• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Von der Leyen y Ribera: tira y afloja por el ahorro energético

España se revuelve contra el plan de contingencia de Bruselas que pide la reducción de un 15% del consumo de gas “de forma solidaria” y vuelve a reclamar la excepción ibérica

Por El Nuevo Lunes
22 de julio de 2022
in Portada
0 0
La ministra Teresa Ribera (dcha.) está decidida a acudir a Bruselas y negociar con Ursula Von der Leyen (izqda.) una excepcionalidad como la que ya consiguiera el Gobierno para topar el gas. / EUROPA PRESS

La ministra Teresa Ribera (dcha.) está decidida a acudir a Bruselas y negociar con Ursula Von der Leyen (izqda.) una excepcionalidad como la que ya consiguiera el Gobierno para topar el gas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

España vuelve a plantarse ante los planes energéticos de Europa. En esta ocasión contra el plan de contingencia de Bruselas que pide la reducción de un 15% del consumo de gas a todos los países comunitarios, sean cuales sean sus circunstancias. Un sacrificio que la ministra considera desproporcionado máxime cuando nuestro país tiene mucha capacidad de almacenamiento, pero poca capacidad de exportación lo que entorpece el objetivo de solidaridad que pretende Bruselas. Portugal ya se ha unido a su postura y todo indica que harán frente común, como ya lo hicieran para poder topar el gas, y reclamar una nueva excepcionalidad ibérica.

La Comisión Europea ha pedido a los países miembros de la Unión Europea recortar un 15% su consumo de gas de forma voluntaria, hasta la próxima primavera, una reducción que Bruselas quiere poder imponer de forma obligatoria en caso de alerta para la seguridad de suministro.

El objetivo es que la reducción sea desde el 1 de agosto del presente ejercicio hasta el 31 de marzo del siguiente año mediante un plan bautizado como ‘Ahorra gas para un invierno seguro’. Los Estados deberán actualizar sus planes de emergencia antes de finales de septiembre para cumplir con el objetivo del 15%, un hito del que deberán informar al Ejecutivo comunitario cada dos meses. Esto implica en el ahorro del gas a Administraciones públicas, hogares, propietarios de edificios públicos, proveedores de energía y la industria.

Ribera: “No se puede pedir al país un sacrificio desproporcionado, ya que a diferencia que otros, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético”

El gobierno español trabaja en su propio plan de contingencia para presentarlo a Bruselas como señalaba hace solo unos días el presidente Pedro Sánchez en el Debate sobre el Estado de la Nación: «Quiero ser claro: deberemos adoptar medidas de ahorro energético». «La guerra nos va a obligar a impulsar aún más la independencia energética. Tendremos que reforzar la apuesta firme por las renovables y por el autoconsumo, y deberemos mejorar la eficiencia y el ahorro energético», reconoció.

Pero lo que no les ha gustado nada ha sido que las formas y que peticiones de ‘solidaridad’ en forma de fuertes sacrificios, lleguen sin que antes haya habido una comunicación. Así, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado que lamenta profundamente decir que España no apoya esta propuesta. “Consideramos que se plantea sin orientación previa, sin debate de orientación general en el Consejo Europeo, incluso cuando las consecuencias económicas y en términos de impacto redistributivo son particularmente importantes». Asimismo, ha asegurado que no se puede pedir al país “un sacrificio desproporcionado”, ya que “a diferencia que otros, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético”. Aludía así la ministra a que la petición de solidaridad de hoy contrasta con la ortodoxia que Berlín lideró durante la crisis financiera de 2008, ante la que exigió reformas de austeridad muy duras a los países del sur, a los que con frecuencia reprochaba no haber hecho los deberes. Ahora, irónicamente, señala una fuente del sector, es Alemania la que, por la falta de diversificación en sus suministros, habiendo confiado prácticamente el 100% de sus necesidades de gas a Rusia, está en una situación de máxima vulnerabilidad.

Por ello, se comprometió a que «pase lo que pase las familias españolas no van a sufrir cortes de gas ni de luz en sus casas y el Gobierno va a defender la posición de la industria española, que ha pagado un precio especial para garantizar la seguridad de suministro, mucho mayor que el de sus socios europeos».

Precisamente hace solo unos días, una decena de patronales industriales españolas solicitaban por carta a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que el Gobierno español se opusiera frontalmente a la medida que prepara la Comisión Europea.

Las patronales Anfac y Sernauto (automoción), AOP (petroleras y refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales) y Unesid (siderurgia) se unen para reclamar al Gobierno que se plante contra el sistema que contempla Bruselas de reducir su consumo de gas en unos porcentajes preestablecidos, un mecanismo que se activaría unilateralmente por la Comisión o por petición de dos estados miembros en caso de emergencia.

 

La regasificación, el as de España en la negociación

Ribera hace valer la posición de fuerza de España en materia energética señalando que la capacidad de regasificación española representa más del 30% del total de la europea y, por lo tanto, España es “el principal puerto de entrada de gas natural licuado a Europa”, lo que “se ha reflejado en facturas de consumidores domésticos e industriales de gas que, por tanto, no se merecen el dar restricciones”. “Sí creo que hay que apostar por el ahorro y la eficiencia, sí creo que hay que buscar de qué modo se pueden sustituir unos consumos por otros, hasta donde se puedan sustituir, pero no consideramos la hipótesis de introducir racionamientos ni restricciones a ningún tipo de consumidor”.

Igualmente, destacó que el Ejecutivo “está comprometido” con los consumidores, tanto domésticos como industriales. “España va a ser solidaria con el resto de Europa, pero nuestra solidaridad es mucho más útil si podemos hacer uso de nuestras infraestructuras para poder aportar gas al resto de los europeos, pero no a costa de unos consumidores domésticos e industriales que vienen pagando desde hace mucho una factura muy elevada, por ser precisamente una isla energética”.

 

El frente ibérico, de nuevo

España tiene que tejer alianzas y buscar otros países que apoyen impulsar enmiendas que reduzcan la ambición de los planes del Ejecutivo comunitario. Y Portugal ya se ha unido. El del secretario de Estado de Medio Ambiente y Energía del país vecino, João Galamba, ha calificado el plan de Bruselas de “insostenible”.  El político luso ha remarcado que el aislamiento de su país del resto del continente ha obligado a comprar gas “siempre más caro” y consideró “caricaturesco” que se exija ahora un mecanismo de solidaridad que presume la existencia de interconexiones a un país que “siempre ha sido perjudicado años y años por no tener interconexiones”.

España ha invertido más de 3.500 millones de euros en sus siete plantas de recepción y tratamiento del gas que llega por barco, con un coste de aproximadamente 300 millones al año que abonan los consumidores a través de peajes y cargos

Tanto España como Portugal, otra vez el frente ibérico como en el caso de los topes al precio del gas, consideran que reducir el consumo de gas en la Península no redundaría en un aumento en los envíos al resto del continente. En junio, España reexportó el 20% del gas que compró en el exterior: el 10%, directamente -por gasoducto, vía Francia-; el 8%, de forma indirecta: el gas se quema para generar electricidad y esta, a su vez, se envía por cable a través del país vecino; y el 2%, mediante la recarga de buques: el combustible llega a la Península en barcos de gran tamaño y luego se reparte en otros de menor capacidad.

Por otro lado, los dos países reivindican sus años de inversión en infraestructura. España, según fuentes gubernamentales, ha invertido más de 3.500 millones de euros en sus siete plantas de recepción y tratamiento del gas que llega por barco (seis activas y una más en estado latente), con un coste de aproximadamente 300 millones de euros al año que abonan los consumidores a través de peajes y cargos. Ambos países tienen sus depósitos de gas notablemente más llenos que la media europea (65%): 100% en el caso de Portugal y 75% en el de España. La meta de Bruselas es que todos los países estén por encima del 80% a principios de noviembre.

 

Rusia ‘afloja’ y restablece el servicio del ‘Nord Stream 1’

Después de días de incertidumbre, Europa ha suspirado con alivio al conocer que el suministro de gas ruso a través del Nord Stream 1 ha vuelto a restablecerse tras haber sido interrumpido por las tareas de mantenimiento anual del gasoducto. Eso sí, según ha indicado un portavoz de la operadora Nord Stream, los flujos se han reiniciado a alrededor del 30% de la capacidad (unos 530 GWh/d), y con la duda, señalan los expertos, de cuánto durará esta tregua.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Florentino Pérez percibió 6,6 millones como presidente de ACS en 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Talgo negocia fabricar hasta 100 trenes para Egipto e instalar allí una fábrica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR