• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

Busca el apoyo de Francia para que Bruselas opte por el plan español de contratos a largo plazo con las eléctricas y de capacidad para ciclos combinados para bajar las facturas

Por El Nuevo Lunes
27 de enero de 2023
in Portada
0 0
En julio de 2021, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya envió una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que le reclamaba un cambio en el mercado europeo de energía tras el alza del precio de la electricidad en España. / EUROPA PRESS

En julio de 2021, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya envió una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que le reclamaba un cambio en el mercado europeo de energía tras el alza del precio de la electricidad en España. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

La ministra Teresa Ribera ha ganado una batalla más en Europa. Aunque aún está por ver las medidas que finalmente se toman, el hecho de que la Comisión Europea, después de mucho tiempo reticente, se haya abierto a estudiar la reforma del mercado eléctrico y a escuchar las propuestas de países, sector y consumidores, algo que España llevaba reclamando desde hace casi dos años, ya es un triunfo. Ribera y su equipo ya han mandado a Bruselas su plan, que incluye entre otras novedades que el regulador contrate con las centrales inframarginales energía a largo plazo, e introduciría mercados de capacidad para ciclos combinado. El sector tradicional recela mientras que el renovable lo ve con buenos ojos. El objetivo ahora es que Francia se sume a la propuesta y en ello se está trabajando.

En julio de 2021, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, envió una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que le reclamaba un cambio en el mercado europeo de energía tras el alza del precio de la electricidad en España que también afecta a Europa. “Si queremos asegurar el éxito de la transición, debemos repensar el diseño del mercado de la energía, con el objetivo de que no solo aseguren una asignación eficiente de recursos y la generación de señales de precios adecuadas; sino también, y muy especialmente, una justa y equitativa distribución de los beneficios asociados a la transformación del mix de generación”, señalaba la misiva.

Bruselas acaba de abrir a consulta pública la futura reforma del mercado eléctrico en la Unión Europea para que refleje mejor el peso de las renovables y evite la volatilidad extrema

En diciembre Ribera volvía a intentarlo defendiendo ante los ministros de energía de la UE una reforma del mercado mayorista ante los precios desorbitados. Pero Bruselas hacía oídos sordos a la petición liderada por España en coordinación con los países del Sur como Francia, Italia, Rumanía o Grecia porque, defendía la comisaria de Energía Kadri Simpson tras la reunión de ministros del ramo de los Veintisete, “el actual mercado energético es la mejor opción para usuarios y empresas en Europa”.

Pero en 2022 llegó la guerra de Ucrania, los problemas con el gas ruso, los precios desorbitados y, señala una fuente, “la injusta formación de precios ya no era un asunto  de España, sino que se convirtió en un asunto de interés europeo, con Alemania como el país más perjudicado por la situación. Y, ahora sí, las tesis de Ribera son escuchadas.

La Comisión Europea acaba de abrir a consulta pública la futura reforma del mercado eléctrico en la Unión Europea para que refleje mejor el peso de las renovables y evite situaciones de volatilidad extrema, un expediente sobre el que se espera una propuesta firme del Ejecutivo comunitario el próximo mes de marzo. «El mercado eléctrico de la UE nos ha servido bien durante más de 20 años. Pero la crisis energética sin precedentes a la que nos enfrentamos muestra que debemos hacer que el diseño del mercado de la electricidad se ajuste al futuro, permitiéndole brindar los beneficios de una energía limpia asequible para todos», declaró en un comunicado la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

Gobiernos, empresas y consumidores tiene hasta el 13 de febrero para mandar sus propuestas. El Gobierno español ya lo ha hecho. Y ha sido el primero.

 

La fijación de los precios

La ministra ha explicado que esta reforma es necesaria no solo por la guerra en Ucrania, sino porque considera que el sistema -diseñado hace dos décadas- no está preparado para el futuro. Y es que, a su juicio, el hecho de que la tecnología más cara fije el precio medio de la luz cobra menos sentido en las actuales circunstancias, en las que las renovables ganan cada vez más peso.

Gobiernos, empresas y consumidores tienen hasta el 13 de febrero para mandar sus propuestas. El Gobierno español ya lo ha hecho. Y ha sido el primero

A grandes rasgos, el Gobierno ha puesto sobre la mesa es que la mayor parte de la energía que se consuma se fije a través de contratos a plazo establecidos desde un regulador público, lo que reduciría los riesgos de casar oferta y demanda a medio o largo plazo. Por un lado, habría contratos a plazo de energía que funcionarían para tecnologías renovables, nucleares e hidráulicas.

Se fijaría un precio fijo para un período largo. Si el precio del mercado diario es más bajo, las eléctricas devolverían lo cobrado de más, y si es más alto, se les abonaría la diferencia. También habría que cambiar normas europeas para aplicar el contrato a plazo de capacidad, par por ejemplo los ciclos combinados.

La idea no ha gustado demasiado a parte del sector. La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), que representa por ejemplo a Endesa o Iberdrola, ha advertido de que la reforma del mercado eléctrico para la Unión Europea propuesta por España podría incrementar la incertidumbre regulatoria y afectar a las inversiones que el sector tiene que llevar a cabo para ejecutar la transición energética. La patronal ha instado a realizar un análisis del coste y beneficio de las implicaciones que la reforma del mercado eléctrico propuesta tiene para los operadores del sector en aras de no perjudicar las inversiones y planes de expansión que se tienen ya comprometidos.

Sin embargo, desde la Fundación Renovables se ve con mejores ojos: “los cambios que propone el ejecutivo, a pesar de ser solo una forma de atajar la problemática actual del sistema marginalista, que es la fijación de precios, nos parecen acertados y deberían al menos ser estudiados dentro del seno europeo, pues podría de alguna manera revertir la alta influencia que tienen los combustibles fósiles en el precio de todo el mercado energético. Pero en nuestra opinión el nuevo mercado eléctrico debería estar basado un sistema de fijación de precios que erradicara los combustibles fósiles, es decir, que no fueran éstos los que marcaran el precio, y no solo que tomemos un atajo sacando las energías como la hidráulica o la nuclear del mercado”. La Fundación Renovables presentara su propia propuesta en la que, confirman, están trabajando en estos momentos.

El Gobierno ha puesto sobre la mesa que la mayor parte de la energía que se consuma se fije a través de contratos a plazo establecidos desde un regulador público

Con Francia, por fin, a partir un piñón

España y Francia, en el marco de la XXVII Cumbre Hispano-Francesa celebrada en Barcelona hace unos días, reafirmaban su firme compromiso de cooperación en materia energética, con especial atención a la reforma en curso del mercado eléctrico de la Unión Europea y al impulso de las interconexiones entre ambos estados, “para incrementar la resiliencia y la seguridad de suministro”, señalaban. Ambos países trabajarán en sus propuestas de reforma del mercado eléctrico europeo “para que converjan en una posición común con el objetivo de que el nuevo modelo se apruebe durante este 2023”. También estudiarán la construcción de un nuevo tendido eléctrico entre los dos países, aprovechando el trazado submarino del hidroducto H2med entre Barcelona y Marsella. Hay que recordar que no siempre ha sido así. Desde las interconexiones eléctricas, hasta, en otro orden de cosas, las ferroviarias, han sido siempre un arduo camino de negociaciones y en muchos casos fracasos. Ahora parece que la sintonía entre Pedro Sánchez y Emmanuel Macron ha facilitado las cosas.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR