Nuevas Tecnologías de la Información / N. L.
Telefónica lleva meses inmersa en la diversificación de su negocio, y con muy buenos resultados. La estrategia ha sido progresiva. En septiembre de 2019 Telefónica anunciaba la compra del 50% del negocio de alarmas de Prosegur por 305,61 millones de euros, creaba un área específica para los negocios de ‘edge computing’, ciberseguridad, Internet de las Cosas o el Big Data, denominada Telefónica Tech, y hace poco hacía pública su oferta de seguridad a través de drones, otro negocio que está dispuesta a explotar. Pero, sin duda, una de las más exitosas es Movistar Salud que, a los seis meses de su lanzamiento (noviembre-mayo), ya tiene más de 40.000 clientes, y una satisfacción del 90% con el servicio recibido según la encuesta de satisfacción realizada al término de la consulta.
Según lo que los propios usuarios han reportado, tres de cada cuatro resuelven su consulta sin salir de casa. Los pacientes de este servicio evitan en un 45% las visitas al especialista, en un 70% las visitas a atención primaria y en un 80% las visitas a urgencias, y un 90% evitan llamar al 112.
Telefónica trabaja con Teladoc, empresa líder con más experiencia y capilaridad internacional, fundada en 2002 y que cotiza en bolsa y que apuesta por innovación continua en nuevos productos. De hecho, el año pasado, Teladoc adquirió Livongo e Intouch Health.
Frente a otras opciones, Movistar Salud ofrece llamada y videoconferencia con el médico, un sistema preevaluador de síntomas basado en inteligencia artificial y un programa de ‘wellness’ enfocado en completar la experiencia ‘on line’ del paciente
Gracias a este acuerdo, Movistar Salud tiene soluciones adaptadas para todos los segmentos de clientes B2C, B2B2C Y B2B, y lo que es más importante: médicos con todos los certificados oficiales y licencia para trabajar en España. El chat, que se utiliza en iniciativas de otros operadores como DoctorGo de Mas Movil, se ha descartado porque se ha priorizado la experiencia del cliente ofreciendo hablar con el médico directamente.
Movistar Salud funciona por llamada y videollamada. De momento casos de nutrición, pediatría, traumatología y en Q2 se incorporará psicología a la oferta y progresivamente el resto de las especialidades. Frente a otras opciones, Movistar Salud ofrece llamada y videoconferencia con el médico, un sistema preevaluador de síntomas basado en inteligencia artificial y un programa del wellness enfocado en completar la experiencia online del paciente. Además, Movistar Salud ofrece dos funcionalidades basadas en Inteligencia Artificial que evitan consultas médicas innecesarias y mejorar tu salud para evitar futuros problemas, a través de un cuidado preventivo con el programa ponte en forma y el Preevaluación Digital de Síntomas.
Brasil
La iniciativa no está en marcha solo en España. Teladoc Health extenderá en Brasil sus servicios de atención médica virtual a través de un acuerdo con Vivo, filial de Telefónica en este país, ampliando el acceso de los brasileños a la atención médica. Esta asociación amplía la colaboración de Teladoc Health con Telefónica. El servicio en Brasil, llamado Vida V Powkered by Teladoc, estará disponible para cualquier consumidor en Brasil, incluidos aquellos que no son clientes de Vivo.
Movistar Salud tiene soluciones adaptadas para todos los segmentos de clientes B2C, B2B2C Y B2B, y lo que es más importante: médicos con todos los certificados oficiales y licencia para trabajar en España
Los servicios estarán disponibles a través de una aplicación móvil o un sitio web e incluirán consultas médicas, programas de bienestar y salud, entre otros beneficios. Durante los próximos meses está previsto que se vayan añadiendo otras funciones y servicios a la plataforma.
“Vivo se ha dedicado durante mucho tiempo a promover la democratización del acceso a servicios de salud de calidad, y la atención virtual tiene el potencial de mejorar el acceso a médicos, atención, prevención de enfermedades en todo Brasil”, comenta Christian Gebara, director ejecutivo de Vivo. «La relación anterior de Teladoc Health con Telefónica, y su posición como líder mundial en atención virtual integral para la persona, ayudan a hacer realidad esta visión». “Nuestra asociación con Vivo demuestra aún más nuestra capacidad para permitir el acceso a la atención médica de calidad a nivel global y tener un impacto positivo en los mercados que tradicionalmente se enfrentan a desafíos para acceder a la atención médica”, explica Carlos Nueno, presidente internacional de Teladoc Health. “Los socios innovadores como Telefónica nos permiten construir y encontrar nuevos caminos para empoderar a las personas de todo el mundo para que disfruten de una vida más saludable”.
Alarmas
Junto a la telemedicina, otro de los negocios por los que Telefónica decidió apostar y van viento en popa es el de las alarmas. En el año que hace desde que Telefónica se alió con Prosegur y se metió de lleno en el negocio de las alarmas ha conseguido multiplicar por cuatro las ventas de Prosegur. Además, Movistar Prosegur Alarmas crece a buen ritmo durante los últimos meses. Según fuentes de la compañía, la media de altas del último trimestre de 2020 es de alrededor de 9.000 contratos firmados, lo que hace que entre los meses de octubre y diciembre haya 27.000 personas más que confían en la joint venture.
Teladoc Health extenderá en Brasil sus servicios de atención médica virtual a través de un acuerdo con Vivo, filial de Telefónica en este país, ampliando el acceso de los brasileños a la atención médica. Esta asociación amplía la colaboración de Teladoc Health con Telefónica
Esta joint venture lanzó recientemente una campaña por la que el cliente paga alrededor de 50 euros en un chalet o unos 22 euros por un piso al mes sin necesidad de permanencia. La empresa llegó a lanzar una oferta del 50% de descuento durante tres meses, siempre y cuando el cliente sea de Movistar y tenga una serie de productos contratados.
Y el negocio tiene aún más potencial. Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio sectorial llega a la cifra de 2.332 millones de euros, lo que supone un 9% más que en el año anterior, en el que había experimentado un ascenso del 7,5%.
Préstamos al consumo
Telefónica también ha avanzado en el segmento de préstamos financieros, una de las áreas principales del ámbito de los nuevos negocios. Así, su marca Movistar ha formalizado más de 195.000 préstamos a clientes para facilitar la compra de terminales móviles en los últimos 12 meses a través de la división financiera Telefónica Consumer Finance (TCF), joint venture entre la operadora y Caixa Consumer Finance, filial a su vez de La Caixa, histórico socio y accionista de la teleco. El importe de todas estas operaciones ascendió a 97 millones de euros.

Desde 2014, año en que comenzó la financiación de terminales, la división ha financiado un total de 2,8 millones de terminales móviles lo que supone un volumen total de 1.160 millones de euros. En 2020, el importe medio de los préstamos concedidos por este concepto se situó en 500 euros. Ahora bien, los clientes pueden financiar desde los dispositivos más económicos, con un mínimo de 75 euros, hasta los terminales más exclusivos que superan los 2.000 euros.
Así, el grueso del negocio de financiación de Telefónica sigue vinculado, por el momento, a facilitar la adquisición de dispositivos a los clientes.
Junto a la telemedicina, otro de los negocios por los que Telefónica decidió apostar y van viento en popa es el de las alarmas. En el año que hace desde que Telefónica se alió con Prosegur y se metió de lleno en el negocio de las alarmas ha conseguido multiplicar por cuatro las ventas de Prosegur
Telefónica también ha entrado en otros segmentos. Movistar Money, servicio que ofrece a los clientes Movistar la posibilidad de solicitar préstamos online de hasta 4.000 euros, ha concedido 30.000 préstamos lo que supone un importe total de 85 millones de euros desde su lanzamiento comercial en 2019. Además, desde el inicio de la crisis por el Covid-19, Movistar Money ha crecido cerca de un 10,5%. Según explica la compañía en su página web, el dinero se recibe en un máximo de 48 horas y el usuario puede elegir el plazo de devolución en 24, 36, o 42 meses.
En términos generales, los aspectos mejor valorados por los clientes de Movistar Money son la aprobación inmediata de las solicitudes de préstamo, así como la sencillez del proceso 100% online. Además, también han considerado un aspecto positivo que existan distintos plazos de devolución, así como que se puedan solicitar hasta 4.000 euros.

Movistar Money
Movistar lanzaba en marzo de 2019 en España Movistar Money, un servicio de préstamos al consumo con el que los clientes de la compañía podrán obtener de forma sencilla y en menos de 48 horas un crédito de hasta 3.000 euros, sin documentación ni comisiones de apertura o de estudio.
Esta iniciativa de Telefónica forma parte de los nuevos servicios digitales que la compañía coloca en el centro de su estrategia con la finalidad de romper barreras y facilitar la vida a los usuarios.
Desde 2014, año en que comenzó la financiación de terminales, la división ha financiado un total de 2,8 millones de terminales móviles, lo que supone un volumen total de 1.160 millones de euros
El servicio se había lanzado en realidad en junio de 2017 aunque dirigido sólo a un grupo de clientes de la compañía que hubieran financiado alguna vez un dispositivo móvil. En este tiempo, Telefónica ha podido comprobar que los clientes, acostumbrados a financiar sus móviles a través de Telefónica Consumer Finance (TCF), la empresa conjunta entre Telefónica y el Grupo CaixaBank, han vivido con naturalidad el hecho de que Movistar pase a ofrecer productos financieros en un entorno competitivo. Telefónica Consumer Finance (TCF), constituida en 2014 al 50% entre Telefónica y CaixaBank Consumer Finance para financiar terminales a los clientes de Movistar, es la entidad que gestiona este servicio online exclusivo para los clientes de Movistar.
Túneles sensorizados, con cobertura 5G, y conectados al vehículo

Telefónica, en colaboración con Nokia, Ineco, Stellantis, Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y SICE, ha sensorizado y dotado de cobertura 5G al túnel de Cereixal en la A-6 (Lugo) de la red de carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, lo que supone un avance hacia la carretera inteligente que se comunica con los vehículos conectados y ofrece así una asistencia a la conducción.
La operadora junto con sus socios de proyecto ha convertido el túnel de Cereixal en el primero de España conectado con los vehículos. El túnel inteligente envía información a los conductores de las condiciones meteorológicas a la salida, obras, avisos de vehículo lento, posible congestión, accidente, obstáculo en carretera, presencia de peatón, vehículo en sentido contrario o frenada brusca durante su trayecto por el mismo, además del aviso de entrada de un vehículo de emergencias.
Para ello se utilizan las capacidades específicas para comunicaciones vehiculares C-V2X (cellular vehicle-to-everything) y sensorización IoT (Internet of Things) y edge computing de la red 5G.
Así mismo, tanto los sensores (opacímetro, pavimento deslizante, visibilidad, estación meteorológica) como las cámaras instaladas (DAI, térmicas, detección de mercancías peligrosas, detección de vehículos eléctricos) permiten monitorizar el estado del túnel, generar información y enviarla a una herramienta de monitorización para que los gestores de la infraestructura visualicen toda la información recogida por los sensores IoT, la analicen y, si fuera necesario, emitan alertas y avisos a los vehículos que lo transitan.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco de Piloto 5G Galicia, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es para el desarrollo de esta tecnología en España mediante una convocatoria pública de ayudas que cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en su apuesta por la digitalización de las carreteras especialmente en zonas de características tan singulares como son los túneles que requieren una atención muy especial.
Para la puesta en marcha de los casos de uso ha sido necesario desplegar antenas 5G que dan cobertura tanto dentro como fuera del túnel, sensores IoT y cámaras de vídeo, un servidor MEC (Multi-access Edge Computing) cerca de la estación base que da cobertura a los vehículos y un router 5G en el propio túnel para poder recoger la información de lo que está pasando en él a través de los sensores IoT y cámaras instaladas.
TCU
En cuanto a los vehículos, llevan instalada una unidad de comunicaciones llamada TCU (Transmission Control Unit) para convertirse en vehículos conectados. En el piloto, además, se ha desarrollado una aplicación que puede instalarse en un smartphone 5G para que los conductores reciban avisos, aunque su vehículo no lleve TCU instalada, incrementando así el número de vehículos conectados con el túnel.
Nokia aporta al proyecto la infraestructura de conectividad extremo a extremo, incluyendo equipos radio 5G Nokia AirScale, el core virtualizado 5G, un servidor MEC y el Nokia 5G FastMile Gateway desplegado en el túnel como router 5G.
CTAG, como centro tecnológico especializado y líder en movilidad conectada, ha integrado en los vehículos prototipo sus desarrollos en sistemas cooperativos, que incluyen tanto la unidad de comunicaciones 5G embarcada, como los distintos servicios cooperativos C-V2X que han sido desarrollados también por CTAG. Así mismo ha desplegado un servidor ITS en el MEC para permitir la comunicación entre la infraestructura y los vehículos. Adicionalmente, conjuntamente con el resto de socios, ha ejecutado las pruebas de validación y puesta a punto.
Por su parte Stellantis aporta la visión del constructor en cuanto a especificaciones técnicas e integración en el vehículo sobre los 3 demostradores utilizados en el proyecto (DS7, DS4 y Peugeot Traveller). Los resultados de las pruebas son analizados por los ingenieros del Grupo con el fin de acumular experiencia para el desarrollo de sus futuros vehículos.
Telefónica cierra con éxito la venta del negocio de torres de Telxius en Europa

Telefónica ha anunciado el cierre de la venta de la división de torres de Telxius en Europa a American Tower Corporation (ATC), una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes en España y Alemania. Telxius ha recibido un pago de aproximadamente 6,2 mil millones de euros por la división de torres en Europa. Asimismo, está previsto que el próximo mes de agosto, ATC también adquiera las torres que Telxius se comprometió a adquirir en dicha fecha, en ejecución de la segunda fase del acuerdo suscrito entre Telxius y Telefónica Germany.
El éxito de esta operación pone de manifiesto la capacidad de Telefónica para encarar los desafíos que plantea la nueva realidad, demostrando anticipación y agilidad, así como capacidad de cumplimiento por parte de Telefónica Infra, constituida en el marco del nuevo plan estratégico de la compañía. Además de concluir con éxito la operación de venta de las torres de Telxius en Europa, Telefónica Infra ha creado en los últimos meses vehículos mayoristas para el despliegue de fibra en Alemania -ya operativo-, y Brasil. Avanza, así, en su objetivo de capturar nuevas oportunidades de creación de valor procedente de los activos de infraestructura, mejorando la posición competitiva de las unidades de negocio de Telefónica y capturando el valor de estos mismos activos y a través de co-inversiones.
En este contexto se sitúa la operación de torres, y que reducirá la deuda neta de la compañía en aproximadamente 3,4 mil millones de euros, mientras que la transacción prevista para el próximo mes de agosto supondrá una reducción de deuda adicional de aproximadamente 0,7 mil millones de euros.
Nace una de las mayores compañías de Reino Unido
El cierre de la venta de las torres de Telxius en Europa coincide con otro hito importante para Telefónica, el nacimiento de la compañía resultante de la combinación de O2, la mayor y más admirada plataforma móvil del Reino Unido, y Virgin Media, la red de banda ancha más rápida del país. Inicia así su andadura el competidor fijo y móvil más fuerte del mercado británico, en beneficio de los consumidores, las empresas y el sector público.
La nueva compañía se convierte, así, en una de las mayores del Reino Unido, con 47 millones de conexiones de banda ancha, móvil, televisión y hogar conectado, y que ofrece servicios de conectividad, aplicaciones y soluciones digitales a decenas de miles de empresas y organizaciones del sector público del Reino Unido.
Se espera que la empresa conjunta genere sinergias sustanciales para Telefónica, con un valor actual neto de 6,2 mil millones de libras esterlinas, y se convierta en un proveedor de comunicaciones integrado a nivel nacional con 11,0 mil millones de libras en ingresos. La operación supondrá una reducción de deuda de aproximadamente 5.000 millones de euros.