• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

Por El Nuevo Lunes
3 de marzo de 2023
in Suplementos
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

El Nuevo Lunes cumple 42 años de presencia en los quioscos, una efeméride que el semanario económico ha querido conmemorar con un Número Especial al que ha invitado a los miembros del Gobierno, a los portavoces parlamentarios de los partidos, a los presidentes autonómicos, a los representantes de las organizaciones económicas y sociales y de empresas de todos los sectores a expresar su opinión sobre el enfoque de los fondos europeos Next Generation y sobre la forma en que se están gestionando. Reproducimos a continuación la carta del director de El Nuevo Lunes, José García Abad, editor también de esta revista, y la tribuna de Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, que inaugura este número extraordinario.

 

Carta del Director

José García Abad, director de El Nuevo Lunes. / FERNANDO MORENO

Querido lector amigo: Tienes en tus manos el número que celebra el 42 cumpleaños de El Nuevo Lunes, toda una hazaña en una publicación independiente que ha quedado como el único semanario económico que permanece con vida gracias al apoyo de nuestros lectores. Celebramos este número extraordinario con las opiniones de expertos de alta representación política, económica y social a los que agradecemos vivamente su valiosa colaboración. El Nuevo Lunes ha seguido semana a semana el pasado año cumpliendo rigurosamente su propósito fundacional de ir al fondo de los acontecimientos, de informar con rigor e independencia de los hechos más relevantes añadiendo la debida contextualización de la noticia, indagando sobre sus antecedentes y consecuencias, y, por supuesto, cumpliendo rigurosamente con la elemental norma del periodismo de separar lo que es información y lo que es opinión, siempre identificada como tal. Nada del vicio actual de editorializar los titulares deteriorando la calidad de la información ofrecida. Nacimos como un proyecto profesional, independiente, al margen de los grandes grupos editoriales, que sólo responde a sus lectores. A su legítimo derecho a recibir información relevante y limpia. Sin contaminantes. En definitiva: un producto de alta calidad. Nació El Nuevo Lunes una semana antes del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, con un panorama estremecedor en el que España se jugaba su futuro con un sistema democrático que nos permitió incorporarnos a las Comunidades Europeas que garantizaba una justa convivencia ciudadana y la libertad de expresión, esencial para una democracia de calidad y una condición básica para el ejercicio de una publicación periodística. Habíamos enviado a cada diputado la semana previa al golpe un ejemplar del mismo. ¿¡Quién hubiera pensado que El Nuevo Lunes sería una de las pocas lecturas que pudieron manejar los representantes de la soberanía nacional secuestrados aquel nefasto 23-F!? Superado el golpe, El Nuevo Lunes pudo ejercer su trabajo con responsabilidad e independencia bajo los gobiernos sucesivos de la derecha y de la izquierda contando con escritos de las máximas autoridades políticas, económicas y sindicales. Seguiremos proporcionándoos, queridos lectores amigos, cada semana, en estos momentos trepidantes en los que vivimos y sufrimos lo inesperado: una guerra en Europa provocada por el afán expansionista del intento de Vladimir Putin por reproducir la Rusia de los zares y de la Unión Soviética ante lo que la Unión Europea está respondiendo con firmeza. Un año en el que el Partido Popular intenta superar la crisis más profunda de su historia en la que se perfila un liderazgo prometedor, el que encarna Alberto Núñez Feijóo​, un personaje moderado del que se espera una confrontación constructiva con el Gobierno y una actitud positiva respecto a los necesarios acuerdos de Estado, entre ellos el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial. Un año en que se están aplicando importantes fondos europeos a la consecución de un modelo económico más eficaz. Un año durante el que El Nuevo Lunes seguirá ofreciendo, contra viento y marea, información decente, siempre contrastada, y las claves para analizar sus consecuencias. Y, de forma amplia, seguiremos ofreciendo los ricos debates de nuestro Consejo de Sabios en “Los Desayunos de El Nuevo Lunes” que publicamos desde hace más de 20 años los primeros lunes de cada mes. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a nuestros expertos sus perspicaces comentarios que iluminan la actualidad del momento y proporcionan una calificada perspectiva de las últimas décadas de la economía española, así como los que nos honran con sus posiciones críticas en nuestra nueva sección “Con Derecho a Réplica” y en nuestras variadas tribunas. Y, desde luego, para desearle a usted, lector amigo un magnífico 2023. Con un fuerte abrazo,

José García Abad

 

Fondos Next Generation, trampolín al futuro

Luis Planas Puchades, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

Los instrumentos comunitarios de financiación Next Generation EU nos ofrecen una oportunidad extraordinaria para cumplir con un doble objetivo: 1) superar las dificultades del presente, surgidas durante la pandemia mundial del Covid-19 y agudizadas, ahora, con la invasión rusa de Ucrania; y 2) propulsar el desarrollo y modernización de la economía española para salir de la coyuntura actual sobre unos carriles socioeconómicos mucho más sólidos y con unas posibilidades de crecimiento más vigorosas.

De hecho, gracias a esta financiación podemos robustecer e impulsar nuestro modelo económico hacia una senda de progreso y prosperidad como la que disfrutamos en las décadas siguientes a la entrada de España en la Unión Europea (UE), en 1986. El propio presidente del Gobierno lo ha indicado en numerosas ocasiones: los fondos europeos que España percibirá, hasta 2026, para inversiones en su tejido productivo equivalen a los fondos de cohesión recibidos a lo largo de 34 años.

Se trata, por tanto, de una financiación con capacidad para desencadenar el desarrollo de la segunda gran modernización de la economía española. No me cabe la menor duda de que, sin esta inyección extraordinaria, hubiera resultado mucho más difícil emprender las importantes transformaciones de fondo y las innovaciones necesarias en nuestro avance hacia una nueva economía verde y digital que, en sintonía con la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, nos conduzcan a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico-financiero, social, territorial y medioambiental.

Por todo ello, el primer acierto de los fondos comunitarios Next Generation es su propia denominación, ya que se trata de actuaciones que estamos haciendo en el presente, pero que están imbuidas de futuro y de oportunidades para la gente joven. En este sentido, podríamos calificarlos de fondos intergeneracionales, pues fomentan la conexión entre las acciones del presente y las aspiraciones que tenemos depositadas en nuestra juventud y en el futuro de España. Es una de las claves más interesantes para comprender la agenda de inversiones y de reformas estructurales que estamos llevando a cabo desde el Gobierno y de la mano de las comunidades autónomas.

Como es de sobra conocido, España jugó un papel significativo en el diseño del plan comunitario que debía servir para recuperar la economía europea tras los efectos de la pandemia. A diferencia de la crisis financiera de 2008, la Unión Europea decidió una inversión planificada de más de 800.000 millones de euros entre 2021 y 2026. España ya ha recibido 31.000 millones de euros y, ahora en febrero, llegan otros 6.000 de un total de 160.000 millones que, finalmente y tras varias revisiones al alza, recibirá nuestro país a lo largo del periodo.

Somos el segundo país de la Unión más beneficiado en términos absolutos. Y vamos a aprovechar la oportunidad al máximo para lograr los cuatro objetivos transversales que nos hemos fijado en nuestro Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el instrumento nacional con que nos hemos dotado para la gestión de los fondos: una España más verde, más digital, más igualitaria y más cohesionada social y territorialmente.

 

Next Generation del sector agroalimentario

Los fondos Next Generation nacieron como consecuencia de los efectos de la pandemia que, en su momento, ya pusieron de manifiesto la vulnerabilidad que supone depender de terceros países en cuestiones sensibles o vitales.

La fragilidad que implica esa dependencia se ha visto corroborada con la invasión rusa de Ucrania, cuyos efectos se están dejando sentir más allá del frente militar y humanitario, ya que también han impactado tanto al sector energético como al agroalimentario hasta el punto de poner en peligro las cadenas de suministro en algunos países de África, Asia y América del Sur.

Como consecuencia de este escenario, nos planteamos ahora, a nivel comunitario, una “Autonomía Estratégica Abierta” en ámbitos clave como la salud, las tecnologías digitales, la energía y la alimentación. Nos encontramos, por tanto, en un contexto que sitúa al agroalimentario entre los sectores esenciales de la Unión y, por supuesto, de España, que no en vano es su cuarta productora agroalimentaria. Dicho de otro modo, es un panorama complejo, pero idóneo y cargado de razones, para afianzar la posición estratégica del sector en la economía de nuestro país y de la UE en su conjunto.

“El Perte agroalimentario tiene la finalidad de reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas precisas para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década”

La agroalimentación española va a disfrutar, por tanto, de un importante apoyo en el marco de los fondos Next Generation. El primero de ellos es Componente 3 del Plan de Recuperación que cuenta con una dotación de 1.051 millones de euros y que aglutina planes de actuación dirigidos a objetivos tan importantes como 1) la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en el regadío, la joya de nuestra agricultura y que el cambio climático hace cada vez más necesaria, tal y como hemos comprobado con la sequía de 2022; 2) el impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería; 3) la digitalización del sector agroalimentario, forestal y del medio rural; y también 4) el fomento de la investigación, innovación, digitalización y sostenibilidad del sector pesquero.

Además, todas estas actuaciones van a estar enmarcadas en nueve importantes iniciativas políticas orientadas a aumentar la eficiencia de las inversiones, algunas ya puestas en marcha. Me refiero, por ejemplo, a la modificación de la ley de la cadena alimentaria; el desarrollo del registro de información sobre emisiones; la revisión de la normativa de ordenación en los sectores ganaderos; el marco legislativo sobre nutrición sostenible en suelos agrícolas; el impulso a la sostenibilidad de las inversiones en regadíos; la ejecución del Plan de digitalización agroalimentaria; o la ley de pesca sostenible e investigación pesquera y la ley contra el desperdicio alimentario, ambas actualmente en tramitación. Por otra parte, el sector agroalimentario también dispone de un proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica o PERTE Agroalimentario. Está liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pero tiene la concurrencia de otros departamentos, incluido el que me honro en dirigir. Su finalidad es reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas precisas para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década.

Asimismo, es un sector que, por su diseminación geográfica, se va a beneficiar de medidas transversales del Plan de Recuperación, como las relacionadas con la conectividad y la garantía del acceso a la banda ancha en el ámbito rural, un activo muy importante para la lucha contra la despoblación, que, a su vez, cuenta con un plan específico de 130 Medidas ante el reto demográfico dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Se trata, en definitiva, de conseguir que la suma de todos esos elementos dé lugar a un modelo agroalimentario sostenible y rentable que cumpla con su función de garantizarnos el abastecimiento alimentario. Y, al mismo tiempo, que resulte atractivo como oportunidad y como proyecto de vida para los jóvenes y mujeres que van a protagonizar el relevo generacional del sector primario. Porque el carácter esencial del sector agroalimentario se proyecta en la economía y en la disponibilidad de alimentos asequibles y de calidad, pero también en sus capacidades para la preservación del medio ambiente y de nuestras zonas rurales.

Puede leer todo el número especial 42 aniversario en nuestra edición impresa:

 

https://elnuevolunes.es/wp-content/uploads/2023/03/NL-1954-060323.pdf

NoticiasRelacionadas

El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022
España dispone de unas 3.000 horas de luz solar al año, lo que la convierte en uno de los países más soleados de Europa y, con ello, uno de los territorios con mayor recurso solar para producir electricidad. / EUROPA PRESS
Energía

El momento de las empresas energéticas y su papel clave en el futuro

1 de octubre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR