• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

NTI: Telefónica quiere ser el proveedor digital de los hogares

Lanza nuevos negocios que van desde las alarmas a los créditos al consumo, pasando por la energía, los coches y la salud, en su proceso de diversificación

Por El Nuevo Lunes
3 de diciembre de 2020
in Nuevas Tecnologías de la Información, Suplementos
0 0
Movistar Salud, ha sellado una alianza con Teladoc Health, un servicio de telemedicina pionero dirigido a particulares que permitirá a los usuarios, entre otros servicios, estar en cualquier momento conectados con un médico de atención primaria desde cualquier lugar, 24 horas al día, 7 días a la semana.

Movistar Salud, ha sellado una alianza con Teladoc Health, un servicio de telemedicina pionero dirigido a particulares que permitirá a los usuarios, entre otros servicios, estar en cualquier momento conectados con un médico de atención primaria desde cualquier lugar, 24 horas al día, 7 días a la semana.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas Tecnologías de la Información / Nº 246

 

Hace tiempo que Telefónica está inmersa en una estrategia de crecimiento que busca ser cada vez más relevante en los hogares españoles, como proveedor de servicios digitales no sólo de telefonía, internet y televisión, sino de toda una serie de productos en torno a la conectividad como las alarmas, los créditos al consumo, la energía, el automóvil y ahora también, las aplicaciones de salud.

 

Hace algo más de dos años, Telefónica lanzaba Aura, un asistente digital con inteligencia artificial incorporada que transformará la forma en que los clientes se relacionan y gestionan su vida digital con la compañía. Poco después lanzaba Movistar Home, un dispositivo que integra en todos sus servicios la inteligencia artificial de Aura. Con capacidades de edge computing para procesar y analizar datos, Movistar Home, anunciaba el presidente José María Álvarez-Pallete “busca convertirse en un centro de conexión y de todos los dispositivos en el hogar desde el que los usuarios puedan gestionar sus servicios”. Y esa es la senda que Telefónica sigue explorando. La de ser el proveedor líder de tecnología para el hogar en España con productos en torno a la conectividad que van más allá de la telefonía y la conexión a internet, y que suponen una diversificación que, sin duda, redundara también en los ingresos.

El último hito en este proceso es el lanzamiento de Movistar Salud, un servicio de telemedicina pionero dirigido a particulares que permitirá a los usuarios, entre otros servicios, estar en cualquier momento conectados con un médico de atención primaria desde cualquier lugar, 24 horas al día, 7 días a la semana.

 

La salud

En alianza con Teladoc Health, referente mundial de telemedicina, y por 10,95 euros al mes en la opción Familiar (2 adultos+menores dependientes) y 6,95 euros al mes en la opción Personal (1 persona), y una cuota de alta de 10 euros, el grupo ofrece varios servicios relacionados con la salud de forma rápida, cómoda y segura. En concreto, ofrece una consulta médica de Atención Primaria 24/7, 100% en remoto, que permite realizar una videoconsulta o llamada con un médico de familia cómodamente, desde cualquier lugar. Incluye la posibilidad de, a criterio médico, prescribir analíticas o pruebas médicas y emitir recetas electrónicas privadas, entre otras opciones. Además permite, una preevaluación digital de síntomas, un servicio que se presta con Inteligencia Artificial para obtener una orientación sobre los síntomas y una recomendación sobre el nivel de interacción médica requerida. Cubre más de 660 patologías. A esto se añade el Plan ‘Ponte en forma’, un plan on line de dieta y ejercicio personalizado diseñado por médicos y nutricionistas con correos electrónicos semanales de dietas, pautas de ejercicio y materiales de soporte.

Movistar Salud ha sellado una alianza con Teladoc Health, un servicio de telemedicina pionero dirigido a particulares que permitirá a los usuarios, entre otros servicios, estar en cualquier momento conectados con un médico de atención primaria desde cualquier lugar, 24 horas al día, 7 días a la semana

Hasta el 30 de noviembre, el servicio sale con un descuento de lanzamiento y se pagarán sólo 5,50 euros y 3,50 euros al mes respectivamente, y una cuota de alta bonificada (gratis) para clientes que permanezcan en el servicio al menos los tres primeros meses. El servicio, tanto para clientes Movistar como para clientes de otras operadoras, puede contratarse en todos los canales Movistar (1004, Movistar Salud y tiendas presenciales) y está disponible tanto vía app para Android e iOS como vía web. Próximamente, los clientes de Movistar podrán conocer y contratar los programas de salud a través de la sección «Apps» de Movistar+. Además de las opciones Familiar y Personal, Movistar Salud ofrece también posibilidades para empresas, adaptados a las necesidades de cada una según su tamaño y requerimientos con un plan de precios personalizado y siempre competitivo.

Tal como ha destacado Óscar Candiles, director de Estrategia de Telefónica España, “con Movistar Salud damos un nuevo paso en nuestra estrategia de crecimiento siendo más relevantes en los hogares españoles, esta vez ofreciendo un servicio en el ámbito de la salud de la mano de un referente mundial en telemedicina, Teladoc Health. El servicio que lanzamos va a traer los beneficios de la digitalización al sector de la salud, siempre ventajosos pero más en estos tiempos en los que el Covid-19 conlleva distanciamiento social, limitación a la movilidad de personas y saturación de centros médicos. De hecho, el servicio de Movistar Salud disponible 24/7 on line podría llegar a reducir alrededor de un 70% los desplazamientos a un centro médico”.

Por su parte, el Presidente Internacional de Teladoc Health, Carlos Nueno ha afirmado que “mediante este acuerdo, se unen dos referentes en telecomunicaciones y telemedicina para impulsar el acceso a la sanidad para la población española. Esto es especialmente necesario en la nueva normalidad creada con el COVID, que acelera la necesidad de digitalización de toda la cadena de valor del sector salud. Con Telefónica logramos llevar nuestro servicio de forma eficaz y con enorme calidad a todos los puntos de España, especialmente a todos los hogares y centros de trabajo”.

Adicionalmente, Movistar y Teladoc están trabajando con los hospitales y Administraciones Públicas para apoyar la digitalización de la atención médica en España. Esto permitirá garantizar el acceso a la atención médica en cualquier lugar de España, aumentar la capacidad asistencial de la Sanidad Pública y asegurar la interoperabilidad entre todos los agentes del Sistema Público y Privado. Movistar aporta en este acuerdo su conocimiento y capacidad de todos los puntos de acceso digitales (por ejemplo, terminales móviles, tablets, pcs, TV.) junto a sus sistemas de seguridad para garantizar la privacidad en todas las comunicaciones entre paciente y médico, además de una robustez y seguridad en la conexión con el médico, que se podrá realizar desde cualquier punto con un dispositivo móvil.

Los créditos

En la estrategia de Telefónica de nuevos servicios digitales a los clientes que les aporten valor y les faciliten el día a día, esta también su línea de créditos al consumo, lanzado en marzo del año pasado en España y que ahora acaba de replicar en otro de sus mercados más importantes, el brasileño. A través de su filial en este país, Vivo, acaba de poner en marcha el servicio de crédito personal, Vivo Money, que permite la contratación de hasta 30.000 reales, de forma 100% digital, rápida y práctica. Este nuevo servicio, que está disponible desde el pasado 19 de octubre, está dirigido a los clientes de contrato de Vivo. Los usuarios podrán acceder a créditos personales con tipos de interés muy competitivos y plazos de devolución variables, de entre 6 y 24 meses. Además, no conlleva trámites burocráticos, sólo los documentos básicos necesarios para realizar el análisis de su perfil de crédito.

A través de su filial en Brasil, Vivo, acaba de poner en marcha el servicio de crédito personal Vivo Money, que permite la contratación de hasta 30.000 reales, de forma 100% digital, rápida y práctica.

El lanzamiento de este producto viene precedido de un piloto realizado entre los meses de agosto de 2019 y abril de 2020, lo que ha permitido incorporar al servicio final el feedback a partir de la experiencia real de los usuarios. En España se lanzó un servicio similar en marzo de 2019. Movistar Money ofrece préstamos al consumo con el que los titulares de un contrato móvil con Movistar pueden obtener de forma sencilla y en menos de 48 horas un crédito de hasta 4.000 euros, sin necesidad de aportar documentación adicional. Además, no tiene comisiones de apertura o estudio. Movistar Money ha concedido hasta el momento más de 30.000 préstamos por un importe total de 84 millones de euros.

 

La seguridad

A finales del año pasado Prosegur y Telefónica se aliaron para gestionar de forma conjunta el negocio de alarmas en España. El mercado español de alarmas ha experimentado importantes tasas de crecimiento y se espera que dicha tendencia se incremente durante los próximos años debido al papel fundamental que jugará la seguridad en el hogar conectado. La colaboración entre Prosegur y Telefónica, empresas de referencia en sus sectores, tiene como objetivo capturar esta oportunidad, dado el gran encaje estratégico y la complementariedad de las aportaciones de ambos socios, dando lugar a una asociación con vocación de liderar el crecimiento de este sector y no ha dejado de avanzar hacia nuevas funcionalidades. Hace solo unos días, Movistar Prosegur Alarmas, la joint venture de Telefónica y Prosegur, lanzaba el servicio de protección fuera del hogar, ContiGo. Con esta nueva funcionalidad, gestionable desde la aplicación Smart, los usuarios estarán protegidos en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre que lo necesiten.

ContiGo cuenta con dos funcionalidades: el Botón SOS que el cliente puede activar si necesita ayuda ante cualquier amenaza, y la Cuenta Atrás, que ofrece la tranquilidad de poder realizar el trayecto estando siempre protegido hasta que se llegue a destino.

Según Ignacio Aller, director comercial de Movistar Prosegur Alarmas: “con el lanzamiento de ContiGo seguimos sumando nuestras mejores capacidades en tecnología y seguridad. Trabajamos para ofrecer servicios diferenciales y de una gran calidad dentro del sector de las alarmas en España. La confianza que tenemos en nuestra propuesta al cliente se ve reflejada en que somos la única compañía que ofrece sus servicios sin coste de alta, sin permanencia y con una total y absoluta transparencia en el precio. Seguiremos, por tanto, poniendo al cliente en el centro de todo lo que hacemos”.

ContiGo cuenta con dos funcionalidades. La primera es el Botón SOS que el cliente puede activar, cuando está fuera del hogar, si necesita ayuda ante cualquier amenaza, riesgo o situación de emergencia. La segunda es la Cuenta Atrás que ofrece la tranquilidad de poder realizar el trayecto estando siempre protegido hasta que se llegue a destino.

Botón SOS ContiGo: ante una situación de peligro, el usuario pulsa el Botón SOS de ContiGo e inmediatamente, desde la Central Receptora de Alarmas (CRA), se activa el protocolo de emergencia. Este procedimiento consiste en la grabación de un clip de vídeo y audio desde que el cliente pulsa el botón. Además, un operador de la CRA contactará con el usuario para confirmar la alarma. En caso de no poder establecer comunicación con el cliente, la CRA avisará a los servicios de emergencia (112) y a los familiares que se hayan designado previamente como personas de contacto. Si el Botón SOS fuera activado por error, el usuario podrá introducir un código de desactivación.

Movistar Prosegur Alarmas, la ‘joint venture’ de Telefónica y Prosegur, lanzaba el servicio de protección fuera del hogar, ContiGo. Con esta nueva funcionalidad, gestionable desde la aplicación Smart, los usuarios estarán protegidos en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre que lo necesiten.

Cuenta Atrás ContiGo: el servicio de Cuenta Atrás proporciona una mayor seguridad en los recorridos fuera del hogar. Para iniciar el servicio Cuenta Atrás desde la aplicación de Movistar Prosegur Alarmas, el usuario indica su destino y una hora de llegada. En la CRA se activa la geolocalización del usuario y se comprueba la evolución de su recorrido. Una vez concluido el tiempo marcado por el usuario o si este ha llegado a su destino, deberá introducir el código de desactivación para finalizar la cuenta atrás. Si este no ha confirmado su llegada al punto de destino, la CRA activa el protocolo de emergencia que es similar al del Botón SOS.

Los casos de uso de ContiGo pueden ser muy diversos. Ante cualquier situación en la que el usuario pueda sentirse inseguro como, por ejemplo, si sale por la noche y vuelve a su hogar por zonas con poca gente o escasa luz. Su uso es también adecuado tanto para personas mayores como para los más pequeños, si salen de casa sin acompañante. El servicio de Cuenta Atrás también es de gran ayuda para las personas que hacen deporte al aire libre como correr, montar en bicicleta o hacer una rutas de senderismo.

El servicio ContiGo es gratuito durante los seis primeros meses, tanto para clientes actuales como para nuevas altas. Una vez concluido este período, su coste es de 3 euros (IVA incluido) por usuario sin que exista un límite en el número de usuarios autorizados que puedan utilizar ContiGo.

Telefónica ha comenzado a comercializar la instalación de paneles solares en los hogares para situarse en el sector del autoconsumo energético.

Y suma y sigue. La ‘teleco’ quiere completar su oferta de hogar conectado distribuyendo equipos fotovoltaicos. En el futuro se plantea acuerdos de comercialización conjunta con grandes eléctricas. Por el momento se trata únicamente de una prueba, aunque con la intención de extenderla si los resultados que se consiguen son interesantes para el grupo. En concreto, ha comenzado a comercializar la instalación de paneles solares en los hogares para situarse en el sector del autoconsumo energético. Según explica en su web Movistar Paneles Solares, como se ha dado a llamar esta filial, se ofrece por el momento únicamente en Alicante, Valencia y Murcia. Telefónica se sirve de su filial de créditos al consumo, donde está asociada con CaixaBank, para financiar estas obras a siete años.

La compañía ha comenzado a comercializar la instalación de paneles solares en los hogares para situarse en el sector del autoconsumo energético. Según explica en su web Movistar Paneles Solares, se ofrece por el momento únicamente en Alicante, Valencia y Murcia

 

El automóvil

Telefónica también quiere ahondar en la conectividad del automóvil, como una prolongación de alguna manera del hogar. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete, acaba de anunciar que refuerza su alianza con Europcar Mobility Group y Geotab, en línea con su objetivo de desplegar progresivamente su programa Connected Cars. Europcar Mobility Group ya tenía 44.000 coches conectados en 2019 y apunta a conectar toda su flota para 2023, como parte de su hoja de ruta “Connect”.

La compañía acaba de anunciar que refuerza su alianza con Europcar Mobility Group y Geotab, en línea con su objetivo de desplegar progresivamente su programa Connected Cars.

A través de esta asociación, Geotab y Telefónica proporcionarán al Grupo un acceso sin problemas a los datos del motor, el comportamiento de conducción y la ubicación del GPS, incluyendo información sobre: distancias recorridas, kilometraje, velocidad, aceleración, nivel de combustible, detección de accidentes, etc. Como componente clave del programa Connected Cars de Europcar Mobility Group, estos datos se procesarán para ayudar a mejorar la experiencia del cliente y optimizar las aplicaciones comerciales y los procesos internos, como la gestión del inventario de la flota, la entrega y recogida de vehículos, su mantenimiento y devolución entre otros procesos.

Europcar Mobility Group se apoyará en las capacidades internas de Telefónica y sus socios para garantizar la entrega de las soluciones más innovadoras, confiables y seguras respaldadas por la escala de un operador internacional de telecomunicaciones como Telefónica. Más de 20 millones de dispositivos conectados forman parte de la creciente conectividad IoT de Telefónica Kite Platform. A través de su nueva unidad Telefónica Tech, la compañía ofrece servicios de conectividad gestionada en todo el mundo con los mejores niveles de servicio respaldados con soporte global.

En un momento en el que España diseña la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, Movistar y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) unen fuerzas para contribuir a impulsar el parque de vehículos conectados

Además, y en un momento en el que España diseña la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, Movistar y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) unen fuerzas para contribuir a impulsar el parque de vehículos conectados. Aprovechando la capilaridad de la organización empresarial más representativa de la venta y reparación del automóvil en España, Telefónica ampliará la red de distribución de su solución Movistar Car, capaz de convertir cualquier automóvil en un coche inteligente con el fin de mejorar la experiencia de conducción y aumentar la seguridad al volante.

Así, a través de esta alianza, Ganvam y Movistar facilitarán a los conductores el acceso al vehículo conectado y contribuirán a acelerar la transformación digital, uno de los ejes transversales de las políticas actuales en materia de movilidad e infraestructuras.

Movistar Car permite conectar el vehículo, ofreciendo, entre otras funcionalidades, red WiFi, navegador con las rutas óptimas, canal directo con servicio de emergencias y funcionalidades relacionadas con la diagnosis y mantenimiento del vehículo.

Tal y como ha destacado Borja de Nicolás, director de Marketing Nuevos Negocios Residencial de Telefónica España, “este acuerdo con Ganvam supone un importante hito en nuestro objetivo de avanzar hacia el coche totalmente conectado, un objetivo claro desde que Telefónica lanzó Movistar Car como servicio orientado a conectar el coche para hacerlo más seguro e inteligente y disponible para todos los usuarios”.

Y no deja de llegar a otras alianzas. De la mano de Telefónica Empresas, Geotab y Mobileye, la compañía de carsharing ZITY, ha instalado en 100 vehículos de su flota soluciones de telemetría y ayuda a la conducción que facilitan la prevención de accidentes y permiten tener a la compañía más información sobre la flota para mejorar la seguridad de los usuarios.

 

Telefónica amplía su cobertura 5G en Europa

El despliegue en el Reino Unido en 108 municipios de distintos tamaños permitirá a los habitantes utilizar dispositivos con 5G.

Telefónica en el Reino Unido acaba de anunciar que el servicio 5G se ha ampliado a más de 100 localidades, entre las que destacan Chelmsford, Milton Keynes e Ipswich, siguiendo la hoja de ruta que inició en octubre de 2019 en 5 ciudades.

Este despliegue se produce tras el encendido en los 4 principales mercados de Telefónica en el mundo, como son: el Reino Unido que fue el pionero activando la banda NSA (non-stand alone) de 3.4GHZ en 5 áreas metropolitanas (Belfast, Edimburgo, Londres, Slough y Leeds) en octubre de 2019, y que 7 meses más tarde ampliaría a más de 60 ciudades como Manchester o Glasgow; Brasil, que activó en julio la red en 8 urbes brasileñas, como son: Säo Paulo, Brasilia, Belo Horizonte, Salvador, Río de Janeiro, Goiânia, Curitiba y Porto Alegre; España que anunció en septiembre que a finales de año el 75% de la población española tendrá acceso al 5G; y Alemania, que después de activar el 5G en las áreas metropolitanas más grandes del país, como Berlín, Hamburgo, Munich, Colonia y Frankfurt, incorporará 10 ciudades adicionales, como Stuttgart, Nuremberg o Dortmund en los próximos meses.

El despliegue en el Reino Unido en 108 municipios de distintos tamaños permitirá a los habitantes utilizar dispositivos con 5G ofrecidos por la operadora en el Reino Unido como por ejemplo el Apple iphone 12 y desbloqueará muchas oportunidades para el sector empresarial y la sociedad. De hecho, esta infraestructura de red de alta velocidad se está desarrollando al mismo tiempo que diversos proyectos pilotos para aprovechar al máximo esta tecnología, como es el caso de la creación de equipos técnicos en remoto para realizar tareas complejas, basándose para ello en la realidad aumentada; el laboratorio de innovación comercial que ahora está enfocado en testar la viabilidad de los coches conectados sobre el uso conjunto de la tecnología 5G y las comunicaciones por satélite; y una clínica sobre ruedas totalmente equipada para hacer un seguimiento del Covid-19 en 6 asilos en Glasgow.

Para llevar a cabo estos nuevos desarrollos, O2 Reino Unido ha continuado invirtiendo en la infraestructura de red. Entre las mejoras, destacan la puesta en marcha de unos 10.000 puntos de acceso LTE-M para mejorar la nueva generación de soluciones basadas en IoT. Además, la nueva red cubrirá el 57% de las necesidades que traiga la sociedad hiper conectada a más de la mitad de la población, permitiendo que miles de millones de dispositivos recojan, compartan y se conecten a Internet.

 

Telefónica Tech: inversiones en el campo de la ciberseguridad

Telefónica ha presentado Telefónica Tech Ventures, un nuevo vehículo de inversión para realizar inversiones en el campo de la ciberseguridad. Impulsado por ElevenPaths, la compañía de ciberseguridad Telefónica Tech, y Telefónica Innovation Ventures (TIV), el Venture Capital Corporativo de la compañía. Este nuevo vehículo tiene un doble objetivo. Por un lado, desarrollar capacidades propias de inversión por parte de Telefónica Tech en un sector tan dinámico como el de la ciberseguridad que atraerá según algunas estimaciones de mercado más de 8.000 millones de dólares de inversión en todo el mundo este año. Y por otro, detectar la innovación más disruptiva en este ámbito gracias a un equipo dedicado de profesionales de ElevenPaths y TIV.

Telefónica Tech avanza en la estrategia de crecimiento de su negocio de ciberseguridad en el que trabajan actualmente más de 1.500 profesionales en todo el mundo.

Telefónica Tech Ventures nace con una cartera de nueve startups de ciberseguridad invertidas que han sido seleccionadas del portfolio de TIV y de Wayra, el hub glogal de innovación abierta de Telefónica. Además, tiene previsto invertir en los próximos tres años en hasta 15 startups, tanto early-stage como más maduras entrando en series A, B y C y dedicar los recursos necesarios para ejecutar follow ons en las startups con mejor performance.

Las nuevas inversiones irán dirigidas a startups con gran potencial disruptivo en ámbitos como Threat Intelligence, seguridad Cloud, protección del dato, y la aplicación de automatizaciones o inteligencia artificial en defensa de cualquier organización independientemente de su tamaño y de la naturaleza del activo a proteger (como su negocio, los procesos IT/OT, los datos, las personas, su imagen o reputación). El foco de las inversiones estará en los mercados estratégicos para Telefónica (España, Brasil, Alemania y Reino Unido), así como en otros mercados tecnológicos relevantes como Estados Unidos e Israel, con un ticket de inversión de hasta 6 millones de euros. Telefónica Tech Ventures tendrá como target startup que puedan completar el portfolio de productos de ElevenPaths, integrar nuevas capacidades a la compañía e incluso constituirse como nuevas oportunidades de M&A.

 

Amenazas e innovación

“Desde que creamos ElevenPaths hace ocho años hemos estado cerca del ecosistema emprendedor y de la comunidad hacking y este nuevo vehículo nos permitirá estarlo aún más”, señala Chema Alonso, director global de la unidad de consumo digital de Telefónica, y actual presidente de ElevenPaths. “Para ellos será una oportunidad no solo de contar con Telefónica como inversor, sino también de convertirnos en un cliente e incluso en socios comerciales brindándoles la oportunidad de crecer sus proyectos en todo el mundo.”

“El sector de la ciberseguridad es un sector muy cambiante en el que aparecen cada día nuevas y más sofisticadas amenazas y que requiere de mucha innovación para hacer frente a las mismas. Este vehículo nos permitirá detectar tempranamente nuevas oportunidades de colaboración con startups disruptivas y sumar sus capacidades a las capacidades de innovación de ElevenPaths lo que nos permitirá seguir ofreciendo a nuestros clientes productos y servicios innovadores”, señala Pedro Pablo Pérez, CEO de ElevenPaths.

“Este nuevo vehículo no es solo una nueva oportunidad para las startup de desarrollar negocio con Telefónica sino también una oportunidad para otros inversores que quieran apoyarse en el expertise y liderazgo de ElevenPaths en ciberseguridad y de Telefónica Innovation Ventures en el campo del Venture capital y co-invertir con nosotros en un sector que está atrayendo tanto interés inversor como este”, destaca Guenia Gawendo, directora de Telefónica Innovation Ventures.

Con la creación de este nuevo vehículo inversor, Telefónica Tech avanza en la estrategia de crecimiento de su negocio de ciberseguridad en el que trabajan actualmente más de 1.500 profesionales en todo el mundo. Recientemente se llevaron a cabo las adquisiciones de la consultora de seguridad Govertis y de iHackLabs, compañía especializada en formación y entrenamiento de profesionales de la ciberseguridad, previamente participadas por Wayra y ahora integradas en ElevenPaths. Además, se dará continuidad a la senda iniciada por inversiones en startups líderes en sus nichos de ciberseguridad, como Nozomi y 4iQ, participadas por TIV, entre otras.

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez es el primer presidente que supera dos censuras, de las que sale reforzado con su vicepresidenta Yolanda Díaz (dcha.).

    Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Vodafone cierra la entrada de KKR y GIP en su filial de torres por 7.400 millones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR