N. L.
El Mobile World Congress ha vuelto a abrir sus puertas físicas y lo ha hecho, además de como escaparate de las nuevas tendencias, productos y servicios, para reivindicar, en palabras del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que el sector de las telecomunicaciones es el único capaz de transformar al conjunto de la industria y traer el progreso social. Telefónica ha aprovechado su stand para demostrar la importancia del 5G en el ámbito de la industria, el hogar, el deporte, todo en una nueva era de superconectividad, para la que ha solicitado un nuevo marco regulatorio.
Las puertas del Mobile World Congress (MWC) han vuelto a abrir en sus fechas habituales dos años después de que el covid obligara a cambiar los planes de los organizadores. Pese a algunas ausencias, el mayor congreso de telefonía móvil del mundo ha acogido a 1.500 empresas expositoras y más de 40.000 asistentes de más de 150 países.
En su inauguración, el presidente de Telefónica y de la GSMA, José María Álvarez-Pallete, arrancaba su discurso con un mensaje de optimismo sobre el futuro y una advertencia de “optimista preocupado” sobre el presente: “La tecnología nos ha dado el poder de cambiar las cosas, pero ahora debemos decidir si las cambiamos para bien o para mal”. Álvarez-Pallete ha trazado un mundo con constantes encrucijadas – “Este y Oeste; desigualdad e igualdad de oportunidades; mentira y verdad”- donde conviene tener muy claras las ideas, y ha hecho hincapié en que muchos viven un temor cotidiano y han perdido la fe en sí mismos y en el futuro, situación que ha explicado en “la pérdida de valores” y en que se han difuminado las fronteras entre el avance tecnológico y el progreso moral. “Las convulsiones del siglo XX y los desconcertantes acontecimientos de los albores del siglo XXI, como lo que está ocurriendo ahora mismo en Ucrania, nos han recordado que la tecnología carece de valores”, ha señalado en este sentido. “La tecnología nos ha permitido cambiar cosas y hacer otras muchas nuevas, pero somos nosotros quienes debemos decidir qué y cómo hacerlo”, ha precisado.
Álvarez-Pallete: “Somos la puerta al futuro. Las telecomunicaciones hacemos posible cuanto está por venir. Nada sucederá sin nosotros en la era digital”
En el transcurso de su intervención, ha defendido que el papel del sector de las telecomunicaciones en la era de la superconectividad será aún más decisivo. “Somos la puerta al futuro. Las telecomunicaciones hacemos posible cuanto está por venir. Nada sucederá sin nosotros en la era digital”, ha advertido. También ha puesto sobre la mesa la conveniencia de que sean atendidas las necesidades de los operadores: “Respetamos a todos los actores de la nueva economía. Pero nosotros también merecemos respeto. Es imposible afrontar los nuevos tiempos con las viejas normas. Nuestro sector no pide privilegios, sino justicia”. “El tráfico de datos crece hasta un 50% anual. El reto de la inversión es enorme y merece especial atención. La carga de la inversión necesaria para gestionar este creciente volumen de tráfico debe recaer de forma justa”, ha argumentado. Un mundo mejor “El mundo digital ha de ser un mundo mejor”, ha continuado Álvarez-Pallete, quien ha destacado igualmente los elementos básicos para avanzar en la transformación de la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás: “Colaboración, cooperación, solidaridad, responsabilidad, sostenibilidad y dignidad”. Y ha enfatizado que el futuro pasa obligatoriamente por crear “un ecosistema de valores compartidos”, para que todos puedan disfrutar de un futuro justo.
Un nuevo marco
“Para lograr una nueva era de superconectividad necesitamos un nuevo marco. Una nueva era de colaboración hipersectorial”, ha indicado. Por este motivo, ha propuesto la suma de esfuerzos y el trabajo conjunto como palancas con las que construir un mundo mejor, basado en un nuevo contrato social entre Ciencia, Empresa y Sociedad. “Las mejoras siempre han llegado cuando hemos impulsado el progreso. Cuando hemos confiado en el futuro. Cuando nuestra sociedad ha sentido como propios los avances de la comunidad científica y del ecosistema empresarial. Esto es lo que permite industrializar el conocimiento y crear nuevos servicios.
Para el presidente de Telefónica, el nuevo mundo tecnológico y superconectado proporciona una magnífica oportunidad para el progreso del conjunto de la sociedad. “Si lo hacemos bien, esta revolución digital traerá consigo el progreso social”
Cuando los Estados y las empresas han trabajado juntos. Siendo positivos. Soy optimista. Quizás, optimista preocupado, pero optimista”, ha confesado. El presidente de Telefónica y de la GSMA ha subrayado el papel fundamental del sector de las telecomunicaciones en la definición de la nueva era digital y el mundo de la superconectividad: “El mundo necesita un sector de las telecomunicaciones robusto y sostenible.
Nada de cuanto está por venir sucederá sin nosotros. Nosotros somos los que tenemos la capacidad y la responsabilidad de construir las infraestructuras, las redes del futuro. Nosotros hacemos realidad el nuevo mundo digital. Nosotros aseguramos la conectividad. Hemos sido esenciales durante la pandemia porque siempre lo hemos sido y así continuaremos”. Y ha añadido: “Podemos decirlo con orgullo: sin nosotros, la revolución tecnológica más profunda de la historia de la humanidad no se habría producido”.
Educación, competencias digitales y empleabilidad
Álvarez-Pallete ha perfilado las ventajas competitivas del sector de las telecomunicaciones, al que ha presentado con la credencial de ser el único capaz de cambiar la vida de las personas en todo el mundo. “Ningún otro sector ha contribuido tanto al avance de la economía y el progreso social como las telecomunicaciones. Sin nosotros todo sería peor y muchas personas quedarían atrás para siempre, de manera definitiva, atrapadas en la brecha de disrupción tecnológica”. También ha señalado que, precisamente, “la visión de la GSMA es liberar todo el poder de la conectividad para que las personas, la industria y la sociedad prosperen”. En este sentido, ha puesto de relieve que “la educación, las competencias digitales y la empleabilidad son herramientas clave para luchar contra la brecha de la desigualdad”. La aportación del sector también resulta determinante para crear un mundo más sostenible y eficiente. “El cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad. Nuestra industria tiene mucho que aportar. En términos sencillos, no hay transición energética sin digitalización”, ha afirmado.
En colaboración con Macco Robotics, Bee the Data by ImmersiveLab y Raventós Codorníu, Telefónica ha llevado a cabo la demostración ‘5G Bartender’, que aumenta las capacidades de los robots, con nuevas funciones en movilidad y en tiempo real
La pandemia lo ha acelerado todo
Del protagonismo de la Web3 y el Metaverso José María Álvarez-Pallete ha resaltado igualmente la celeridad con la que el mundo está asistiendo a estos cambios, acrecentada por las necesidades creadas por la pandemia. “Estamos viviendo una nueva era, la revolución tecnológica más profunda de la historia de la humanidad. Se espera que su impacto sea cuatro veces mayor que el de la Revolución Industrial. Todo está ocurriendo a una velocidad asombrosa. La pandemia ha sido como una máquina del tiempo que acelera aún más la digitalización y esto es irreversible”, ha asegurado. Esta nueva era ya está mostrando su potencial, pero los mayores progresos están aún por venir. “Esto no ha hecho más que empezar. La conectividad de ultra banda ancha ya está aquí”, ha indicado, para luego ofrecer más detalles de ese futuro que ya emerge: “La capacidad de procesamiento y almacenamiento crece exponencialmente y se traslada a la nube. La realidad virtual, aumentada y mejorada está cambiando la forma en que experimentamos todo. El Internet de las Cosas y el Big Data están produciendo y manejando enormes cantidades de datos”. “Y aún hay más. Blockchain, Computación Cuántica, Ciberseguridad, Edge Computing y 5G Stand-Alone e Inteligencia Artificial. Un nuevo mundo inmersivo está casi aquí con la Web3 y el Metaverso. Ya están produciendo una disrupción súbita”, ha añadido. “Es el momento de poner a las personas y los valores en el centro” Durante su intervención, Álvarez-Pallete también ha argumentado que esta nueva era que se está desencadenando debe tener muy presente su dimensión humana y social. “Los seres humanos nunca deben ser categorizados por su acceso a la digitalización. No debe haber distinción entre los que tienen acceso al nuevo mundo digital y los que no lo tienen”.
La revolución digital trae progreso social
Para el presidente de Telefónica, el nuevo mundo tecnológico y superconectado proporciona una magnífica oportunidad para el progreso del conjunto de la sociedad. “Si lo hacemos bien, esta revolución digital traerá consigo el progreso social. Porque el mundo digital debe ser un mundo mejor. Es nuestra responsabilidad colectiva difundir los beneficios de la digitalización y asegurarnos de no dejar a nadie atrás”, ha subrayado. Una nueva era que tenga siempre a las personas como protagonistas: “Es el momento de poner a las personas y los valores en el centro. En un momento en que la tecnología está más presente que nunca en nuestras vidas, no podemos olvidar que son las personas las que dan sentido a la tecnología y no al revés”. El presidente de Telefónica y de la GSMA ha hecho un llamamiento final a la colaboración y ha instado al sector privado y al público a estrechar lazos y unificar miradas para que “entre todos seamos capaces de no levantar más muros, sino de abrir puertas”. “Juntos, nuestra fuerza y nuestra ambición son más grandes. Juntos alcanzaremos los mayores retos”, ha concluido.
El poder del 5G: unido a Edge Computing, clave en la robótica conectada
En línea con las visionarias palabras de Álvarez-Pallete, la compañía ha presentado en el MWC muchas de las cosas que, aunque parezcan futuribles, ya están aquí. Así por ejemplo, en colaboración con Macco Robotics, Bee the Data by ImmersiveLab y Raventós Codorníu, ha llevado a cabo la demostración ‘5G Bartender’, que aumenta las capacidades de los robots, en este caso un camarero, con nuevas funciones en movilidad y en tiempo real. Gracias a la conectividad 5G y el Edge Computing de Telefónica, el robot con funciones de camarero incorpora capacidades como el reconocimiento de los clientes o la comprensión de muchos idiomas diferentes.

El robot hostelero de Macco Robotics, de nombre Kime, se presenta con un diseño innovador que dispone de varias funcionalidades integradas como, por ejemplo, servir tres tipos de bebidas (zumos, vinos o cócteles), entre las que se podrán degustar las ofrecidas por Raventós Codorníu a través de su innovador sistema ‘Raimat Wine on Tap’, específicamente diseñado para estos entornos. Sus capacidades se ven aumentadas gracias a la conectividad 5G con la que se incorpora el reconocimiento facial de Bee the Data by ImmersiveLab para ofrecer un trato personalizado a los clientes registrados junto a más funcionalidades potenciales, siempre en tiempo real, como las características demográficas asociadas a los usuarios, aforos, tiempo de espera en la fila, avisos por aglomeraciones o identificar picos puntuales de alta demanda o necesidades de suministro, entre otras.
La telepresencia holográfica acerca a una persona sin importar dónde esté y la sitúa frente al usuario de la aplicación. Cuando esta visualización se hace además mediante gafas de realidad aumentada, la sensación de presencia en tiempo real es única
También utilizando 5G y el Edge Computing se integra la función multilingüe, dotándole capacidad para contestar en varios idiomas al saludar a los clientes, responder a sus pedidos y ofrecer recomendaciones en el idioma que el cliente previamente ha seleccionado.
No es una anécdota. Kime, el robot hostelero, enriquecido con el uso de la tecnología 5G de Telefónica, supone un paso más en la humanización de las máquinas de vending y en la mejora de sus servicios. Un caso práctico de uso sería cuando se producen momentos puntuales de alta demanda, como los descansos en partidos de fútbol, o en lugares donde la demanda es muy irregular. Gracias a este tipo de soluciones se puede atender puntualmente esta demanda utilizando distintos tipos de robots que pueden incluso ser controlados remotamente. Además, permite tener un control de calidad muy exhaustivo durante todo el servicio, ya que dispone de cámaras de visión artificial que permiten controlar en tiempo real la calidad del producto preparado. El uso del 5G y del Edge Computing permiten añadir funcionalidad extra al robot con un mínimo esfuerzo, acelerando el ciclo de innovación y el test de nuevas funcionalidades.
En el mundo de la hostelería robótica, el uso del 5G y el Edge Computing proporcionan el control en tiempo real, el catering escalable y eficiente para atender demandas puntuales y no previstas, habilidad tanto para bebida como para snacks, la teleconducción de carritos móviles, distribución y vending “zero-touch” en la manipulación de alimentos, y la elaboración de productos más complejos y recién hechos.
Mercedes Fernández, gerente de Innovación, Red y TI de Telefónica, asegura: “La robótica está dando el salto desde el sector industrial, en el que es ampliamente utilizada, a otros sectores de nuestra economía, de forma imparable. Telefónica desempeña un papel clave en esta evolución aportando un gran valor con tecnologías como el 5G y Edge Computing que, combinadas con otras, aumentan la funcionalidad y las capacidades de los robots. Poder llamar a las personas por su nombre o poderles hablar en su idioma natal, sea cual sea éste, nos parece una buena manera de avanzar en esta línea, que refuerza nuestra vocación de utilizar la tecnología para hacer nuestro mundo más humano”.
Para Victor Martín, CEO de Macco Robotics, “la robótica ha llegado para quedarse, ya que aporta un alto valor que mejora sustancialmente la operatividad en el sector, además de garantizar la seguridad alimentaria. La incorporación de la robótica en la hostelería nos permite generar nuevos modelos de negocio, siendo el primer paso hacia lo que Macco entiende como ‘la ultra personalización’ en el punto de venta, sin duda, el futuro de la hostelería. Además, teniendo en cuenta que los hábitos de consumo, en un mundo totalmente digital, están cambiando, la robótica adquiere mayor sentido, ya que permite ofrecer un servicio las 24 horas, en cualquier circunstancia y todo a través del móvil”.
Telepresencia holográfica
Esta combinación ganadora de 5G y el Edge Computing también posibilitan una sensación de presencia única con aplicaciones en educación colaborativa, la industria de la moda o grandes eventos deportivos. Así, Telefónica ha presentado también junto a la campeona olímpica y mundial de bádminton Carolina Marín una experiencia vanguardista e innovadora: la telepresencia holográfica, conectando el Ágora del stand de la compañía en Barcelona con una reconstrucción volumétrica de la deportista en tiempo real elaborada desde Madrid, donde ella se encontraba físicamente.

Esta experiencia muestra el futuro de la telepresencia, una oportunidad para acercar hasta el salón de los hogares, las empresas o sus clientes a personas con las que poder interactuar en tiempo real. Este hito tecnológico se ha trabajado desde una sala de captura volumétrica con 12 cámaras Intel Realsense que recogen imagen y volumen de la persona en su interior, lo que genera 50 gigabits de información por segundo que son procesados en tiempo real por el software Evercoast en servidores de alto rendimiento de HPE. Todo ello se envía a servidores basados en procesadores Intel Xeon Scalable en el Edge Computing de Telefónica, y con el uso de las Intel Advanced Volumetric Libraries, que permiten experiencias de streaming inmersivo de ultra baja latencia, el holograma se envía a todas las personas que se conectan a la telepresencia vía 5G, ya sea desde PC, desde una tablet, o con gafas de realidad aumentada como las Hololens 2. La telepresencia holográfica se ha desarrollado en el marco del Piloto 5G Madrid, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es y cofinanciado con fondos Feder para el desarrollo del 5G en España. Hablar con una holografía no es ciencia ficción. El desarrollo tecnológico ha sido clave para el éxito de este piloto, ya que el 5G aporta la baja latencia necesaria para acceder a la holografía sin retardo, y así hacer posible la interacción a distancia; el Edge Computing, por su parte, es esencial para procesar toda la cantidad de información que se genera en la creación de un video volumétrico, además de hacerlo accesible en baja latencia a los usuarios de la telepresencia.
Realidad aumentada
La telepresencia holográfica acerca a una persona sin importar dónde esté y la sitúa frente al usuario de la aplicación. Cuando esta visualización se hace además mediante gafas de realidad aumentada, la sensación de presencia en tiempo real es única. Esta solución permite preparar una sesión fotográfica con una estilista en Madrid y un modelo en Nueva York o vivir de cerca una pasarela, ver la presentación de los últimos fichajes de un equipo deportivo como si estuviera ocurriendo en el salón de tu casa, comprobar el ensamblaje de una pieza mecánica o explicar cómo hacer una operación quirúrgica en remoto y resolver dudas. Todo ello a distancia, pero con la impresión de estar presenciándolo en el mismo lugar en el que está ocurriendo. “Algo único de esta solución es que ocurre en tiempo real, no hablamos de una grabación.
La propuesta del Hogar Digital de Telefónica ofrece a los usuarios a través de Aura poder interactuar con la voz de forma fácil y sencilla para pedir recomendaciones, hacer búsquedas o gestionar los contenidos de la televisión
Todo es en directo, lo cual ofrece dos beneficios fundamentales: por un lado, la fuerte sensación de presencia que transmites, llegando a olvidarte de que esa persona no está delante de ti de verdad y, por otro lado, la posibilidad de interacción con quien está al otro lado, lo cual la convierte en una herramienta de colaboración a distancia espectacular”, explica Mercedes Fernández Gutiérrez, gerente de Innovación de Telefónica España. «Con la ayuda de los servidores basados en el procesador Intel Xeon Scalable y las bibliotecas Intel Advanced Volumetric Libraries, estamos mostrando cómo es posible ofrecer una experiencia volumétrica de alta calidad en directo. Esta solución utiliza las ventajas de la conectividad 5G y el Edge Computing para ofrecer no solo una experiencia de usuario atractiva, sino, lo que es más importante, demuestra el potencial de los casos de uso de Volumetric en escenarios empresariales», expone Nagesh Puppala, director general de Edge y Cloud Video en Intel. «Con nuestra tecnología permitimos una experiencia de comunicación sin igual entre las personas, con Holographics Telepresence vamos más allá de las soluciones clásicas proporcionando una experiencia más rica que fideliza a los usuarios y clientes, cambiando la forma en que se celebran los eventos o conferencias. La tecnología de HPE permite una computación optimizada de alto rendimiento adecuada para ofrecer elevadas cargas de trabajo en entornos de todos los tamaños», comenta Lluis Martinez, vicepresidente de Telco para el sur de Europa en HPE. «Estamos en medio de un cambio de plataforma del 2D al 3D. Empresas de todo tipo demandan herramientas para crear seres humanos digitales en 3D para una amplia gama de casos de uso. Pero crear seres humanos 3D fotorrealistas en movimiento es difícil. Y transmitirlos por Internet en tiempo real es aún más difícil. Evercoast lo ha hecho fácil con nuestra plataforma de software volumétrico para la telepresencia, el metaverso, la producción virtual, los NFT y mucho más. La convergencia de una sólida red de Telefónica, la potente tecnología de los procesadores y servidores de Intel y HPE, y la reconstrucción volumétrica 3D, la compresión y el streaming de Evercoast han proporcionado una solución integral para el streaming en tiempo real de seres humanos digitales», añade Ben Nunez, consejero delegado de Evercoast.
Hogar digital

Telefónica presenta en el Mobile World Congress (MWC) su propuesta para transformar la televisión convencional en una completa e innovadora plataforma de entretenimiento en casa. Esta experiencia gira en torno a Movistar Plus+, donde Telefónica ofrece la mayor oferta en España de contenidos propios y de terceros, gracias a la integración de plataformas nacionales de contenidos de streaming, LaLigaSports TV, ATRESplayer Premium o Mitele, e internacionales, como es el caso de Netflix, Prime Video, DAZN o Disney+. La compañía, además, enriquece el catálogo con nuevas experiencias digitales a través de la televisión con las Living Apps, que son aplicaciones exclusivas accesibles a través de la sección “Apps” en el menú de inicio de Movistar Plus+, desde donde los usuarios disponen de un variado catálogo de productos y servicios, y supone una nueva oportunidad de negocio para empresas y partners para llegar al hogar de los clientes de Movistar Además, la propuesta del Hogar Digital de Telefónica ofrece a los usuarios a través de Aura, la inteligencia artificial de Telefónica, poder interactuar con la voz de forma fácil y sencilla para pedir recomendaciones, hacer búsquedas o gestionar los contenidos de la televisión de la forma más cómoda y natural a través de Movistar Plus+, Movistar Home o del nuevo Mando Vocal de Movistar+. Movistar Plus+ incorpora a su catálogo las plataformas sociales de TikTok y Twitter rompiendo las barreras entre el móvil y la pantalla de televisión para ofrecer una selección de sus mejores vídeos, sin necesidad de tener cuenta propia o tener que registrarse, convirtiendo a Movistar Plus+ en la única plataforma de televisión que incorpora estas aplicaciones y ofrece estos servicios a sus usuarios. Otra innovadora propuesta que ofrece Movistar Plus+ y que ya está disponible para todos los clientes es la posibilidad de comprar sin moverse del hogar, transformándose en una plataforma de TV-commerce. Dentro de su oferta de Living Apps, se incluye la innovadora propuesta de Amazon con una selección de los mejores artículos del hogar (20.000 productos) para consultar y comprar a pantalla grande y en familia., También está disponible la Living App de Rakuten que ofrece las mejores experiencias de entretenimiento en un gran número de ciudades en musicales, conciertos o partidos de futbol y, cuyo pago próximamente se podrá realizar a través de la factura de Movistar Movistar ofrece la mejor fibra óptica y la red 5G con mayor cobertura del país, un elemento clave para que los gamers puedan disfrutar de una experiencia al máximo rendimiento al contar con la mejor conectividad tanto dentro como fuera de casa.
Un stand asociado al metarverso
Telefónica tiene la innovación en su ADN, también ha experimentado con un stand asociado al metaverso durante el Mobile World Congress. Esta prueba permite acceder a un espacio virtual inspirado en el stand físico donde los usuarios han podido conectar con expertos, asistir a ponencias y disfrutar de una experiencia sin precedentes para descubrir el impacto de la innovación tecnológica en las empresas y en la sociedad. Se trata de un espacio virtual a escala real con una capa social donde los asistentes han podido recorrer el stand de Telefónica en el MWC en forma de avatar.

Ya en la pasada edición, dentro de en un contexto marcado por la pandemia y el deseo de ofrecer un seguimiento en remoto del MWC, Telefónica presentó un gemelo o stand digital para facilitar el acceso al amplio catálogo de servicios, soluciones y aplicaciones de la compañía. Este 2022, siguiendo la vocación innovadora e inconformista de la compañía, Telefónica va más allá con esta propuesta enriquecida, en forma de un stand virtual que elimina las barreras físicas y temporales para todos los que quieran adentrarse en este metaverso temporal.
Para disfrutar de esta experiencia, los usuarios han podido elegir entre diez avatares predefinidos antes de entrar al stand. Una vez dentro, pudieron recorrer el espacio y definir en tiempo real su experiencia.
En la zona del Ágora disfrutaron de charlas en directo o realizadas con anterioridad. También pudieron acceder a las distintas áreas que recogen las propuestas de transformación sectoriales que Telefónica ha llevado a Barcelona. Seis experiencias distintas, cuatro presentes también en el stand físico y dos adicionales incluidas exclusivamente en este entorno virtual. El visitante pudo pasear por ellas e interactuar o pulsar en el botón “Hablamos” (icono de bocadillo en la parte inferior derecha) para concertar una cita. Además, los usuarios pudieron poner a prueba sus conocimientos tecnológicos con test interactivos o aprender sobre edificios inteligentes, el futuro de la industria o robótica y 5G gracias a la información adicional incluida en los 11 cuadernos de transformación en los que la compañía recoge los casos de éxito de sus propuestas tecnológicas y digitales en sectores como el turismo, la salud, la educación, el deporte o el ocio.
“La web 3D nos permite acercar actualmente el metaverso a todos los usuarios en un formato de fácil acceso, sin perder la libertad de socialización, exploración o interacción que este nos ofrece. Un paso para ir escalando de forma paralela a las tecnologías que irán poblando el metaverso mainstream en los próximos años, la realidad virtual y mixta”, afirmó Edgar Martín-Blas, CEO de Virtual Voyagers, empresa que ha desarrollado el proyecto para Telefónica junto a Somos Experiences.
Spot Enterprise: un caso de éxito en la industria
Telefónica, en colaboración con Alisys y TIS, ha presentado, en el Ágora de su stand en el Mobile World Congress (MWC), un caso de éxito de robótica 5G para supervisión de entornos industriales. La constante evolución de la tecnología 5G, sumada al avance en robótica, abre nuevas puertas a la supervisión, vigilancia y operativa remota de los entornos industriales, ofreciendo además un complemento a las personas en los casos en los que está en riesgo su integridad física. En esta ocasión, tecnologías clave de Telefónica, como el 5G, Edge Computing y Network Slicing, son habilitadoras de la teleoperación remota de uno de los elementos robóticos más avanzados del mundo: Spot Enterprise.

La sesión del Ágora, bajo el epígrafe ‘Robótica 5G para entornos industriales’, ha puesto de relieve las aportaciones de la tecnología 5G y Edge Computing de Telefónica con una demostración en directo recreando un caso de uso en una subestación eléctrica. La conexión 5G de ultra-baja latencia y alta fiabilidad permite realizar tareas remotas usando la robótica de servicio más puntera en escenarios con potencial riesgo físico para el personal humano.
Gracias a la aplicación de estas tecnologías, el robot Spot Enterprise es controlado remotamente y en tiempo real desde el centro de operaciones ubicado en las oficinas de Telefónica en Barcelona (Torre Diagonal) mediante la plataforma de teleoperación de flotas de robots de Alisys, siendo capaz de subir escalones y superar desniveles. Además, dispone de un brazo articulado que permite realizar maniobras básicas con alta precisión, como abrir puertas, bajar palancas o desactivar alarmas.
Entre los beneficios de la implementación de este tipo de robótica cabe resaltar el aumento de la seguridad y la disminución de accidentes laborales. Estas soluciones pueden utilizarse como complemento al desplazarse para evaluar sobre el terreno una posible situación de riesgo inesperada, logrando así, sin necesidad de correr riesgos enviando personal físico al emplazamiento, tomar las decisiones adecuadas (detección de falsas alarmas, solicitar asistencia de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, etc.).
Además, el ultra-ancho de banda 5G posibilita el envío de numerosos flujos de vídeo de forma simultánea, la automatización de procedimientos rutinarios mediante la realización de rondas de vigilancia autónomas, apoyadas con una cámara 360º (cámaras de visión nocturna, térmicas, etc.) y el uso de sensores que envían información crítica al centro de control. Durante la realización de estos procedimientos rutinarios se obtiene información relevante, que permite enriquecer la operativa e incluso crear sinergias entre procesos internos.