Nuevas Tecnologías de la Información / Suplemento Nº 245
Hace muy poco, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señalaba que la compañía concentraría el mayor de sus esfuerzos en impulsar la digitalización completa de España. En ese mismo acto adquirió el compromiso de que en 2025 la fibra óptica cubra el 100% de nuestro país, y a ser líderes en la implantación de la tecnología 5G. “Es el compromiso de servicio de Telefónica para reactivar la economía y reconstruir la vida. La digitalización es esencial”, sentenciaba. Y después de meses de trabajo todo ese compromiso se está haciendo realidad, y no sólo en España, donde se espera que el 75% de la población tenga cobertura 5G este mismo año. También en los otros países en los que Telefónica ha decidido focalizar su negocio: Reino Unido, Brasil y Alemania.
Tanto en el Reino Unido como en Alemania, los operadores del Grupo ya están desarrollando las nuevas aplicaciones que la tecnología hace posible. En octubre de 2019, Telefónica O2 del Reino Unido lanzó, desde la banda de 3.4GHz, el servicio 5G en 5 ciudades: Belfast, Edimburgo, Londres, Slough y Leeds. A principios de junio, la red ya llegaba a más de 60 ciudades, como Manchester, Birmingham, Glasgow, Leicester, Liverpool, Newcastle, Bradford, Sheffield, Coventry, Nottingham, Norwich, Bristol, Derby y Stoke. Allí, el 5G permitió a O2 lanzar nuevos servicios, como la venta de planes 5G asociados al visor Oculus (Facebook), con una suscripción de 12 meses al servicio MelodyVR, que ofrece una experiencia exclusiva (y virtual) en espectáculos musicales. Más recientemente, la infraestructura de O2 UK también ha sido la plataforma de prueba para vehículos autónomos y sistemas de transporte inteligentes en la ciudad de Londres.
Hace solo unos días O2 anunciaba también dos importantes hitos de la red 5G que proporcionarán servicios diferentes pero complementarios para beneficiar a los clientes y ayudar a reconstruir Gran Bretaña. La red 5G de próxima generación del operador móvil ahora está activa en áreas de 60 pueblos y ciudades en todo el Reino Unido, superando su objetivo original mientras continúa brindando soporte a Gran Bretaña móvil durante una época de dependencia sin precedentes de la conectividad de la red. El hito llega al mismo tiempo que O2 alcanza los 10.000 sitios para su primera red LTE-M (Long Term Evolution, categoría M1) en el mercado, que impulsará los dispositivos de IoT y ayudará aún más a la productividad empresarial.
Los clientes de O2 con dispositivos habilitados para 5G podrán disfrutar de los beneficios de la conectividad de quinta generación en áreas de Aberdeen, Brighton y Oxford, así como en otras regiones del país
La red 5G de próxima generación es crucial en el desarrollo de la infraestructura digital nacional, lo que ayuda a los clientes y las empresas a conectarse como nunca antes para respaldar la economía a medida que salimos de la pandemia de COVID-19. Los clientes de O2 con dispositivos habilitados para 5G podrán disfrutar de los beneficios de la conectividad de quinta generación en áreas de Aberdeen, Brighton y Oxford, así como en otras regiones del país. Aquellos que quieran saber dónde pueden acceder a 5G pueden visitar el verificador de cobertura actualizado de O2 para obtener la información más reciente.
La red 5G de O2 sigue sin tener prima, e incluye su tarifa ‘Ilimitada’, que ofrece a los consumidores navegación de datos ilimitada, así como sus planes personalizados existentes, que asegurarán que los clientes tengan la flexibilidad de aprovechar 5G en sus términos.

Esta noticia llega además cuando O2 alcanza un momento significativo en el despliegue de su red LTE-M: la conectividad que permite el ‘Internet de las cosas’ y sentará las bases para las ciudades, negocios y hogares inteligentes de Gran Bretaña. Aproximadamente 10.000 sitios LTE-M ahora están activos en el este del país, lo que permite a los clientes y empresas aprovechar al máximo las tecnologías de IoT de próxima generación en su vida diaria. La nueva red cubrirá el 57% de las instalaciones y el 58% de la población y permitirá que miles de millones de dispositivos se conecten a Internet para recopilar y compartir datos.
Reino Unido, a la vanguardia
Esta noticia llega además cuando O2 alcanza un momento significativo en el despliegue de su red LTE-M: la conectividad que permite el ‘Internet de las cosas’ y sentará las bases para las ciudades, negocios y hogares inteligentes de Gran Bretaña. Aproximadamente 10.000 sitios LTE-M ahora están activos en el este del país, lo que permite a los clientes y empresas aprovechar al máximo las tecnologías de IoT de próxima generación en su vida diaria. La nueva red cubrirá el 57% de las instalaciones y el 58% de la población y permitirá que miles de millones de dispositivos se conecten a Internet para recopilar y compartir datos.
Para los clientes, IoT hará que el mundo sea más inteligente y desbloqueará nuevas formas de vivir y trabajar de manera más eficiente y sostenible. En casa, su refrigerador puede recordarle que coma algo antes de que se venza y reducir el desperdicio. O los medidores inteligentes basados en IoT pueden proporcionar a los consumidores servicios de valor agregado como información directa sobre el consumo de energía y ofrecer acceso a tarifas flexibles.
Las empresas pueden usar el seguimiento de activos para monitorear dónde están las cosas en sus almacenes para que tenga los productos correctos en el lugar correcto en el momento correcto. Por ejemplo:
En Servicios Públicos, sensores que monitorean la infraestructura para mejorar la eficiencia de la industria, como medidores de gas y agua (incluido el seguimiento inteligente de medidores y monitoreo de tuberías) o microgeneración (monitoreando el estado de los equipos de generación eólica, solar o térmica con sensores).
En Logística, para el seguimiento de activos móviles, lo que permite que los dispositivos de IoT funcionen sin alimentación de red o sin recargas regulares. Por ejemplo, rastrear la ubicación y el estado de activos industriales, como materiales, vehículos o contenedores.
En la industria / fabricación, donde el uso de dispositivos IoT puede mejorar la seguridad y la eficiencia de la producción industrial, como el proceso / seguridad de los tanques industriales (monitoreo del almacenamiento de desechos y petroquímicos, tanques de fluidos peligrosos o entornos de alta interferencia de RF).
O2 invierte más de 2 millones de libras al día en su red en áreas donde los clientes más lo necesitan, sentando bases sólidas para el servicio 5G. Durante tres años consecutivos, O2 ganó el premio al Mejor Proveedor de Cobertura de Red en los premios Uswitch
Y las ‘ciudades inteligentes’ conectadas ayudarán a reducir las frustraciones: los sensores del estacionamiento mostrarán a las personas dónde hay un espacio libre para estacionar, y las luces inteligentes de las calles se pueden administrar de forma remota para atenuar las luces cuando no hay nadie cerca, lo que reduce costos y mejora la calidad de vida residentes. Para obtener más información sobre LTE-M y sus posibles casos de uso, visite nuestro nuevo blog empresarial LTE-M .
Brendan O’Reilly, director de tecnología de O2, ha dicho: “O2 está a la vanguardia de la conectividad, que ahora es uno de los servicios más valiosos del Reino Unido. Nuestras redes centradas en el cliente, respaldadas por las tecnologías 5G y LTE-M, ayudarán a impulsar la recuperación de este país mientras buscamos reconstruir Gran Bretaña. Dado que el Reino Unido se enfrenta a un año incierto por delante, es vital que sigamos invirtiendo en nuevas innovaciones y tecnologías para mantener a Gran Bretaña móvil y conectado.
Los planes para el 5G de Telefónica tienen una especial relevancia en España. La compañía anunciaba recientemente que enciende el 5G y el 75% de la población española tendrá cobertura este mismo año
“Creo que tecnologías como 5G y LTE-M van a revolucionar la forma en que las personas y las empresas utilizan la conectividad móvil, abriendo enormes posibilidades para nuestra economía y nuestra sociedad. Estamos entusiasmados de poner esta tecnología de próxima generación en manos de más de nuestros clientes, con tarifas que son flexibles y asequibles «.
Inversión continua en 4G
La red 5G complementa en lugar de reemplazar la red 4G galardonada de hoy. O2 invierte más de 2 millones de libras al día en su red en áreas donde los clientes más lo necesitan, sentando bases sólidas para el servicio 5G. Durante tres años consecutivos, O2 ganó el premio al Mejor proveedor de cobertura de red en los premios Uswitch, votados públicamente, ganó el premio al mejor rendimiento de red en los premios Mobile News 2019 y fue nombrada la red más confiable por GWS en 2019 y 2020.O2 ofrece actualmente 4G en 19.185 ciudades, pueblos y aldeas de todo el Reino Unido y, entre enero y mayo de este año, ha mejorado la capacidad 4G en 90.954 códigos postales del Reino Unido. En total, O2 invierte más de £ 2 millones al día en su red, ya que trabaja en conjunto con la ambición del gobierno de construir una infraestructura digital sólida para el Reino Unido, con conectividad 4G y 5G líder en el mundo.
La infraestructura de red 5G de O2 se está implementando en asociación con los proveedores principales Ericsson y Nokia, luego de una licitación competitiva.
En octubre de 2019, hace casi un año, Telefónica ya anunció el lanzamiento en Reino Unido de su red comercial 5G, a través de su filial O2, con Londres, Belfast, Edimburgo, Cardiff, Slough y Leeds como primeros puntos del despliegue. Las compañías rivales Vodafone, EE y Three ya habían dado el paso en ese mercado, especialmente avanzado y reñido, donde la competencia apremiaba. Además, Telefónica ya negociaba por aquel entonces una operación que finalmente se cerraría en mayo de este año: la fusión de O2 con la red de cable de Virgin, perteneciente a Liberty Global, a fin de crear el operador de telecomunicaciones líder en tierras británicas.
Alemania: cinco ciudades de estreno
Por su parte, en Alemania, Telefónica O2 anunció su plan para 2020, y el pasado sábado 3 de octubre, a través de 02, encendía su red 5G en las cinco ciudades más grandes de Alemania: Berlín, Hamburgo, Múnich, Frankfurt y Colonia. Alemania destaca como el tercer mercado con mayor volumen de negocio para Telefónica, tras España y Brasil, y ligeramente por encima de Reino Unido. La implementación se basará en un espectro dedicado en la banda de 3.5GHz, adquirido en una subasta en 2019. En marzo de 2020, la filial alemana también empezó a ofrecer la primera solución de «campus» interior 5G en la capital alemana, para que cualquier interesado pueda probar nuevas soluciones utilizando esta tecnología. Además, O2 firmó un acuerdo con Ericsson para ofrecer una red 5G privada a una planta de Mercedes-Benz.

De esta manera, la marca central de Telefónica Alemania marca un signo de progreso digital y libertad móvil en un acto virtual simbólico en el 30 aniversario de la reunificación alemana. “Al ofrecer la propuesta 5G con la mejor relación calidad-precio, O 2 abrirá el acceso a la experiencia 5G a todos los consumidores. Los clientes privados de O 2 entrarán en la era 5G con el marketing comercial de las ofertas el 6 de octubre. Pueden usar 5G desde el primer día sin cargo adicional. Pronto aparecerán atractivas ofertas para los clientes comerciales de O2 . Todos experimentarán dimensiones completamente nuevas de la digitalización con O2 en el futuro”, señalaba Telefónica en un comunicado. » Con el 5G estamos entrando en una nueva era de telefonía móvil y democratizamos la alta tecnología «, ha señalado Markus Haas , CEO de Telefónica Alemania O2 . «Nuestra red móvil O 2 conecta a más de 43 millones de clientes y, por lo tanto, a la mayoría de las personas en Alemania. Por lo tanto, tenemos la responsabilidad especial de poner en marcha el turbo de datos para la digitalización de Alemania. El 5G es crucial para nuestro futuro digital. Por eso estamos invirtiendo 4.000 millones de euros en la expansión de nuestra red de O2 hasta 2022 «.
En Alemania, Telefónica O2 anunció su plan para 2020, y el pasado sábado 3 de octubre, a través de 02, encendía su red 5G en las cinco ciudades más grandes de Alemania: Berlín, Hamburgo, Múnich, Fráncfort y Colonia
Si bien se necesitaron cuatro años para 3G y dos años para 4G desde la subasta de frecuencia hasta el lanzamiento al mercado, O2 ahora ha podido activar el 5G mucho antes, y a mayor escala. Solo aproximadamente un año y medio después de la subasta de frecuencias, la red 5G de O2 comenzará con alrededor de 150 estaciones en las cinco ciudades más grandes de Alemania. Esto significa que un total de 9 millones de personas ya podrán experimentar 5G de O2 en su ciudad. A modo de comparación: con el inicio 4G de O2, solo había dos ciudades con significativamente menos estaciones, Nuremberg y Dresde. La compañía tiene previsto seguir adelante con la expansión de 5G a grandes pasos durante los próximos meses. Con este fin, O2confía en sus frecuencias de 3.6 GHz subastadas en 2019, ofreciendo a los clientes las velocidades y capacidades 5G más altas posibles. «Llevaremos 5G a más y más ciudades y especialmente a áreas rurales en un corto período de tiempo. Y para que nuestros clientes residenciales lleguen al área mucho más rápido que en el pasado, usaremos un amplio espectro de tecnologías. proporcionará a todos nuestros clientes comerciales claras ventajas competitivas a través de la virtualización de nuestra red central 5G”, afirma Mallik Rao, Chief Technology & Information Officer de Telefónica Alemania O2 .
Brasil sigue los pasos de Europa
En Brasil, Vivo ha reforzado la importancia del 5G para la digitalización y ha anunciado un paso más en la construcción de su red de nueva generación. En Brasil tiene claro que quieren aprovechar la experiencia internacional del Grupo Telefónica para llevar lo mejor de la tecnología 5G a su país. El pasado mes de julio se anunció el encendido inicial de 5G DSS en ocho ciudades -Sao Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Goiânia, Curitiba y Porto Alegre. La tecnología DSS (compartición dinámica de espectro, por sus siglas en inglés) permite compartir de forma dinámica el espectro 3G y 4G que no se está usando para prestar el servicio 5G. Si bien, como este espectro no tiene una banda continua y dedicada, la experiencia del 5G todavía no se puede sentir en su totalidad.
Además, están trabajando con sus socios, fabricantes de teléfonos inteligentes, para aumentar la oferta de dispositivos preparados para 5G, para brindar una experiencia completa. El portafolio cuenta actualmente con el lanzamiento de Motorola Edge y en los próximos meses debería expandirse la oferta con al menos dos modelos más de Samsung. En este momento, la mayor oferta de teléfonos inteligentes se concentrará en el segmento Premium de fabricantes.
“Consideramos que la tecnología 5G es fundamental para la necesaria digitalización de Brasil y con el potencial de cambiar significativamente la forma en que vivimos y cómo las empresas hacen negocios”, señalan desde Vivo, la filial brasileña de Telefónica. El 5G en su máxima potencia podrá ofrecer velocidades de Internet muy altas, latencia ultrabaja, mayor confiabilidad y disponibilidad, además de la capacidad de conectar masivamente una cantidad significativa de dispositivos.
En Brasil, el pasado mes de julio se anunció el encendido inicial de 5G DSS en ocho ciudades –Sao Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Río de Janeiro, Goiânia, Curitiba y Porto Alegre–. La tecnología DSS permite compartir de forma dinámica el espectro 3G y 4G que no se está usando para prestar el servicio 5G
“Una red 5G de máxima potencia, explican desde Brasil, tendrá que ser mucho más densa que las redes de generaciones anteriores, con decenas de miles de pequeñas celdas para dar servicio a una ciudad. Estas pequeñas células deben estar conectadas por una red de transmisión de alta capacidad y calidad, actuando como «pulmón» para las nuevas redes 5G. Hemos invertido significativamente en los últimos años para construir la red urbana de fibra óptica más grande de Brasil, que será uno de los grandes diferenciales de la futura red 5G de la compañía. Un segundo elemento crítico para la potencia máxima de las nuevas redes 5G son las nuevas frecuencias de alta capacidad.
La mayoría de países del mundo con redes comerciales 5G han optado por frecuencias de 3.5GHz / 3.4Ghz o 28GHz, con un espectro 100% dedicado. Es posible citar como ejemplo a Corea del Sur, Alemania, Reino Unido, China y Japón desde 3,4 GHz y EE. UU. Lanzado desde la banda de 28 GHz. En Brasil, la verdadera experiencia 5G vendrá con la subasta de 3,5Ghz, con ancho de banda de al menos 100 MHz, probablemente a realizarse a principios de 2021.

España: 75% de la población hiperconectada
Y como no podía ser de otra manera, los planes para el 5G de Telefónica tienen una especial relevancia en España. La compañía anunciaba recientemente que enciende el 5G y el 75% de la población española tendrá cobertura este mismo año. El anuncio ha sido realizado por el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, quien ha destacado que “la puesta en marcha de nuestra red de 5G es un salto de nivel hacia la hiperconectividad que cambiará el futuro de España”. El encendido de la red de 5G de Telefónica se produce después de que el pasado mes de julio Álvarez-Pallete reafirmara el compromiso de Telefónica para impulsar la digitalización completa de nuestro país. “Es un 5G para todos, sin excepciones. En todas las comunidades autónomas. Con este impulso, Telefónica acelera la digitalización de las Pymes, de las Administraciones públicas y de los ciudadanos. Como la fibra y como tantas otras grandes cosas, el 5G es Telefónica”, ha precisado el primer ejecutivo de la compañía.
Telefónica, que lanzará una oferta tanto para clientes particulares como para empresas, apuesta por la multitud de beneficios transversales, directos e indirectos, que el 5G trae para sectores clave como el transporte, el turismo, la energía, la automoción o la salud. “Llegan enormes beneficios para España. El 5G no es sólo una nueva generación de telefonía móvil, es una revolución por sus aplicaciones prácticas para todos los sectores y porque permite ampliar la cobertura de ultra banda ancha en las zonas rurales y en la España vaciada”, ha subrayado Álvarez-Pallete, que ha ido un paso más allá para recordar que “esta es una oportunidad de oro para que España lidere la Cuarta Revolución Industrial y aproveche la mano tendida de Europa en el proceso de Reconstrucción”.
Ventajas técnicas del 5G
Esta nueva generación de telefonía móvil permite la conectividad ultrarrápida y con unas capacidades diferenciales en términos de ancho de banda, tanto de subida como de bajada, muy baja latencia y capacidad para conectar a millones de dispositivos. La gran transformación del 5G es que hará posible un mundo en el que la mayor parte de nuestros objetos de uso cotidiano serán elementos conectados entre sí y con nosotros, con un mayor ancho de banda y una velocidad de milisegundos. Para los clientes particulares, además de las ventajas que aporta el 5G en términos de mayor velocidad y menor latencia que permitirá, por ejemplo, la descarga de una película en segundos, el 5G supondrá la posibilidad, entre otras, de disfrutar de retransmisiones deportivas en directo en las que el usuario tendrá una experiencia 360º y podrá visionar cualquier ángulo del partido como si estuviera en la cancha. Aquellos que sean aficionados al gaming contarán una experiencia en movilidad similar a la que les aporta la fibra en el hogar, o sea, sin interrupciones o latencia. Así, el 5G permitirá jugar, en el teléfono móvil, como si se estuviese en la pantalla del ordenador de casa o en una video consola.
La gran transformación del 5G es que hará posible un mundo en el que la mayor parte de nuestros objetos de uso cotidiano serán elementos conectados entre sí y con nosotros, con un mayor ancho de banda y una velocidad de milisegundos
Para las empresas, destacan los servicios de Multiaccess Edge Computing, que ofrecen servicios de ultra baja latencia y una mayor capacidad de cómputo “al borde de la red”, además de servicios como las redes privadas 5G, el IoT masivo y las comunicaciones críticas además de la virtualización de la red, que facilita utilizar los recursos de redes de forma más eficaz en función de las necesidades de los clientes.
En general, se espera que 5G brinde beneficios en tres campos principales: Internet móvil de alta calidad que permite nuevas experiencias más inmersivas, como la realidad virtual y la realidad aumentada; Comunicaciones de misión crítica que exigen una conexión ultra estable, ultra confiable y de baja latencia, como el control remoto de infraestructura crítica en fábricas, autos autónomos y robots industriales; e Internet de las cosas, que permite la conexión masiva de sensores, lo que permite la creación de nuevas aplicaciones en un gran número de industrias como la agroindustria, las ciudades inteligentes, la automatización industrial de alta precisión y varias otras aplicaciones.
Teléfonos a prueba de Covid

Telefónica y Bullitt Group, fabricante de los terminales robustos Cat®phones, han facilitado 68 terminales a diversas entidades que les ayuden a trabajar seguros durante la Covid-19, así como en labores de emergencia que haya que realizar en circunstancias extremas. En concreto, los terminales cedidos por Bullitt Group a la unidad de Telefónica Ingeniería de Seguridad para su distribución entre varias empresas e instituciones son: 49 unidades del modelo Cat S52, que combina la resistencia de grado militar con un diseño de bolsillo -más delgado que un teléfono inteligente convencional con una carcasa- y 19 unidades del modelo Cat S61, que además de ser casi irrompible cuenta con una cámara térmica incorporada para la detección a distancia de altas temperaturas.
Ambos teléfonos son resistentes a caídas, y pueden sumergirse en agua, lo que los convierte en el complemento perfecto para desarrollar una actividad profesional en circunstancias ambientales extremas, así como para prevenir la transmisión de la COVID-19 a través de la higienización del teléfono.
Tal y como ha destacado Lorena Senador-Gómez, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de Telefónica: “agradecemos a Bullitt Group la entrega de estos terminales y la confianza que ha depositado en nosotros como operador para distribuirlos entre entidades que lo necesitan para su trabajo habitual y para prevenir y combatir el coronavirus. Hemos querido ampliar dicha colaboración dando conectividad a todos los terminales distribuidos”.
Las empresas e instituciones españolas que han recibido estos dispositivos se beneficiarán de la resistencia de los teléfonos Cat Phones, que pueden mantenerse desinfectados y limpios, y cuyas imágenes térmicas móviles ayudan a identificar a las personas con temperaturas superiores a la media
Por su parte Nathan Vautier, Chief Sales Officer EMEA & APAC de Bullitt Group ha afirmado: “la tecnología está desempeñando un papel importante ayudando en la lucha contra el coronavirus, y es gratificante saber que contamos con un producto que marcará la diferencia gracias a esta donación. Las empresas e instituciones españolas que han recibido nuestros dispositivos se beneficiarán de la resistencia de los teléfonos Cat phones, que pueden mantenerse desinfectados y limpios, y cuyas imágenes térmicas móviles ayudan a identificar a las personas con temperaturas superiores a la media, que después tendrán que someterse a más pruebas médicas”.
Especificaciones técnicas de los terminales
Tanto el modelo Cat S52 y Cat S61utilizan el sistema operativo Android, que tienen los beneficios de movilidad, implementación rápida (lista para usar), conectividad móvil y wifi. Poseen pantalla táctil optimizada para uso en exteriores, permitiendo la manipulación con guantes e incluso con los dedos húmedos. Además, soportan caídas desde 1,8 metros de altura, son resistentes al agua y han sido diseñados para resistir productos detergentes, blanqueadores y productos abrasivos. También aguantan altas temperaturas y choques térmicos de hasta 65 grados con humedad del 95% durante 24 horas. Están orientados al ámbito profesional y muchas veces son de uso compartido. Afortunadamente, todos los teléfonos Cat se pueden someter a procesos de limpieza e higienización en profundidad, pues sus especificaciones militares les permiten resistir a todos tipo de líquidos, químicos y jabón, una característica que en el contexto actual los convierte en un elemento más de prevención del coronavirus.
El modelo Cat S61 incorpora una cámara térmica Flir Lepton e incluye un sensor de monitorización de calidad del aire. Estos terminales son capaces de detectar una temperatura elevada en superficies de forma no invasiva y a distancia segura, hasta 2 metros, lo que los hace especialmente útiles para detectar personas con temperatura anómala en cualquier espacio concurrido (redes de transporte público, aeropuertos, hospitales, sedes corporativas, aglomeraciones en ciudades, etc.). Se visualizan diferentes temperaturas de superficie y se representan como diferentes colores en la pantalla del teléfono. La tecnología no requiere contacto físico con el objetivo para leer la temperatura, por lo que resulta una tecnología fiable para el cribado y clasificación inicial de las personas que pasan por la cámara térmica a una distancia de uno o dos metros.
La Torre Outlet Zaragoza, el primer complejo comercial totalmente digitalizado de España
La Torre Outlet Zaragoza, el primer complejo comercial totalmente digitalizado de España, con un acto preinaugural de “Encendido Digital” en el que se dará a conocer el alcance tecnológico de sus instalaciones y entorno virtual de este innovador espacio de ocio y compras ubicado en la capital aragonesa.
El proyecto, que ha supuesto una inversión de cien millones de euros y generará mil empleos directos, se erige como una propuesta comercial y tecnológica ambiciosa que ofrecerá a sus visitantes un nuevo concepto de ocio y compras absolutamente digitalizado.

Telefónica, socio estratégico del mismo, se ha encargado de integrar las capacidades de red, comunicaciones e infraestructura Wifi con las soluciones digitales más avanzadas de IoT (internet de las cosas), Big Data e Inteligencia Artificial (IA) para crear una experiencia de usuario única en la que confluyen el mundo físico y digital.
A través de la implementación de estas nuevas soluciones digitales tanto los nuevos consumidores del centro como los operadores que albergará podrán beneficiarse de un nuevo modelo de relación marca – cliente basado en la omnicanalidad y la alta personalización de su oferta comercial.
“Hoy presentamos un espacio comercial innovador, que nace con ADN digital y del que esperamos aporte el máximo valor a nuestros futuros visitantes,” señala Alfonso Solans, presidente de Grupo Iberebro, socio promotor del proyecto. “Aspectos como la omnicanalidad, la digitalización o la experiencia de usuario han estado presentes desde la génesis del proyecto con el objetivo de crear un nuevo espacio comercial con alto valor añadido en tecnología e innovación, que posicionará constantemente al usuario en el centro de todo.”
Por su parte, Gonzalo Martín-Villa, director global de la unidad de IoT/Big Data en Telefónica Tech, señala: “Trabajar en la digitalización a medida de este centro tan emblemático para Zaragoza ha sido un reto tecnológico en el que se ha involucrado prácticamente toda Telefónica. Este proyecto nos ha permitido demostrar una vez más, nuestra capacidad como expertos en la digitalización de espacios y como partner tecnológico en cualquier proyecto de transformación digital.”
Capacidades tecnológicas
Por lo que respecta a las capacidades tecnológicas de IoT, Big Data e IA ofrecidas a través de Telefónica Tech, La Torre Outlet cuenta con un dashboard interactivo de gestión, donde se integran todas las fuentes de datos disponibles para ayudar al centro a optimizar la toma de decisiones, basadas en datos, convirtiéndose en uno de los primeros centros comerciales data-driven de España. Además de las fuentes de datos procedentes de los sensores IoT del centro, se refuerza el conocimiento del cliente con los insights que provee Telefónica. Ello permitirá al centro y a las tiendas que lo conforman, una gestión más eficiente al poder tomar decisiones en tiempo real y desarrollar planes de acción basados en datos. La solución permite también identificar clientes potenciales y anticipar comportamientos de compra tanto en el centro comercial como en su página web.
El proyecto incluye la conceptualización, diseño y ejecución de todos los elementos audiovisuales, incluyendo la señalética digital, los diferentes soportes y la generación y adaptación de los contenidos a los mismos. Entre estos elementos destaca un Video Wall LED en la plaza central del centro comercial con una superficie de 141m² de gran resolución (2880 x 768 pixeles), una de las más grandes de España. Los contenidos de ésta y otras pantallas se gestionan desde la plataforma Smart Retail que permite tanto la gestión de los contenidos como su sincronización con las luces y la ambientación musical que se ofrece a los visitantes.
El proyecto incluye la conceptualización, diseño y ejecución de todos los elementos audiovisuales, incluyendo la señalética digital, los diferentes soportes y la generación y adaptación de los contenidos a los mismos
La seguridad integral del complejo es otra parte fundamental de la digitalización del mismo. Operada desde el Centro de Control de Seguridad de Telefónica se configurará como un sofisticado sistema de última generación.
Una nueva experiencia de usuario donde confluyen el mundo real y digital.
Con el objetivo de ofrecer una nueva experiencia digital, Telefónica Tech ha desplegado en el centro Magic Mirror, una solución de realidad aumentada que simula un photocall interactivo con la que los clientes pueden hacerse sus propias instantáneas y proyectarlas en el Vídeo Wall. La Torre Outlet Zaragoza se convertirá también en el primer centro comercial a nivel mundial con un gemelo digital 3D, es decir, una recreación virtual del mismo desarrollado por Imascono, un estudio aragonés especializado en realidad extendida. Este espacio virtual permitirá, entre otras cosas, pasear por el centro, descubrir sus tiendas y, en un futuro, realizar compras (e-commerce 3D) así como reunirse con amigos y conocer a nuevas personas (red social 3D).