• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Telefónica lanza los primeros servicios 5G reales para empresas

Robots, asistencia remota o drones, las soluciones que la compañía ofrecerá a partir de enero para impulsar la industria 4.0

Por El Nuevo Lunes
4 de diciembre de 2021
in Nuevas Tecnologías de la Información
0 0
Los nuevos servicios comerciales que Telefónica ofrecerá a partir de enero tienen como objetivo impulsar la industria 4.0, gracias a las posibilidades que dan los servicios de la red 5G.

Los nuevos servicios comerciales que Telefónica ofrecerá a partir de enero tienen como objetivo impulsar la industria 4.0, gracias a las posibilidades que dan los servicios de la red 5G.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas Tecnologías de la Información / N. L.

 

Telefónica se ha convertido en la primera operadora en España en comercializar soluciones 5G para grandes empresas y Administraciones. Los primeros usos de esta tecnología que se ofrecen están basados en la incorporación de robots a la industria para mejorar procesos y operaciones; la asistencia remota para supervisión, montaje u operar sobre activos con la atención de personal experto en remoto y la utilización de drones para tareas de inspecciones en activos críticos y remotos, control de stocks, supervisión y control de espacios y asistencia rápida, etc. La compañía ha desplegado cerca de 80 casos de uso probando las ventajas de esta tecnología en todo tipo de sectores. Ese aprendizaje es el que ahora pone a disposición de empresarios y gestores.

Según datos internos, se prevé que a partir del 2022 y durante los próximos 5 años, el 40% del sector industrial demande conectividad 5G. Las soluciones que se lanzan al mercado permitirán aprovechar a nivel empresarial los beneficios que proporciona esta tecnología a futuro como son: el incremento de la velocidad en la transmisión de voz y datos de hasta 10 Gb/s; la reserva temporal de ancho de banda para la priorización de tráfico; la incorporación de redes privadas para un entorno industrial y sobre una red pública; el incremento de hasta 1 millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado; la baja latencia, que ofrece información en tiempo real y reduce el tiempo de respuesta hasta el milisegundo y la seguridad, ofreciendo redes cifradas y libres de interferencias gracias al uso de la SIM y del espectro licenciado de la SIM.

Se prevé que a partir de 2022 y durante los próximos cinco años, el 40% del sector industrial demande conectividad 5G. Las soluciones que se lanzan al mercado permitirán aprovechar a nivel empresarial los beneficios que proporciona esta tecnología a futuro

Telefónica comenzará el despliegue del 5G SA (Standalone) en el 2022, lo que permitirá que estén disponibles todas sus funcionalidades. Sin embargo, la tecnología actual ya permite ofrecer ciertos casos de uso a las compañías a través del 5G Non Standalone (que se apoya en la red 4G), lo que les permite contar con las ventajas de esta infraestructura como si fuera dedicada, pero sin tener que hacer una fuerte inversión en ella gracias al uso de la red móvil pública de Telefónica.

Así, los nuevos servicios comerciales que Telefónica ofrecerá a partir de enero tienen como objetivo impulsar la industria 4.0, gracias a las posibilidades que dan los servicios de la red 5G y que se incrementarán con nuevas funcionalidades en el 2022, como son: la utilización de un mismo nodo radio para redes privadas y públicas; priorización del tráfico privado sobre público y creando redes privadas 5G con todas las funcionalidades del núcleo de la red 5G dedicado, lo que facilita una menor latencia y un mayor número de dispositivos conectados.

 

Tres propuestas…

Las tres primeras propuestas desarrolladas por Telefónica Tech que Telefónica Empresas comercializará son, en primer lugar, ‘Robots AGV 5G’, una solución está basada en los vehículos guiados de forma autónoma para uso industrial (AGVs) que se conectan a través de una plataforma de visualización y planificación de rutas IoT, para gestionar la comunicación con ellos de forma bidireccional, lo que facilita la realización de tareas repetitivas sin intervención humana, como es el desplazamiento de cargas, 24 horas al día, 7 días a la semana. Esto hace que sea automatizada, más eficiente y segura para movimientos de mercancías y su almacenaje en las naves. Esta propuesta, que está especialmente indicada para el sector industrial, de logística y transporte, puede funcionar tanto en entornos de LTE como de 5G, con un mejor rendimiento y capacidad en este último.

Las soluciones para empresas de Telefónica permitirán resolver mejor las incidencias al contar con la ayuda de expertos en tiempo real y de forma remota, disminuyendo los errores.

También va a comercializar ‘Soluciones Asistencia Remota 5G’. El servicio de asistencia remota, incluyendo opcionalmente la realidad aumentada, permite operar/reparar equipamientos en tiempo real, sin necesidad de estar físicamente en la ubicación del sitio donde se está produciendo la incidencia. Para ello, se utiliza una plataforma de monitorización y asistencia remota a la que se conectan los dispositivos con los que se trabaja, como un smartphone, una tablet o unas Smart Glasses, que simplifican la operación del técnico en campo. Esta solución funciona tanto en red 4G como en 5G, asegurando sobre esta tecnología una mejor calidad de servicio.

‘Robots AGV 5G’ es una solución basada en los vehículos guiados de forma autónoma para uso industrial que se conectan a través de una plataforma de visualización y planificación de rutas IoT, lo que facilita la realización de tareas repetitivas sin intervención humana

Gracias a esta solución se podrá, entre otras cosas, resolver mejor las incidencias al contar con la ayuda de expertos en tiempo real y de forma remota, asegurando tiempos de respuesta y reducción del impacto en producción, ya que se podrá guiar en persona por técnicos expertos, lo que minimizará los errores; y también permitirá compartir archivos y diagnósticos evitando las visitas presenciales. Por eso, es una solución especialmente indicada para la industria, la logística, la salud, y el sector utilities.

Y, por último, ‘Soluciones Drones 5G’: los vuelos no tripulados (DRON) sirven para llevar a cabo tareas de vigilancia en zonas perimetrales, inspección de terrenos y campos, grabaciones de eventos y control de obras. La propuesta de Telefónica incluye drones multirrotor de ala fija o VTOL (combinación de ala fija y despegue, en aterrizaje vertical), el uso de conectividad 4G o 5G sobre dispositivos embarcados en los drones (cámaras y otros sensores), una plataforma de gestión de drones y vuelo (Fleet Management), servicios de gestión de autorizaciones y de mantenimiento. También se incluye en la propuesta, el servicio de pilotaje del propio dron y los servicios de Data Scientist con arquitectos de sistemas para analizar los datos recogidos por los sensores de los drones o incluso, soluciones de Blockchain para certificar la gestión del vuelo y los datos extraídos (informes, certificaciones, etc).

 

…y tres modalidades

Telefónica ofrece tres modalidades de conectividad para poner en marcha estos servicios: Movistar Intranet 5G (soportada al 100% sobre la red pública de Telefónica, supone una menor inversión para la compañía que lo contrata), Privada Virtual 5G (ofrece una red privada diferenciada y con cobertura específica, compartiendo la infraestructura del core de la red pública de Telefónica) y Privada Dedicada 5G (facilita una red privada 5G totalmente dedicada para aquellas empresas que necesitan el máximo nivel de seguridad y comunicación en tiempo real).

Los vuelos no tripulados (DRON) se han demostrado muy eficaces para llevar a cabo tareas de inspección de terrenos y campos.

En los próximos meses, Telefónica irá completando el portafolio de soluciones con otras más complejas como el gemelo digital para actuar en situaciones críticas o soluciones de Computer Vision e IoT para impulsar las Smart Cities.

 

Las pymes también quieren soluciones

A estas alturas, y sobre todo tras la situación de pandemia que ha cambiado de manera radical los usos y costumbres de todos, nadie duda de que la digitalización es la gran oportunidad de crecimiento de las empresas en general, pero de las pymes en particular. Estas organizaciones son el 99,8% del tejido industrial y emplean al 72% de la población, pero, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 46% de pymes españolas suspende y únicamente un 13% se encuentra en una etapa avanzada. Estos pequeños, medianos empresarios y autónomos perciben la digitalización como un proceso complejo para el que carecen de capacidades técnicas y recursos. Solo cuatro de cada 10 tienen página web.

Telefónica va a comercializar ‘Soluciones Asistencia Remota 5G’. El servicio de asistencia remota, incluyendo opcionalmente la realidad aumentada, permite operar equipamientos en tiempo real, sin necesidad de estar físicamente en la ubicación de la incidencia

Continúa siendo una asignatura pendiente en la que Telefónica quiere aportar su experiencia, porque para el grupo que preside José María Álvarez-Pallete, ayudar a las pymes en su digitalización es más que un reto, es un compromiso, y por eso acaban de crear ‘Fusión Digital Pymes’, su propuesta más completa para la digitalización de todo tipo de pequeñas y medianas empresas. Fusión Digital Pymes pone a disposición de las empresas de un máximo de 250 empleados (2.927.231 pymes según la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa) un completo catálogo de más de 40 soluciones de TI para que puedan aprovechar las ventajas de la digitalización, crecer y ser más productivas.

Como señala Javier Vizcaíno, director de la unidad de Negocio de Pymes en Telefónica España, “Estamos ante un cambio de paradigma motivado por la tecnología, una auténtica revolución digital que no debe dejar a nadie atrás. Fusión Digital Pymes aborda esta situación mejorando los procesos e infraestructuras de las pymes para que sean más rentables, competitivas y eficientes en cuanto a soluciones de comunicaciones, de seguridad, en la nube y en el puesto de trabajo digital”.

“Hablamos de una solución personalizable. Una propuesta a medida, flexible y escalable de productos, servicios e infraestructuras que digitaliza a todas las empresas independientemente de su tamaño, actividad o grado de madurez tecnológica. Nuestra misión en Telefónica es acompañar y asesorar a las pymes en todo el proceso de transformación porque todas tienen derecho a la digitalización”, añade Javier Vizcaíno.

Fusión Digital Pymes pone a disposición de las empresas de un máximo de 250 empleados un completo catálogo de más de 40 soluciones de TI para que puedan aprovechar las ventajas de la digitalización, crecer y ser más productivas.

Telefónica pone a disposición de las pymes, sean clientes o no, las soluciones que hasta ahora sólo estaban utilizando las grandes empresas y lo hace agrupándolas en torno a tres aspectos: digitalización de las infraestructuras de la empresa, herramientas que mejoran la productividad del empleado y soluciones que digitalizan los procesos de negocio.

Respecto a las infraestructuras para la empresa, la propuesta de Telefónica parte de una solución de comunicaciones completa con conectividad fija y móvil y una centralita de voz, que se complementa con servicios cloud y soluciones de ciberseguridad que proporcionan asesoramiento a través del Centro de Seguridad Pyme, así como formación y concienciación sobre la importancia de la política de ciberseguridad para los empleados. Todo ello para garantizar que la información crítica de negocio sea accesible y segura, ya que el 70% de los ciberataques se dirigen a pequeñas y medianas empresas.

Por lo que respecta a las herramientas que mejoran la productividad del empleado, todos los instrumentos necesarios para trabajar desde cualquier lugar y momento en un entorno hiperconectado. Desde herramientas de colaboración que permiten incrementar su productividad hasta en un 20%, hasta un servicio integral de asesoramiento y soporte continuo para la gestión de equipos y aplicaciones.

Para la compañía que preside José María Álvarez-Pallete, ayudar a las pymes en su digitalización es más que un reto, un compromiso, y por eso acaban de crear Fusión Digital Pymes, su propuesta más completa para su digitalización

Y sobre las soluciones que digitalizan los procesos de negocio, las decisiones de compra comienzan en el 95% de los casos en Internet, lo que hace necesario dotar a las pymes de recursos que les permitan acceder a esa audiencia y vender más, aprovechando soluciones tecnológicas de comercio electrónico, marketing online, e incluyendo en sus metodologías tecnologías disruptivas de Big Data o IoT para una mejor toma de decisiones basadas en datos.

Telefónica encuadra este lanzamiento en una declaración de principios para impulsar la digitalización del sector empresarial sin dejar a nadie rezagado y poniendo a disposición de todas ellas la tecnología core de una empresa digital, basada en la conectividad, las soluciones de ciberseguridad, el cloud y la digitalización de los puestos de trabajo. En la declaración de principios de Telefónica Empresas se han querido resaltar los derechos básicos que tienen las pequeñas y medianas empresas para impulsar su negocio y que nos ha servido de base para desarrollar Fusión Digital Pymes, como son: poder utilizar la mejor tecnología del Mercado; contar con la mejor conectividad gracias a la fibra y a la red 5G; poder trabajar desde cualquier sitio y momento; poder conocer mejor a los clientes, independientemente del lugar donde estén; proteger la información, analógica o digital y ponerla al alcance de los empleados; así como el derecho a ser más competitivas y seguir creciendo en tamaño e ingresos.

 

Las ventajas de la conectividad para el turismo

Hace solo unos días se celebraba en Sevilla el Tourism Innovation Summit y Telefónica aprovechaba para dar a conocer las ventajas de la tecnología 5G también en las empresas y servicios del sector turístico a través de diversas demostraciones en su stand. En ellas se ha mostrado cómo las soluciones tecnológicas ayudan a interactuar a los turistas con el personal de hoteles y transporte sin importar el idioma; como se pueden hacer directos desde cualquier lugar con la mejor calidad y sin apenas retardo; y los beneficios de las Smart Cities para atraer un turismo seguro.

El sistema de traducción simultánea por software para más de 80 idiomas es un proyecto cofinanciado con fondos, FEDER, que se ha puesto en marcha con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es. El objetivo es ofrecer a los usuarios un sistema de interpretación simultánea que se pueda usar fácilmente. A través de la descarga de una aplicación en un móvil con capacidad 5G (tanto en el del emisor como el del transmisor), las 2 personas que intentan comunicarse pueden tener una conversación fluida, en diversos idiomas y en tiempo real, lo que facilitará la comunicación de los turistas en hoteles, restaurantes y medios de transporte. La baja latencia del 5G es la que permite que la traducción se realice con la suficiente inmediatez para que pueda ser una conversación cara a cara. Y el software de traducción colocado en los servidores Edge Computing de Telefónica es el que, a través de un algoritmo, interpreta el contenido, y lo pasa al idioma de la persona que recibe el audio.

Telefónica ha desarrollado dos plataformas para la gestión inteligente de ciudades que ayudan a los turistas a saber cuál es la mejor fecha para ir a visitar una determinada localidad y que le facilitan la movilidad en el entorno

También se han expuesto las mochilas con tecnología 5G para producir contenidos televisivos. La cámara de TV se conecta con una pequeña mochila que tiene codificación de video y módems 5G, ayudando a retransmitir el contenido en alta calidad, sin necesidad de grandes despliegues de cableado y sin que apenas se note el retardo, lo que mejora algunos aspectos de la producción, como son las entrevistas. El gran ancho de banda que ofrece el 5G junto con la capacidad y velocidad de la subida de datos facilita la estabilidad de la señal y mejora la calidad de las imágenes.

Telefónica ha desarrollado dos plataformas para la gestión inteligente de ciudades que ayudan a los turistas a saber cuál es la mejor fecha para ir a visitar una determinada localidad y que le facilitan la movilidad en el entorno. La plataforma ‘Hoppu’ recopila todos los datos meteorológicos de una ciudad en el momento de la visita del turista, proporcionándole toda la información relativa a los niveles de CO2, emisión de gases tóxicos, nivel de humedad, etc. para que le visitante planifique su viaje de la forma más cómoda y confortable. ‘Thinking City’ agrupa todas las soluciones que tienen que ver con sensores para racionalizar y agilizar el día a día de las ciudades, como son los parkings automatizados, la conservación de monumentos, la iluminación pública selectiva o el vaciado de basuras cuando los contenedores están llenos gracias a la potencia del 5G y al IoT.

 

El Gobierno destina 3.000 millones de los fondos europeos para digitalizar pymes

La digitalización de las pymes es tambien una cuestión que atañe al Gobierno. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado el Kit Digital, el programa de ayudas del Plan de Recuperación impulsado por el Gobierno para promover la digitalización de pymes y autónomos, que contribuirá a modernizar el tejido productivo español.

El programa está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU y tiene el objetivo de digitalizar a de pymes y autónomos en todo el territorio nacional.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la presentación de el Kit Digital.

El Kit Digital nace para apoyar la transformación digital de pequeñas empresas, microempresas y autónomos y acompañarlos en la adopción de soluciones digitales que aumenten su nivel de madurez digital. Un programa enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y del Plan de Digitalización de Pymes.

«El futuro de nuestras pymes y autónomos se escribe en clave digital. El objetivo es claro: aprovechar la oportunidad del Plan de Recuperación para dotar a nuestras pymes y autónomos de las herramientas digitales que necesitan para aumentar su escala, acceder a nuevos mercados y desarrollar todo su potencial», ha señalado la vicepresidenta primera.

Tras la publicación en los próximos días de la orden de bases, que recogerá el funcionamiento del programa, saldrá una invitación pública para que los agentes digitalizadores puedan unirse al programa y ofertar sus soluciones.

Posteriormente, durante el período 2021-2023, se lanzarán varias convocatorias de ayudas dirigidas a los diferentes segmentos de pymes y autónomos. La primera convocatoria de ayudas, con una inversión de 500 millones de euros, irá dirigida a pymes de entre 10 y 49 trabajadores.

 

Asesoramiento en el proceso de digitalización

Para acceder a las soluciones digitales personalizadas, las empresas interesadas deberán comprobar primero su nivel de digitalización a través de un ‘test de autodiagnóstico’, puesto a su disposición en la plataforma AceleraPyme. También pueden acceder a toda la información y recibir asesoramiento en el teléfono 900 909 001, o presencialmente en las Oficinas AceleraPyme distribuidas por toda la geografía española. Las empresas que accedan a este programa a través de la convocatoria pública recibirán un bono digital que identificará la cuantía económica que dispondrán para utilizar en las soluciones digitales que mejor se adapten a sus necesidades. Estas soluciones digitales se podrán elegir de un amplio catálogo. Se han identificado inicialmente diez categorías: presencia en internet y sitio web; comercio electrónico; gestión de redes sociales; gestión de clientes y/o proveedores; business Intelligence y analítica; servicios y herramientas de oficina virtual; gestión de procesos; factura electrónica; comunicaciones seguras; y ciberseguridad.

NoticiasRelacionadas

La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022
La economía circular se plantea como una forma diferente de entender la economía, que permite un crecimiento económico respetando los límites del planeta.
Nuevas Tecnologías de la Información

Las ‘5R’ de Telefónica: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar

1 de octubre de 2022
Telefónica tiene una ambiciosa propuesta para transformar la televisión convencional en una completa e innovadora plataforma de entretenimiento en casa.
Nuevas Tecnologías de la Información

Movistar Plus+: el centro de entretenimiento en el hogar

2 de septiembre de 2022
Telefónica Tech ofrece una propuesta de valor única de ciberseguridad y cloud porque no hay digitalización sin ciberseguridad.
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica Tech potencia sus servicios de ciberseguridad

1 de julio de 2022
El presidente, José María Álvarez-Pallete (d), acompañado del CEO de Telefónica Tech, José Cerdán (i), en la inauguración en la sede de la compañía, ubicada en Distrito Telefónica de Madrid, del Centro de Operaciones Digitales (DOC) de Telefónica Tech.
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, al servicio y protección de las empresas en su transformación digital

3 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR