• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

41º Aniversario de El Nuevo Lunes

Por El Nuevo Lunes
8 de marzo de 2022
in Suplementos
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

El Nuevo Lunes cumple 41 años de presencia en los quioscos, una efeméride que el semanario económico ha querido conmemorar con un Número Especial al que ha invitado a los miembros del Gobierno, a los portavoces parlamentarios de los partidos, a los presidentes autonómicos, a los representantes de las organizaciones económicas y sociales y de empresas de todos los sectores a reflexionar sobre cuáles deberían ser las prioridades de la política económica del Gobierno para ayudar a las empresas en la mejora de la productividad y de la competitividad en los mercados exteriores. Reproducimos a continuación la carta del director de El Nuevo Lunes, José García Abad, editor también de esta revista, y la tribuna de la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que inaugura este número extraordinario.

 

Carta del Director

José García Abad, director de El Nuevo Lunes. / FERNANDO MORENO

Querido lector amigo:

Tienes en tus manos el número que celebra el 41 cumpleaños de El Nuevo Lunes que, dadas las lamentables circunstancias de todos conocidas que ha padecido la prensa, tiene su mérito. Así lo han reconocido los que nos honran con su participación en este número, todos ellos personajes de alta representación política, económica y social a los que agradecemos vivamente su significativa colaboración.

El Nuevo Lunes ha seguido semana a semana el pasado año cumpliendo rigurosamente su propósito fundacional de ir al fondo de los acontecimientos, de informar con rigor e independencia de los hechos más relevantes añadiendo la debida contextualización de la noticia, indagando sobre sus antecedentes y consecuencias, y, por supuesto, cumpliendo con la elemental norma del periodismo de separar lo que es información y lo que es opinión, siempre identificada como tal. Nada del vicio actual de editorializar los titulares deteriorando la calidad de la información ofrecida.
Nacimos como un proyecto profesional, independiente, al margen de los grandes grupos editoriales, que sólo responde a sus lectores. A su legítimo derecho a recibir información relevante y limpia. Sin contaminantes. En definitiva: un producto de alta calidad.

Nació El Nuevo Lunes una semana antes del golpe de Estado perpetrado por Tejero el 23 de febrero de 1981, con un panorama estremecedor en el que España se jugaba la democracia, nuestra incorporación a las Comunidades Europeas y, obviamente, la libertad de expresión.

Habíamos enviado a cada diputado la semana previa al golpe un ejemplar del mismo. ¿¡Quién hubiera pensado que El Nuevo Lunes sería una de las pocas lecturas que pudieron manejar los representantes de la soberanía nacional secuestrados aquel nefasto 23-F!?

Superado el golpe, El Nuevo Lunes pudo ejercer su trabajo con responsabilidad e independencia bajo los gobiernos sucesivos de la derecha y de la izquierda contando con escritos de las máximas autoridades políticas, económicas y sindicales.

Seguiremos proporcionándoos, queridos lectores amigos, cada semana, en estos momentos trepidantes en los que vivimos y sufrimos lo inesperado: una guerra en Europa provocada por el afán expansionista del intento de Vladimir Putin por reproducir la Rusia de los zares y de la Unión Soviética ante lo que la Unión Europea está respondiendo con firmeza.

Un año en el que el Partido Popular intenta superar la crisis más profunda de su historia en la que se perfila un liderazgo prometedor, el que encarna Alberto Núñez Feijóo​, un personaje moderado del que se espera una confrontación constructiva con el Gobierno y una actitud positiva respecto a los necesarios acuerdos de Estado, entre ellos el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial.

Un año en el que pudieran resolverse los flecos de la pandemia y en el que debería plasmarse la aplicación de los importantes fondos europeos para nuestro desarrollo económico que nos abra a un modelo más eficaz.
Un año durante el que El Nuevo Lunes seguirá ofreciendo, contra viento y marea, información decente, siempre contrastada, y las claves para analizar sus consecuencias. Y, de forma amplia, seguiremos ofreciendo los ricos debates de nuestro Consejo de Sabios en “Los Desayunos de El Nuevo Lunes” que publicamos desde hace más de 20 años los primeros lunes de cada mes.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer a nuestros expertos sus perspicaces comentarios que iluminan la actualidad del momento y proporcionan una calificada perspectiva de las últimas décadas de la economía española, así como los que nos honran con sus posiciones críticas en nuestra nueva sección “Con Derecho a Réplica” y en nuestras variadas tribunas. Y, desde luego, para desearle a usted, lector amigo, tras los tremendos sufrimientos del coronavirus, un 2022 saludable y de recuperación económica. Con un fuerte abrazo,

José García Abad

 

Hacia un modelo de crecimiento más sostenible e inclusivo

Nadia Calviño, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

Desde junio de 2018, la política económica del Gobierno de España se ha asentado sobre tres pilares: responsabilidad fiscal, justicia social y reformas estructurales progresistas, de futuro.

En un entorno extraordinario, condicionado por la crisis provocada por la pandemia y la recuperación, estos tres pilares han seguido guiando todas las medidas, tanto las acciones de choque para lograr un impacto inmediato que protegiese las empresas, el empleo y las rentas de las familias, como aquéllas de medio y largo plazo, impulsadas de forma decisiva gracias al Plan de Recuperación.

La respuesta a la crisis sin precedentes en el ámbito sanitario, económico y social ha marcado la acción de gobierno en estos dos últimos años, con medidas potentes y eficaces que han permitido una rápida recuperación. La salida de la crisis está siendo muy diferente de las del pasado, con una intensa creación de empleo, una inversión dinámica y un creciente peso de los sectores de futuro relacionados con la nueva economía digital.

Pero todas las acciones de corto plazo se han abordado siempre con las luces largas puestas, sin perder de vista los objetivos más estructurales del país y la agenda de reformas puesta en marcha para modernizar la economía y avanzar hacia un modelo de crecimiento más sostenible e inclusivo.

La coherencia de la política económica ha proporcionado una base sólida para el Plan de Recuperación, que supone una oportunidad extraordinaria para acelerar la agenda de reformas y acompañarlas de inversiones de futuro que permitan lograr el máximo impacto de modernización sobre cuatro ejes: la transición verde, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

España cuenta con importantes activos y un gran potencial en este proceso: excelentes infraestructuras, físicas y digitales, grandes centros de educación e innovación, un tejido productivo diversificado, con PYMEs que se han internacionalizado en gran medida en los últimos años, una regulación que proporciona seguridad jurídica, una sociedad cohesionada y estable, sin minimizar el potencial del español en la nueva economía digital basada en el conocimiento y la lengua.

Desde la aprobación del Plan de recuperación, en julio de 2021, se han logrado importantes progresos en el despliegue de las inversiones y reformas.

“En 2022 se aprobarán las reformas pendientes y se lanzarán todos los proyectos estratégicos, para impulsar el crecimiento y la creación de empleo de calidad”

En materia de inversiones, se han aprobado ya cinco proyectos estratégicos, conocidos por el acrónimo “PERTEs”, en sectores con gran efecto arrastre sobre el resto de la economía, claves para impulsar la competitividad de nuestro país.

Se trata de liderar la transición de la industria hacia el vehículo eléctrico y conectado; de que el sistema nacional público pueda proporcionar una salud de vanguardia, con terapias de precisión personalizadas; de acelerar el despliegue de las energías renovables y el almacenamiento, incluyendo el hidrógeno verde, para encauzar la transición energética; de impulsar la modernización de nuestro potente sistema agroalimentario y de maximizar el valor del español y las lenguas cooficiales en la nueva economía digital.

En segundo lugar, se han lanzado los principales programas de inversión en el ámbito verde y digital, con transferencias a las Comunidades Autónomas y con licitaciones y otras formas de colaboración público-privada a nivel nacional, ya sea para la renovación de edificios y la eficiencia energética, la recuperación de ecosistemas o la movilidad sostenible, con inversiones significativas en marcha para completar los corredores ferroviarios europeos, fomentar la intermodalidad y modernizar terminales logísticas, puertos y sus accesos. También se han lanzado las inversiones en conectividad y 5G, así como la primera convocatoria del Kit Digital, dotado con 3.000 millones de euros para la digitalización de las PYMEs y autónomos. Asimismo, estamos impulsando la inversión en educación, formación profesional y universitaria, en ciencia e innovación, en la recualificación de los trabajadores y las competencias digitales de toda la población.

Es imprescindible que las PYMES formen parte de este proceso y puedan crecer y reforzar su productividad y competitividad en el marco de la transformación verde y digital. Por ello, además de las inversiones, el Plan incorpora importantes reformas normativas para mejorar el clima de negocios y favorecer el crecimiento empresarial, consolidando España como polo de impulso y atracción de inversión y talento.

El ecosistema emprendedor español está en buena forma y debemos aprovechar esta oportunidad. La inversión en las startups españolas se ha triplicado respecto a 2020 y contamos con más de 10.000 empresas tecnológicas emergentes. Madrid y Barcelona están entre los principales hubs de startups de Europa y hay otras ciudades emergentes como Valencia y Málaga. Además de la ley de startups, en tramitación parlamentaria, se ha realizado la primera operación del fondo de inversión Next Tech, de la mano del Instituto de Crédito Oficial, que movilizará hasta 4.000 millones de euros para escalar empresas innovadoras en tecnologías disruptivas.
La aprobación de la Reforma Laboral, recientemente convalidada en el Congreso de los Diputados, proporciona un marco de seguridad jurídica fundamental para modernizar el mercado de trabajo, poniendo el foco en la reducción de la temporalidad, el impulso de la competitividad empresarial, el fomento de la estabilidad y la calidad del empleo. Además, están en marcha otros importantes proyectos normativos, como las leyes Crea y Crece, de Telecomunicaciones, Audiovisual, de Ciencia, y la reforma concursal, que permitirán modernizar la economía y mejorar el clima de negocios.

En 2022, alcanzaremos la velocidad de crucero en el despliegue del Plan de Recuperación. Se aprobarán las reformas pendientes y se lanzarán todos los proyectos estratégicos, para impulsar el crecimiento y la creación de empleo de calidad. Para mejorar la productividad y competitividad internacional de las empresas. Para modernizar nuestra economía.

En un momento de alta incertidumbre y volatilidad, marcado de nuevo por una crisis, esta vez de origen geopolítico, seguiremos actuando con determinación y eficacia para responder a los retos inmediatos. Pero siempre manteniendo una orientación coherente, una visión clara sobre el objetivo final: tener un modelo de crecimiento más sostenible desde el punto de vista económico y financiero, pero también medioambiental y social.

 

Puede leer todo el número especial 41 aniversario en nuestra edición impresa:

 

https://elnuevolunes.es/wp-content/uploads/2022/03/NL-1908-070322.pdf

NoticiasRelacionadas

Suplementos

42º Aniversario de El Nuevo Lunes

3 de marzo de 2023
El Plan Estratégico 2019-2023-2028 de Renfe se marcaba como objetivo la expansión de la compañía en el marco internacional y Francia es una prioridad.
Suplementos

Renfe acelera sus planes para entrar en el mercado francés

24 de febrero de 2023
Bolsa

El endeudamiento vuelve a ser clave en la evolución bursátil

25 de noviembre de 2022
La estrategia de Telefónica integra la gestión de la energía y del cambio climático y forma parte del Plan de Negocio Responsable de la compañía, alineado con el negocio y con las demandas de los grupos de interés. / EUROPA PRESS
Nuevas Tecnologías de la Información

Telefónica, una red por la que circulan más datos y consume menos energía

25 de noviembre de 2022
El porcentaje que supone el importe de las pensiones respecto al último salario en España marca una tendencia bajista para el futuro, acorde con los niveles de los países más desarrollados de la OCDE/Flickr
Planes de Pensiones

Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

4 de noviembre de 2022
Rafael Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en enlightED 2021.
Nuevas Tecnologías de la Información

El poder transformador de la educación

4 de noviembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR