• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Se avecina una gran fusión en el mercado español de telecos

Hay prisa y pocas opciones: Orange y Vodafone tantean a MásMóvil para reforzarse como segundo operador, mientras Telefónica ve los toros desde la barrera

Por El Nuevo Lunes
11 de febrero de 2022
in Portada
0 0
Meinrad (‘Meini’)Spenger, presidente de MásMóvil, se ha convertido en el hombre con el que las grandes operadoras quieren negociar.

Meinrad (‘Meini’)Spenger, presidente de MásMóvil, se ha convertido en el hombre con el que las grandes operadoras quieren negociar.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Los tambores de fusión en el sector de las telecos redoblan aún a considerable distancia, pero ya se escuchan. Los analistas estiman que la fuerte competencia y la estricta regulación europea han dejado a las compañías sin posibilidades de crecer en solitario y les abocan a protagonizar una nueva oleada de movimientos corporativos. Y MásMóvil, aunque esté aún en plena digestión de Euskaltel, se consolida como el principal objeto de deseo tanto para Orange como también, según algunas fuentes, para Vodafone. Pese a la predisposición de todas las implicadas, los asuntos de competencia parecen un escollo difícil de salvar. Y mientras, Telefónica, la primera del ranking a distancia, se ha autoexcluido del proceso y mira los toros desde la barrera.

La consolidación del sector de las telecos en España lo ha sido por oleadas. La última se inauguraba en marzo de 2014 cuando Vodafone firmaba la compra de Ono por 7.200 millones de euros, convirtiéndose en la compra más importante en el sector desde la de Amena por France Télécom en 2005, por un valor de 10.000 millones y de la de Airtel por Vodafone, en 2001 por 24.000 millones. Apenas un par de meses después, en mayo, Telefónica compró Digital Plus al Grupo Prisa por 725 millones de euros en efectivo, operación que se terminó de cerrar en 2015. Año en el que Orange compró Jazztel. La que podríamos denominar segunda oleada de fusiones la cerraba MásMóvil, el operador más joven, que se hacía con Yoigo en 2016 y, como preámbulo de la nueva oleada que todos los expertos aseguran que se avecina, con Euskatel el año pasado.

MásMóvil, el operador amarillo, que dirige el carismático Meinrad (‘Meini’) Spenger, está aún digiriendo la firma vasca pero ya aparece en todas las quinielas como la llave de las próximas operaciones

MásMóvil, el operador amarillo, que dirige el carismático Meinrad (“Meini”, como le conoce todo el mundo) Spenger, está aún digiriendo la firma vasca pero ya aparece en todas las quinielas como la llave de las próximas operaciones. “Que ellos están en la ecuación está claro, señala una fuente del sector. La incógnita es si la negociación que sale adelante es con Vodafone o con Orange”, concluye. La pasada semana los medios se hacían eco de las informaciones que apuntan a que en la sede francesa de Orange estarían haciendo números para intentar pujar por MásMóvil y reforzarse en la segunda posición en el ranking español. Una fusión de Orange con MásMóvil daría lugar a un grupo con una facturación de 8.000 millones de euros. Por clientes, Orange finalizó 2020 con 15.913.000 de telefonía móvil, 4.032.000 clientes de banda ancha fija y 725.000 de televisión, mientras que MásMóvil cerró el curso con 12 millones de accesos de los que dos millones son banca ancha. La suma les deja lejos de Vodafone que cerró su año fiscal con 11,4 millones de clientes de móviles de contrato, 3,2 millones de banda ancha y 1,6 millones de televisión.

 

Sinergias

Los analistas le ven sentido empresarial. Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco afirma que “son dos compañías con buen encaje estratégico que ya tienen una parte del camino andado porque MásMóvil es el principal arrendatario de la fibra de Orange o sea que por ese lado podrían darse importantes sinergias que harían interesante la operación a nivel de costes”.

A finales del pasado mes de noviembre las dos operadoras actualizaron un macro-acuerdo de alquiler de la red de fibra óptica y la cobertura 5G de los naranjas.

A finales del pasado mes de noviembre, Orange y MásMóvil actualizaron un macroacuerdo de alquiler de la red de fibra óptica y la cobertura 5G de los naranjas, lo que hace más fácil su encaje estratégico

El plan en el que estarían trabajando las dos compañías de telecomunicaciones pasaría por una integración al 50%, de forma que los accionistas de los dos grupos –por un lago el grupo francés Orange y el por otro, principalmente, los fondos KKR, Cinven y Providence– dispongan de la misma participación de la empresa resultante.

Lo que ocurre es que Vodafone también podría tener interés en reforzar su posición en el mercado español, donde desde hace tiempo viene sufriendo para mantenerse. De hecho, según los últimos datos auditados correspondientes al tercer trimestre del pasado 2021, la adquisición de Euskaltel le sirvió a MásMóvil para pisarle los talones a Vodafone, a solo 1,5 puntos porcentuales de distancia. Las fuentes consultadas señalan que también ha habido conversaciones entre los de Meinrad Spenger y la operadora roja. De hecho, de entrada, parecen los más predispuestos a llegar a un acuerdo. “»Buscamos activamente más oportunidades de estructura de mercado, incluyendo establecer alianzas estratégicas en redes o consolidación de mercado», señaló la compañía a finales del año pasado en una presentación de resultados sobre su sociedad en España. Es más, la operadora ya busca operaciones similares en otros países de Europa aquejados de los mismos problemas que en España. Así, todo parece indicar que Vodafone negocia su fusión en Italia con Iliad, el cuarto operador móvil.

Las conversaciones entre las dos compañías están en curso y ambas partes están estudiando activamente formas de cerrar una alianza de sus respectivos negocios en Italia, según señala Reuters. Un mercado que está que arde porque Telecom Italia todavía está evaluando la posibilidad de aceptar una opa por valor de 10.800 millones de euros del fondo estadounidense KKR.

Telefónica mira el proceso desde lejos. Al menos por ahora. Es mucho más grande y tendría muy difícil en España que las autoridades de la competencia le permitieran ninguna compra de este calibre sin obligarla a importantes desinversiones

Competencia, ojo avizor

Tal es la situación que incluso hay quien ve una fusión más a lo grande, como seria la de Orange y Vodafone, pero claramente desencadenaría una revisión regulatoria mucho más amplia en países en los que ambos tienen operaciones, como España, Rumanía, Egipto y la República del Congo. La fusión entre Orange y Vodafone, que no faltan fuentes que señalan que ha estado también sobre la mesa, habría dado lugar a la mayor operadora de telecomunicaciones de Europa, con un volumen de ingresos cercano a 85.000 millones de euros.

Y mientras, Telefónica mira el proceso desde lejos. Al menos por ahora. Es mucho más grande y tendría muy difícil en España que las autoridades de la competencia le permitirán ninguna compra de este calibre sin obligarla a importantes desinversiones.

El escenario esta completamente abierto porque también hay fuentes que opinan que, pese al ruido de los últimos días, es complicado que en Europa se acepte más concentración. Cualquier cosa podría pasar.

 

¿Por qué esta fiebre por las bodas?

La situación actual del mercado con cuatro grandes operadores: Telefónica, Vodafone, Orange y MásMóvil junto con un gran número de pequeños operadores virtuales que parece que no pero van teniendo su cuota de mercado, ha llevado a un escenario complicado. Estas cuatro compañías suman el 94% de los clientes de móvil en España y el 97% en la banda ancha fija. Por un lado, las grandes compañías tratan de llevar a los clientes a los paquetes convergentes, que aúnan en una tarifa los servicios de fijo, móvil, internet y televisión, pero lo cierto es que ya sea por la crisis, la pandemia, o por la presión en los precios, lo que está ocurriendo es que se están yendo hacia las opciones low cost. Una sangría y pocas posibilidades de crecer en solitario que esta llevando a las compañías, según los analistas, a buscar pareja un poco “a la desesperada”. “Si es que no hay muchas opciones”, señala una fuente del sector. Lebara o Lycamobile, Pepephone o Yoigo ya se las comió MásMovil, demostrando la voracidad de los fondos propietarios. Los analistas señalan a Digi, orientada originariamente a la población inmigrante rumana -su máximo accionista y fundador lo es- pero que hoy puede presumir de tener más de 3 millones de clientes.

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR