• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

NTI: Telefónica: soluciones tecnológicas para el turismo del futuro

El IoT, Big Data, 5G, Edge Computing, la Nube, la ciberseguridad y el vídeo, los grandes protagonistas de su digitalización

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2020
in Nuevas Tecnologías de la Información, Suplementos
0 0
La CEO de Telefónica España, María Jesús Almanzor, ha dicho que es optimista sobre la evolución del sector turístico en su intervención en el Tourism Innovation Summit 2020 que se acaba de celebrar en Sevilla.

La CEO de Telefónica España, María Jesús Almanzor, ha dicho que es optimista sobre la evolución del sector turístico en su intervención en el Tourism Innovation Summit 2020 que se acaba de celebrar en Sevilla.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas Tecnologías de la Información / Nº 247

 

El turismo, un sector que sólo en España representa el 14,6% del PIB, está, ahora más que nunca, en plena transformación. Las nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas, el Big Data, el Cloud y por supuesto el 5G han acelerado su proceso de digitalización de la mano de compañías como Telefónica, que ha puesto a su servicio un amplio abanico de aplicaciones y servicios para la era post-Covid. Avatares en la recepción de los hoteles, realidad aumentada en los monumentos y códigos QR para ver menús y servicios, son sólo algunas de las novedades que el grupo acaba de presentar en el Tourism Innovation Summit 2020 de Sevilla. Toda una revolución.

 

Hace unos días La Palma, en las Islas Canarias, acogía una conferencia internacional para debatir sobre la recuperación del sector de viajes y turismo, organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT). En ella se dieron cita los líderes mundiales de turismo de más de 95 países y 100 multinacionales que se han comprometido en abordar las medidas necesarias para la recuperación del turismo internacional tras la COVID-19. La semana pasada se celebraba también el Tourism Innovation Summit 2020 en Sevilla, también con una importantísima afluencia de empresas, preocupadas y ocupadas en hacer que el turismo, una de las principales fuentes de riqueza de nuestro país, supere esta crisis y se adapte a la era post Covid.

Telefónica era una de ellas. A través de su área para empresas ha presentado las tecnologías y soluciones que contribuirán a mejorar la experiencia del viajero y a facilitar nuevas capacidades a los actores de la industria, como hoteles, restaurantes y agencias de viajes, en esta nueva realidad que ha impuesto la crisis sanitaria. Tras la irrupción de la Covid 19, es necesario asegurar destinos y espacios para que se restablezca la confianza del viajero. Las soluciones digitales logran crear entornos seguros con playas, museos, restaurantes y hoteles medicalizados, con protocolos de seguridad y elementos conectados, que faciliten la higienización y estancias seguras. La tecnología también permitirá personalizar los viajes, a través del análisis inteligente de la información, adaptando la oferta turística según las preferencias del viajero, gestionando eficazmente sus tiempos de espera para acceder a ellos, o simplificando los servicios, a través del uso de gadgets como el móvil, para, por ejemplo, facilitar el pago de entradas a espectáculos.

Entre las grandes novedades que Telefónica ha presentado en esta feria internacional está E.V.A, un avatar inteligente para la recepción y toma de datos de visitantes, evitando el peligro de contagio tanto de los trabajadores de los hoteles como de los turistas

Tecnologías como IoT, Big Data, 5G, edge computing, la nube, la ciberseguridad y el vídeo son los grandes protagonistas de la transformación digital de un sector que, sólo en España, representa el 14,6% del PIB. El Internet de las Cosas (IoT) también contribuye a la sostenibilidad con soluciones de eficiencia energética como la apertura inteligente de habitaciones, los vehículos conectados y la construcción de una movilidad urbana más comprometida con el medio ambiente. Pero para que esto ocurra es necesario contar con una infraestructura con un elevado ancho de banda y baja latencia que garanticen que las conexiones y el intercambio de datos se producen casi en tiempo real, independientemente del lugar dónde estemos. Algo que proporcionará la conectividad 5G, el edge computing y la nube.

Telefónica Empresas, que ha sido Golden Partner del evento, contó para ello con la participación de ponentes como María Jesús Almazor, CEO de Telefónica España; Ferran Adrià, chef internacional y embajador de Telefónica; Gonzalo Martín-Villa, director global de IoT&Big Data en Telefónica Tech; José María Cuellar, Global Cloud Product Director; Pedro Pablo Pérez, CEO de Eleven Paths; Carlos Rabazo, Director de Transformación y Aceleración de Empresas y Mercedes Fernández, responsable de Innovación en Telefónica España. También ha hecho demostraciones en el stand de soluciones y productos tecnológicos que avancen cómo puede ser el futuro de esta industria asegurando destinos y espacios, sin olvidar ofrecer al pasajero viajes que satisfagan sus expectativas y que no pongan en peligro el medioambiente.

 

Más velocidad de transformación

El avatar virtual es capaz de mostrar distintas expresiones corporales y faciales a lo largo de la conversación, partiendo siempre de una animación en espera.

La consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almanzor, ha sido optimista sobre la la evolución del sector turístico, al subrayar que el país es líder como destino y posee las “mejores infraestructuras digitales de Europa, por lo que es nuestro momento”. Ha señalado que, si hubiera hecho esta presentación hace nueve meses, diría que “estamos inmersos en una revolución sin precedentes, que el mundo del turismo estaba adaptándose, pasando de un turismo de visitantes a un turismo de experiencia”. Pero nueve meses después la sociedad ha cambiado y ese turismo “no va a volver a existir, estamos ante las puertas de un turismo de futuro donde la digitalización es el elemento clave para que sea un éxito”, ha recalcado. Ha advertido de que en este nuevo mundo “con una revolución sin precedentes” hay que añadir el elemento de la “aceleración” porque “el primero que llega va a ser el que tenga la gran oportunidad”.

Por eso, ha considerado “imprescindible” dar a esa transformación una “velocidad mayor”.

“Estamos ante la revolución de la tecnología jamás vivida, el primer beneficio es la conectividad, que es la mejor de nuestra historia, junto con una industria que avanza, lo que nos ayuda a tejer los mimbres para ese progreso que necesitamos”, ha proseguido.

María Jesús Almanzor, CEO de Telefónica España: “Estamos inmersos en una revolución sin precedentes. El mundo del turismo estaba adaptándose, pasando de un turismo de visitantes a un turismo de experiencia”.

Así, ha incidido en que la conectividad ha sido estos meses la “columna vertebral” de la sociedad y la economía: “hemos avanzado más de lo que hubiéramos avanzado en lustros en condiciones normales porque la evolución tiene que pasar ‘sí o sí’ por lo digital”.

“Somos líderes por nuestro tejido empresarial, líderes como destino, y tenemos las mejores infraestructuras digitales de Europa, tenemos la base, que es la conectividad, y el talento, que son nuestras empresas. Ahora es nuestro momento”, ha sentenciado durante su intervención en el Tourism Innovation Summit 2020.

 

E.V.A: un avatar inteligente en las recepciones

Entre las grandes novedades que Telefónica ha presentado en esta feria internacional está ‘E.V.A’, un avatar inteligente para la recepción y toma de datos de visitantes, evitando el peligro de contagio tanto en los trabajadores de los hoteles, como de los turistas; los esterilizadores de rayos ultravioletas para poder higienizar cualquier compra o producto en muy poco tiempo y Luca Tourism, una aplicación que permite conocer los intereses del público objetivo cruzando sus datos en cuanto a características sociodemográficas, hobbies, procedencia y movilidad, lo que facilite que se pueda personalizar la oferta a cada tipo de viajero.

Sistemas virtuales como EVA son capaces de evitar hasta un 80% de los contactos humanos durante la visita a recepciones, puestos de información, espacios promocionales de retail y eventos. Instalaciones de este tipo fomentan el respeto de las medidas de higiene y seguridad recomendadas para la prevención de todo tipo de virus. Además de prevenir futuras situaciones que exijan evitar la interacción humana directa.

La aplicación Luca Tourism permite conocer los intereses del público objetivo cruzando sus datos sociodemográficos, ‘hobbies’, procedencia y movilidad, lo que facilita que se pueda personalizar la oferta a cada tipo de viajero

El avatar virtual es capaz de mostrar distintas expresiones corporales y faciales a lo largo de la conversación, partiendo siempre de una animación en espera. Orientado a ayudar, facilitar y aportar información al usuario en determinados contextos de preguntas e interacciones escritas entre el usuario y el avatar virtual. Está basado en un conjunto de 20 preguntas y respuestas alrededor de un tema, siendo capaz de comprender diferentes formas de preguntar. Además, tiene capacidad para llevar el hilo de la conversación.

Respecto a la aplicación Luca Tourism, presentada por LUCA, la unidad de negocios de Telefónica especializada en Inteligencia Artificial (IA) y datos permite conocer los intereses del público objetivo cruzando sus datos en cuanto a características sociodemográficas, hobbies, procedencia y movilidad, lo que facilite que se pueda personalizar la oferta a cada tipo de viajero. Es una herramienta enfocada al mercado de las Grandes Empresas y Gobierno y Pymes. Fue creada para ayudar a las entidades de administración Pública y a las empresas de turismo a comprender el comportamiento, patrones y perfiles turísticos.

Además, LUCA, tiene por ejemplo soluciones para el retail, como RFID for Retail, una herramienta completa que permite, mediante tags RFID en los productos y antenas de lectura colocadas estratégicamente, tener control total de stock de productos, conocer la localización de cada ítem y alarmar y desalarmar de manera desatendida los artículos.

Primer proyecto de realidad aumentada sobre 5G en un autobús turístico de Barcelona.

Una cosa está clara. Los datos y su gestión a gran escala son fundamentales en toda la transformación de este sector. José María Cuellar, director global de Cloud de Telefónica, ha colocado el Cloud en el centro de este proceso. “A las ventajas que ya ofrecía, ahora, con la crisis del Covid, además supone para muchas empresas la continuidad o no de su negocio”. “Todas las empresas se han dado cuenta de que, o estaban migradas al cloud, o no podían seguir. Y destacaría tres aspectos: la oferta multicloud amplia, un partner que les ayude a recorrer ese camino, porque migrar al cloud no es tarea sencilla, y que ese partner tenga voluntad de permanencia porque ese camino puede dudar años. Telefónica tiene las tres características”, señala.

 

Otros productos Free Covid

Además, la compañía también ha presentado su esterilizador de rayos ultravioletas para poder higienizar cualquier compra o producto en muy poco tiempo. Se trata de una caja de 40 cm x 30 cm y 30 cm de fondo, en la que se puede meter cualquier producto y en un periodo de tiempo muy corto (25 seg) gracias a unos led que emiten una luz ultravioleta de tipo C elimina un 99,99% de los virus (incluido el COVID 19) o bacterias que puedan estar en el objeto que hemos introducido. La seguridad es total.

José María Cuellar, director Global de Cloud de Telefónica: “A las ventajas que ya ofrecía el Cloud, ahora, con la crisis del Covid, además supone para muchas empresas la continuidad o no de su negocio”.

Según un estudio de la Universidad de Boston en colaboración con la compañía Signify dirigido por el equipo del doctor Anthony Griffiths, profesor asociado de microbiología, aplicando una dosis de 5mj/cm2, resultó en una inactivación del virus sarscov-2 del 99% en 6 segundos. sobre la base de los datos, se determinó que una dosis de 22mj/cm2 durante 25 segundos acaba con el 99,9999% de las células de Cov-2. La radiación UVC se genera de forma artificial, ya que del Sol no nos llega porque la absorbe la capa de Ozono, por lo que esta luz generada es más potente que la que nos llega del Sol. Según la International Commision of Ilumination, cuando la piel se expone a altas concentraciones de UV-C, puede desarrollarse un eritema (un enrojecimiento de la piel similar a una quemadura de sol) (ISO/CIE, 2019). Aun así, el equipo de Telefónica tiene una puerta de seguridad que apaga el equipo cuando se abre la puerta antes de acabar el proceso de limpieza, lo que lo hace totalmente seguro.

También en pos de una mayor seguridad se explica otra de las soluciones puestas en marcha por Telefónica para la adaptación de los hoteles a la era post covid. Se trata de una solución que permite a los hoteles digitalizar todo el papel de sus establecimientos, evitando así el contacto entre empleados y clientes. El sistema también cuenta con un dashboard de gestión online que permitirá a los administradores saber la cantidad de pedidos que hay, gestionarlos y otro tipo de datos como cuánto se ha tardado en completar el servicio y saber el feedback de los clientes. Este nuevo servicio se puede utilizar desde cualquier dispositivo móvil y -tras escanear un código QR- permite elegir el producto que se quiere consumir de una carta virtual. El sistema es escalable y en el futuro podría permitir el check in virtual y reservar mesas para el desayuno controlando los aforos de los lugares más concurridos de los hoteles. El sistema está desarrollado por Telefónica Empresas y la empresa iUrban, start-up participada por Wayra. Y se ha comenzado a utilizar la cadena hotelera Silken en sus 25 hoteles en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad de Valencia, Islas Canarias, País Vasco y Navarra.

 

La ultraconectividad del 5G

Pero todo, cada servicio, cada herramienta, dará un salto exponencial gracias al 5G. «El 5G no es solo una mejora del 4G. Es la ultraconectividad». Así ha definido Mercedes Fernández, Innovation Manager de Telefónica, a la tecnología que propiciará los principales cambios, también en el turismo. La reinvención del sector es un tema que preocupa a toda su cadena de valor, desde los hoteles hasta la gastronomía, como se comprobó durante el Tourism Innovation Summit. A Telefónica también. Fernández asegura que en tecnología no siempre es suficiente con tener buenas ideas.

Mercedes Fernández, Innovation Manager de Telefónica: “El 5G no es sólo una mejora del 4G. Es la ultraconectividad”

En el caso del 5G, considera fundamental el trabajo conjunto entre empresas, administración pública y expertos «para no desperdiciar esta gran oportunidad». Además del compromiso de Telefónica de acercar el 5G al 75% de la población española antes de que acabe el año, la compañía lleva años trabajando en diferentes iniciativas enfocadas a mejorar el turismo. «El coronavirus ha profundizado en esta necesidad, pero nosotros ya llevamos tiempo trabajando en diferentes proyectos relacionados con el 5G», expone Fernández. Destacan, por ejemplo, el proyecto ‘Ciudades Tecnológicas 5G’, que hizo de Segovia y Talavera el laboratorio de pruebas de la compañía en la investigación del 5G; ‘Zona Beta’, que ofrece a los usuarios probar nuevas funcionalidades de Movistar antes de ser lanzadas al mercado; o el primer proyecto de realidad aumentada sobre 5G en un autobús turístico de Barcelona. «Actualmente tenemos más de 60 pilotos en marcha. Pero lo más importante es que hemos trabajado con nuestros clientes. Esto nos ha servido para pensar, que nos digan sus ideas. Muchas de ellas son factibles con las tecnologías actuales», explica Fernández, que antes de concluir ha lanzado una pregunta retórica al auditorio: «¿Os atrevéis a soñar el turismo del mañana?» Ella lo tiene claro: «El 5G va a revolucionar el turismo del próximo lustro».

 

Edge Computing: flexibilidad, eficiencia y escalabilidad

Telefónica ha anunciado en el marco de TIS-Tourism Innovation Summit que se celebra en Sevilla, el despliegue de nodos edge en la ciudad, una infraestructura que permite el procesado y almacenamiento de datos muy cercana a los clientes y los dispositivos que los generan.

La compañía también ha presentado su esterilizador de rayos ultravioletas para poder higienizar cualquier compra o producto en muy poco tiempo. Se trata de una caja de 40 cm. x 30 cm. y 30 cm. de fondo, en la que se puede meter cualquier producto y en un periodo de tiempo muy corto

Desde estos emplazamientos se prestará el servicio Virtual Data Center en el Edge (VDC-Edge) de Telefónica, uniéndose a los nodos ya existentes en Madrid y Barcelona. Telefónica está especialmente bien posicionada para aprovechar el potencial que brinda esta nueva tecnología gracias a la capilaridad de su extensa red y proximidad de sus centrales telefónicas al usuario final donde se ubican los nodos edge. En ellas se conecta directamente la fibra óptica que llega a los hogares y las antenas de telefonía móvil reduciéndose así elementos intermedios de red que introducen retardos innecesarios, brindando así la rapidez de computación propia de un terminal y a un coste similar a las soluciones cloud convencionales.

Edge Computing es la tecnología llamada a revolucionar el Internet de las Cosas (IoT) y el cloud. Las capacidades que ofrecen los nodos de Edge Computing, sumados a la extensa red de fibra y la progresiva implantación del 5G de Telefónica, abren la puerta a un amplio abanico de servicios de última generación. Servicios que precisan de estas capacidades de procesamiento de datos y latencias de unos 10 milisegundos y que serán claves para el impulso de la industria 4.0. Por ejemplo, el tratamiento de imágenes médicas y video 8K para el cribado del cáncer: la Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en tiempo real; la robótica multi-sede y distribuida; las soluciones de realidad virtual, aumentada o mixta; los videojuegos online; el internet táctil o los futuros vehículos autónomos, entre otros. “Edge Computing presenta una oportunidad única para acercar la última tecnología a todos los ámbitos de la sociedad, habilitando a nivel regional capacidades que antes sólo estaban disponibles en grandes centros de datos centralizados en el país. De este modo, sectores estratégicos para la economía andaluza como el turístico, aeronáutico, agroalimentario, o portuario, pueden mejorar significativamente la competitividad y crear nuevas soluciones punteras y diferenciales”, señala Emilio Torres, responsable de VDC y Hosting en Telefónica Tech.

VDC-Edge permite a las empresas y administraciones públicas disfrutar de las prestaciones que obtendrían si desplegaran sus sistemas y aplicaciones on-premise, es decir, en sus propias instalaciones, oficinas, fábricas o tiendas. Prestaciones como la baja latencia, la gestión de grandes volúmenes de datos con altos anchos de banda sin pérdida de calidad, así como la seguridad que ofrece la cercanía de los datos, ventajas fundamentales frente a las soluciones cloud tradicionales.

Edge Computing es la tecnología llamada a revolucionar el Internet de las Cosas (IoT) y el Cloud. Las capacidades que ofrecen los nodos de Edge Computing, sumados a la extensa red de fibra y la progresiva implantación del 5G de Telefónica, abren la puerta a un amplio abanico de servicios de última generación

Además, al igual que las soluciones de cloud, el Edge Computing permite al cliente acceso a las últimas tecnologías y a la máxima flexibilidad, eficiencia y escalabilidad para adaptar la infraestructura a sus necesidades en cada momento, evitando así realizar grandes inversiones en TI para soportar picos puntuales. Adicionalmente, con el edge, el cliente se beneficia de una elevada seguridad para sus datos, ya que éstos nunca salen de la red de Telefónica, puesto que los servidores en los que se almacenan y se procesan se encuentran en su red.

Con VDC-Edge, Telefónica da un paso más en la evolución de sus servicios de VDC que ofrece desde hace 8 años bajo el modelo IaaS (Infraestructura como Servicio) brindando ahora a sus clientes una infraestructura donde ejecutar sus aplicaciones ubicada en nodos edge, habilitándose así nuevos escenarios de computación en tiempo real, uso de unidades de procesamiento gráfico (GPU), acceso a almacenamiento en red de altas prestaciones y baja latencia.

 

Llega la superfibra a 1 giga

Movistar ofrecerá, a partir del 12 de enero, fibra a una velocidad de hasta 1Gbps simétrico, de modo que todos los clientes que disfrutan de fibra de 600 Mbps pasarán a navegar hasta 1Gbps (1000 Mbps), lo que supone casi duplicar la velocidad de navegación. Además, los clientes con tarifas de 100 Mbps verán triplicada su velocidad hasta los 300 Mbps. Por su parte, los nuevos clientes de fibra dispondrán automáticamente de estas velocidades cuando contraten el servicio.

Este cambio es un paso más en las mejoras de las prestaciones para los clientes de fibra que comenzó en 2015.

Este cambio es un paso más en las mejoras de las prestaciones para los clientes de fibra que comenzó en 2015 cuando Movistar triplicó la velocidad de la fibra hasta los 300 Mbps (alta velocidad/bajada) y los 30 Mbps (baja velocidad/bajada), la mayor que ofrecía una operadora en España para clientes particulares.

En 2016 se aplicó la simetría en todos los Fusiones y además se mejoraron las tarifas de menor velocidad al pasar de 30 a 50 Mbps. En 2018 la operadora duplicó la velocidad en sus paquetes Fusión de 300 a 600 Mbps., que son los usuarios que en enero podrán disfrutar de hasta 1Gbps., y de 50 a 100 Mbps que son los que llegarán a 300 Mpbs a principios de año.

A partir de la fecha de entrada en vigor de esta novedad, los clientes que quieran disfrutar del incremento de velocidad de navegación podrán solicitarlo y se les aplicará sin coste.

Asimismo, a lo largo de este 2020 Movistar ha incluido novedades en sus contratos Fusión con el lanzamiento a finales de abril de las tarifas Fusión con datos ilimitados para el mercado residencial, además de la incorporación gratuita de Disney+. A todo ello, se une la eliminación de la permanencia en todos los contratos desde el pasado mes de septiembre.

Cabe destacar en este camino hacia la mejora de la conectividad el encendido del 5G de Telefónica, este mes de septiembre, que garantizará esta nueva tecnología al 75% de la población a final de año.

 

Tribuna / Carlos Rabazo, gerente de Transformación Digital de Grandes Clientes en Telefónica Empresas

La tecnología impulsará el turismo en la era post-Covid 19

La innovación siempre ha sido una aliada del sector turístico, tal es así, que algunos analistas calculan que la digitalización aumentaría entre un 15 y un 25% la productividad de las pymes en este sector. En un momento como el actual, donde las pérdidas de facturación en este segmento se estiman en detrimento del 40% en la facturación, la tecnología y la reinvención del sector va a ser la clave. En los últimos años, hemos visto desde aplicaciones que permitían hacer el ‘checkin’ directamente desde el móvil hasta rutas de realidad aumentada para ‘visualizar’ los monumentos en su origen. Incluso al principio de la pandemia, se utilizó el big data y la inteligencia artificial (IA) en los aeropuertos para identificar rápidamente a los contagiados y a las personas con las que se habían relacionado para poder aislarlos. Y en estos momentos de incertidumbre, soluciones tecnológicas como el Internet de las Cosas (IoT) o el 5G pueden ayudar a hoteles y aerolíneas a adaptarse a los nuevos tiempos. Porque si en algo coinciden todos, es que cuando volvamos a una cierta normalidad, habrá que enfocar la oferta turística hacía la protección del viajero, la seguridad, la sostenibilidad de los alojamientos y la personalización extrema.

Los viajes volverán, pero los viajeros no querrán estar agrupados, por lo que aplicaciones que agilicen la entrada a los recintos, como es el caso de los sistemas de reconocimiento facial, estarán en auge.

Aunque el respeto por el medioambiente era tendencia antes de la epidemia, los estudios señalan que la conciencia ecológica se ha incrementado en estas últimas semanas. El IoT se convierte así en la mejor herramienta para garantizar la eficiencia energética en la automatización de los inmuebles o del vehículo conectado.

La seguridad, tanto física como digital, será clave en los desplazamientos laborales y de ocio. Herramientas colaborativas seguras, además del uso del vídeo y la analítica de datos, ayudarán a garantizar la seguridad en cualquier parte del mundo.

El turista buscará cada vez más vivir experiencias memorables. Y en este proceso, la tecnología vuelve a ser una gran aliada. Aplicar técnicas de analítica avanzada sobre los datos de los turistas generados a través de diversos puntos de contacto, de forma anónima y agregada, y cruzarlos con los servicios disponibles personalizaran el viaje de cada uno.

Es evidente que el sector tendrá que reinventar las estrategias, incorporar tecnología que permita conocer más al turista en una visión 360º para poder dar experiencias personalizadas tanto en el mundo virtual como físico. En lo que a reinventarse se refiere, ya hay hoteles que han convertido sus habitaciones en oficinas para la nueva masa de teletrabajadores, aprovechan los espacios para realizar eventos híbridos, esto es online e in situ aprovechando sus espacios abiertos, al aire libre y simplificar los procesos de cancelación de reservas, en un momento donde nadie puede asegurar con antelación que pueda viajar por las restricciones.

Pero para que todo esto sea posible será necesario contar con redes con el suficiente ancho de banda para garantizar la conectividad en tiempo real, en movimiento y sin retardos, por lo que habrá que impulsar el despliegue de tecnologías que hasta ahora no estaban extendidas, como el Edge Computing y el 5G, además de grandes sistemas de almacenamiento en la nube que alberguen los ecosistemas digitales que animen el turismo en los próximos 3 años, que es el tiempo que necesitará el sector para recuperarse según los expertos.

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR