• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Toque de retreta en el Ibex

BBVA, Telefónica, Naturgy, ACS o FCC desinvierten en EE UU, Latinoamérica y Europa y se repliegan en el mercado nacional

Por El Nuevo Lunes
18 de diciembre de 2020
in Portada
0 0
Carlos Torres (BBVA), Francisco Reynés (Naturgy) o José María Álvarez-Pallete han vendido filiales en el continente americano, cada uno por razones distintas.

Carlos Torres (BBVA), Francisco Reynés (Naturgy) o José María Álvarez-Pallete han vendido filiales en el continente americano, cada uno por razones distintas.

Share on FacebookShare on Twitter

Salvo algunas excepciones, como es el caso de Iberdrola, lo cierto es que la tendencia general de las grandes compañías del Ibex este año 2020 ha sido la de deshacerse de filiales y negocios internacionales para concentrarse en pocos mercados, el doméstico entre ellos. Las razones para vender y replegarse son variadas, pero, señalan los expertos, desde luego el Covid ha sido el argumento que les faltaba. Las recientísimas ventas del negocio americano del BBVA por casi 10.000 millones de euros o de la filial chilena de Naturgy por más de 2.500 millones, son las desinversiones más fuertes, pero no las únicas. Y los expertos señalan que 2021 ‘pinta’ similar.

Naturgy llegó a un acuerdo con la compañía estatal china State Grid International para la venta de su participación en la Compañía General de Electricidad (CGE) de Chile por un importe total de 2.570 millones de euros

Las grandes del Ibex vuelven a casa por Navidad, como el turrón. Aunque lo cierto es que este año de la pandemia serán muchos los que se piensen emprender el viaje al que alude el anuncio más famoso de estas fiestas, y también que los gigantes del selectivo llevan, en realidad, meses volviendo. “Hay diversas razones para vender parte del negocio internacional que tanto trabajo les costó construir: en algunos casos ha sido la necesidad de centrarse en otros negocios, o de tener liquidez para comprar otros activos más core. El covid ha metido prisa a todos los procesos. Pero el resultado es que las empresas han entrado en una etapa de menos expansión y más concentración”, señala una fuente.

La mayor operación, al cierre de esta edición y a falta de tan solo unos días para que acabe el año es la venta de la filial estadounidense del BBVA por 11.600 millones de dólares, unos 9.700 millones de euros, que es también la mayor operación en la historia del grupo. La entidad que preside Carlos Torres se anota con la operación unas plusvalías netas de impuestos de unos 580 millones de euros (686 millones de dólares), su patrimonio se incrementará en 1.400 millones de euros (1.658 millones de dólares) y la transacción tendrá un impacto positivo en el capital de máxima calidad (CET1) de BBVA de cerca de 300 puntos básicos, unos 8.500 millones de euros (10.067 millones de dólares). De fondo, conseguir liquidez para afrontar el baile de fusiones. Las conversaciones con Sabadell no han fructificado, pero surgirán nuevas oportunidades. Y la decisión no fue fácil. BBVA desembarcó en Estados Unidos en 2004 y después de varias compras se convirtió en el principal banco del denominado «Sun Belt», los estados del sur del país. BBVA sumaba más de 100.000 millones de dólares en activos, 637 oficinas y posiciones de liderazgo en Texas, Alabama y Arizona.

 

Adiós Latinoamérica

La segunda por importe de la operación sería la que Naturgy llevó a cabo el mes pasado cuando llegó a un acuerdo con la compañía estatal china State Grid International Development Limited (SGI) para la venta de su participación, del 96,04%, en la Compañía General de Electricidad (CGE) de Chile por un importe total de 2.570 millones de euros, fijado en euros y pagadero en efectivo una vez finalice la transacción. “El acuerdo alcanzado hoy nos permite avanzar de manera decidida en nuestra transformación y supone un primer paso importante en nuestros objetivos de rotación de activos que nos permitirá ser más ambiciosos en nuestros planes de inversión y crecimiento. Queremos ser una compañía líder en la transición energética a nivel global y esta operación nos proporciona flexibilidad estratégica y mayor capacidad financiera para crecer”, explicaba el presidente de Naturgy, Francisco Reynés. La transacción permitirá reducir la deuda neta de la compañía en, aproximadamente, 4.000 millones de euros hasta los 10.800 millones

Las desinversiones de Telefónica en Latinoamérica, anunciadas pero no concluidas, serían las terceras de la lista. Hace un año el presidente, José María Álvarez-Pallete, avisaba de que la compañía iba a concentrar el negocio latinoamericano en Brasil y poner el foco en los mercados europeos de España, Alemania y Reino Unido. Esta operación les permitiría suprimir cerca del 60% de su deuda. Hablamos de las filiales de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, México, Colombia, Ecuador y Venezuela podrían y cuyo precio total podría rondar los 20.000 millones de euros. Por ahora, el grupo ha vendido tras alcanzar un acuerdo con Liberty la venta del 100% de los activos en Costa Rica por un precio de 500 millones de dólares estadounidenses, unos 425 millones de euros al tipo de cambio actual. Ya a comienzos de 2019 la operadora anunció la venta de sus negocios en Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y El Salvador por unos 2.000 millones de euros. Desandando un camino que emprendió en 2004 al comprar las operaciones de la estadounidense Bellsouth en la región por valor de 4.727 millones de euros.

La mayor operación, al cierre de esta edición y a falta de tan sólo unos días para que acabe el año es la venta de la filial estadounidense del BBVA por 11.600 millones de dólares, que es también la mayor operación en la historia del grupo

Entre las constructoras también hay movimientos. ACS se ha desprendido del 50% de su minera australiana Thiess tras venderla al fondo de inversión Elliott por cerca de 1.150 millones de euros, después de que a comienzos de octubre saliera de Cobra. La operación le generará 845 millones de plusvalías después de impuestos.

Hace unas semanas, la compañía española Ebro Foods, cuya central del negocio arrocero se encuentra en Sevilla, ha informado de la firma de un acuerdo con la italiana Barilla para venderle por 165 millones de dólares canadienses (unos 105 millones de euros al cambio actual) su división de pasta seca en Canadá. El negocio en el país norteamericano de Ebro Foods del que ahora se desprende abarca las marcas Catelli, Lancia y Splendor, así como una fábrica en Montreal, según ha explicado la empresa este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

 

Iberdrola juega a la contra

 La pasada semana Iberdrola aceleraba su apuesta por Brasil con la adquisición de la distribuidora de Brasilia por 400 millones de euros. Con esta adquisición, Iberdrola completa nueve operaciones corporativas este año, a pesar de los desafíos de la COVID-19. En octubre, llegaron a un acuerdo para la compra de la americana PNM Resources, con un valor de 7.000 millones de euros. En septiembre, el grupo presidido por Ignacio Galán anunciaba su salto al mercado japonés, tras la compra de la promotora local Acacia Renewables, con una cartera de proyectos offshore de 3,3 GW de potencia.

En septiembre, la compañía anunció la adquisición de una cartera de proyectos eólicos de 400 MW de capacidad en Brasil. Antes, se adquirió la empresa australiana de energías renovables Infigen Energy, tras el lanzamiento de una OPA amistosa en junio. La operación permite a Iberdrola convertirse en uno de los operadores líderes del mercado australiano de energía renovable, con 670 MW eólicos operativos y una cartera de proyectos eólicos y solares de 1 GW en distintas fases de desarrollo.

También en junio, la compañía acordó con la sueca Svea Vind Offshore AB (SVO) una opción de adquisición mayoritaria para el desarrollo futuro de la mayor cartera de proyectos de energía eólica marina en Suecia. Se prevé que estos proyectos, que suman 9 gigavatios (GW) de capacidad y están en distintas fases de tramitación, puedan ir entrando en operación a partir de 2029. En mayo, dos operaciones: la compra de dos proyectos eólicos terrestres en Escocia, que suman 165 MW de capacidad y cuyo desarrollo implicará una inversión de alrededor de 190 millones de euros; y la adquisición de la francesa Aalto Power por algo más de 100 millones de euros. La compañía cuenta con 118 MW eólicos terrestres operativos y una cartera de proyectos de 636 MW en distintas fases de desarrollo. El pasado 9 de marzo, justo antes de que se nos echara encima la pandemia, Iberdrola se hizo con el 100% del capital del parque eólico marino francés Saint-Brieuc.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR