Caixabank entre los bancos; Repsol entre las energéticas y Telefónica entre las restantes compañías, obtienen las mejores calificaciones en Calidad Informativa. CEOE destaca entre los interlocutores sociales, el Banco de España entre los órganos reguladores; Trabajo y Economía Social entre los ministerios económicos y el PP entre los partidos
En Rapidez Informativa destaca Telefónica sobre las demás, y son reconocidos en este apartado Sabadell entre los bancos, Repsol entre las compañías energéticas, UGT en sindicatos y agrupaciones empresariales, Banco de España entre los órganos reguladores; entre los ministerios, el de Industria, Comercio y Turismo, y el PP entre los partidos políticos
En la Transparencia e Información a través de la Web obtiene la primera posición respecto a todos los sectores el Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación, seguida de Telefónica entre el resto de compañías. Entre los bancos gana Santander, y entre las energéticas Repsol; en el capítulo de sindicatos y agrupaciones empresariales destaca CCOO; entre los reguladores el Banco de España, y entre los partidos, el PSOE
Los periodistas premian la Accesibilidad que obtienen de las fuentes a Caixabank y Santander entre los bancos; Naturgy entre las energéticas; Telefónica; CCOO entre los interlocutores sociales; Banco de España entre los reguladores; Trabajo y Economía Social entre los ministerios; y entre los partidos el PSOE
En el capítulo de Presiones amables e indirectas a los periodistas, con atenciones publicitarias para sus empresas o encargos a los profesionales destacan entre las empresas Iberdrola, BBVA, y DIA. También presionan por otros medios, mayormente la insistencia con los periodistas del Ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Vox, CEOE y la CNMC
La libertad de expresión está en relación inversa a la cuenta de resultados
de los medios
Enhorabuena a los galardonados como campeones en Calidad de la información proporcionada en nuestra 42 Encuesta de Transparencia Informativa. El apartado de Calidad Informativa es el capítulo resumen de los distintos aspectos de la transparencia. Enhorabuena a las empresas Telefónica, Repsol y Caixabank, así como a CEOE, Banco de España, al ministerio de Trabajo y Economía Social y al Partido Popular, que han sido distinguidas por nuestro jurado de periodistas con puntuaciones de notable.
En los otros capítulos, Rapidez en la respuesta a los medios; Cantidad de información proporcionada; y Accesibilidad de las fuentes (Dircom y CEOS) aparecen otras entidades: Sabadell, UGT y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en rapidez en la respuesta a las demandas de los informadores; El banco Santander, Comisiones Obreras, el departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación y el PSOE en cantidad de información enviada; Naturgy y Ministerio de Economía Social en accesibilidad a las fuentes; y en el capitulo de presiones amables e indirectas a los periodistas destacan Iberdrola, BBVA, DIA, Ministerio de Presidencia y Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Vox, CEOE, y CNMC.
Sin cambios significativos
No se han producido cambios significativos en la actitud general de las empresas y entidades políticas y sociales que contemplamos en nuestra Encuesta con los matices que señalan las puntuaciones obtenidas de cada cual aunque siguen aumentando las proclamaciones retóricos de unos y otros sobre la importancia que atribuyen a este imperativo de calidad democrática.
Los periodistas señalan que la mala situación económica de los medios, incluidos los más importantes ha contaminado el equilibrio tradicional entre las empresas y los medios lo que permite a aquellas actuar de forma más desinhibidas que en el pasado. Mientras los periodistas sufren de un escaso margen de autonomía.
Se sienten asfixiados por la autoncensura. Como señala uno de los miembros del jurado que ha procedido a las puntuaciones: “Desgraciadamente hay que lamentar una ley terrible y es que la libertad de expresión está en relación inversa a la cuenta de resultados de los medios”. Los periodistas que siguen la información financiera hacen hincapié en el retroceso observado en los bancos con la excepción de Caixabank, que eluden las comparecencias presenciales ante los medios ahorrándose preguntas y repreguntas indeseadas pero imprescindibles y solapándose unos bancos con otros en sus comparecencias digitales lo que dificulta la atención de los periodistas de los que los medios no están sobrados.
También destacan el abuso en protegerse con la pandemia para la celebración de eventos empresariales. El Nuevo Lunes lleva realizando esta Encuesta sin interrupción desde su nacimiento hace 42 años. No hay en España otra muestra que pueda ofrecer con una perspectiva temporal tan amplia la evolución del compromiso de las distintas entidades con la transparencia informativa, un imperativo que resultaba insólito cuando El Nuevo Lunes puso en marcha esta iniciativa en 1981y que con el paso del tiempo se ha convertido una exigencia fundamental.
Pasados 42 años entendemos, con modestia pero en justo reconocimiento a los compañeros que la puntúan que se ha consolidado como un indicador básico de gran credibilidad que observan con lupa empresarios, ministerios económicos y partidos políticos.
Hemos ido afinando nuestra metodología al pasar de puntuar la transparencia en términos generales a un análisis en el que se señalan los aspectos concretos más relevantes que proporcionan una idea más matizada y fiable en razón de las exigencias de los inversores y clientes de las grandes empresas así como de los ciudadanos en general a quienes interesa el comportamiento de las empresas así como el de los partidos y la gestión de los distintos ministerios. Reiteramos nuestro profundo y muy sincero agradecimiento a los compañeros que dedican la debida atención a nuestras preguntas haciendo un hueco en su sobrecarga de trabajo.
Así se ha hecho
El Nuevo Lunes ha realizado durante el mes de junio de este año 2022, por cuarenta y dos años consecutivos, una Encuesta a periodistas representativos de los más importantes medios de comunicación de la geografía española para valorar distintos aspectos de la transparencia informativa de los principales bancos, empresas, ministerios de ámbito económico y partidos políticos. Este año, siguiendo el método iniciado en 2015, hemos formado un jurado de 18 periodistas de alto nivel que representan a otros tantos medios distribuidos en prensa nacional, prensa regional, prensa económica, televisiones, radios e internet para cubrir un amplio y representativo espectro de la prensa española. A los periodistas les hemos pedido que evalúen y puntúen cinco aspectos de la transparencia y la información de gran importancia en el ejercicio de la labor periodística. Y estos cinco apartados se refieren a los principales bancos, empresas de nuestro país, a los 14 ministerios de ámbito económico y a los 8 partidos políticos más importantes. En la primera pregunta se les pide a los periodistas que valoren la cantidad de información que ofrecen, con una puntuación de 0 a 10, entendiendo 0 como la de menor calidad informativa y 10 como la mejor calidad de información ofrecida. La segunda pregunta se refiere a la rapidez en facilitar la información requerida por la prensa, puntuando de 0 a 10, entendiendo 0 como la menor rapidez y 10 como la mayor. La tercera pregunta se refiere a la web corporativa o institucional y se valora la transparencia de la misma y la cantidad de información que aporta, también puntuando de 0 a 10 y entendiendo 0 como la peor en transparencia e información y 10 como la mejor. En la cuarta pregunta se analiza la accesibilidad de los periodistas a las fuentes de información y a la disponibilidad de éstas para la prensa, tanto por parte de los Directores de Comunicación (Dircom) como por parte de los ejecutivos de alto nivel de la empresas igualmente de 0 a 10 entendiendo 0 como la de menor accesibilidad y 10 como la de mayor. Y la quinta pregunta se refiere a las presiones que ejercen a los medios de comunicación las entidades e instituciones analizadas en la encuesta, valorando estas presiones también de 0 a 10, donde 0 es la menor presión, o no presión y 10 la que ejerce una mayor presión a los medios. A todos estos profesionales de la prensa les dedicamos los resultados de esta Encuesta , de su Encuesta, con nuestro más sincero agradecimiento, porque en EL NUEVO LUNES tenemos la certeza de que los periodistas contestan nuestro cuestionario porque saben, como lo hemos demostrado a los largo de los 42 años, que la Encuesta es tan transparente como sus resultados. La contribución de los periodistas es la contribución a la labor y constancia profesional de la prensa en favor de la transparencia informativa en nuestro país.