• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El poder transformador de la educación

La 5ª edición de enlightED, gran cita mundial de la innovación educativa, vuelve los días 16 y 17 de noviembre

Por El Nuevo Lunes
4 de noviembre de 2022
in Nuevas Tecnologías de la Información, Suplementos
0 0
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.

Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuevas Tecnologías de la Información                         En colaboración con

 

Tras las ediciones virtual y en formato híbrido de los últimos años, enlightED, la conferencia mundial de educación, tecnología e innovación vuelve los próximos 16 y 17 de noviembre, en formato presencial, a Distrito Telefónica de Madrid, con ponentes de reconocido prestigio. Además de volver al formato presencial, esta quinta edición contará con el impulso de la Fundación “la Caixa”, que se suma a Fundación Telefónica, IE University y South Summit como organizadores de un evento en el que se reflexiona y debate sobre nuevos marcos para enfocar la educación y sobre cómo queremos aprender. En definitiva, construyendo la educación del futuro.

Reducir las brechas de innovación en educación, resolver la falta de competencias ante las nuevas necesidades sociales y solventar la falta de competencias digitales para conectar con los jóvenes y buscar un cambio positivo, son algunos de los grandes retos educativos que ha identificado el informe de enlightED “Claves para reducir las brechas educativas”.

Con el objetivo de dar continuidad a su papel como referente en la educación de la sociedad digital, el encuentro de este año incluirá, además, paneles sobre el pensamiento computacional e Inteligencia Artificial aplicada a la educación, competencias digitales para docentes y las oportunidades del metaverso en el aprendizaje

Entre los primeros confirmados se encuentra el matemático Nuno Crato, exministro de Educación de Portugal y presidente de Iniciativa Educaçao; Ousmar Umar, fundador de Nasco Feeding Minds, quien promueve la educación digital en Ghana; Bisila Bokoko, fundadora de African Literacy Project, una de las diez mujeres españolas más influyentes del ámbito empresarial en EEUU; Alok Kanojia, psiquiatra, presidente y cofundador de Healthy Gamer; Mónica Arés, directora de Aprendizaje de Meta; Susan David, psicóloga, autora de Emotional Agility; Javier Santaolalla, divulgador científico y creador de “Amautas”, y Lucía Figar, presidenta y CEO de The Global College y directora de Innovación Corporativa en IE University.

La transformación digital avanza a una velocidad vertiginosa y ello nos empuja a descubrir, en conjunto, nuevos marcos sobre cómo debemos enfocar la educación y sobre cómo queremos aprender. Los jóvenes, como motores del cambio, son quienes más necesitan que realicemos esta reflexión y reforzar sus competencias digitales debe ser el objetivo de cualquier estrategia educativa. Por ello, el foco principal de la conferencia de este año será Conectando innovación. Educación que transforma, y abordará durante las dos jornadas tres temas principales que precisan de nuestra atención: las habilidades digitales de hoy y del mañana; las aulas disruptivas y el avance en la equidad, y la inclusión a través de la innovación.

Los ponentes también tendrán la oportunidad de dialogar y debatir sobre el papel de la educación para el emprendimiento, las nuevas competencias para el futuro, las vocaciones STEM y la necesidad del reskilling donde la educación basada en evidencias y la hibridación del currículum son un claro ejemplo de cómo debemos combinar el mundo físico con el digital.

Con el objetivo de dar continuidad a su papel como referente en la educación de la sociedad digital, el encuentro de este año incluirá, además, paneles sobre el pensamiento computacional e Inteligencia Artificial aplicada a la educación, competencias digitales para docentes y las oportunidades que puede ofrecer el Metaverso en el Aprendizaje.

Algunos de los expertos intervinientes: de izquierda a derecha, Susan David, psicóloga, autora de Emotional Agility; Ousmar Umar, fundador de Nasco Feeding Minds; Alok Kanojia, psiquiatra, presidente y cofundador de Healthy Gamer; Bisila Bokoko, fundadora de African Literacy Project; Mónica Arés, directora de aprendizaje inmersivo de Meta, y Nuno Crato, presidente de Iniciativa Educação.

También acogerá un hackathon basado en la metodología de aprendizaje disruptiva de 42, el campus de programación que implantó Fundación Telefónica en España en 2019 y que cuenta con 2.000 estudiantes en sus campus de Madrid, Málaga, Barcelona y Urduliz. Su modelo de aprendizaje es considerado uno de los más innovadores del mundo por el ranquin WURI, valorado por encima de universidades como Yale, Harvard o Stanford, lo que asegurará una experiencia única a los participantes.

Además, en horario latinoamericano (en las tardes de España), el programa continuará desde Brasil, Argentina, Colombia, Chile, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Uruguay con más ponencias y conversatorios sobre lo último en innovación en educación. Un referente internacional para construir la educación del futuro.

El futuro laboral exige el cambio del currículo escolar en el que el aprendizaje basado en la resolución de problemas será clave para dominar las nuevas tecnologías. Esta nueva enseñanza debe enfocarse desde la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas

 

Reflexionando sobre los retos de futuro

Desde su primera edición en 2018, enlightED se ha convertido en un referente mundial gracias a la reflexión que ofrece sobre los retos planteados en el campo del aprendizaje, y a la extracción de conclusiones de gran valor en torno al gran debate de la educación en la era digital. Desde entonces, la conferencia mundial ha reunido a más de 300 ponentes internacionales, ha alcanzado a más de 1 millón de espectadores únicos y ha obtenido 2 millones de visualizaciones en 46 países.

Las conclusiones de la última edición de enlightED, recogidas en el informe Claves para reducir las brechas educativas, aún sirven de guía para el sector de la educación internacional. El debate y las observaciones de los 147 pensadores mundiales que participaron se han convertido en las tres claves a seguir para reducir la brecha digital que atañe al sector de la educación: el futuro laboral exige el cambio del currículo escolar en el que el aprendizaje basado en la resolución de problemas será clave para dominar las nuevas tecnologías; la inteligencia artificial debe ser estudiada para comprenderla y saber cómo crearla, y el profesorado debe formarse en competencias digitales.

Esta edición también acogerá un hackathon basado en la metodología de aprendizaje disruptiva de 42, el campus de programación que implantó Fundación Telefónica en España en 2019.

La tecnología nos ofrece, sin duda, grandes ventajas para el aprendizaje y la enseñanza. Desde el aula inmersiva hasta la aplicación del Big Data en educación, las posibilidades en el sector son inmensas. ¿La clave? Utilizarla como herramienta, no como fin, y mantener siempre al estudiante en el centro del aprendizaje.

 

 

 

 

Desde su primera edición en 2018, enlightED se ha convertido en un referente mundial gracias a la reflexión que otorga sobre los retos planteados en el campo del aprendizaje y a la extracción de conclusiones de gran valor en torno al gran debate de la educación en la era digital

 

El papel de la Inteligencia Artificial en la educación

 El futuro laboral exige el cambio del currículo escolar en el que el aprendizaje basado en la resolución de problemas será clave para dominar las nuevas tecnologías. Esta es una de las principales conclusiones que recoge el informe de enlightED “Claves para reducir las brechas educativas”.  Esta nueva enseñanza debe enfocarse desde la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas. Según análisis de los expertos, los estudiantes que aprenden ciencias de la computación en secundaria no solo tienen un 17 % más de probabilidad de ingresar en una carrera universitaria, sino que también son mejores en la resolución de problemas.

Se ha de preparar a jóvenes para las nuevas profesiones del futuro.

Por otro lado, el papel de la inteligencia artificial en la educación se ha demostrado fundamental. En enlightED se dibujaron tres niveles sobre los que la IA debe pivotar.

El primero de ellos es que debe ser una herramienta de educación, para que los profesores la utilicen como apoyo en sus lecciones.

Los estudiantes que aprenden ciencias de la computación en secundaria no sólo tienen un 17% más de probabilidad de ingresar en una carrera universitaria, sino que también son mejores en la resolución de problemas

El segundo nivel apunta a que la IA debe ser estudiada para comprenderla y saber cómo crearla. Es una tecnología que, de forma paulatina domina diferentes sectores y debe estar incorporada en nuestras vidas de forma natural.

Y, el tercer nivel, señala que debemos centrarnos es el nexo de los dos niveles anteriores: tenemos que prepararnos para vivir en un mundo cada vez más dominado por la IA. El profesorado, como núcleo del sistema educativo, debe formarse en competencias digitales.

 

¿Cómo nos preparamos para trabajos que aún no existen?

En el informe Destacan también los expertos la importancia de conectar la tecnología con las personas, pero no imponerla. En este sentido, se ha abordado la importancia de implementar en edades tempranas la enseñanza de la tecnología. Al igual que se ha introducido la educación de diferentes áreas en la narrativa infantil, la tecnología exige lo mismo.

¿Cómo nos preparamos para los trabajos que aún no existen? Tenemos que modificar el entorno actual y trasladarlo también a la sociedad activa. Los jóvenes deben tener la oportunidad de estudiar a jornada completa y debemos ofrecerles las pasarelas adecuadas para que los alumnos puedan entrar y salir del mundo laboral. Las sociedades deben eliminar la necesidad de tener un título para acceder a muchos puestos y también debe suprimir la exigencia de años de experiencia para los trabajadores esenciales. Las habilidades tecnológicas impulsarán a las personas a adquirir nuevos empleos, pero Lo que marcará la diferencia serán las competencias sociales, las cualidades esencialmente humanas que serán fundamentales para el futuro.

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
España dispone de unas 3.000 horas de luz solar al año, lo que la convierte en uno de los países más soleados de Europa y, con ello, uno de los territorios con mayor recurso solar para producir electricidad. / EUROPA PRESS
Energía

El momento de las empresas energéticas y su papel clave en el futuro

1 de octubre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR