• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, febrero 5, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Iberdrola saca partido de su negocio internacional y un balance saneado

Por El Nuevo Lunes
9 de septiembre de 2022
in Suplementos
0 0
Iberdrola continúa afianzando 
su liderazgo en financiación 
sostenible.

Iberdrola continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible.

Share on FacebookShare on Twitter

Empresas Bajo la Lupa – Iberdrola / Mercedes Cobo ■

 

Tres cuartas partes de su deuda está a tipo fijo en un entorno de subidas del precio del dinero en todo el mundo. La eléctrica mejora la ratio de endeudamiento

Iberdrola, refugio en tiempos de crisis

 

Iberdrola resiste en la Bolsa española pese a la negativa coyuntura ante la amenaza de una crisis mundial derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La eléctrica destaca frente a sus competidoras desde que presentó resultados a finales del pasado junio

El Grupo Iberdrola tiene como objetivo emitir la mayor parte de sus instrumentos de deuda bajo un formato verde o sostenible.

Iberdrola es uno de los valores más resistentes a la crisis, según los analistas, gracias a la internacionalización de sus negocios. Cuenta con presencia en Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y México, además de en España, su país de origen y donde su beneficio neto cayó un 26% en el primer semestre. La eléctrica que preside Ignacio Galán saca partido de su fuerte negocio en renovables, con casi 39.000 megavatios (MW) verdes instalados a cierre de junio, el 74% de su capacidad propia.

Iberdrola ha suscrito una nueva línea de crédito sostenible por 2.500 millones de euros a condiciones muy competitivas

La gran ventaja de su balance está en que, en un entorno de subidas globales del precio del dinero, el 75% de su deuda está a tipo fijo. Su ratio de deuda neta entre el ebitda, además, ha mejorado desde las 3,4 veces de junio de 2021 a las 3,2 veces del mismo mes de este año. La compañía avanza en el año un 4%, a pesar de un contexto bajista de los mercados tras el estallido de la crisis por la invasión de Ucrania por Rusia, frente a la subida de menos del 2% de Naturgy y las caídas del 12,3% de Endesa. Inditex cae un 24% en el año.

Desde el cierre del 26 de julio (10,075), el día anterior a la presentación de resultados del primer semestre, en el que Iberdrola anunció un beneficio neto de 2.075 millones de euros en el periodo, lo que representa un incremento del 36% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, los títulos de la energética se han revalorizado más de un 7%.

El 75% de su deuda (unos 42.000 millones a cierre de junio en términos netos) está a tipo fijo; esto es un gran aliciente en un entorno de subidas del precio del dinero en todo el mundo. El tipo de interés medio, sin incluir Brasil (donde los ingresos están ligados a la inflación), se sitúa en el 2,86% frente al 2,9% de cierre de junio de 2021, y la vida media es de unos seis años, según la presentación de resultados del primer semestre.

Los analistas destacan el fuerte balance de la compañía, que cuenta con un colchón de liquidez de 25.000 millones de euros, suficiente para aguantar sin salir al mercado a financiarse durante 27 meses.

 

8.500 millones a tipos favorables

Iberdrola cuenta con el favor de los inversores y de los bancos, que han cerrado operaciones de financiación con la eléctrica por unos 8.500 millones de euros en lo que va de año a tipos de interés favorables.

El tipo de interés medio que paga la compañía por su deuda se situaba a cierre de junio en el 2,86%, sin tener en cuenta Brasil -donde los ingresos están ligados a la inflación-, frente al 2,9% de cierre de junio de 2021, y su colchón de liquidez alcanza los 25.000 millones de euros, que le permitirían resistir 27 meses sin acudir al mercado. La eléctrica que preside Ignacio Galán está preparada para el actual escenario de subidas de tipos en todo el mundo. El 75% de su deuda, con una vida media de seis años, está a tipos fijos, con un cómodo perfil de vencimientos.

Los analistas destacan el fuerte balance de la compañía, que cuenta con un colchón de liquidez de 25.000 millones de euros, suficiente para aguantar sin salir al mercado a financiarse durante 27 meses

Su pasivo en términos netos se sitúa en unos 42.000 millones, de los que unos 21.000 millones vencen más allá de 2027. Y todo esto con un incremento del beneficio bruto de explotación (ebitda) del 18% en el primer semestre de este año, con una evolución positiva en todas las geografías, a excepción de España. Así, las ratios financieras de la compañía han mejorado en los últimos 12 meses. El saneado balance de Iberdrola, con una ratio de deuda neta ajustada entre ebitda de 3,2 veces, frente a las 3,4 veces a cierre de junio de 2021 y otros factores, como la mencionada liquidez, sitúan a Iberdrola como uno de los emisores más atractivos para los inversores en deuda.

Además, Iberdrola cuenta con sólidas calificaciones por parte de las agencias de rating: BBB+, según Standard & Poor’s y Fitch, y Baa1, según Moody’s. Otra de las fortalezas es su diversificación internacional y de negocios. Más de dos tercios de su beneficio neto proviene del exterior, donde destacan las contribuciones de sus filiales en Estados Unidos, donde el beneficio neto de su filial en el país, Avangrid, subió un 46% en el primer semestre, y en Brasil (Neoenergia), con un avance del 14%. También contribuyeron a la subida global de los resultados sus negocios en Reino Unido (ScottishPower) y en México. Iberdrola mantiene su expectativa de alcanzar un beneficio neto de entre 4.000 y 4.200 millones de euros en el conjunto del año, como se reiteró en la presentación de resultados del pasado 27 de julio.

La compañía ha captado en lo que va de año unos 8.500 millones de euros en nuevas operaciones a través de diversas fuentes de financiación. Una de las últimas fue el pasado julio, cuando firmó una línea de crédito con 24 bancos de distintas nacionalidades ligada a indicadores de sostenibilidad por valor de 2.500 millones de euros. El coste de esta operación se situó en mínimos históricos para Iberdrola, con precios similares a los de sus últimas operaciones de este tipo -en marzo de 2019 y abril de 2021- y demuestra el apoyo a Iberdrola a pesar de la volatilidad de los mercados.  Del importe obtenido en financiación en 2022, más de 6.500 millones de euros cumple además con los criterios de financiación responsable en materia de medio ambiente, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). La actividad de financiación de Iberdrola se ha realizado principalmente desde abril, con transacciones por importe de 5.000 millones desde ese mes.

La eléctrica que preside Ignacio Galán está preparada para el actual escenario de subidas de tipos en todo el mundo

A la línea de crédito mencionada, se suman préstamos bancarios de 720 millones en condiciones competitivas, bonos senior por importe de 1.031 millones de euros (obtenidos en operaciones denominadas en dólares y en reales brasileños) y 791 millones adicionales con organismos multilaterales y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

 

Crédito sostenible por 2.500 millones de euros

Iberdrola continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible. El grupo ha suscrito con 24 bancos de distintas nacionalidades una nueva línea de crédito ligada a indicadores de sostenibilidad por valor de 2.500 millones de euros.

Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible.

El coste de esta operación se sitúa en mínimos históricos para Iberdrola, con precios similares a los de sus últimas operaciones de este tipo -en marzo de 2019 y abril de 2021- y demuestra el apoyo a Iberdrola a pesar de la volatilidad actual de los mercados. La línea suscrita tiene una duración de cinco años ampliables en otros dos y carácter multidivisa.

Las condiciones obtenidas ponen de manifiesto el interés y confianza en la solvencia y estrategia del grupo. La operación contribuye a cumplir su compromiso de mantener una liquidez adecuada, que ascendía a cierre de marzo de 2022 a más de 21.000 millones de euros. Esta nueva línea de crédito está sujeta a dos indicadores de sostenibilidad -la reducción del consumo de agua utilizada en la generación de energía y el rating asignado a Iberdrola por la agencia independiente CDP Water-, relacionados con el ámbito medioambiental.

El saneado balance de Iberdrola, con una ratio de deuda neta ajustada entre ebitda de 3,2 veces, frente a las 3,4 veces a cierre de junio de 2021 y otros factores, como la liquidez, sitúan a Iberdrola como uno de los emisores más atractivos para los inversores en deuda

En base a su cumplimiento, el margen de la operación puede ajustarse de forma anual a la baja (si se cumplen) o al alza (si se incumplen). Iberdrola, consciente de la importancia del uso del agua en la gestión de su actividad, quiere contribuir de forma significativa al ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Dos mil millones de personas aún carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura, el 25% de la población mundial vive en países que enfrentan un estrés hídrico extremadamente alto y solo el 54% de la población mundial utiliza agua gestionada de forma segura.

Al mismo tiempo, el cambio climático y la transición energética alteran los patrones de oferta y demanda de formas difíciles de predecir. De hecho, se prevé que cada grado de calentamiento global disminuya los recursos hídricos renovables en al menos un 20% para un 7% adicional de la población mundial. La idea surge en un momento de gran conciencia medioambiental, con especial foco en la preocupación por el agua.

Precisamente, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow en noviembre de 2021, que reunió a 120 líderes mundiales y más de 40.000 participantes registrados, dedicó, por primera vez, un día entero a temas relacionados con el agua. El Grupo Iberdrola tiene como objetivo emitir la mayor parte de sus instrumentos de deuda bajo un formato verde o sostenible.

Hasta ahora, muchas de las líneas de crédito estaban ya enfocadas en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 13 de la ONU ( energía limpia y accesible y lucha contra el cambio climático), por lo que esta nueva operación está enfocada en el impacto en la gestión de agua, el fomento de la reducción del consumo de agua en la producción de electricidad y en la búsqueda un reconocimiento de los inversores en la gestión del mismo.

El tipo de interés medio que paga la compañía por su deuda se situaba a cierre de junio en el 2,86%, sin tener en cuenta Brasil, donde los ingresos están ligados a la inflación

En la operación, BBVA ha actuado como banco agente y banco coordinador en materia de sostenibilidad. Con el acuerdo suscrito, más del 90% de las líneas de crédito de la compañía tienen carácter sostenible. La compañía ya fue pionera en este tipo de operaciones en 2018, con el cierre de la mayor operación de crédito bajo criterios de sostenibilidad a nivel mundial, por importe de 5.900 millones de euros. La operación suscrita se ajusta a los Sustainability-Linked Loan Principles de LMA (Loan Market Association) y cuenta con una SPO (Second Party Opinion) de Moody´s ESG Solutions.

La actividad de financiación de Iberdrola se ha realizado principalmente desde abril, con transacciones por importe de 5.000 millones desde ese mes.

Líder en bonos verdes

Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible. Es el primer grupo mundial en emisión de bonos verdes con cerca de 17.000 millones de euros en circulación. En 2016, la compañía también suscribió el primer crédito verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. Este enfoque de la financiación responde al histórico plan de inversiones puesto en marcha por Iberdrola, que contempla inversiones por 75.000 millones de euros hasta 2025, destinadas a duplicar su capacidad renovable, hasta los 60.000 MW y situar el valor de sus activos en redes en 47.000 millones de euros. El plan tiene como objetivo impulsar la descarbonización de la economía y, con ella, la reactivación económica y el empleo y que prevé inversiones de 150.000 millones de euros a 2030, con las que el grupo alcanzará una potencia instalada cercana a los 100.000 MW. La compañía ofrecerá un mayor detalle de su estrategia en el próximo Capital Markets Day, que se celebrará en el mes de noviembre.

Iberdrola es el primer grupo mundial en emisión de bonos verdes con cerca de 17.000 millones de euros en circulación

La tasa de crecimiento anual del beneficio por acción para 2022-30 es del 7%, con hipótesis conservadoras sobre los precios de la energía

Un jugador clave frente al gas ruso

 

Goldman Sachs sitúa a Iberdrola como una apuesta defensiva al no tener (directa o indirecta) exposición a Rusia, ganancias crecientes y buena diversificación. Y explica en su informe “¿Qué ocurriría si Rusia cortara todo el suministro de gas?” que “es probable que el crecimiento de los beneficios se mantenga sólido hasta 2030”. Las ganancias históricas de 2.075 millones en el primer semestre se sostienen en la buena evolución de la división de redes y la nueva capacidad en renovables.

Iberdrola elevó su potencia instalada en renovables un 8,9% en la primera mitad del año

Goldman Sachs, en un reciente informe, “¿Qué ocurriría si Rusia cortara todo el suministro de gas?” señala que el 90% del negocio de Iberdrola proviene de energías renovables y redes de distribución, destaca que tiene una fuerte presencia en Estados Unidos (que representa cerca del 20% del ebitda) y en Reino Unido (también alrededor del 20%), y una nula exposición al gas ruso.

En su informe, el banco de inversión estadounidense añade que, gracias a su creciente cartera de proyectos energía eólica marina y al plan de inversión en curso (la ratio de capex/ebitda en 2022-25 podría situarse en torno al 95%, según Goldman Sachs), es probable que el crecimiento de los beneficios se mantenga sólido hasta 2030.

Los principales bancos de inversión han valorado de forma positiva las cuentas de la compañía. En conjunto, el 68% de las recomendaciones son de compra y el 32% restante, de mantener. Ninguna de vender

Goldman Sachs ve a Iberdrola como “un jugador clave en cuanto a calidad”. El riesgo de BPA es al alza: aunque la situación regulatoria interna parece fluída, según el informe, sus estimaciones se basan en un precio tope de 65 €/MWh en la generación de energía. Indican que cualquier mejora frente a su enfoque conservador proporcionaría una mayor ventaja a sus previsiones. Como referencia, un movimiento de +10€/MWh podría elevar su estimación de BPA para 2025 en un 7%-8%, lo que los situaría por delante del consenso de Bloomberg en la misma cantidad; y crecimiento secular: gracias a su creciente cartera de proyectos en energía eólica marina y al plan de inversión en curso (capex/EBITDA en 2022-25 podría estar en c.95%, en GSe), es probable que el crecimiento de las ganancias se mantenga sólido a través de a 2030E, señalan. Su CAGR de EPS 2022-30E es del 7%, bajo supuestos conservadores para los precios de la energía.

La compañía ha ampliado su expansión en instalaciones renovables en Europa y acelera su implantación en Reino Unido, Italia, Polonia, Portugal y Francia con diversos proyectos para los próximos meses. La energética presidida por Ignacio Sánchez Galán cuenta ya con más de 4.300 MW de renovables instaladas en Europa, la mayoría en Reino Unido, donde tiene 3.008 MW, a los que se suman las aportaciones de Portugal, Francia, Grecia, Rumanía, Chipre, Polonia y Alemania. Iberdrola elevó su potencia instalada en renovables un 8,9% en la primera mitad del año, hasta los casi 39.000 MW en todos los países en los que está presente. Dentro de ellos, los europeos constituyen uno de sus vectores de crecimiento, pues cuenta con más de 80 instalaciones.

La compañía ha adjudicado 2.094 MW en la última subasta en el Reino Unido: 1.372 MW de eólica marina, 396 MW de eólica terrestre y 326 MW de solar fotovoltaica. En este país, donde opera a través de su filial ScottishPower, el grupo cuenta ya con 1.986 MW instalados de eólica terrestre, con 908 MW de eólica marina, con 10 MW de solar y con 104 MW de baterías.

En Italia, Iberdrola acaba de poner en funcionamiento su primera planta fotovoltaica, ubicada en Montalto di Castro, de 23 MW. Suministrará energía suficiente para cubrir las necesidades de más de 12.000 hogares y evitará la emisión de 9.600 toneladas de CO2 a la atmósfera. La empresa prevé triplicar la cartera de proyectos verdes en este país entre 2022 y 2025.

Gracias a la creciente cartera de proyectos de energía eólica marina y al plan de inversión en curso de la compañía, la ratio de capex/ebitda en 2022-25 podría situarse en torno al 95%, según Goldman Sachs

En Polonia, Iberdrola tiene en marcha una operación que aumentará su capacidad renovable en el país en 261 MW y consiste en la adquisición de 98 MW de proyectos eólicos y solares a Augusta Energy, una empresa conjunta entre la filial de Greenvolt, V-ridium Power Group y el gestor de activos KGAL. Los nuevos proyectos en Polonia se encuentran actualmente en construcción y forman parte de un ‘PPA’ (contrato de compraventa de energía a largo plazo) a 15 años acordado con T-Mobile Polska, indexado al índice de precios al consumo (IPC). Se prevé que los proyectos entren en funcionamiento en 2023.

 

Diversificación internacional

Otra de las fortalezas de la compañía es su diversificación internacional y de negocios. Más de dos tercios de su beneficio neto proviene del exterior, donde destacan las contribuciones de sus filiales en Estados Unidos, donde el beneficio de su filial en el país, Avangrid, subió un 46% en el primer semestre, y en Brasil (Neoenergia), con un avance del 14%. También contribuyeron a la subida global de los beneficios sus negocios en Reino Unido (ScottishPower) y en México. Iberdrola mantiene su expectativa de alcanzar un beneficio neto de entre 4.000 y 4.200 millones de euros en el conjunto del año, como se reiteró en la presentación de resultados del 27 de julio. Los inversores extranjeros controlaban el 69,25% del capital a cierre del año pasado; los siguientes por peso eran los minoritarios, con un 22,22%, y, por último, las entidades españolas, con el restante 8,53%, según el informe anual de la compañía de 2021.

 

Recomendaciones positivas

Los principales bancos de inversión han valorado de forma positiva las cuentas de la compañía. Pese la caída del beneficio del 26% en España entre enero y junio, hasta los 822 millones, el resultado del grupo alcanzó los 2.075 millones de euros. Morgan Santley, Citi, UBS, Deutsche Bank, Société Générale, JBCapital Markets, CaixaBank, Mediobanca, Bestinver y GVC Gaesco han publicado informes positivos sobre la compañía una vez conocidas las cuentas. Todos han reiterado o mejorado sus recomendaciones. En conjunto, el 68% de las recomendaciones son de compra y el 32% restante, de mantener. Ninguna de vender. Además, los analistas han valorado puesto en valor el fuerte balance de la compañía, El 75% de la deuda del grupo -unos 42.000 millones a cierre de junio en términos netos- está a tipo fijo; lo que representa un gran aliciente en un entorno de subidas del precio del dinero en todo el mundo. Además, el grupo ha firmado más de 8.500 millones de euros de financiación en condiciones favorables, anticipando sus necesidades financieras para el año. Innovación, internacionalización y el foco en el cliente.

NoticiasRelacionadas

Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022
España dispone de unas 3.000 horas de luz solar al año, lo que la convierte en uno de los países más soleados de Europa y, con ello, uno de los territorios con mayor recurso solar para producir electricidad. / EUROPA PRESS
Energía

El momento de las empresas energéticas y su papel clave en el futuro

1 de octubre de 2022
La economía circular se plantea como una forma diferente de entender la economía, que permite un crecimiento económico respetando los límites del planeta.
Nuevas Tecnologías de la Información

Las ‘5R’ de Telefónica: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar

1 de octubre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

    Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, que cumplirá cien años en 2024, y que Pallete trabaja para otros cien, sólo tiene un problema: la cotización de sus acciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La banca gana más que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR