• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

Por El Nuevo Lunes
1 de julio de 2022
in Suplementos
0 0
Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

Nombre de archivo :ROP_0661.JPG Tamaño de archivo :9.3 MB (9715689 Bytes) Fecha de entrega :2006/05/24 11:29:23 Tamaño de imagen :4288 x 2848 Resolución :300 x 300 ppp Número de bits :canal de 8 bits Atributo Protección :Desactivado Atributo Ocultar :Desactivado ID de la cámara :N/A Cámara :NIKON D2X Modo Calidad :N/A Modo Medición :Ponderada central Modo Exposición :Prioridad de abertura Speed light :No Distancia focal :105 mm Velocidad del disparador :1/350segundo Abertura :F5.0 Compensación de exposición :0 EV Balance del blanco fijo :N/A Objetivo :N/A Modo de sincronización del flash :N/A Diferencia de exposición :N/A Programa flexible :N/A Sensibilidad :N/A Nitidez :N/A Tipo de imagen :COLOR Modo de Color :N/A Ajuste de tonos :N/A Control de saturación :N/A Compensación de tono :N/A Latitud (GPS) :N/A Longitud (GPS) :N/A Altitud (GPS) :N/A

Share on FacebookShare on Twitter

Empresas Bajo la Lupa – Renfe / Mercedes Cobo ■

 

Su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente ha colocado al Grupo Renfe a la cabeza de los consumidores finales de energía renovable a nivel nacional. Desde la compañía ven la sostenibilidad no sólo como un atributo principal de su oferta, sino como una oportunidad para crecer y gestionar el transporte de una manera eficiente.

Referente mundial en Alta Velocidad, Renfe quiere aprovechar esta posición para potenciar su internación. Hasta el momento, participan en dos macroproyectos para operar el tren de alta velocidad en el extranjero, uno en Arabia Saudí y otro en Texas. Además, han constituido la filial Renfe of America, para buscar nuevos negocios en Estados Unidos y han obtenido el PQQ Passport, el documento del Departamento de Transporte del Reino Unido que permite participar en los concursos de concesión de franquicias ferroviarias en este país.

La compañía apuesta por la innovación abierta bajo el criterio de combinar el conocimiento interno con el externo bajo un enfoque de inteligencia colectiva para aportar más velocidad y eficacia a todo el modelo, especialmente en el ámbito digital, sobre el que va a girar una gran parte de los retos de innovación.

Como parte fundamental del Plan de Innovación, para resolver los grandes retos de futuro y poder ser fuertes de cara a los nuevos cambios que vienen por la liberalización del sector, Renfe ha conectado con profesionales y startups especializadas en innovación y tecnología para desarrollar el programa TrenLab, cuyo objetivo es apoyar a startups y emprendedores innovadores, incorporando su capacidad de innovación y disrupción a los servicios de Renfe con el objetivo de generar valor a sus clientes y promover nuestra transformación digital.

 

Renueva su flota de Cercanías y Media Distancia con 300 trenes más eficientes y ecológicos

Renfe refuerza su compromiso con la sostenibilidad

 

Renfe está llevando a cabo una profunda renovación de su flota de trenes de servicio público ahondando en una de las señas de identidad de esta compañía: la sostenibilidad. En los próximos seis años, la compañía modernizará su flota con 300 trenes nuevos de Cercanías y Media Distancia con el objetivo de ofrecer un servicio público de calidad, eficiente y sostenible.

La incidencia negativa en el medio ambiente por parte de Renfe es 20 o 30 veces menor que la de otros medios de transporte, que mayoritariamente dependen de combustibles fósiles.

Desde Renfe ven la sostenibilidad no sólo como un atributo principal de su oferta, sino como una oportunidad para crecer y gestionar el transporte de una manera eficiente. Por eso, desde 2019 se ha volcado en una operación renove de sus trenes de corto y medio recorrido en la que va a invertir alrededor de 3.500 millones de euros.

Sin duda, un gran esfuerzo inversor y a todos los niveles con la vista puesta en mejorar la calidad del servicio público durante los próximos años. Renfe cuenta en la actualidad con un parque de 1.016 trenes destinados a Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico (antigua Feve), y desde 2019 ha iniciado los procesos para licitar y contratar 211 nuevos trenes de Cercanías de gran capacidad fabricados por Alstom (152) y Stadler (59); 31 de Ancho Métrico y 6 Alpinos, fabricados por CAF.

En marzo de 2021, Renfe aprobó la adjudicación del contrato para la compra de 211 trenes de gran capacidad a Alstom y Stadler para los principales núcleos de Cercanías

La nueva flota aumentará con otros 57 trenes eléctricos (29 de Cercanías y 28 de Media Distancia), cuya licitación aprobó el Consejo de Administración de Renfe en julio de 2021 por un importe máximo de 483 millones de euros y que está pendiente de adjudicar. Esta licitación permitirá renovar unidades y series obsoletas y poco eficientes y además prevé la compra opcional de 42 trenes de Media Distancia y 9 de Cercanías adicionales.

 

El mayor contrato de Cercanías de la historia

En marzo de 2021, Renfe aprobó la adjudicación del contrato para la compra de 211 trenes de gran capacidad a Alstom y Stadler para los principales núcleos de Cercanías. Es, hasta la fecha, el mayor contrato de Cercanías de la historia de Renfe y podría ser aún mayor, porque se podría ampliar en 120 unidades más.

Del total de trenes, 176 tendrán una longitud de 100 metros cada uno y otros 35 alcanzarán los 200 metros. El contrato se divide en dos lotes: el primero, adjudicado a Alstom Transporte, para el suministro de 152 trenes de 100 metros de longitud, por un importe de 1.447 millones de euros; y el segundo, a Stadler Rail Valencia, para 24 trenes de 100 metros de longitud, y 35 trenes de 200 metros cada uno, por importe de 998 millones de euros.

Los nuevos trenes, tienen una capacidad de al menos 900 plazas cada uno de ellos (un 20% más que los actuales Civia). Además, minimizarán el tiempo de bajada y subida de viajeros, mediante un avanzado diseño con un mínimo de 10 puertas y amplios vestíbulos. Todos estos trenes serán totalmente accesibles, para facilitar el viaje de personas con movilidad reducida, y dispondrán de conexión wifi y zonas para bicicletas y carritos infantiles.

Por su parte, CAF suministrará 38 trenes para la flota de Ancho Métrico (32 eléctricos y 6 híbridos), que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León, y Murcia; y 6 trenes Alpinos para la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos. El importe global es de 329 millones de euros.

Los nuevos trenes de servicio público de Renfe traerán consigo una mayor fiabilidad y, por tanto, una reducción importante de las incidencias, así como una mayor eficiencia energética

Trenes más fiables… y sostenibles

Los nuevos trenes de servicio público de Renfe traerán consigo una mayor fiabilidad y, por tanto, una reducción importante de las incidencias, así como una mayor eficiencia energética, lo que cobra especial importancia en el contexto actual de subida desbocada del precio de la electricidad. En definitiva, se trata de unos trenes más sostenibles que reafirman el abandono progresivo del diésel y el compromiso de la compañía con el medio ambiente.

No hay que olvidar que el 80% de la energía de la totalidad de los trenes de Renfe es eléctrica y que proviene al 100% de fuentes renovables, con garantía de certificado de origen. En su mayor parte, el 95% de la energía que contrata la compañía ferroviaria se destina a la tracción. El 5% restante se destina a usos distintos como talleres, estaciones, oficinas, etc.

Su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente ha colocado al Grupo Renfe a la cabeza de los consumidores finales de energía renovable a nivel nacional. Sólo en 2021 pagó por este consumo 350 millones de euros, coste que sin duda aumentará durante este 2022 en el que los precios de la electricidad han registrado cifras de récord.

En cuanto a su huella de carbono, los últimos datos disponibles, de 2019, reflejan que es un 85% menor respecto 1990, año de cómputo del Protocolo de Kyoto. Es decir, la incidencia negativa en el medio ambiente por parte de Renfe es 20 o 30 veces menor que la de otros medios de transporte, que mayoritariamente dependen de combustibles fósiles. Y esta tendencia, ese firme camino hacia la descarbonización, ira a más con la nueva flota de trenes.

Estos buenos datos traen consigo una responsabilidad importante: el sector ferroviario no debe bajar la guardia en su implicación en la mejora del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Además, las estrategias y compromisos climáticos europeos plantean grandes oportunidades para este sector, que recibirá una transferencia modal masiva a fin de articular la movilidad sostenible.

 

Innovación, internacionalización y el foco en el cliente

Renfe aumenta su presencia a nivel mundial

 

El Plan Estratégico de Renfe tiene como objetivo que el 10% de los ingresos de la compañía provengan de mercados internacionales en 2028. Para ello, además de proyectos de alta velocidad, la compañía está estudiando proyectos de obligación de servicio público en otros mercados, tanto en Europa como en el resto del mundo.

Francia continúa siendo para Renfe el mercado natural para la expansión de sus servicios AVE en Europa y también para participar en las licitaciones para operar servicios regionales y/o metropolitanos en ese país.

Renfe es referente mundial en Alta Velocidad y desde la compañía creen deben aprovecharlo para potenciar su internacionalización. Hasta el momento, participan en dos macroproyectos para operar el tren de alta velocidad en el extranjero, uno en Arabia Saudí y otro en Texas. Además, han constituido la filial Renfe of America, para buscar nuevos negocios en Estados Unidos y han obtenido el PQQ Passport, el documento del Departamento de Transporte del Reino Unido que permite participar en los concursos de concesión de franquicias ferroviarias en este país.

La calidad y eficiencia de sus servicios de Cercanías están entre los mejores del entorno y con la entrada en vigor del área única europea optaran a prestar esos servicios en otros países de la Unión Europea

Desde Renfe indican que están en el camino de exportar su otro caso de éxito: la movilidad urbana. La calidad y eficiencia de sus servicios de Cercanías están entre los mejores del entorno y con la entrada en vigor del área única europea optaran a prestar esos servicios en otros países de la Unión Europea.

 

PRESENCIA EN CUATRO CONTINENTES

Proyecto Haramain Highspeed Railway

Entre estos proyectos destacan el desarrollo de Alta Velocidad en Arabía Saudí, el Proyecto Haramain Highspeed Railway (HHR), que une las dos ciudades sagradas de La Meca y Medina, siendo el primer ferrocarril de estas características de Oriente Próximo. Este proyecto está gestionado por un consorcio de doce empresas españolas y dos locales, del que Renfe es el máximo accionista. La filial saudí de la Compañía cuenta con 484 trabajadores, 400 de ellos locales, y un tercio, mujeres.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO:

Longitud de la línea: 452,9 kilómetros, doble vía.

5 estaciones: La Meca, Yeda, KAIA (Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz de Yeda), KAEC (Ciudad Económica Rey Abdullah) y Medina.

Velocidad máxima: 300 km./h (ERTMS)

Flota: 35 trenes Talgo-Bombardier. 13 coches, 417 plazas (Turista + Business) + 1 tren VIP

Frecuencias: 20 trenes diarios (10 por sentido) de miércoles a domingo, con frecuencias extraordinarias durante el mes de Ramadán.

Renfe cuenta con diferentes programas internacionales de formación ferroviaria en las diferentes áreas del sector.

El Proyecto Haramain Highspeed Railway (HHR) une las dos ciudades sagradas de La Meca y Medina, siendo el primer ferrocarril de estas características de Oriente Próximo

Especialmente relevante es la futura incorporación de 30 mujeres maquinistas, las primeras en la historia del país que cursarán esta profesión. Las futuras maquinistas tienen entre 22 y 30 años, son todas de nacionalidad saudí, y han participado en un proceso de selección que arrancó el pasado 2 de enero, y en el que se inscribieron 28.000 mujeres. De ellas, más de 14.000 superaron las primeras pruebas online de aptitud. En dicho proceso se ha valorado el expediente académico, así como el nivel de inglés. A continuación, se realizaron unas pruebas de selección, así como una entrevista personal.

El Proyecto Haramain Highspeed Railway (HHR) está gestionado por un consorcio de doce empresas españolas y dos locales, del que Renfe es el máximo accionista

Estas 30 mujeres están realizando una formación impartida por personal íntegramente de Renfe. Una vez finalizadas las clases teóricas, comenzará la formación práctica de conducción real en los trenes de alta velocidad que prestan servicio comercial en Arabia Saudí desde octubre de 2018. Este proceso de formación está previsto que finalice a finales de este año.

 

Tren de alta velocidad en Texas

Renfe es socio estratégico de la empresa Texas Central y conjuntamente desarrollan el proyecto «Bullet Train» que conectará los 386 kilómetros que separan las ciudades de Houston y Dallas/Fort Worth, en menos de 90 minutos. Renfe participa como socio en este proyecto a largo plazo en las etapas de desarrollo, diseño y construcción y en la operativa comercial (operaciones, mantenimiento, promoción y venta de billetes).

El conocimiento y la experiencia de Renfe y sus socios posibilitan este proyecto pionero en el transporte en los Estados Unidos de América.

El sistema que Texas Central Railroad propone construir en Texas será una réplica del sistema ferroviario de alta velocidad japonés Tokaido Shinkansen, operado por Central Japan Railway Company (JRC). Texas Central ha elegido un sistema con 55 años de experiencia, uno de los más seguros y avanzados del mundo, que transporta a más de 400.000 pasajeros cada día.

El conocimiento y la experiencia de Renfe y sus socios posibilitan este proyecto pionero en el transporte en los Estados Unidos de América.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Es el primer proyecto de alta velocidad ferroviaria en el mundo mayoritariamente privado.

El servicio conectará Dallas/Fort Worth con Houston, con una estación intermedia en Brazos Valley.

Los trenes de alta velocidad operados por Renfe cubrirán los 386 kilómetros de recorrido en menos de 90 minutos.

Todas las estaciones estarán conectadas con la red de autopistas, sistemas de transporte público y amplias zonas de aparcamiento.

El proyecto creará unos 10.000 empleos directos en la fase de construcción y más de 1.000 empleos directos permanentes en la fase de explotación.

 

Leo Express

Renfe ha completado la operación de adquisición del 50% del operador Leo Express tras la ampliación de capital social de la compañía checa, y han pasado a formar parte de su Consejo de Administración Manel Villalante, director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Sonia Araujo, directora general de Renfe Viajeros, y Teresa Torres, directora general Económica-Financiera de Renfe.

La implantación de Renfe en el centro y este de Europa podría tener un efecto arrastre, facilitando el crecimiento de la actividad internacional de otras empresas españolas, especialmente relacionadas con la industria ferroviaria.

La adquisición del 50% del capital de Leo Express constituye una oportunidad de negocio estratégica para Renfe, ya que le permite tener actividad en tres países europeos más (República Checa, Eslovaquia y Polonia) y disponer de los recursos y licencias para acceder al mercado alemán.

Asimismo, permite optar a licitaciones de OSP en Alemania, República Checa, Eslovaquia y Polonia, con capacidad de implantación local, experiencia, equipo, o referencias en esos países, muchas veces imprescindibles para poder concursar.

Además, la implantación de Renfe en el Centro y Este de Europa podría tener un efecto arrastre, facilitando el crecimiento de la actividad internacional de otras empresas españolas, especialmente relacionadas con la industria ferroviaria.

La adquisición del 50% del capital de Leo Express constituye una oportunidad de negocio estratégica para Renfe, ya que le permite tener actividad en tres países europeos más (República Checa, Eslovaquia y Polonia) y disponer de los recursos y licencias para acceder al mercado alemán.

Leo Express es una compañía privada que comenzó a operar en 2012 en República Checa, y desde entonces, ha ido desarrollando su negocio a través de la extensión de sus servicios en países como Eslovaquia y Polonia, así como con la adjudicación de licitaciones de OSP en la propia República Checa, que es una de las áreas donde buscan crecer. En Alemania, desde 2017, han estado operando para FlixTrain un servicio Open Access de larga distancia entre Berlín y Stuttgart.

 

Tren Maya

Renfe, en consorcio con Ineco y DB Engineering & Consulting, dará servicio durante tres años al desarrollo del «Tren Maya» en México. Renfe será el «operador sombra» de la entidad contratante (el Fondo Nacional de Fomento al Turismo), en la implementación del proyecto, prestando apoyo durante su construcción y siendo responsable de definir los requisitos de la operación y del mantenimiento. Asimismo, supervisará la fabricación, entrega y puesta en marcha del material rodante y de todos los sistemas hasta el periodo de pruebas del servicio comercial.

El Tren Maya tendrá uso mixto, para el transporte de viajeros y de carga. Enlazará las regiones de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, en la Península de Yucatán. Su extensión alcanzará los 1.460 kilómetros divididos en dos fases: la primera entre Palenque y Cancún con 951 kilómetros, y una segunda que va de Cancún a Escárdega y que se extiende a lo largo de 509 kilómetros. Buena parte del trazado no precisa expropiaciones al tenerse que construir sobre viejas líneas.

El coste total del proyecto del Tren Maya para ese recorrido será de alrededor de 6.500 millones de euros. El compromiso de Fonatur es tener el primer tramo del proyecto funcionando para el año 2023.

Renfe, en consorcio con Ineco y DB Engineering & Consulting, dará servicio durante tres años al desarrollo del «Tren Maya» en México.

 

OTROS PROYECTOS INTERNACIONALES

Rail Báltica: Renfe sigue optando como operador en la sombra al proyecto de Rail Báltica impulsado por Estonia, Letonia y Lituania, y que piensa unir a partir de 2026 las principales ciudades de estos tres países mediante un tren de alta velocidad que recorra 870 kilómetros.

La inversión total será de 5.800 millones de euros, cofinanciados por la Unión Europea. Se han adjudicado numerosos contratos para la fase de diseño del proyecto, con una presencia relevante de ingenierías españolas como Idom, Prointec, Ardanuy e Ineco, empresa esta última que ya se ha hecho con cuatro contratos en el proyecto.

Metro de Quito: Renfe está optando a quedarse con la gestión del Metro de Quito por un plazo de cinco años. Rivaliza en esta carrera con la alemana Deutsche Bahn, las francesas RATP y Transdev o la catalana TMB (que gestiona el Metro de Barcelona).

Renfe es miembro destacado, e incluso fundador, de algunas asociaciones ferroviarias internacionales más importantes, como son la Unión Internacional de Ferrocarriles.

El Metro de Quito, que comenzó a construirse en 2013, cuenta con 15 estaciones, dispone de un trayecto de 22,6 kilómetros y sus trenes son vascos, ya que CAF construyó 18 trenes de 6 coches a cambio de 183 millones de dólares.

Francia: El pasado mes de febrero SNCF, la operadora ferroviaria nacional de Francia, decidió de manera unilateral no renovar el acuerdo con Renfe para prestar sus servicios de alta velocidad de forma conjunta entre España y Francia, y que finaliza en el próximo mes de diciembre. Por la parte de Renfe, han comunicado oficialmente a SNCF que no comparten las razones esgrimidas para disolver la sociedad.

Renfe ha solicitado los permisos pertinentes a las autoridades francesas para operar en solitario a partir de 2023, de forma que los viajeros puedan continuar utilizando la alta velocidad entre ambos países.

Francia continúa siendo para Renfe el mercado natural para la expansión de sus servicios AVE en Europa y también para participar en las licitaciones para operar servicios regionales y/o metropolitanos en ese país. Continúa preparando su proyecto de Alta Velocidad con dos líneas AVE entre Lyon y las ciudades de Montpellier y Marsella.

 

Asociaciones ferroviarias, cooperación internacional y formación

Renfe participa en algunas de las asociaciones ferroviarias internacionales más importantes.

Renfe es miembro destacado, e incluso fundador, de algunas asociaciones ferroviarias internacionales más importantes, como son la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), el Comité Internacional de Transporte Ferroviario (CIT), la Comunidad de Compañías Ferroviarias y de Infraestructura Europeas (CER), la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) o la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).

En algunos casos participando en sus órganos de gestión, por ejemplo, de la Región europea de UIC o de la CER, o presidiendo grupos de alto nivel de algunas de sus áreas.

 

Acuerdos de cooperación internacional

La compañía ha llegado a acuerdos para la venta de material rodante con países como Costa Rica, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Japón, India, Rusia o Paraguay.

También se ha suscrito Memorandos de Entendimiento para el intercambio de experiencia y conocimiento en más de 20 países, entre ellos: Alemania, Brasil; China; Corea del Sur, Israel y Japón.

 

Formación ferroviaria

Renfe cuenta con diferentes programas internacionales de formación ferroviaria en las diferentes áreas del sector (maquinistas, servicios de a bordo, instructores, ingenieros, directivos, seguridad, comercial, mantenimiento, sistemas de información…), que se llevan a cabo en países tan diversos como Turquía, Uzbequistán, Rusia e Israel.

 

Eficiencia en los procesos internos y mejora en la experiencia de viaje

Digitalización como motor de cambio

 

Grupo Renfe apuesta por la innovación abierta bajo el criterio de combinar el conocimiento interno con el externo bajo un enfoque de inteligencia colectiva para aportar más velocidad y eficacia a todo el modelo, especialmente en el ámbito digital, sobre el que va a girar una gran parte de los retos de innovación.

El proyecto ‘Renfe Smart Security Station’ (RS3) cuenta con un presupuesto de 31,7 millones de euros y que ha sido financiado con fondos de la Unión Europea.

Renfe ha desarrollado su Plan Estratégico 2019-2023-2028 y una de sus palancas, para lograr su objetivo de ser un referente de la movilidad y el transporte, y afrontar la competencia, es la transformación digital.

La transformación digital hará más eficientes los procesos internos de la compañía  y mejorará la experiencia de viaje del cliente gracias, entre otras innovaciones, a una nueva página web y una comunicación más ágil con los usuarios, ofreciendo sencillez, personalización y servicios de valor añadido.

 

TrenLab

Como parte fundamental del Plan de Innovación, para resolver los grandes retos de futuro y poder ser fuertes de cara a los nuevos cambios que vienen por la liberalización del sector, Renfe ha conectado con profesionales y startups especializadas en innovación y tecnología para desarrollar el programa TrenLab, cuyo objetivo es apoyar a startups y emprendedores innovadores, incorporando su capacidad de innovación y disrupción a los servicios de Renfe con el objetivo de generar valor a nuestros clientes y promover nuestra transformación digital.

TrenLab es la apuesta de Renfe por la innovación y el apoyo a nuevas iniciativas (startup) disruptivas, impulsando así la transformación digital de Renfe

TrenLab es la apuesta de Renfe por la innovación y el apoyo a nuevas iniciativas (startup) disruptivas, impulsando así la transformación digital de Renfe, reforzando su posición como compañía ferroviaria de cara a la liberalización del sector y potenciando su transformación en operador integral de movilidad. Tras atraer a más de 900 startups desde su puesta en marcha, TrenLab ha acelerado ya a doce startups. Entre todas han recibido una suma de más de 16,5 millones de euros en financiación, han generado 121 empleos y ya han desarrollado dos proyectos piloto con Renfe.

 

Renfe as a Service

Uno de los planes más destacados en del futuro inmediato de la compañía pasa por ofrecer una nueva experiencia de viaje a sus clientes actuales y potenciales, creando la nueva Plataforma Digital de Servicios de Movilidad RaaS (Renfe as a Service). Esta plataforma ofrecerá un catálogo de servicios a sus clientes donde podrán interactuar a través de distintos canales —App, Web o RRSS—, y que integrará una oferta de servicios de diferentes medios de transporte privados y públicos, incluyendo desplazamientos puerta a puerta, bajo demanda, con tarifa personalizada y pago único.

La transformación digital hará más eficientes los procesos internos de la compañía  y mejorará la experiencia de viaje del cliente.

Renfe as a Service es una nueva Plataforma Digital de Movilidad que, a través del Smartphone, permitirá ofrecer una nueva experiencia de viaje a sus clientes.

La plataforma tiene un alcance en tres fases. Estan en el inicio de la primera, que será el lanzamiento del servicio en un total de 11 ciudades españolas. En el primer trimestre de 2023, el proyecto abarcará ya un total de 27 localidades. A partir de finales de 2023, la plataforma incorporará servicios y nuevas funcionalidades.

El próximo 6 de septiembre se dará a conocer el nombre de la plataforma, así como se pondrá en marcha una página web, un blog y se llevará a cabo el lanzamiento acotado de la herramienta de la plataforma integral de movilidad, que irá desarrollándose de forma gradual hasta que en noviembre de 2022 quede lanzado el Producto Mínimo Viable Funcional.

Uno de los planes más destacados en del futuro inmediato de la compañía pasa por ofrecer una nueva experiencia de viaje a sus clientes actuales y potenciales, creando la nueva Plataforma Digital de Servicios de Movilidad RaaS (Renfe as a Service).

A partir de ese momento, la compañía seguirá trabajando muy activamente en la herramienta para ir incorporando de manera progresiva, a lo largo de los próximos 5 años, operadores públicos y privados, así como ciudades, con la intención de dar cobertura a toda España, aunque inicialmente el lanzamiento se realice en 14 ciudades.

Por otro lado, desde el pasado 14 de junio, la compañía está llevando a cabo la captación de clientes a través del consentimiento de la cesión de datos y que, posteriormente, se utilizarán para el lanzamiento inicial de la plataforma.

 

Centros de Competencias Digitales

La creación de Centros de Competencias Digitales forma parte de la estrategia de transformación digital, internalización y eficiencia, recogida en el Plan Estratégico 2019-2023 del Grupo Renfe. Estos centros permitirán a la operadora descentralizar servicios tecnológicos y crear empleo de calidad a través de la filial LogiRAIL. En total, se crearán más de 400 nuevos empleos entre 2021 y 2024.

La creación de estos Centros de Competencias Digitales de Renfe forma parte del Plan de Deslocalización de Recursos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, concebido como motor de medidas para mejorar la competitividad, el desarrollo de nuevas actividades económicas, el aprovechamiento de recursos locales y el talento asociado al entorno.

Aparte de todos los beneficios sociales y en términos de eficiencia, la internalización de servicios y la puesta en marcha de los CCD, junto con la robotización de procesos y la implantación del teletrabajo, van a suponer un ahorro para Renfe de alrededor de 35 millones de euros anuales.

Los Centros de competencias se están instalando en: Miranda del Ebro, Alcázar de San Juan, Teruel, Mérida y Linares.

Mejora de los sistemas de comunicaciones de trenes de Cercanías y Media Distancia.

La creación de Centros de Competencias Digitales forma parte de la estrategia de transformación digital, internalización y eficiencia, recogida en el Plan Estratégico 2019-2023 del Grupo Renfe

Renfe ha licitado el suministro, instalación y puesta en servicio de un sistema de comunicación digital GSM-R (Sistema Global de Comunicaciones Móviles para Ferrocarriles) en 534 trenes de ancho convencional de servicio público para Cercanías y Media Distancia. El importe de la licitación asciende a 37 millones de euros, y el plazo de ejecución del encargo es de 48 meses.

El sistema de comunicaciones GSM-R de voz, el mismo que se utiliza en alta velocidad y semejante al de la telefonía móvil, pero con canales y protocolos específicos, se usa en radiotelefonía para la transmisión de informaciones relativas a la explotación ferroviaria.

Esta red permite la comunicación continua, minimizando las interferencias, entre los trenes, y los centros de control. Con la instalación de este sistema se da un paso adelante en la evolución y la digitalización, mejorando las prestaciones del sistema analógico anterior conocido como ‘tren-tierra’, mucho más restrictivo.

 

Sistemas de inteligencia artificial

Renfe implementa sistemas de inteligencia artificial a los equipos de videovigilancia de cerca de 500 estaciones de Cercanías. Renfe ha puesto en marcha la digitalización de los sistemas de seguridad de 483 estaciones de Cercanías para recopilar y procesar de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema CCTV de cada estación e integrarlos en un cuadro de mando único. El objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos.

El proyecto ‘Renfe Smart Security Station’ (RS3), que cuenta con un presupuesto de 31,7 millones de euros y que ha sido financiado con fondos de la Unión Europea, comenzó a finales del año pasado y está previsto que culmine en 2024. Durante este tiempo se sustituirán más de 5.000 cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP, que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CCTV en un sistema de vídeo analítica integrado.

Renfe ha contratado a empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, entre las que se encuentra imotion Analytics.

Asimismo, el proyecto RS3 prevé la instalación de 500 servidores de última generación y la renovación de sistemas operativos, instalaciones y elementos digitales de las estaciones de Cercanías. También prevé la instalación de aproximadamente 500 sondas de ciberseguridad para la monitorización, control y análisis de estas. El objetivo final es aumentar los niveles de seguridad digital y de ciberseguridad.

El nuevo sistema permitirá a la seguridad de la compañía tomar mejores decisiones, gracias al cuadro de mando integrado con datos en tiempo real. Gracias a este sistema inteligente de seguridad se podrá conocer lo que está pasando en las estaciones de Renfe Cercanías en tiempo real. Por ejemplo, mediante el análisis de la afluencia, en caso de que sea necesario, se podrá dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento. También se podrán detectar, de manera automatizada, incidentes relacionados con la seguridad como caídas de personas y objetos a las vías, incendios, actos vandálicos o el fraude en el acceso a los servicios.

Renfe y Microsoft colaboran para explorar soluciones basadas en el uso de tecnologías de inteligencia artificial

El sistema RS3 recopila imágenes de las estaciones que se integran en un sistema de vídeo analítica, donde se procesan y analizan con algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, las imágenes tratadas son eliminadas del sistema en cuestión de milisegundos. Para implementar estas soluciones Renfe ha contratado a empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, entre las que se encuentra imotion Analytics, una de las start ups aceleradas con nuestro programa de innovación TrenLab.

En total, este proyecto contempla la instalación de 6.451 dispositivos para la puesta en marcha de un circuito cerrado de CCTV y de un sistema de analítica de vídeo inteligentes. Además, estos dispositivos irán acompañados de sistemas de control de accesos, equipamientos de control eléctrico o elementos de comunicación para la conexión de los diferentes equipos IP, entre otras instalaciones.

Durante 2021 ya se comenzó la planificación y ejecución de instalaciones en un total de 21 estaciones en el Núcleo de Cercanías de Madrid; 22 estaciones en Rodalies Barcelona; 7 estaciones en el Núcleo de Cercanías de Bilbao; 7 estaciones en el Núcleo de Valencia y 4 estaciones en el Núcleo de Sevilla.

Y en 2022 está previsto que esta mejora se implante en 33 estaciones del Núcleo de Cercanías de Madrid; 43 de Rodalies Barcelona; 15 del Núcleo de Cercanías de Bilbao y 6 de RAM (ancho métrico); 14 del Núcleo de San Sebastián; 10 del Núcleo de Cercanías en Asturias y 9 de RAM; 12 estaciones de RAM Santander; 17 del Núcleo de Valencia; 9 del Núcleo de Sevilla; 11 del Núcleo de Málaga; 8 del Núcleo Murcia/Alicante y 7 estaciones del Núcleo de Cádiz.

Licitación del suministro, instalación y mantenimiento de pantallas multimedia. Con un importe de 23,15 millones de euros, Renfe dotará a las estaciones de cartelería multimedia, donde se mostrará toda la información de interés para los viajeros de forma visual y continuada, como horarios y trenes, eventos o cualquier otro servicio o información relevante.

Los nuevos equipamientos permitirán sustituir la información en papel situada en las vitrinas de las estaciones, asegurar que todas muestran la información actualizada, realizar cambios o actualizaciones de manera inmediata y simultánea en todas las estaciones donde se disponga de este sistema, tener la opción de personalizar los contenidos para cada estación y mejorar la imagen.

Igualmente, el contrato del sistema de cronometría, cuyo importe es de 12,3 millones de euros, tiene por objeto la adquisición de suministros de sistemas electrónicos de cronometraje, servicios de reparación y mantenimiento de equipos de precisión.

 

Digitalización  en  el mantenimiento de trenes

Renfe y Microsoft colaboran para explorar soluciones basadas en el uso de tecnologías de inteligencia artificial que permitan digitalizar y optimizar las actividades de mantenimiento de trenes y material rodante, así como predecir posibles averías antes de que éstas tengan lugar.

El acuerdo incluye una prueba de gafas HoloLens y herramientas de realidad mixta para el acceso a documentación técnica y recursos formativos, así como el uso de plataformas colaborativas para facilitar la compartición de información técnica.

Renfe dotará a las estaciones de cartelería multimedia, donde se mostrará toda la información de interés para los viajeros de forma visual y continuada.

Con las capacidades analíticas de Azure y usando tecnologías IOT se pretende hacer una prueba de concepto que permita recopilar datos históricos de los trenes con el objetivo de anticipar posibles problemas y ayudar a evitar incidencias antes de que sucedan, reduciendo el tiempo de inactividad del material rodante.

El dispositivo de realidad mixta de Microsoft HoloLens puede proporcionar acceso completo a esquemas, documentos técnicos y a cualquier procedimiento o información adicional para realizar el diagnóstico o la intervención en el material rodante. Además, el visor holográfico permite a quien lleva puesto las gafas de realidad mixta ver anotaciones e instrucciones complejas sobre los equipamientos en los que está realizando una intervención y utilizando Dynamics 365 Remote Assist -la aplicación puede conectar a múltiples colaboradores – los operarios podrán compartir su campo de visión con expertos a cientos de kilómetros para obtener soporte remoto.

El acuerdo permitirá comprobar que el uso de esta tecnología puede reducir errores y acelerar operaciones de mantenimiento complejas.

 

Digitalización del proceso de mantenimiento de flotas

Por otro lado, uno de los principales objetivos de Renfe ha sido el de unificar las plataformas digitales al servicio de los empleados e impulsar la colaboración.

Desde este punto de vista, el acuerdo permitirá comprobar las capacidades de Microsoft Teams, Power Platform y Sharepoint para digitalizar los diferentes recursos de ingeniería y obtener una estandarización y contextualización de la información, así como una mejor gestión de ésta.

Uno de los principales objetivos de Renfe ha sido el de unificar las plataformas digitales al servicio de los empleados e impulsar la colaboración

 

Open Data

Renfe ha creado su portal de Open Data para ordenar la información sobre el grupo que consideran de utilidad pública y facilitar así el acceso a terceros. El portal data.renfe.es contiene 47 conjuntos de datos accesibles y descargables entre los que se encuentran sus estaciones (con información comercial y técnica), datos sobre viajeros de cercanías por franjas horarias o fichas de trenes de toda nuestra flota.

Es una primera versión con un conjunto acotado de información para, sobre esa base, ir desarrollando en un proyecto de desarrollo de software el portal definitivo con el conjunto de datos más amplio.

 

La compañía destina más de 4.600 millones de euros a la compra de más de 400 nuevos trenes de Alta Velocidad, Cercanías y Media Distancia

Renfe renueva su flota de trenes con el mayor esfuerzo inversor de las últimas décadas

 

 El ‘plan renove’ de Renfe ya está en marcha y supondrá la creación de más de 52.000 nuevos empleos y una inversión que supera los 4.600 millones de euros. Un esfuerzo inversor sin parangón en las últimas décadas en el que la compañía ferroviaria ha implicado a cuatro fabricantes (Talgo, CAF, Stadler y Alstom) para que le proporcione en los próximos años 418 trenes nuevos de Alta Velocidad, Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico, así como locomotoras de Alta Velocidad.

Los AVE S-106, que alcanzarán una velocidad de hasta 380 km/h, situarán a Renfe a la vanguardia de la alta velocidad a nivel mundial.

Renfe ha acometido la mayor inversión posible para modernizar la flota de trenes destinada a servicio público y mejorar la calidad del servicio que ofrecerá al cliente durante los próximos años. Renfe cuenta en la actualidad con un parque de 1.016 trenes destinados a Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico (antigua Feve), y desde 2019 ha comenzado a licitar y contratar nuevos trenes para renovar una flota que desde 2011 no había recibido ninguna unidad nueva.

En servicios comerciales, que son los trenes que operan en un mercado liberalizado, como el AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, las estrellas de esta renovación de flota de Renfe serán, sin duda, los trenes de alta velocidad de la serie 106, un modelo al que el fabricante, Talgo, ha bautizado como Avril. Se trata de unos trenes de muy alta capacidad (irán de los 520 pasajeros de un Ave normal a superar los 580 en un Avlo) y provistos de ancho desplazable.

El mayor contrato de Cercanías de la historia de Renfe fue adjudicado en marzo de 2021, cuando la compañía aprobó la compra de 211 trenes de Cercanías de gran capacidad por un importe global de 2.726 millones de euros

Los S-106 están en fase de pruebas desde hace meses y Renfe los pondrá a operar en cuanto finalicen estos ensayos y la Agencia Estatal de Seguridad homologue estos trenes. Su diseño es un ejemplo de eficiencia energética: dispondrán de un interior de 3,2 metros de ancho que permitirá colocar cinco asientos por fila, con lo que se logrará aumentar de manera considerable el número de viajeros por trayecto.

Los AVE S-106, que alcanzarán una velocidad de hasta 380 km/h, situarán a Renfe a la vanguardia de la alta velocidad a nivel mundial. Estarán compuestos por 11 coches, dos de ellos de clase Premium, y destacarán por su ligereza, un 30% menos de peso que un tren estándar. Además este contrato, de 786 millones de euros, incluye una novedad: el mantenimiento de los trenes durante toda su vida útil.

Además de los 106, en dos años llegarán las primeras cabezas motrices de alta velocidad adjudicadas a Talgo en mayo de 2021 por 295 millones de euros. Estas locomotoras permitirán a Renfe formar trenes AVE con las composiciones de coches Talgo transformados en la nueva serie 107.

El contrato se compone de dos lotes. El primero es el suministro y mantenimiento integral de 26 cabezas motrices, así como su integración y acoplamiento con las composiciones de coches transformados, para formar trenes AVE de rodadura desplazable, bitensión con velocidad máxima de 330 km/h, con opción de adquisición de hasta 14 locomotoras adicionales. El lote 2 es el mantenimiento integral de 13 composiciones de coches transformados, con opción a 6 composiciones de coches adicionales.

 

El mayor contrato de Cercanías de la historia

Pero el contrato más cuantioso fue adjudicado en marzo del pasado 2021, cuando Renfe aprobó la compra de 211 trenes de Cercanías de gran capacidad por un importe global de 2.726 millones de euros. Se trata del mayor contrato de Cercanías de la historia de Renfe y podría ampliarse en 120 unidades más.

Del total de trenes, 176 tendrán una longitud de 100 metros cada uno y otros 35 alcanzarán los 200 metros. El contrato se divide en dos lotes: el primero, adjudicado a Alstom Transporte, para el suministro de 152 trenes de 100 metros de longitud, por un importe de 1.711 millones de euros; y el segundo, a Stadler Rail Valencia, para 24 trenes de 100 metros de longitud, y 35 trenes de 200 metros cada uno, por importe de 1.015 millones de euros. Ambos lotes incluyen el mantenimiento durante 15 años a través de sociedades anónimas participadas (51% la compañía adjudicataria y 49% Renfe Fabricación y Mantenimiento).

Además de los núcleos de Cercanías, Renfe también reforzará su Media Distancia con 37 nuevos trenes de Ancho Métrico

Los nuevos trenes tendrán una capacidad de al menos 900 plazas cada uno de ellos (un 20% más que los actuales Civia). Además, minimizarán el tiempo de bajada y subida de viajeros, mediante un avanzado diseño con un mínimo de 10 puertas y amplios vestíbulos. También serán totalmente accesibles, para facilitar el viaje de personas con movilidad reducida, y dispondrán de conexión wifi y zonas para bicicletas y carritos infantiles.

Además de los núcleos de Cercanías, Renfe también reforzará su Media Distancia con 37 nuevos trenes de Ancho Métrico, que prestan servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León, y Murcia. Las nuevas unidades serán construidas por CAF por 329 millones de euros.

Estos trenes podrán circular a una velocidad máxima de 100 km/h, serán de dos o tres coches para una mejor adaptación a la demanda, y deberán contar con zona para bicicletas y un sistema de “última milla” por baterías. Habrá 5 trenes híbridos que permitirán utilizar la tensión eléctrica en tramos con catenaria, reduciendo las emisiones. Además, elcontrato contempla 6 nuevos trenes Alpinos para la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el  Puerto de Cotos.

Pero no todo son compras de trenes nuevos, también hay profundas remodelaciones. Como, por ejemplo, las que está ejecutando Talgo, por encargo de Renfe, en 14 trenes Alvia de la serie 730, que operarán en la Línea de Alta Velocidad de Extremadura, previsiblemente a partir del mes de julio de 2022, y en otras líneas de alta velocidad. Asimismo, Talgo también remodelará 30 trenes S-130.  La inversión total es de 35 millones de euros, de los que 11 se destinarán a los S-730 y los 24 millones restantes a los S-130. El fin de los trabajos está previsto para 2024.

Talgo también remodelará 30 trenes S-130.  La inversión total es de 35 millones de euros, de los que 11 se destinarán a los S-730 y los 24 millones restantes a los S-130. El fin de los trabajos está previsto para 2024

 

Nueva flota fiable y eficiente

En definitiva, la nueva flota traerá consigo una mayor fiabilidad y, por tanto, una reducción importante de las incidencias, así como una mayor eficiencia energética, lo que cobra especial importancia en el contexto actual de subida desbocada del precio de la electricidad. Hay que tener en cuenta que Renfe es una compañía comprometida con la sostenibilidad: el 80% de la energía de sus trenes es eléctrica y ésta proviene al 100% de fuentes renovables.

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR