de diferentes casos de éxito recogidos en la demo ‘Industria conectada’, Telefónica ha demostrado que todas estas tecnologías se están aplicando ya y constituyen una realidad medible que puede ser replicada en otros casos o industrias. La digitalización del tejido industrial resulta clave para asegurar nuevas oportunidades de negocio, potenciar la competitividad y la eficiencia y garantizar la sostenibilidad de la industria.
En este contexto se enmarca el proyecto de Telefónica llevado a cabo con la Autoridad Portuaria de Bilbao y Allread, que consiste en la aplicación de tecnologías de visión artificial basadas en deep learning, para el reconocimiento en tiempo real de las matrículas y distintivos de vehículos, contenedores y mercancías, lo que permite un control de accesos automatizado. El novedoso algoritmo, que logra leer las placas incluso si están deterioradas o bajo condiciones meteorológicas adversas, está alojado en el edge computing de Telefónica, ampliando la funcionalidad de las cámaras y garantizando el control del portón de acceso en un tiempo mínimo desde la red, al disponer Telefónica de estas capacidades de inteligencia artificial muy cercanas a la ubicación del Puerto. Ha sido clave la reutilización de las cámaras ya instaladas en el Puerto de Bilbao que, gracias a la red de telefónica, al edge computing y al deep learning consiguen realizar lecturas más precisas y en tiempo real.
Este proyecto es una pieza fundamental para hacer realidad la transformación digital en los puertos con la automatización de sus procesos para disminuir tiempos de espera de los vehículos en la garita de acceso, aumentar la trazabilidad y seguridad de las mercancías peligrosas y dar un paso hacia la descarbonización sin incrementar infraestructuras y reduciendo costes.
Telefónica, junto con APM Terminals y Mobile World Capital, está trabajando también en un proyecto piloto para mejorar la seguridad en los puertos gracias al uso de redes 5G. El objetivo de esta solución consiste en coordinar el tráfico portuario de la terminal siendo capaz de anticipar y notificar los potenciales accidentes. Este caso de uso, que está basado en la tecnología del coche conectado C-V2X, en la baja latencia de las comunicaciones 5G, en la capacidad de procesamiento de los sevidores de edge computing y en una tecnología de localización precisa, aspira a convertir a APM Terminals Barcelona en un espacio más seguro para los trabajadores.

A través de diferentes casos de éxito recogidos en la demo ‘Industria conectada’, Telefónica ha demostrado que todas estas tecnologías se están aplicando ya y constituyen una realidad medible que puede ser replicada en otros casos o industrias
La solución conecta de forma nativa las grúas del puerto con otras grúas, así como con los camiones y personal de la terminal, estos últimos dotados de una aplicación para smartphone que avisa en tiempo real de cuándo puede haber un problema de seguridad física, como puede ser un choque o un atropello.
Telefónica incorpora a la industria soluciones tecnológicas 5G, edge computing y deep learning para hacerla más flexible, conectada con el stock, la producción y la demanda como parte de una misma cadena. La aplicación de estas tecnologías hace posible que la compañía muestre en el MWC, tanto en los cuadernos de transformación como en el gemelo digital, otros casos de éxito entre los que se encuentra el de Navantia, astillero 4.0 en el que se ha combinado la realidad aumentada, edge computing y 5G. O Gestamp que, gracias a la tecnología que ofrece Telefónica a través del 5G y edge computing, ha dado un paso clave para la fábrica inteligente.
Turismo inteligente
Consciente de la relevancia que el sector turístico tiene para la recuperación económica, Telefónica también puso el acento en el Mobile en sus casos de éxito y transformadores, con la demo Turismo Inteligente, que ayudan a revolucionar la experiencia turística apalancándose en las últimas tecnologías. Para una industria con tanto peso en la reactivación económica como la turística, Telefónica se sitúa como un aliado en la excepcional oportunidad que ofrece la transformación digital, con la que el sector podrá dar respuesta a las nuevas demandas de los clientes en un contexto en el que exigen soluciones y modelos innovadores tras la irrupción de la pandemia.
Entre los ejemplos, una solución de traducción simultánea para más de 80 idiomas. Se trata de un proyecto piloto creado en colaboración con Hotel Meliá mediante el que, a través de una aplicación móvil, y gracias a la baja latencia que el 5G y el edge computing proporcionan, permite la inmediatez suficiente para mantener una conversación en cualquiera de los idiomas disponibles y en tiempo real. Además, y gracias a la tecnología de deep learning, esta solución va mejorando y corrigiendo la conversación para que sea totalmente natural.
El Router Smart WiFi, el descodificador UHD con calidad UHD/4K o dispositivos como el Mando Vocal Movistar+ y Movistar Home, integrados con Aura, el asistente virtual con inteligencia artificial de Telefónica, son dispositivos líderes en el mercado que ofrecen una gran experiencia de uso en un entorno totalmente seguro
En paralelo, Telefónica ha trabajado otra experiencia con Hotel Meliá, explorando las capacidades del network slicing. Consiste en proporcionar una cobertura 5G en edificios donde se garantice la capacidad de red necesaria para asegurar el funcionamiento de los servicios críticos sin que afecte la saturación de las redes públicas. Así, en picos de aglomeraciones como eventos o grandes congresos, se garantizan las prestaciones tanto para huéspedes como para los visitantes. Tras la experiencia de ambos proyectos, Tomeu Fiol, Director Technologies International Global en Hotel Meliá, afirma: “El 5G es, sin duda, una de las tecnologías que nos permitirá elevar la experiencia de nuestros huéspedes, el centro de nuestro negocio, y mejorar la eficiencia de nuestro hoteles tanto a nivel de proceso como de consumo de recursos”.
Otro caso de éxito de turismo inteligente es el creado en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, y que también se podrá experimentar en el marco del MWC. Se ahonda en la mejora de la experiencia turística incluyendo nuevas formas de visitar una ciudad o un pueblo, en este caso permitiendo ver la Semana Santa de Málaga desde diferentes puntos de la ciudad. Utilizando el 5G, el edge computing, junto con la realidad aumentada, cualquier turista puede disfrutar en cualquier época del año de cómo son las tradiciones y las fiestas de España, capilarizando a lo largo del año el empuje que atrae una fiesta popular. Aunque este no es el único caso de uso posible, como comenta Mercedes Fernández responsable de Innovación de Telefónica España, “se pueden recrear escenas históricas en lugares icónicos de la ciudad o ver cómo eran en el momento que se construyeron monumentos que hoy están destruidos”.
Telefónica ofrece además conocimientos avanzados que permiten a las empresas y administraciones públicas optimizar su oferta turística. Gracias al conocimiento del perfil, hábitos de movilidad e intereses de los turistas son posibles múltiples acciones, como personalizar la oferta y dimensionar adecuadamente las infraestructuras, mejorando además la conciliación con los residentes.
“Las soluciones que integran tecnología IoT&Big Data y conectividad, son sin duda unas de las palancas clave para reactivar el sector turístico que se ha visto tan afectado por la pandemia. El análisis de la movilidad permite controlar los aforos de localizaciones concurridas y predecir la demanda para adecuar la oferta turística entre otras cosas. La digitalización en este sector es cada vez es más importante” señala Gonzalo Martin Villa CEO de IoT&Big Data en Telefónica Tech.
Hogar digital
Otra de sus propuestas estrella es la de su hogar digital, apoyada en una oferta líder en conectividad y una plataforma tecnológica integrada por múltiples dispositivos desarrollados por la compañía. El Router Smart WiFi, el descodificador UHD con calidad UHD/4K o dispositivos como el Mando Vocal Movistar+ y Movistar Home, integrados con Aura, el asistente virtual con inteligencia artificial de Telefónica, son dispositivos líderes en el mercado que ofrecen una gran experiencia de uso en un entorno totalmente seguro.
Uno de los proyectos de deporte 4.0 que ha presentado Telefónica es el realizado en el Estadio Abanca-Riazor de A Coruña, sede del Real Club Deportivo, junto a los socios cinfo y Ericsson. Se ha instalado una red 5G dedicada convirtiéndolo en el estadio europeo con el despliegue de 5G más completo y con mayores casos de uso
En el centro de esta propuesta se encuentra Movistar+. Su plataforma de televisión no solo ofrece los mejores contenidos originales e integra los de otras compañías como Netflix o Disney+. Ahora también se convierte en un escaparate de nuevas experiencias a través de las Living Apps, aplicaciones para la televisión a las que se accede desde el menú principal de Movistar+.
Entre las propuestas que Telefónica ha presentado en los últimos meses y se han mostrado en MWC están las Living Apps Movistar Campus y las de Compras, que se suman a una oferta más amplia que contiene propuestas culturales, deportivas y de entretenimiento.
Movistar Campus incluye contendidos formativos entretenidos – edutainment – para el aprendizaje, entre otros, de idiomas, clases magistrales de cocina, finanzas, fotografía y un amplio catálogo de propuestas de plataformas como Magistral, Podimo, Duolingo, Vivlium o Zonavalue. Campus incluye también contenidos de Miriadax, la primera plataforma de MOOC’s iberoamericana impulsada por Telefónica Educación Digital.
Compras, por su parte, es una plataforma de TV-commerce que ofrece una experiencia de compra sencilla y segura a través de la televisión sin necesidad de ningún tipo de descarga o instalación de software. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede contar con su propia tienda online en Movistar+. Entre las primeras en sumarse a la plataforma se encuentran Samsung, Debuencafé o Niomia.
“En Telefónica llevamos varios años apostando por el hogar digital apoyándonos en una excelente conectividad, los mejores dispositivos y tecnología que llevamos a las casas de nuestros clientes”, señala Antonio Guzmán, director de Hogar Digital de Telefónica. “La pandemia de Covid-19 nos ha obligado a pasar más tiempo en casa convirtiéndola en el lugar de trabajo, estudio y ocio y un espacio de grandes posibilidades donde queremos llevar a los clientes la mejor experiencia”.
La app móvil Smart WiFi permite actualmente a los clientes de Movistar Fusión gestionar la red wifi del hogar, ver qué dispositivos están conectados, bloquear su conexión, crear un control parental y navegar libre de riesgos.
En MWC, Telefónica muestra una nueva funcionalidad que próximamente ampliará la capacidad de controlar y personalizar la red en casa con Smart WiFi. El usuario podrá optimizar la conectividad del hogar y adaptarla a sus necesidades para disfrutar de una mejor experiencia de juego online con la mayor velocidad y estabilidad. Así, el usuario podrá jugar sin cables y obtener una experiencia igual que si estuviera conectado vía ethernet. La nueva funcionalidad presenta también ventajas para los usuarios de servicios online como cloud gaming y multijugador.
Deporte 4.0
Asimismo, también ha presentado soluciones innovadoras orientadas al mundo del deporte, un sector clave para la sociedad y para la economía por su carácter dinamizador y vertebrador y por los valores que transmite. Tecnologías como el 5G, la inteligencia artificial, el edge computing, el IoT o el big data ofrecen nuevas posibilidades al universo deportivo. Entre ellas, la monitorización continua de aspectos fisiológicos y técnicos del deportista con el fin no sólo de mejorar su rendimiento deportivo, sino también de favorecer un aspecto tan crucial como su recuperación y velar por su salud para ayudar a alargar su carrera deportiva. a
La aplicación de estas soluciones protagoniza la demo ‘Deporte 4.0’, en la que los distintos casos reales ejemplifican el potencial que la tecnología y el deporte tienen cuando van de la mano. Por ejemplo, Telefónica ha desarrollado junto al Granada Club de Fútbol un proyecto de transformación basado en la plataforma Global Sport Platform de Telefónica Tech IoT & Big Data. El propósito es analizar las diferentes fuentes de datos para mejorar el rendimiento deportivo, la captación de talento y la monitorización y mejora del desempeño deportivo de los jugadores de la primera plantilla masculina. Aunando la tecnología 5G, edge computing e IoT, la plataforma dota al club de agilidad y flexibilidad para una rápida toma de decisiones. La plataforma es robusta y escalable y está pensada de manera multideporte, por lo que tendría cabida en otras actividades deportivas. Otro proyecto que puede verse de la mano de Telefónica en el Mobile World Congress de este año es el realizado en el Estadio Abanca-Riazor de A Coruña, sede del Real Club Deportivo, junto a los socios cinfo y Ericsson. Se ha instalado una red 5G dedicada convirtiéndolo en el estadio europeo con el despliegue de 5G más completo y con mayores casos de uso. El Wanda Metropolitano protagoniza otro caso tras haber sido convertido por Telefónica, con la intervención de tecnologías como IoT o big data, en el primer estadio 100% digital de Europa para generar así una experiencia única para los espectadores. El estadio del Atlético de Madrid ofrece un espacio hiperconectado con una infraestructura de red extraordinariamente potente en la que se alojan todos los servicios que necesita el Club.
Álvarez-Pallete: “Esta revolución digital es una oportunidad única en la vida para reimaginar el futuro”

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, aprovechó su intervención durante la primera jornada del Mobile World Congress, en la apertura de una sesión organizada por GSMA y titulada ‘Nuestro mundo conectado’, para destacar el potencial y la ocasión que la transformación digital representa. “Esta revolución digital es una oportunidad única en la vida para reimaginar el futuro. Con las grandes oportunidades viene una gran responsabilidad. Hagámosle honor”, ha enfatizado.
Precisamente para reforzar el momento histórico que se presenta ahora tanto para el sector de las telecomunicaciones como para el conjunto de la sociedad, Álvarez-Pallete ha basado su intervención en tres conceptos: Relevancia y Revolución pasando por una Reclamación.
Recordando todo lo ocurrido en el último año, que “ha sido como viajar cinco años en una máquina del tiempo en cuanto a la adopción de la tecnología”, ha puesto en valor que las redes de telecomunicaciones superaron la prueba a la que fueron sometidas. “Cuando más se nos necesitaba, estábamos allí”, ha indicado para reflejar la Relevancia adquirida por las compañías de telecomunicaciones. Y, sobre todo, ha subrayado el nuevo mundo que se abre para esas redes, que “ya no se limitan a transportar datos, sino que hacen posible el mundo de la Inteligencia Artificial”. “Hasta un 40% del tráfico de Internet no es humano, sino que es generado por máquinas que hablan entre sí”, ha precisado como demostración de esta nueva era en la que la digitalización “va a producir una enorme cantidad de datos que pueden ser transformados en información por la Inteligencia Artificial”.
El reto, ha continuado, pasa por convertir esos datos en conocimientos, para lo cual resulta necesario “llevar a la digitalización al siguiente nivel, hacerla inteligente, dejar que la Inteligencia Artificial desarrolle todo su potencial”. Y ha añadido: “Esto solo puede ocurrir con el apoyo de la infraestructura digital de próxima generación y un sector de telecomunicaciones sólido cuya Relevancia para la economía y la sociedad es ahora más significativa que nunca”.
Un nuevo marco regulador
Profundizando en su planteamiento, Álvarez-Pallete ha situado la conectividad de última generación como “el primer ingrediente” de la nueva digitalización inteligente. A su lado, como segundo ingrediente, “tecnologías como el Edge Computing, la nube, la ciberseguridad, IoT y Big Data”. Y, como último ingrediente, la previsión de un sustancial incremento de los datos generados por la digitalización y transformados en información por la Inteligencia Artificial. “La verdadera evolución está ahí”, ha expuesto Álvarez-Pallete. Aprovecharla, eso sí, obliga a actuar con decisión. “Se trata de una oportunidad extraordinaria que no podemos perder, pero también supone un gran reto. Los gobiernos tienen que atraer inversiones en la infraestructura digital inteligente que hará posible todo eso”, ha afirmado. Y esta respuesta debe venir ya, porque no hay tiempo que perder: “Tenemos que reaccionar para aprovechar la oportunidad. Para lograrlo, Europa necesita un sector de telecomunicaciones sostenible, de lo contrario nos quedaremos más atrás en la carrera mundial por el liderazgo digital”.
“Reclamamos un nuevo marco regulador y normas de competencia para construir una Europa digital fuerte”, ha demandado. Esta Reclamación propone un cambio necesario para sacar todo el partido a la digitalización, convertida en una palanca transformadora capaz de generar crecimiento, empleo de calidad, sostenibilidad e inclusión.
Las personas en el centro
Estos cambios son los que puede traer de la mano la actual Revolución Digital, que bien conducida trascenderá su dimensión y alcanzará una Revolución Inteligente. Para ser completa, el presidente de Telefónica ha pedido ir más allá. “Necesitamos un nuevo Acuerdo Digital para gestionar la transición digital con los valores y las personas en el centro”, ha defendido Álvarez-Pallete. Impulsada por su misión de ‘hacer un mundo más humano conectando la vida de las personas’, Telefónica promueve una digitalización justa, inclusiva y sostenible, de tal modo que lo digital pueda ejercer también de eje vertebrador y cohesionador si es conducido con altura de miras. “Es nuestra responsabilidad colectiva con las generaciones futuras difundir los beneficios de la digitalización y asegurarnos de no dejar a nadie atrás. La desigualdad de oportunidades es el principal reto al que nos enfrentamos”, ha advertido.
Esta necesidad de combinar el potencial de la digitalización y la conectividad con los valores y las personas se evidencia en el tratamiento y gestión de los datos, convertidos en esta revolución en un nuevo factor de producción totalmente clave por la información tan sensible que contienen. “Nuestra privacidad y nuestros datos individuales forman parte de nuestra dignidad. Tenemos derecho a saber quién los utiliza y cómo, cuánto valen y quién se beneficia de su valor”, ha señalado el presidente de Telefónica.
Un mundo donde la tecnología proteja el planeta
Telefónica tiene una propuesta de valor para impulsar un mundo donde la tecnología contribuya a proteger el planeta. La crisis sanitaria ha precipitado un nuevo paradigma en el que la sociedad ha visto la necesidad de acelerar su transformación digital, convertida no sólo en una oportunidad histórica para las empresas, sino también en un poderoso aliado en favor de la eficiencia y de la sostenibilidad. Una agricultura vanguardista y protectora del medioambiente es posible, y Telefónica, con sus servicios, soluciones y aplicaciones, cuenta con las herramientas para promover un cambio en el que tanto el sector como el conjunto de la sociedad saldrán ganando.
Una agricultura vanguardista y protectora del medioambiente es posible, y Telefónica, con sus servicios, soluciones y aplicaciones, cuenta con las herramientas para promover un cambio en el que tanto el sector como el conjunto de la sociedad saldrán ganando
A todo ello se suma la reciente creación del sello ‘Eco Smart’”, un distintivo que muestra visualmente diferentes beneficios ambientales: ahorro energético, reducción del consumo de agua, reducción de emisiones de CO2 y economía circular. Con él, los clientes pueden identificar rápidamente cómo están contribuyendo a proteger el entorno al implantarlos con el objetivo de ayudarles a una toma de decisiones de compra bajo los criterios de sostenibilidad.
Con la vocación de liderar con el ejemplo, Telefónica se ha puesto como objetivo tener la red de telecomunicaciones más eficiente y baja en emisiones del sector para ofrecer a sus clientes la mejor conectividad con el mínimo impacto. También se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas en el año 2025 en sus principales mercados, España, Brasil, Reino Unido y Alemania. Otro hito consiste en que la compañía ya ha logrado que el 100% de su consumo eléctrico provenga de fuentes renovables en Europa, Brasil y Perú.