• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

A punto de entrar en vigor la nueva regulación, el Banco de España da un aviso a 24 entidades, que bajan del 25 al 20% los intereses para evitar un nuevo frente judicial por usura

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Portada
0 0
La ministra de Economía, Nadia Calviño, quiere poner coto a la falta de transparencia de los créditos ‘revolving’. / EUROPA PRESS

La ministra de Economía, Nadia Calviño, quiere poner coto a la falta de transparencia de los créditos ‘revolving’. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

Tras las preferentes, las cláusulas suelo y las hipotecas IRPH, llegan las tarjetas ‘revolving’. Un tipo de crédito fácil de conseguir, que prolifera especialmente en época de crisis, pero poco transparente y de intereses disparados hasta, incluso, la usura, en palabras de una sentencia de marzo del Tribunal Supremo. En las últimas semanas, a punto de que en enero entre en vigor la nueva normativa de la ministra de Economía, Nadia Calviño, el cerco se estrecha. El Banco de España ha dado un aviso a 24 entidades y sigue analizando las condiciones de comercialización de este producto de otras dos. Mientras, las entidades, con unos 3.000 millones de exposición, han reducido el tipo de interés de media de un 25% a un 20% en un intento de evitar un nuevo frente judicial. Algo que parece imposible a la vista del goteo constante de demandas en los juzgados.

 

El pasado 4 de marzo, el Tribunal Supremo tomó una decisión que iba a poner de nuevo en la picota al sector bancario al declarar nulo, por «usurario», el tipo de interés de un crédito ligado a una tarjeta revolving. Se trataba de un préstamo, concedido inicialmente al 26,82% TAE y que ascendió luego al 27,24% de interés, asociado a una tarjeta de Wizink. Lo que parecía una ventaja, la flexibilización de las disposiciones y la reducción al mínimo de las cuotas de la devolución, se transformó ante la vista del apurado cliente en un enorme problema porque la deuda en estas condiciones corre el riesgo de convertirse en perpetua. Desde entonces, el cerco se ha ido estrechando ante un producto que amenaza con convertirse en un nuevo frente judicial para la banca. Porque, aunque el caso Wizink ha sido el más mediático, es una línea de negocio que afecta a todos los bancos españoles.

De hecho, se acaba de conocer que el Banco de España remitió escritos con varios requerimientos y recomendaciones a 24 entidades durante el pasado verano, en relación a la comercialización y contratación de este tipo de tarjetas. En junio, al presentar su Memoria Anual, el supervisor ponía el foco en las tarjetas revolving, “por el fuerte incremento de las quejas de los clientes bancarios por este asunto, un 193,6% en el año”. El dinero en juego para la banca, si los clientes comienzan a ganar demandas, es difícil de conocer porque el supervisor no desglosa los prestamos ligados a revolving de los de otras tarjetas de crédito. Según datos del organismo que preside Pablo Hernández de Cos, en conjunto, la banca española acumula unos 13.620 millones de euros en préstamos ligados a tarjetas de crédito, a un tipo medio del 19,67%, siendo una parte creciente de estos préstamos correspondientes a las llamadas tarjetas revolving. Los grandes bancos aseguran que suponen un porcentaje pequeño de sus carteras crediticias. Un 0,4% señalan desde Bankia. Un 0,3%, aseguran en el Santander. Unos 600 millones de euros, dentro de una inversión, apuntan en Bankinter Consumer Finance, de más de 2.800 millones de euros. En el sector se estima que solo los grandes bancos tendrían una exposición de unos 3.000 millones de euros. Pero existen tarjetas revolving comercializadas por otro tipo de empresas como Alcampo, Cepsa, Carrefour, Fnac, Iberia, Eroski, Inditex, Ikea, Leroy Merlín, Renfe o Vodafone, entre muchas otras.

Según el Banco de España, en conjunto, la banca española acumula unos 13.620 millones de euros en préstamos ligados a tarjetas de crédito, a un tipo medio del 19,67%, siendo una parte creciente de estos préstamos correspondientes a las llamadas tarjetas ‘revolving’

No hay unanimidad en las cifras, pero si en la tendencia a la rebaja de intereses, después de ver las orejas al lobo tras la sentencia contra Wizink. El último barómetro de Asufin sobre tarjetas revolving, publicado a principios de junio, arroja que la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 4 de marzo ha tenido una consecuencia directa en los tipos medios del mercado, que han disminuido de una media del 25,20% TAE en el mes de diciembre al 22,86% de junio, un 2,34% menos. Las entidades aseguran que ya no superan el 20%.

 

Goteo de demandas

Aún así, las demandas no cesan y además se están acelerando. La semana pasada, el Juzgado de lo Mercantil número 14 de Madrid ha admitido una demanda colectiva presentada por Asufin contra la financiera de Carrefour por falta de transparencia. Ya en septiembre, el Juzgado de Primera Instancia número 4 de San Sebastián anuló una tarjeta «revolving» de Carrefour al entender que el tipo de interés fijado, del 21,99% TAE, resultaba «usurario» para el cliente que la contrató. El juzgado donostiarra obligó a la empresa a reintegrar un total de 4.388 euros más los correspondientes intereses legales. Hace unos días, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Martos (Jaén) ha condenado a Wizink a anular una deuda de más de 14.000 euros por una tarjeta «revolving» usuario. También en septiembre un juzgado de Bilbao ha condenado a BBVA a devolver más de 17.000 euros al afectado por un crédito de este tipo relacionado con una tarjeta Affinity Card de Zara. En junio, un juzgado valenciano -el número 4 de lo Mercantil- admitía la primera demanda colectiva interpuesta por Asufin contra CaixaBank. Esta asociación tiene demandas presentadas o en camino también contra WiZink, Bankinter, Carrefour y Evo Finance. Y habrá muchas más. Desde Arriaga Asociados explican que tiene 6.000 demandas sobre este tema en marcha, casi 200 con sentencia estimatoria y el resto se encuentran en distintas fases del proceso.

Las demandas no cesan y además se están acelerando. La semana pasada, el Juzgado de lo Mercantil número 14 de Madrid ha admitido una demanda colectiva presentada por Asufin contra la financiera de Carrefour por falta de transparencia

Estas sentencias son importantes porque hay que recordar que en España no existe un límite legal en los tipos de interés pactados por las partes en las tarjetas revolving, por lo que si se da o no casos de usura solo puede determinarlo los tribunales. El Supremo no sentó jurisprudencia con su fallo de porque recordó que la Justicia no puede imponer límites en los intereses de las visas, ya que se guían por la ley de usura, en el caso de España, de inicios del siglo pasado.

El barómetro de Asufin sobre tarjetas revolving hizo el ejercicio de clarificar, si no es usura, al menos cuales son las tarjetas que salen más caras. Así, la Visa Diamond Infinite de Openbank sigue siendo el más caro por su elevado coste, que asciende a un 39,82% TAE, en similar rango a la Tarjeta Después Oro de BBVA. Aunque sus tipos de interés nominal sean inferiores a la media (11,39% nominal en la primera y un 18% en la segunda) tienen un coste de emisión muy elevado de 135 euros y 80 euros respectivamente. Pero no siempre el sobrecoste se debe a comisiones. La tarjeta compras de Bankia tiene una TAE del 26,80% sin tener gastos de emisión, lo que supone un 8% más que las medias de tarjeta de crédito, explican desde la Asociación.

 

¿Una regulación que se queda corta?

El próximo 2 de enero de 2021 entra en vigor la nueva orden ministerial relativa al crédito ‘revolving’ publicada el pasado mes de julio, que incorpora “mejoras destinadas a aumentar la transparencia con los clientes y a prevenir futuras situaciones de endeudamiento insostenible mediante el fortalecimiento de la evaluación de solvencia que las entidades deben realizar antes de conceder el crédito ‘revolving”. Entre las medidas que se contemplan se encuentra la obligación de las entidades de realizar un estudio de solvencia y capacidad del consumidor antes de que se celebre el contrato. Asimismo, se refuerza la información que el prestatario recibe en el momento previo de la contratación donde se establece la obligación de entregar Información y documentación precontractual con una clara mención a la modalidad de pago establecida, señalando expresamente el término ‘revolving’, la capitalización de intereses, así como un ejemplo representativo del crédito con dos o más alternativas de financiación. Además, la entidad debe informar al cliente de forma periódica (cada 3 meses) del importe del crédito dispuesto, el tipo de interés, la modalidad de pago, la fecha estimada en la que el consumidor terminará de pagar el crédito dispuesto y deberá proporcionar información adicional al prestatario cuando este lo solicite. Toda la información deberá suministrarse en papel o soporte duradero y sin coste para el consumidor. ¿Es suficiente la petición de transparencia?. Las asociaciones de consumidores, como Adicae o Asufin, consideran que sí. No contempla sanciones a las entidades financieras que concedan préstamos “irresponsables” y tampoco pone en realidad coto a los intereses de un tipo de crédito muy peligroso porque según se va amortizando, esa cantidad vuelve a estar disponible para gastar.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR