• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Telefónica, la empresa española más comprometida con el desarrollo de las personas

Según la World Benchmarking Alliance (WBA), está entre los 15 grupos mundiales con más impacto social por su lucha contra la brecha digital, de género y su apuesta sostenible

Por El Nuevo Lunes
4 de febrero de 2022
in Nuevas Tecnologías de la Información, Suplementos
0 0
Telefónica es, según la World Benchmarking Alliance (WBA), la multinacional española con mejor conducta empresarial socialmente responsable.

Telefónica es, según la World Benchmarking Alliance (WBA), la multinacional española con mejor conducta empresarial socialmente responsable.

Share on FacebookShare on Twitter

N. L.

 

Telefónica se ha convertido, según la Evaluación de Indicadores de Referencia de la Transformación Social 2022 (STBA), realizada por la World Benchmarking Alliance (WBA), en la multinacional española con mejor conducta empresarial socialmente responsable, y colidera el sector telco mundial, sobre la base de las 1.000 empresas más influyentes del mundo, que se inscriben en múltiples sectores. Este liderazgo se basa en el compromiso que la compañía que preside José María Álvarez-Pallete tiene con la sostenibilidad, el progreso socioeconómico de las regiones donde opera y una lucha constante contra la brecha digital y también la de género. El objetivo es hacer que la digitalización sea un elemento de desarrollo para las sociedades y no de exclusión.

Telefónica es, según la Evaluación de Indicadores de Referencia de la Transformación Social 2022 (STBA), realizada por la World Benchmarking Alliance (WBA), la multinacional española con mejor conducta empresarial socialmente responsable, y colidera el sector telco mundial, sobre la base de las 1.000 empresas más influyentes del mundo, que se inscriben en múltiples sectores. La compañía, que se encuentra entre las 15 compañías a escala mundial con mejor puntuación, ha conseguido 14,5 puntos de un máximo de 20, teniendo en cuenta los 18 indicadores que miden el impacto de las empresas con las personas centrados en tres aspectos: el respeto a los derechos humanos; la promoción del trabajo decente; y la conducta ética.

Estas 1.000 compañías se engloban en 26 sectores, emplean a 56 millones de personas y suman una facturación de 25 billones de dólares. Dan Neale, líder de Transformación Social de la WBA, ha señalado en la presentación del Informe que hay “una gran brecha entre lo que las empresas están haciendo y lo que deben hacer para ayudar a abordar la desigualdad y garantizar una transición justa hacia un futuro sostenible”. La WBA persigue incentivar y movilizar a las empresas para cerrar esa brecha a medida que se acerca la fecha límite de 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El compromiso de Telefónica con la igualdad de género viene de lejos al ser una de las primeras empresas en España en introducir el incremento de mujeres directivas, que en la actualidad es de un 30,4%.

Alcanzar esta posición constituye un aliciente para Telefónica en su objetivo de seguir mejorando y cumplir con su propósito de compañía, hacer nuestro mundo más humano conectando la vida de las personas, como una de sus principales aportaciones a los ODS.

El pasado mes de diciembre esta misma organización internacional publicó el Digital Inclusion Benchmark (DIB), que analiza cómo ayudan las empresas tecnológicas más influyentes a promover una economía y una sociedad digitales más inclusivas, y Telefónica se alzó con la primera posición obteniendo 89,5 puntos sobre 100, con un claro margen respecto a los siguientes, lo que la acredita como la TIC más influyente del mundo debido a su “compromiso con el aprovechamiento de las tecnologías digitales para abordar la brecha digital”.

 

Comprometida con la sostenibilidad…

Telefónica es, según la Evaluación de Indicadores de Referencia de la Transformación Social 2022 (STBA), realizada por la World Benchmarking Alliance (WBA), la multinacional española con mejor conducta empresarial socialmente responsable

Telefónica está comprometida con la sostenibilidad desde hace dos décadas, y todas sus acciones giran en torno a los ODS de la ONU, como se refleja también en su marco de financiación sostenible, verificado por Sustainalytics. La sostenibilidad es un elemento transversal a todo el Grupo y se centra en tres pilares. El primero, construir un futuro digital y más verde: cero neto en 2025 en sus mercados clave y en 2040 en toda su huella, incluida la cadena de valor. Para lograrlo, continuará reduciendo las emisiones directas e indirectas con el escenario 1,5ºC, un 70% a escala global en 2025 y como objetivo intermedio comenzará ese mismo año a neutralizar las emisiones restantes en sus principales mercados.

La economía circular es fundamental en toda esta estrategia comprometiéndose a avanzar hacia una compañía cero residuos a través de la reutilización y el reciclaje: en 2020, el 98% de todos sus residuos han sido reciclados. O bien impulsando, junto con otras empresas del sector, el sello Eco Rating, un nuevo etiquetado que permite identificar los teléfonos móviles más sostenibles. Para avanzar en su transformación sostenible, la compañía que preside José María Álvarez-Pallete es pionera también en financiación sostenible al haber emitido los primeros bono verde y bono verde híbrido del sector de las telecomunicaciones a nivel mundial, y el primer bono híbrido sostenible, cuyos fondos se dirigen a iniciativas que contribuyan a la consecución de los ODS.

Telefónica quiere ayudar a la sociedad a prosperar, al favorecer el progreso socioeconómico a través de la conectividad móvil de banda ancha y contribuir a disminuir la brecha digital.

…el progreso socioeconómico…

El segundo pilar sobre el que se sustenta es el de ayudar a la sociedad a prosperar, al favorecer el progreso socioeconómico a través de la conectividad móvil de banda ancha a áreas no conectadas y/o con conexión deficiente en zonas rurales y que contribuya a disminuir la llamada brecha digital a través de una tecnología más accesible y la educación en habilidades digitales.

La sostenibilidad es un elemento transversal a todo el Grupo y se centra en tres pilares. El primero, construir un futuro digital y más verde: cero neto de emisones en 2025 en sus mercados clave y en 2040 en toda su huella, incluida la cadena de valor

Telefónica aspira a que la digitalización llegue a todas partes y que todas las personas y empresas puedan aprovechar los beneficios que las nuevas tecnologías les pueden ofrecer mediante el despliegue de infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad, además de ofrecer su capacidad de innovación para abordar los grandes retos globales. En España la cobertura 4G ya llega a más del 98% y la del 5G a más del 80% de la población y se ha progresado en el despliegue de fibra no sólo en áreas urbanas, sino especialmente en poblaciones rurales, hasta superar los 26,1 millones de hogares con cobertura de fibra a finales de junio de 2021. Asimismo, y en menos de un año, se han desplegado las nuevas redes móviles 5G para dar servicio al 80% de la población. Todo ello, en un contexto sanitario complejo, derivado de la COVID-19, y con el objetivo fundamental de mantener conectadas a las personas y que la sociedad en su conjunto pueda seguir progresando y desarrollando su actividad (teletrabajo, educación, sanidad…).

Y, por último, en Telefónica quieren liderar con el ejemplo para maximizar el impacto positivo en toda su cadena de valor avanzando hacia modelos que faciliten la corresponsabilidad, la flexibilidad y la conciliación con un 33% de mujeres en puestos directivos en 2024 y cero brecha salarial bruta en 2050.

 

…y la igualdad de género

En este sentido, Telefónica progresa por quinto año consecutivo en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género –2021 (GEI), que mide el compromiso, las prácticas y políticas relacionadas con la igualdad de género en las empresas participantes, lo que supone un reconocimiento al compromiso y responsabilidad de la telco con la paridad, la inclusión y la diversidad. La compañía que preside José María Álvarez-Pallete ha obtenido una calificación de 83,73% sobre 100 que le permite quedar por encima de la media del sector a nivel internacional y de las compañías españolas.

Telefónica aspira a que la digitalización llegue a todas partes y que todas las personas y empresas puedan aprovechar los beneficios que las nuevas tecnologías les pueden ofrecer mediante el despliegue de infraestructuras sostenibles, resilientes y de calidad

La compañía es una de las 14 operadoras de telecomunicaciones a escala mundial y de las 18 entidades españolas que se incluyen en el índice. Estos datos cada vez son más relevantes al haberse incrementado en 34 las empresas incluidas respecto al año anterior, hasta un total de 418, con presencia en once sectores, de 45 países y regiones, y una capitalización de mercado conjunta de 16 billones de dólares.

Bloomberg Gender-Equality valora muy positivamente, y así lo califica con un 98,72%, la transparencia de Telefónica a la hora de responder a las preguntas del índice. En esta edición, de los cinco marcadores que analiza, destaca su progreso en paridad, reconociendo sus esfuerzos para reducir la brecha salarial, los exhaustivos modelos de diagnóstico y monitorización y los objetivos de la compañía a futuro: incrementar el número de mujeres en la compañía, en especial en posiciones directivas y reducir la brecha salarial de género, con el aspiracional de eliminarla en 2050.

“Haber mejorado notablemente nuestra puntuación en el Índice de Igualdad de Bloomberg, con respecto al año anterior, supone un importante reconocimiento a nuestro compromiso y responsabilidad con la inclusión y la diversidad. Y nos sentimos muy orgullosos de ello. Facilitar el desarrollo personal y profesional, tanto dentro de la compañía como en las sociedades en las que operamos, es nuestro objetivo, y este índice es un indicador de que estamos consiguiendo grandes logros en este sentido. La diversidad de nuestros equipos nos permite hacer cosas increíbles, crecer como compañía y como sociedad”, señala Marta Machicot, directora Global de Personas de Telefónica.

La telco, que ha actualizado recientemente su Política de Diversidad e Inclusión, favorece y promueve el trabajo flexible; realiza programas de formación, tanto para empleados como para managers, en materia de sesgos inconscientes; impulsa la carrera profesional del talento femenino en puestos directivos a través de iniciativas como Women in Leadership, programa de aceleración de la carrera profesional e incremento de la visibilidad de las empleadas; y desarrolla y apoya más de 50 iniciativas que persiguen acercar las STEM al talento femenino como es el caso de Mujeres Hacker, Mujer e Ingeniería o #SheTransformsIT.

El compromiso de Telefónica con la igualdad de género viene de lejos al ser una de las primeras empresas en España en introducir el incremento de mujeres directivas, que en la actualidad es de un 30,4%, como objetivo en la retribución variable de sus empleados.

Telefónica progresa por quinto año consecutivo en el Índice Bloomberg de Igualdad de Género, que mide las prácticas y políticas relacionadas con la igualdad de género, lo que supone un reconocimiento a su compromiso con la paridad, la inclusión y la diversidad

El índice de referencia GEI mide la igualdad de género a través de cinco pilares: liderazgo y talento femenino, igualdad y paridad de remuneración entre los géneros, cultura inclusiva, políticas de acoso sexual y marca promujer. “Gracias a todas las empresas que están avanzando en sus esfuerzos por apoyar la igualdad de género a través del desarrollo de políticas, la representación y la transparencia”, afirma Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg, para quien “su contribución a la divulgación a través del IEG está ayudando a otros a tomar nota e impulsar colectivamente un cambio”.

Por otra parte, como reconocimiento a su compromiso con la transparencia en el entorno de la igualdad, Telefónica es una de las seis empresas españolas que ha respondido al Workforce Disclosure Scorecard de WDI en la edición 2021, aportando un 87% -casi 20 puntos más que el sector- de la información requerida para poner a disposición de 53 inversores que gestionan 7,5 billones de dólares.

Telefónica ha suscrito en varias de sus operaciones los Principios para el Empoderamiento de la Mujer, impulsados por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Recientemente se ha adherido a ClosinGap, grupo de empresas comprometidas con promover el cierre de las brechas de género en la sociedad, y se ha incorporado al Ibex Gender Equality Index formado por 33 compañías españolas, que tienen entre un 25% y un 75% de mujeres en su consejo de administración y entre un 15% y un 85% en alta dirección.

También este mes de enero, la compañía ha logrado cerrar, con el acuerdo unánime de la representación de sus trabajadores, un ambicioso Plan Social que se concreta en seis grandes áreas de actuación: Igualdad y Diversidad, Nuevas formas de Trabajo, flexibilidad, productividad, Incorporación y retención del Talento, Reskilling y Desarrollo profesional, Movilidad funcional y geográfica y un programa voluntario de suspensión individual al que se han adscrito algo más de 2.400 trabajadores. Este acuerdo marca un camino innovador en las relaciones laborales y busca impulsar la igualdad y capitalizar la diversidad del equipo en un entorno inclusivo, la consecución de los objetivos de género, generacional y capacidades diferentes.

En 2021 Wayra España invirtió en cerca de una veintena de startups que están liderando la transformación digital de nuestra sociedad en múltiples sectores.

Los objetivos de la compañía a futuro: incrementar el número de mujeres en la compañía, en especial en posiciones directivas, y reducir la brecha salarial de género, con el aspiracional de eliminarla en 2050

Las nuevas formas de trabajo, que consolidan modelos híbridos, desde una cultura de confianza, flexibilidad, contribución y productividad, acelerarán aún más la transformación hacia una compañía más digital y preparada para el futuro”.

 

Medir el impacto

Esta nueva manera de hacer las cosas en que no se mide solo en éxito en cifras sino también en impacto social, necesita identificar métodos para evaluar el progreso y promover el crecimiento y la innovación. Precisamente para medir ese éxito del modelo de impacto de forma rigurosa, un grupo formado por 50 organizaciones de todos los sectores, tanto públicos como privados, entre las que se encuentra Telefónica, han elaborado un informe llamado Propuestas para la medición y gestión del impacto, dentro de la Cátedra de Impacto Social, que pertenece a la Universidad Pontificia Comillas, en el que han acordado un lenguaje común sobre la medición y gestión del impacto social. Este grupo de debate ha identificado, además, las limitaciones y obstáculos que plantea este ejercicio de gestión y ha hecho propuestas concretas de cómo superarlos. También ha profundizado en los conceptos básicos que permiten construir un lenguaje común con el que fortalecer este ecosistema.

La operadora ha aplicado un modelo de evaluación del valor para identificar, medir y monetizar su huella real tanto a nivel de productos y servicios, como empresa, desde todos los puntos de vista: productivo, humano, social y ambiental

El trabajo llevado a cabo en el informe ha fomentado también la necesidad de avanzar en un lenguaje común que determine qué es impacto social y medioambiental, y cuáles son sus beneficios. Este documento pretende, de esta forma, ayudar a aquellas entidades cuyos sistemas de medición son todavía incipientes y establecer unas bases sólidas.

Telefónica realiza mediciones de impacto desde 2015 y ha querido participar activamente en la elaboración de este informe aportando su experiencia acumulada en la materia, que le ha llevado por ejemplo a medir su aportación al PIB en los principales mercados en los que opera o su generación de empleo indirecto e inducido, así como el diseño de una metodología para medir las emisiones de CO2 que sus diferentes servicios digitales y de conectividad evitan en los clientes. La operadora también ha aplicado un modelo de evaluación del valor para identificar, medir y monetizar su huella real tanto a nivel de productos y servicios, como empresa, desde todos los puntos de vista: productivo, humano, social y ambiental. Y en la actualidad trabaja en un nuevo modelo más completo para mostrar su contribución social y ambiental en un momento crítico en el que todas las empresas han de ayudar a conseguir una recuperación más justa, resiliente y verde.

Wayra invirtió 6,7 millones de euros en 2021 en 49 ‘startups’ de Europa y Latinoamérica

Wayra realizó en 2021 inversiones por un importe total de 6,7 millones de euros en 49 startups de Europa y Latinoamérica. En España, el hub de innovación abierta de Telefónica cerró el año de su décimo aniversario con una inversión total de 2,7 millones de euros en 19 startups, un 50% más respecto a los 1,8 millones de euros invertidos en 2020 desde los hubs de Madrid y Barcelona.

En 2021 Wayra España invirtió en cerca de una veintena de startups que están liderando la transformación digital de nuestra sociedad en múltiples sectores. Entre las inversiones realizadas destacan compañías como Volava, inversión realizada junto a JME Ventures e Inveready, que ofrece clases online de fitness en directo y bajo demanda; Idoven, startup de salud invertida por Íker Casillas que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas; Solum, startup invertida junto al Fondo Bolsa Social especializada en desarrollar estaciones solares para vehículos eléctricos ligeros; o, Councilbox, firma gallega especializada en aplicaciones de tecnología legal en la que Wayra invirtió junto a Adara Ventures y Abanca.

“Desde Wayra hemos redoblado esfuerzos por invertir en proyectos relacionados con grandes tendencias globales como la inteligencia artificial (IA), el Fintech, la salud y bienestar o la sostenibilidad.Todos estas soluciones tecnológicas tienen ahora la oportunidad de llegar a millones de clientes y poder escalar de la mano de Telefónica”, señala Andrés Saborido, director global de Wayra.

Las nuevas formas de trabajo, que consolidan modelos híbridos desde una cultura de confianza, flexibilidad, contribución y productividad, acelerarán aún más la transformación hacia una compañía más digital y preparada para el futuro.

La participación de Wayra en las compañías ayuda a las startups a desarrollar negocio con Telefónica y les conecta con áreas de negocio clave del grupo como ciberseguridad, IoT y data analytics, entre otras. Además, las startups obtienen acceso a la red global de Wayra en Europa y Latinoamérica y a la comunidad de inversores y expertos del hub. Las startups invertidas por Wayra España a lo largo de 2021 han sido las siguientes:

  • Camillion: la startup valenciana con sede en Estados Unidos busca empoderar el teletrabajo y la comunicación B2B a través de una herramienta que permite enviar mensajes en video y audio de forma organizada, eficiente y casual.
  • ClimaTrade: esta startup, nacida en Valencia, cuenta con un marketplace climático basado en tecnología blockchain que ayuda a las empresas a alcanzar la neutralidad de carbono. Pone en contacto a empresas que necesitan compensar sus emisiones de carbono con una gran cantidad de proyectos medioambientales contrastados para facilitar las estrategias net cero corporativas y hacerlas más transparentes.
  • Councilbox: esta startup gallega ha desarrollado la primera solución informática que gestiona de forma integral los procesos de reuniones telemáticas (juntas de accionistas, asambleas, comités corporativos, etc.) garantizando su validez legal. Además, ofrece una solución para que las administraciones públicas puedan prestar atención al ciudadano de forma virtual y trazable.
  • Ezzling Solar: han desarrollado desde Madrid una herramienta que simplifica la gestión de la energía fotovoltaica y permite a las empresas un mejor desarrollo de la generación distribuida.
  • Fuell: ha sido una de las eleccionadas para el Batch W22 de YCombinator. Con sede en Madrid, Fuell ofrece una solución digital para aliviar la burocracia de los gastos de los trabajadores, como la presentación de tickets y facturas u hojas de gasto.
  • Genomcore: Wayra vuelve a invertir en esta startup barcelonesa de análisis computacional del genoma humano.
  • Idoven: startup madrileña de cardiología que permite a cualquier paciente descubrir cómo funciona su corazón para ayudar a médicos de todo el mundo a prevenir enfermedades cardíacas, infartos y la muerte súbita cardíaca. IDOVEN es una de las 99 empresas europeas seleccionadas para el EIC Accelerator (Consejo Europeo de Innovación) entre más de 4000 presentadas. Esto le permitirá recibir una inversión de 6.5 millones de euros.
  • Kubbo: startup barcelonesa de logística para eCommerce proveedora de servicios de fulfillment y entregas para ecommerce y marcas nativas digitales.
  • LiveLink: startup sevillana dedicada al desarrollo de dispositivos IoT para la movilidad inteligente y otros sectores de impacto para la sociedad con múltiples proyectos que van desde la gestión de flota y dispositivos de seguridad para dotar de conectividad a la moto, hasta el desarrollo de un dispositivo eCall para motos.
  • OpenWebinars: esta startup sevillana desarrolla una plataforma de eLearning tecnológico donde enseñan las tecnologías más demandadas por las empresas a programadores y administradores de sistemas.
  • Optimus Price: Wayra invierte de nuevo en esta startup de IA fundada por científicos del Barcelona Supercomputing Center y expertos en Retail.
  • Ritmo: plataforma de capital-as-a-service con sede en Barcelona y Madrid que ofrece la primera línea de financiación recurrente y no dilutiva a la nueva generación de empresas de comercio electrónico, especialmente a los vendedores en marketplace.
  • Sceenic: esta startup londinense es la creadora de Watch Together, un software que permite a los usuarios de plataformas OTT compartir contenido en vídeo y chatear de manera simultánea con amigos y familiares.
  • Solum: startup andaluza especializada en desarrollar estaciones solares para vehículos eléctricos ligeros que emplea una tecnología única en el mundo.
  • Unmanned Life: Con el apoyo de su software de Inteligencia Artificial, esta startup británica con oficinas en Barcelona permite desplegar, controlar y orquestrar múltiples tipos de robots que se conectan a través de diferentes redes, como WIFI, 4G y 5G.
  • Volava: startup barcelonesa que ha impulsado el concepto de connected home fitness en Europa con sus bicicletas conectadas. Dos de sus productos, la Smart Bike y el Smart Pulse, ya están disponibles en la tienda online de movistar.es y en una selección de tiendas físicas de Movistar.
  • Watchity: esta startup barcelonesa ofrece la oportunidad de crear y retransmitir vídeos profesionales en directo sin la necesidad de ser un experto y personalizables con la identidad visual corporativa del cliente.

Wayra, la iniciativa de apoyo al emprendimiento que lanzó Telefónica en 2011, cumplió el año pasado diez años de actividad, un periodo en el que ha ayudado a crear y transformar ecosistemas de emprendimiento locales en Europa y América Latina. Una década de inversión ininterrumpida en 800 startups, que ha contribuido a impulsar la creación de más de 10.000 empleos de alta cualificación.

En 2021 Wayra también reforzó su compromiso con el ecosistema emprendedor con el lanzamiento de Scale Up Spain Network, una iniciativa de la Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra, que busca el desarrollo de un ecosistema scaleup más maduro en España.

 

Álvarez-Pallete, nuevo presidente del Consejo de la GSMA

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha resultado elegido nuevo presidente del Consejo de la GSMA, la asociación que engloba a los mayores grupos operadores de telecomunicaciones y a pequeños operadores independientes de alcance mundial. Con esta elección, la presidencia de la GSMA recaerá en una compañía española por primera vez en la historia de la asociación. Álvarez-Pallete ocupará el cargo entre febrero de 2022 y diciembre de 2024.

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, llegará a la Presidencia de la GSMA en el mes que terminará con el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

El presidente de Telefónica accede a la Presidencia del Consejo de la GSMA en un momento crucial, en el que la conectividad y las infraestructuras de telecomunicaciones nunca han sido tan importantes y en el que el mundo asiste a una revolución tecnológica que trae consigo un nuevo paradigma.

“Estoy muy orgulloso de unirme a la GSMA como presidente en representación del ecosistema móvil global. Tecnologías como el 5G, edge computing, cloud, ciberseguridad, IA e IoT han redefinido la forma en que la sociedad opera e interactúa, allanando el camino hacia el metaverso, la web3 y la nueva era digital”, asegura el presidente de Telefónica.

Álvarez-Pallete contribuirá desde la GSMA al fortalecimiento y desarrollo de estas tecnologías, y lo hará sin perder de vista la dimensión humana y los valores que deben gobernar la transformación digital. “El progreso de la digitalización debe incluir un liderazgo responsable para impulsar el crecimiento, la creación de empleo, la sostenibilidad y acelerar la inclusión digital. Estoy deseando apoyar a la GSMA para impulsar estos temas críticos”, afirma.

 

Más de 400 compañías y de 25 millones de empleos

La GSMA representa a más de 400 compañías de telecomunicaciones en todo el mundo, que generan más de 25 millones de empleos directos e indirectos. La tecnología móvil ha generado 4,4 billones de dólares en valor añadido, lo que representa el 5,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Para 2025 alcanzará los 5 billones de dólares, con el desarrollo del 5G como palanca definitiva de productividad y eficiencia. Al cierre de 2020 -último ejercicio con datos oficiales-, existían más de 5.000 millones de personas suscritas a los servicios móviles, lo que representa el 67 por ciento de la población mundial. Las previsiones pasan por alcanzar 2025 con al menos 500 millones de nuevos usuarios, hasta superar el 70 por ciento de la población mundial.

 

MWC Barcelona 2022

El presidente de Telefónica llegará a la Presidencia de la GSMA en el mes que terminará con la celebración de uno de los grandes eventos anuales de la asociación, el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. La Ciudad Condal acogerá la edición de este año entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en un certamen que mostrará las últimas tendencias y novedades del sector, las propuestas de valor más vanguardistas y el enorme potencial de la tecnología, la digitalización y la telefonía móvil. Junto al MWC, Barcelona también acogerá esos días la celebración del 4YFN, el evento para startups que la GSMA promueve para apoyar a los emprendedores, los inversores y las empresas para que se conecten y lancen juntos nuevos proyectos.

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR