• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

41 Encuesta de Transparencia Informativa de El Nuevo Lunes

Año 2021: predomina la retórica sobre la realidad en la Transparencia Informativa

Por El Nuevo Lunes
3 de septiembre de 2021
in Premios Transparencia Informativa, Suplementos
0 0
De izqda. a dcha. y de arriba a abajo: Josep Oliu (Sabadell), Antonio Brufau (Repsol), Francisco Reynés (Naturgy), Antonio Huertas (Mapfre), Ignacio Garralda (Mutua Madrileña), Beatriz Corredor (Red Eléctrica de España), Unai Sordo (CC OO), Pepe Álvarez (UGT), Pablo Hernández de Cos (Banco de España), María Jesús Montero (Ministerio de Hacienda), Inés Arrimadas (Ciudadanos), y Pedro Sánchez (PSOE).

De izqda. a dcha. y de arriba a abajo: Josep Oliu (Sabadell), Antonio Brufau (Repsol), Francisco Reynés (Naturgy), Antonio Huertas (Mapfre), Ignacio Garralda (Mutua Madrileña), Beatriz Corredor (Red Eléctrica de España), Unai Sordo (CC OO), Pepe Álvarez (UGT), Pablo Hernández de Cos (Banco de España), María Jesús Montero (Ministerio de Hacienda), Inés Arrimadas (Ciudadanos), y Pedro Sánchez (PSOE).

Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez Sabadell destaca entre los bancos

En el sector energético gana en Calidad Informativa, en Rapidez y en Cantidad de Información, Repsol, pero en Accesibilidad de las Fuentes (Dircom y CEOs) se impone Naturgy

En el segmento “Otras compañías” los premios están más repartidos. Gana Mapfre en Rapidez en la respuesta y en Accesibilidad a los medios; la Mutua en Calidad informativa; y Red Eléctrica en Cantidad de Información

En lo que se refiere a los órganos reguladores arrasa positivamente el Banco de España y queda mal la CNMV

En el capítulo dedicado a los ministerios arrasa positivamente en todos los conceptos Hacienda y es destacado negativamente, como el año pasado, el de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Entre los partidos políticos gana Ciudadanos en Rapidez y Accesibilidad, y en poca Presión a los Medios y empata con el PSOE en Cantidad de información. El PSOE obtiene el primer puesto en Calidad informativa. Vox, como el año pasado, obtiene unanimidad negativa en todos los parámetros

 

Enhorabuena, Sabadell. Habéis obtenido en nuestra 41 Encuesta de Transparencia Informativa el primer comportamiento entre los bancos en casi todos los indicadores contemplados: Calidad Informativa; Rapidez en la Respuesta a los medios; Cantidad de Información proporcionada; y Accesibilidad de las Fuentes (Dircom y CEOs). Decimos “casi todos” porque en el capítulo especial sobre las presiones ejercidas a los medios de comunicación, que el año pasado ganó el Sabadell, obtiene este año el primer puesto Bankinter, que es el que menos presiona. En este infamante capítulo queda en cabeza de los que más presionan el BBVA, como el año pasado, una entidad que no termina de reponerse del escándalo Francisco González/Villarejo, aunque no se reprocha nada específicamente al actual presidente, Carlos Torres.

En el sector energético gana en Calidad, en Rapidez y en Cantidad de información, Repsol, pero en Accesibilidad de las Fuentes (Dircom y CEOs) se impone Naturgy. Hay que destacar que en lo que se refiere a las Presiones a los Medios el que menos presiona es Acciona que, sin embargo, obtiene como el año pasado la peor puntuación en todos los demás aspectos considerados: Calidad; Rapidez en la Respuesta, Cantidad de la información y Accesibilidad de las Fuentes (Dircom y CEOs). Se salva en el capítulo negro de las presiones a los medios de comunicación donde destaca negativamente, como el año pasado, Iberdrola.

En el segmento que hemos titulado “Otras Compañías” los premios están más repartidos. Gana Mapfre en Rapidez y Accesibilidad; la Mutua en Calidad y Cantidad, quedando en falta Mercadona que nuestro jurado considera que es el que más presiona a los medios, arrebatando a El Corte Ingles la distinción negativa en este aspecto.

En el capítulo dedicado a Sindicatos y Agrupaciones Empresariales gana Comisiones Obreras en todos los conceptos considerados y empata con UGT en Calidad Informativa. Queda mal la CEOE en lo que a Presión a los Medios se refiere. En lo que se refiere a los Órganos Reguladores arrasa positivamente el Banco de España y queda mal la CNMV.

En el capítulo dedicado a los ministerios quien arrasa positivamente en todos los conceptos es el de Hacienda y es destacado negativamente, como el año pasado, el de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

Entre los partidos políticos gana Ciudadanos en Rapidez y Accesibilidad y en poca presión a los medios y empata con el PSOE en cantidad de información proporcionada. El PSOE obtiene el primer puesto en Calidad. Vox, como el año pasado, obtiene unanimidad negativa en todos los parámetros. El PP queda mal en lo que se refiere a presión a los medios.

No se han producido cambios significativos en la actitud general de las empresas y entidades políticas y sociales que contemplamos en nuestra Encuesta con los matices que señalan las puntuaciones obtenidas de cada cual aunque siguen aumentando las proclamaciones retóricas de unos y otros sobre la importancia que atribuyen a este imperativo de calidad democrática. Los periodistas que siguen la información financiera hacen hincapié en el retroceso observado en los bancos con la excepción de Caixabank, que eluden las comparecencias presenciales ante los medios ahorrándose preguntas y repreguntas indeseadas pero imprescindibles y solapándose unos bancos con otros en sus comparecencias digitales lo que dificulta la atención de los periodistas de los que los medios no están sobrados. También destacan el abuso en protegerse con la pandemia para la celebración de eventos empresariales. La situación ha mejorado ligeramente en términos generales respecto a las encuestas de los últimos años en lo que se refiere a la consideración de los periodistas sobre las presiones directas o indirectas que reciben de las distintas entidades.

El Nuevo Lunes lleva realizando esta Encuesta sin interrupción desde su nacimiento hace 41 años. No hay en España otra muestra que pueda ofrecer con una perspectiva temporal tan amplia la evolución del compromiso de las distintas entidades con la transparencia informativa, un imperativo que resultaba insólito cuando El Nuevo Lunes puso en marcha esta iniciativa en 1981y que con el paso del tiempo se ha convertido una exigencia fundamental. Pasados 41 años entendemos, con modestia pero en justo reconocimiento a los compañeros que la puntúan que se ha consolidado como un indicador básico de gran credibilidad que observan con lupa empresarios, ministerios económicos y partidos políticos.

La muestra se confecciona en razón de las votaciones de un nutrido y selecto grupo de periodistas de los medios más representativos de España en todos sus ámbitos y soportes: prensa nacional, periódicos regionales, publicaciones económicas de distinta periodicidad, digitales, cadenas de televisión, emisoras de radio, así como corresponsales de la prensa extranjera.

Hemos ido afinando nuestra metodología al pasar de puntuar la transparencia en términos generales a un análisis en el que se señalan los aspectos concretos más relevantes que proporcionan una idea más matizada y fiable en razón de las exigencias de los inversores y clientes de las grandes empresas así como de los ciudadanos en general a quienes interesa el comportamiento de las empresas así como el de los partidos y la gestión de los distintos ministerios. Reiteramos nuestro profundo y muy sincero agradecimiento a los compañeros que dedican la debida atención a nuestras preguntas haciendo un hueco en su sobrecarga de trabajo.

Así se ha hecho

El Nuevo Lunes ha realizado durante el mes de julio de este año 2021, por 41 años consecutivos, una Encuesta a periodistas representativos de los más importantes medios de comunicación de la geografía española para valorar distintos aspectos de la transparencia informativa de los principales bancos, empresas, ministerios de ámbito económico; a las empresas energéticas y otras compañías de distintos sectores, a los sindicatos y agrupaciones empresariales; a los órganos reguladores; a los ministerios y a los partidos políticos. Este año, siguiendo el método iniciado en 2015, hemos formado un jurado de periodistas de alto nivel que representan a otros tantos medios distribuidos en prensa nacional, prensa regional, prensa económica, televisiones, radios e internet para cubrir un amplio y representativo espectro de la prensa española. A los periodistas les hemos pedido que evalúen y puntúen cinco aspectos de la transparencia y la información de gran importancia en el ejercicio de la labor periodística. En la primera pregunta se les pide a los periodistas que valoren la cantidad de información que ofrecen, con una puntuación de 0 a 10, entendiendo 0 como la de menor calidad informativa y 10 como la mejor calidad de información ofrecida. La segunda pregunta se refiere a la rapidez en facilitar la información requerida por la prensa, puntuando de 0 a 10, entendiendo 0 como la menor rapidez y 10 como la mayor. La tercera pregunta se refiere a la web corporativa o institucional y se valora la transparencia de la misma y la cantidad de información que aporta, también puntuando de 0 a 10 y entendiendo 0 como la peor en transparencia e información y 10 como la mejor. En la cuarta pregunta se analiza la accesibilidad de los periodistas a las fuentes de información y a la disponibilidad de éstas para la prensa, tanto por parte de los directores de Comunicación (Dircom) como por parte de los ejecutivos de alto nivel de las empresas, igualmente de 0 a 10 entendiendo, 0 como la de menor accesibilidad y 10 como la de mayor. Y la quinta pregunta se refiere a las presiones que ejercen a los medios de comunicación las entidades e instituciones analizadas en la encuesta, valorando estas presiones también de 0 a 10, donde 0 es la menor presión, o no presión y 10 la que ejerce una mayor presión a los medios. A todos estos profesionales de la prensa les dedicamos los resultados de esta Encuesta, de ‘su’ Encuesta, con nuestro más sincero agradecimiento, porque en El Nuevo Lunes tenemos la certeza de que los periodistas contestan nuestro cuestionario porque saben, como lo hemos demostrado a lo largo de los 41 años, que la Encuesta es tan transparente como sus resultados. La contribución de los periodistas es la contribución a la labor y constancia profesional de la prensa en favor de la transparencia informativa en nuestro país.

 

 

NoticiasRelacionadas

Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A
Suplementos

Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

1 de julio de 2022
Parque eólico de Iberdrola en Maranchón (Guadalajara).
Suplementos

Las compañías españolas, comprometidas y rentables

1 de julio de 2022
Telefónica Tech ofrece una propuesta de valor única de ciberseguridad y cloud porque no hay digitalización sin ciberseguridad.
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica Tech potencia sus servicios de ciberseguridad

1 de julio de 2022
LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.
Suplementos

Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

24 de junio de 2022
Ayna, en Albacete, también quiere recibir emprendedores.
Suplementos

Las eléctricas contribuyen al nuevo desarrollo de la España rural

17 de junio de 2022
EUROPA PRESS
Suplementos

La ‘España vaciada’ quiere soluciones

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ultras que seducen a la clase trabajadora

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR