Nuevas Tecnologías de la Información / N. L. ■
“El mundo empresarial se está enfrentando a una transformación sin precedentes y la tecnología está demostrando ser un elemento clave para la continuidad de los negocios”, señalaba el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete en la inauguración en la sede de la compañía del Centro de Operaciones Digitales (DOC) de Telefónica Tech, dedicado de forma integral a la ciberseguridad y al cloud. El DOC, con capacidad de prestar servicio a los clientes de Telefónica en todo el mundo, con un equipo cualificado de 200 expertos de alta especialización, se convierte así en un referente en la prevención, detección y respuesta a incidentes de seguridad.
Hace sólo unos días Telefónica daba un paso más en su apuesta por seguir potenciando en dicha sede un Hub mundial de Innovación y Talento pionero con el que consolidarse como líder indiscutible de la digitalización y optimizar el intercambio de información y tecnología. El presidente, Jose María Álvarez-Pallete, acompañado del resto de los miembros del Consejo de Administración y del CEO de Telefónica Tech, José Cerdán, inauguraba en la sede de la compañía, ubicada en Distrito Telefónica de Madrid, el Centro de Operaciones Digitales (DOC) de Telefónica Tech, dedicado de forma integral a la ciberseguridad y al cloud.
El DOC, que tiene la capacidad de prestar servicio a los clientes de Telefónica en todo el mundo, cuenta con unas dimensiones de 1.000 metros cuadrados y con un equipo cualificado de 200 expertos de alta especialización con perfiles diversos (ingenieros, arquitectos de datos, operadores de seguridad y cloud, entre otros) en constante coordinación con los más de 2.300 profesionales del equipo global de operaciones de Telefónica Tech.
El DOC, que tiene la capacidad de prestar servicio a los clientes de Telefónica en todo el mundo, cuenta con un equipo cualificado de 200 expertos de alta especialización con perfiles diversos en constante coordinación con los más de 2.300 profesionales del equipo global de Operaciones de Telefónica Tech
El DOC unificará a los equipos que hasta ahora prestaban servicio desde los centros de Julián Camarillo y Gran Vía, así como a otros expertos de operaciones de la división de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech que ya trabajaban desde Distrito Telefónica. La integración de los equipos contribuirá a potenciar la red global de 11 centros que la compañía tiene repartidos por el mundo para monitorizar, proteger y resolver incidentes de seguridad en el mundo digital.
“El mundo empresarial se está enfrentando a una transformación sin precedentes y la tecnología está demostrando ser un elemento clave para la continuidad de los negocios. Este Centro de Operaciones Digitales de Telefónica Tech cuenta con las capacidades y soluciones más innovadoras en ciberseguridad y cloud y será un referente tecnológico indiscutible en el servicio y protección de las empresas en sus procesos de transformación digital. Seguimos enriqueciendo nuestro Hub mundial de Innovación y Talento con los servicios y con los recursos que demanda la sociedad para avanzar de forma segura en nuestro compromiso de “Hacer un mundo más humano conectando la vida de las personas”, ha asegurado José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.
“La apertura de este nuevo centro de operaciones nos consolidará como referente en la prevención, detección y respuesta a incidentes de seguridad, gracias a una innovadora oferta integral de ciberseguridad y cloud, a la implementación de las herramientas tecnológicas más avanzadas, a las numerosas fuentes de inteligencia que tenemos y al conocimiento y experiencia de nuestros expertos. Seguimos dando pasos adelante para estar cada vez más cerca de nuestros clientes y ofrecerles un servicio personalizado y completo con el que se sientan seguros en el nuevo mundo digital y refuercen su resiliencia”, ha señalado por su parte José Cerdán, CEO de Telefónica Tech.
Un espacio único para proteger a los clientes
Desde el DOC se monitorizará y supervisará, con el apoyo de plataformas inteligentes y automatizadas, la actividad de los clientes durante las 24 horas del día y todos los días del año para detectar, gestionar y resolver cualquier tipo de incidencia y alerta de ciberseguridad.
Los servicios que los expertos de operaciones prestarán desde el DOC de Distrito Telefónica son muchos. En primer lugar, la gestión de la seguridad. Estos servicios están dirigidos a atender la gestión de dispositivos de seguridad perimetral y servicios asociados a las comunicaciones, como firewall y proxys. Además, también prestarán servicios industrializados masivos o pymes. Los servicios estandarizados, como aquellos para evitar los ataques de denegación, en los que el grado de automatización es elevado. Estos servicios se prestan a la mayor parte de las infraestructuras críticas españolas para protegerlas de ataques desde el exterior. Asimismo, sirve de apoyo para los servicios de seguridad nativos de las operadoras, como puede ser Conexión Segura, y para productos de secularización de pymes como Tu Empresa Segura.
Desde el Centro de Operaciones se monitorizará y supervisará, con el apoyo de plataformas inteligentes y automatizadas, la actividad de los clientes durante las 24 horas del día y todos los días del año para detectar, gestionar y resolver cualquier tipo de incidencia y alerta de ciberseguridad
Por otro lado, llevaran a cabo lo que se denomina una vigilancia digital, servicios de NextDefense de vigilancia de activos intangibles de los clientes (es decir, más allá de los activos físicos y de la nube). Dentro de la oferta de NextDefense se prestan servicios de Detección y Respuesta Gestionada (MDR) para identificar y resolver en el mínimo tiempo posible las amenazas, de Gestión de Vulnerabilidades basada en riesgo para priorizar la resolución de las más críticas, así como de Inteligencia de Amenazas con el propósito de conocer mejor las intenciones y las habilidades de los cibercriminales para ser capaces de diseñar respuestas más completas y anticiparse a los ataques.
También monitorizarán y gestionarán endpoints. Se trata de un servicio de generación de alertas en el que se recopila información de los dispositivos y se analiza para ver el grado de peligrosidad y ayuda a las empresas a tomar decisiones.
Y, por último, ofrecerán servicios de seguridad en la nube. Servicios de las tecnologías más punteras vinculadas a SASE (incluyendo SDWAN), la unión entre las comunicaciones y la seguridad en un dispositivo, para lograr una salida a Internet y una navegación segura, entre otros.
El DOC de Distrito Telefónica cuenta, además, con una sala especial para la gestión de crisis de ciberseguridad en las empresas y con un equipo específico asignado para gestionar internamente el centro de operaciones de seguridad de clientes.
Un Hub cada vez más transformador
El DOC de Distrito Telefónica viene a sumarse a las últimas iniciativas que se integran en el Hub mundial de Innovación y Talento que la compañía puso en marcha en Distrito Telefónica, su sede central en Madrid, en octubre de 2021. Hace unas semanas se inauguraba, por ejemplo, el nuevo campus de Universitas, ubicado en la cuarta planta del Edificio Norte 3, dispone de 2.000 metros cuadrados con los mejores espacios y la tecnología más avanzada para el desarrollo de toda la actividad formativa, con el objetivo de promover el más completo y poderoso ecosistema de aprendizaje corporativo del mercado en la actualidad. El lanzamiento de este centro prolonga la ejecución sin descanso del plan estratégico que Telefónica anunció en noviembre de 2019, con el que está acelerando su transformación para avanzar en el camino hacia la Nueva Telefónica.
El DOC de Distrito Telefónica viene a sumarse a las últimas iniciativas que se integran en el Hub de Innovación y Talento que la compañía puso en marcha en Distrito Telefónica, su sede central en Madrid, en octubre de 2021
Telefónica Tech: tres años protegiendo a las empresas de los ciberataques

Telefónica Tech nació en noviembre de 2019 como uno de los cinco pilares del plan estratégico de Grupo Telefónica para impulsar la transformación de la compañía. Actualmente, Telefónica Tech cuenta globalmente con más de 5.400 profesionales, de los que más de 2.000 pertenecen a Operaciones y 1.000 de ellos son expertos en ciberseguridad. Una ciberseguridad que pretenden hacer extensiva tanto a pymes como a grandes empresas.
Así, por ejemplo, en marzo del año pasado lanzó a nivel global una marca de servicios de ciberseguridad de última generación, denominada ‘NextDefense’, para dotar a las grandes empresas de una capacidad de detección y respuesta moderna, eficaz e inteligente ante los ciberataques. Un servicio que unificaba y ampliaba las soluciones de seguridad ofrecidas hasta ahora para hacer frente a los sofisticados ciberataques de la nueva era postCOVID-19. Telefónica Tech ofrece estos servicios en NextDefense con el respaldo del centro de operaciones de ciberseguridad global de la compañía, que cuenta ya con 11 ubicaciones en el mundo y que ha ampliado en los últimos meses su talento con la incorporación de un nuevo equipo experto en análisis de malware, inteligencia de amenazas, threat hunting, respuesta a incidentes, análisis forense y análisis de vulnerabilidades. En los casos en los que la tecnología no es suficiente, NextDefense dispone de un equipo experto de analistas de vulnerabilidades encargado de ofrecer una investigación más avanzada, gracias a los nuevos servicios Pentesting y Evaluación de Seguridad, y el Servicio del Red Team. El equipo de analistas descubre vulnerabilidades críticas y riesgos para poder priorizarlas en función de su impacto. Unido a ello, el servicio de Pentesting y Evaluación de Seguridad permite el cumplimiento de las normativas y estándares de la industria, y mantiene a la dirección ejecutiva informada sobre el nivel de riesgo global de la organización.
El Red Team es un equipo que proporciona a las organizaciones la validación de la resiliencia que tienen ante escenarios de ataques reales, así como entrenar su defensa, con la ventaja de hacerlo de forma controlada y constructiva, mediante simulaciones de ataques contra personas, software, hardware e infraestructuras, desde la perspectiva de los ciberdelincuentes. Asimismo, NextDefense cuenta también con equipos altamente especializados en Inteligencia de Amenazas para mejorar la protección, detección y respuesta a los ciberataques.
Los servicios de NextDefense ayudan a las organizaciones a reducir significativamente el riesgo de sufrir un ataque cibernético, controlar el gasto de sus operaciones de seguridad y de tecnologías, y aumentar la madurez de sus defensas de ciberseguridad al contar con exhaustivos análisis de detección y anticipación de amenazas que permitan el despliegue de respuestas rápidas y efectivas.
Adaptándose a las necesidades de las pymes
Apenas un mes después de lanzar NextDefense para las grandes empresas, Telefónica Tech ponía en marcha un nuevo servicio de ciberseguridad, denominado Tu Empresa Segura, esta vez adaptado a las necesidades de las pymes, independientemente de su tamaño y actividad. La propuesta tiene como objetivo proteger la actividad digital de las pequeñas y medianas empresas, apoyándose en la conectividad, y para ello reúne por primera vez herramientas tecnológicas para combatir los ciberataques; soporte y asesoramiento a través del Centro de Seguridad Pyme, así como formación y concienciación sobre la importancia de la política de ciberseguridad para los empleados.
Este servicio consta de tres paquetes: básico, avanzado y premium. Una oferta flexible según las necesidades. El paquete básico, con un precio de salida de 3,99 euros por mes y usuario, protege la navegación en Internet de los empleados y el correo electrónico en tiempo real y proporciona soluciones de antiransomware y antivirus. Por su parte, el paquete avanzado, con una tarifa de 5,99 euros por usuario y mes y 99 euros por sede y mes, protege además el acceso en remoto a la red corporativa de los empleados que se encuentran teletrabajando y facilita formación en ciberseguridad a todos los empleados. Y el paquete premium, desde 8,99 euros por mes y usuario más 160 euros por sede y mes, también incorpora la protección de los servicios en la nube y una plataforma cloud para asegurar la aplicación de políticas de seguridad entre empleados. Un servicio de vigilancia con disponibilidad las 24 horas del día y los 7 días de la semana con los expertos desde el Centro de Seguridad de las pymes de Telefónica Tech y adicionalmente asistencia en remoto.