• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

42 Encuesta de Transparencia Informativa de El Nuevo Lunes

Año 2022: asfixiados por la autocensura

Por El Nuevo Lunes
5 de septiembre de 2022
in Premios Transparencia Informativa, Suplementos
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Caixabank entre los bancos; Repsol entre las energéticas y Telefónica entre las restantes compañías, obtienen las mejores calificaciones en Calidad Informativa. CEOE destaca entre los interlocutores sociales, el Banco de España entre los órganos reguladores; Trabajo y Economía Social entre los ministerios económicos y el PP entre los partidos

En Rapidez Informativa destaca Telefónica sobre las demás, y son reconocidos en este apartado Sabadell entre los bancos, Repsol entre las compañías energéticas, UGT en sindicatos y agrupaciones empresariales, Banco de España entre los órganos reguladores; entre los ministerios, el de Industria, Comercio y Turismo, y el PP entre los partidos políticos

En la Transparencia e Información a través de la Web obtiene la primera posición respecto a todos los sectores el Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación, seguida de Telefónica entre el resto de compañías. Entre los bancos gana Santander, y entre las energéticas Repsol; en el capítulo de sindicatos y agrupaciones empresariales destaca CCOO; entre los reguladores el Banco de España, y entre los partidos, el PSOE

Los periodistas premian la Accesibilidad que obtienen de las fuentes a Caixabank y Santander entre los bancos; Naturgy entre las energéticas; Telefónica; CCOO entre los interlocutores sociales; Banco de España entre los reguladores; Trabajo y Economía Social entre los ministerios; y entre los partidos el PSOE

En el capítulo de Presiones amables e indirectas a los periodistas, con atenciones publicitarias para sus empresas o encargos a los profesionales destacan entre las empresas Iberdrola, BBVA, y DIA. También presionan por otros medios, mayormente la insistencia con los periodistas del Ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Vox, CEOE y la CNMC

 

La libertad de expresión está en relación inversa a la cuenta de resultados
de los medios

 

Enhorabuena a los galardonados como campeones en Calidad de la información proporcionada en nuestra 42 Encuesta de Transparencia Informativa. El apartado de Calidad Informativa es el capítulo resumen de los distintos aspectos de la transparencia. Enhorabuena a las empresas Telefónica, Repsol y Caixabank, así como a CEOE, Banco de España, al ministerio de Trabajo y Economía Social y al Partido Popular, que han sido distinguidas por nuestro jurado de periodistas con puntuaciones de notable.

En los otros capítulos, Rapidez en la respuesta a los medios; Cantidad de información proporcionada; y Accesibilidad de las fuentes (Dircom y CEOS) aparecen otras entidades: Sabadell, UGT y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en rapidez en la respuesta a las demandas de los informadores; El banco Santander, Comisiones Obreras, el departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación y el PSOE en cantidad de información enviada; Naturgy y Ministerio de Economía Social en accesibilidad a las fuentes; y en el capitulo de presiones amables e indirectas a los periodistas destacan Iberdrola, BBVA, DIA, Ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Vox, CEOE, y CNMC.

 

Sin cambios significativos

No se han producido cambios significativos en la actitud general de las empresas y entidades políticas y sociales que contemplamos en nuestra Encuesta con los matices que señalan las puntuaciones obtenidas de cada cual aunque siguen aumentando las proclamaciones retóricos de unos y otros sobre la importancia que atribuyen a este imperativo de calidad democrática.

Los periodistas señalan que la mala situación económica de los medios, incluidos los más importantes ha contaminado el equilibrio tradicional entre las empresas y los medios lo que permite a aquellas actuar de forma más desinhibidas que en el pasado. Mientras los periodistas sufren de un escaso margen de autonomía.

Se sienten asfixiados por la autoncensura. Como señala uno de los miembros del jurado que ha procedido a las puntuaciones: “Desgraciadamente hay que lamentar una ley terrible y es que la libertad de expresión está en relación inversa a la cuenta de resultados de los medios”. Los periodistas que siguen la información financiera hacen hincapié en el retroceso observado en los bancos con la excepción de Caixabank, que eluden las comparecencias presenciales ante los medios ahorrándose preguntas y repreguntas indeseadas pero imprescindibles y solapándose unos bancos con otros en sus comparecencias digitales lo que dificulta la atención de los periodistas de los que los medios no están sobrados.

También destacan el abuso en protegerse con la pandemia para la celebración de eventos empresariales. El Nuevo Lunes lleva realizando esta Encuesta sin interrupción desde su nacimiento hace 42 años. No hay en España otra muestra que pueda ofrecer con una perspectiva temporal tan amplia la evolución del compromiso de las distintas entidades con la transparencia informativa, un imperativo que resultaba insólito cuando El Nuevo Lunes puso en marcha esta iniciativa en 1981y que con el paso del tiempo se ha convertido una exigencia fundamental.

Pasados 42 años entendemos, con modestia pero en justo reconocimiento a los compañeros que la puntúan que se ha consolidado como un indicador básico de gran credibilidad que observan con lupa empresarios, ministerios económicos y partidos políticos.

Hemos ido afinando nuestra metodología al pasar de puntuar la transparencia en términos generales a un análisis en el que se señalan los aspectos concretos más relevantes que proporcionan una idea más matizada y fiable en razón de las exigencias de los inversores y clientes de las grandes empresas así como de los ciudadanos en general a quienes interesa el comportamiento de las empresas así como el de los partidos y la gestión de los distintos ministerios. Reiteramos nuestro profundo y muy sincero agradecimiento a los compañeros que dedican la debida atención a nuestras preguntas haciendo un hueco en su sobrecarga de trabajo.

 

Así se ha hecho

El Nuevo Lunes ha realizado durante el mes de junio de este año 2022, por cuarenta y dos años consecutivos, una Encuesta a periodistas representativos de los más importantes medios de comunicación de la geografía española para valorar distintos aspectos de la transparencia informativa de los principales bancos, empresas, ministerios de ámbito económico y partidos políticos. Este año, siguiendo el método iniciado en 2015, hemos formado un jurado de 18 periodistas de alto nivel que representan a otros tantos medios distribuidos en prensa nacional, prensa regional, prensa económica, televisiones, radios e internet para cubrir un amplio y representativo espectro de la prensa española. A los periodistas les hemos pedido que evalúen y puntúen cinco aspectos de la transparencia y la información de gran importancia en el ejercicio de la labor periodística. Y estos cinco apartados se refieren a los principales bancos, empresas de nuestro país, a los 14 ministerios de ámbito económico y a los 8 partidos políticos más importantes. En la primera pregunta se les pide a los periodistas que valoren la cantidad de información que ofrecen, con una puntuación de 0 a 10, entendiendo 0 como la de menor calidad informativa y 10 como la mejor calidad de información ofrecida. La segunda pregunta se refiere a la rapidez en facilitar la información requerida por la prensa, puntuando de 0 a 10, entendiendo 0 como la menor rapidez y 10 como la mayor. La tercera pregunta se refiere a la web corporativa o institucional y se valora la transparencia de la misma y la cantidad de información que aporta, también puntuando de 0 a 10 y entendiendo 0 como la peor en transparencia e información y 10 como la mejor. En la cuarta pregunta se analiza la accesibilidad de los periodistas a las fuentes de información y a la disponibilidad de éstas para la prensa, tanto por parte de los Directores de Comunicación (Dircom) como por parte de los ejecutivos de alto nivel de la empresas igualmente de 0 a 10 entendiendo 0 como la de menor accesibilidad y 10 como la de mayor. Y la quinta pregunta se refiere a las presiones que ejercen a los medios de comunicación las entidades e instituciones analizadas en la encuesta, valorando estas presiones también de 0 a 10, donde 0 es la menor presión, o no presión y 10 la que ejerce una mayor presión a los medios. A todos estos profesionales de la prensa les dedicamos los resultados de esta Encuesta , de su Encuesta, con nuestro más sincero agradecimiento, porque en EL NUEVO LUNES tenemos la certeza de que los periodistas contestan nuestro cuestionario porque saben, como lo hemos demostrado a los largo de los 42 años, que la Encuesta es tan transparente como sus resultados. La contribución de los periodistas es la contribución a la labor y constancia profesional de la prensa en favor de la transparencia informativa en nuestro país.

 

 

 

 

 

 

 

 

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR