• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Volantazo estratégico de García del Río en la Sareb

Seis meses al frente del ‘banco malo’: ingresa más, acelera la reducción de deuda y está a punto de resolver el concurso para la gestión de sus activos

Por El Nuevo Lunes
3 de noviembre de 2021
in Portada
0 0
El presidente de Sareb, Javier García del Río, lleva seis meses al frente de la sociedad de liquidación y ha decidido dar un acelerón a la amortización de la deuda. / EUROPA PRESS

El presidente de Sareb, Javier García del Río, lleva seis meses al frente de la sociedad de liquidación y ha decidido dar un acelerón a la amortización de la deuda. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

A punto de cumplirse seis meses desde que Javier García del Río sustituyera a Jaime Echegoyen al frente de la Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria ha tomado un nuevo rumbo estratégico. Liberada gracias la modificación de la Ley de Sociedades de Capital de la necesidad de tener capital para seguir operando, García del Río ha optado por una estrategia mucho más proactiva en la que el objetivo no es tanto obtener unos beneficios que nunca van a llegar, sino vender, aunque sea con minusvalías, para reducir la mayor cantidad posible de deuda. Y parece que lo está logrando. El objetivo para final de año es alcanzar los 2.000 millones de ingresos y resolver el concurso de adjudicación de su su cartera de activos, valorada en 50.000 millones, y que actualmente está gestionada por Solvia, Servihabitat, Altamira y Haya, pero que probablemente adjudique finalmente a dos únicas empresas.

El Consejo de Ministros del 10 de marzo del año pasado introdujo una modificación en la Ley de Sociedades de Capital que supuso un antes y un después en la actividad de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), permitiéndole continuar la labor que está desarrollando desde 2013, sin que el consumo de sus recursos propios provoque su disolución. Si hasta entonces la sociedad se había centrado en tratar de vender los activos mejores en un intento de ganar dinero y no incurrir en minusvalías, a partir de entonces, y sobre todo desde la llegada hace seis meses a la presidencia de Javier García del Río, el objetivo ya no es vender con ganancias sino vender todo lo que se pueda a precio de mercado, sin importar que en algunos casos se incurra en minusvalías.

En el primer semestre la Sareb ha ingresado 1.090 millones de euros, el doble del año anterior por las mismas fechas y un 3% más que en los seis primeros meses de 2019

“El objetivo es con lo que se ingresa, acelerar al máximo la cancelación de deuda”, asegura una fuente del sector. Y parece que está surtiendo efecto. Para empezar si normalmente se abren dos ventanas para amortizar, en diciembre y en febrero, este año además se han hecho dos cancelaciones anticipadas extraordinarias entre agosto y septiembre de 350 millones de euros, de manera que al cierre del tercer trimestre la deuda asciende a 34.500 millones, un 32% menos que la que el organismo tenía inicialmente.

 

Menos beneficios, pero más ingresos

Entre otras cosas este acelerón en la cancelación de duda ha sido posible por el crecimiento de los ingresos. En el primer semestre la Sareb ha ingresado 1.090 millones de euros, el doble del año anterior por las mismas fechas y un 3% más que en los seis primeros meses de 2019, año más ‘normal’ en lo que a magnitudes económicas se refiere por ser previo a la pandemia, aunque las pérdidas han sido de unos 650 millones, un 60% más que en el año anterior. Ahora, el objetivo de García del Rio es ingresar unos 2.000 millones para final de año por lo que dan por recuperados los niveles previos al Covid.

Fuentes del sector explican a El Nuevo Lunes que el que el Real Decreto 6/2020 de marzo del año pasado permitiera a Sareb operar con fondos propios negativos y, además, poder vender activos apuntándose pérdidas, ha vuelto a la sociedad más “proactiva” porque el objetivo no es solo vender todo lo que se pueda, sino también aumentar el valor de lo que tienen en cartera. Para ello han realizado inversiones de manera que ese valor se incremente, en aras de una mejor venta.

 

Obras, suelos y promociones

Por ejemplo, terminando obras que recibió sin terminar. El Consejo de Administración de Sareb seleccionaba el pasado mes de julio mediante concurso público al Grupo Domo como gestor especializado para finalizar 205 proyectos residenciales–con un valor total de 300 millones de euros- que permitirán poner en el mercado minorista alrededor de 5.600 viviendas nuevas. Por comunidades autónomas, la mayoría de las viviendas se concentra en Cataluña (1.167), Comunidad Valenciana (1.142), Canarias (846), Andalucía (587) y Castilla y León (473).

El objetivo García del Río es ingresar unos 2.000 millones para final de año por lo que dan por recuperados los niveles previos al Covid

No es poca cosa, habida cuenta de que la nueva Sareb está muy enfocada a ese mercado. El 83% de los ingresos del primer semestre vienen de ese canal minorista. El conocido por todos como ‘banco malo’ ha vendido 8.000 inmuebles de los que 4.500 son viviendas.

En segundo lugar, esa búsqueda de valor se ha visto también en la gestión urbanística de esos suelos por construir. También en julio, Sareb seleccionaba a Servihabitat como gestor especializado para el desarrollo urbanístico de un conjunto de 51 suelos, valorados en la actualidad en 107 millones de euros y con una edificabilidad total de 1,2 millones de m2. El acuerdo contempla en el futuro la ampliación de esta gestión a más de 200 activos con más de 7 millones de m2 de edificabilidad adicionales, actualmente gestionados por servicers generalistas, una vez finalicen este año que viene estos contratos.

Por comunidades autónomas, la mayoría de los suelos se ubica en Andalucía (16 unidades), Cataluña (11), Comunidad Valenciana (6) y Comunidad de Madrid (5). El resto de los activos incluidos en el proyecto se encuentra en Cantabria (3), Aragón (2), Galicia (2), Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y la Región de Murcia (todos ellos con 1).

Y la tercera vía de crear valor ha sido haciendo ellos mismos sus propias promociones para lo que se asoció con Aelca (Värde), con el objetivo de levantar 17.000 casas a través de Árqura Homes.

El ‘banco malo’ se ha vuelto más proactivo porque el objetivo no es sólo vender todo lo que se pueda, sino también aumentar el valor de lo que tienen en cartera

Sareb, la sociedad que engulló los activos tóxicos de la banca tras la crisis del 2008, y que tiene en manos privadas, todos los bancos menos el BBVA, el 54,1% del capital siendo el otro 45,9% público (del FROB, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), tiene un mandato hasta 2027, aunque no falta quien opina que podría tratar de extender su vida más allá de esa fecha, un extremo sobre el que la sociedad de liquidación nunca se ha querido pronunciar. Lo que si ha calculado es que su disolución le costará a las arcas públicas 7.988 millones de euros en 2027 si no alarga su mandato. La discusión está encima de la mesa.

 

La macrooperación para gestionar su cartera avanza. Próxima estación: diciembre

El pasado mes de agosto, la entidad presidida por Javier García del Río convocaba a empresas especializadas en gestión de carteras de inmuebles y préstamos al proceso para renovar los actuales contratos con Haya Real Estate (controlada por el fondo Cerberus), Solvia (Intrum), Altamira (doValue) y Servihabitat (Lone Star). A ese concurso, además de estas cuatro compañías, se han sumado Aliseda (Blackstone) y la firma española Hipoges. En juego, la gestión de una cartera de 300.000 activos (la mitad préstamos y la otra parte inmuebles) procedentes de entidades financieras. Ese portfolio tiene un valor actual de unos 30.000 millones.

La adjudicación que se ha ido retrasando, parece que no estará lista hasta finales de año, posiblemente cuando en diciembre la Sareb reciba una lista reducida de ‘contrincantes’. La intención del grupo es, señalan fuentes del sector, que los adjudicatarios sean solo dos o tres empresas y ganar así en eficacia. El concurso, sin embargo, no se resolverá hasta 2022, debido a que los actuales contratos estarán vigentes hasta junio del año que viene.

Sareb ya renovó uno de esos contratos, el de Haya, en el que se redujo el perímetro de su actividad y el coste, aunque el acuerdo con el servicer de Cerberus también pierde su vigencia en 2022. A estas alturas todo el sector está que se sube por las paredes porque esta

macrooperación, que se lleva meses preparando, y que ha despertado la atención de los principales servicers del mercado inmobiliario del país es, como dicen fuentes del sector, “un buen negocio”.

NoticiasRelacionadas

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR