Nuria Díaz
El junio del año pasado El Corte Inglés puso en marcha un nuevo plan estratégico que ponía el acento en la digitalización, la diversificación y la sostenibilidad y que en los últimos meses ha pasado de las palabras a los hechos. Con la entrada en el accionariado y el Consejo de su socio en Seguros, Mutua Madrileña, se inaugura una nueva etapa en la que el tándem Álvarez-Del Pozo está primando las alianzas para tener más presencia en más negocios: con MasMovil en telefonía, con Logitravel en viajes o con Sánchez Romero en alimentación. Una estrategia cuya estrella será la logística, con una filial a la que ya se han traspasado activos y personal, que ya tiene listo su equipo directivo con gente de la casa y fichajes de fuera, y que trabajará no sólo para la distribución interna, sino para desbancar a Amazon con acuerdos con proveedores. La vista puesta en la salida a Bolsa en cinco años.
Hace solo unos días, los accionistas de El Corte Inglés, reunidos en Junta General extraordinaria celebrada en Madrid, aprobaban la entrada del Grupo Mutua en el capital de la sociedad. Ignacio Garralda, presidente y consejero delegado del Grupo Mutua, se incorporará al Consejo. El Grupo Mutua, una vez que se obtengan las autorizaciones administrativas necesarias, tomará una participación del 8% del capital, procedente de la autocartera, por 555 millones de euros.
Además, adquirirá el 50,01% de cada una de las dos sociedades que desarrollan la actividad aseguradora de El Corte Inglés: SECI (Seguros de Vida y Accidentes) y CESS (Correduría de seguros), por un importe de 550 millones de euros. El acuerdo prevé el mantenimiento de la marca Seguros El Corte Inglés, la proyección internacional y la creación de productos novedosos y avanzados que se adapten a las necesidades de los clientes.
Ahora mismo el negocio logístico interno del grupo puede valorarse en unos 400 millones de euros, y el objetivo es que con la constitución de la filial pueda duplicarse en cuatro o cinco años gracias al acuerdo con terceros
Todo ello apoyado en una gran experiencia analítica y de gestión de datos. Ambos grupos han acordado, asimismo, el mantenimiento del 100% del empleo. Esta alianza estratégica entre ambos grupos supondrá un desembolso total por parte del Grupo Mutua de 1.105 millones de euros y es un paso más en los objetivos del plan estratégico que aprobó la compañía el año pasado y que va tomando forma y que tiene la diversificación como pilar fundamental.
Aunque el retail seguirá siendo el corazón del grupo, la empresa ha lanzado varias líneas de negocio con el objetivo de aumentar sus ingresos recurrentes y su rentabilidad. Si bien la diversificación es un proceso que empezó hace años, los analistas señalan que es ahora cuando está tomando carrerilla y se caracteriza por la elección de socios de primer nivel.
Alianzas con líderes
En abril del año pasado, se alió con la compañía MásMóvil, y creó la marca Sweno con la que entra de lleno como nuevo actor en el sector de la telefonía y también en el de las alarmas. La alianza se selló tras varios meses de trabajo conjunto de Víctor del Pozo, consejero delegado de El Corte Inglés, y Meinrad Spenger, consejero delegado del Grupo MásMóvil.
En junio, su filial Viajes El Corte Inglés y Logitravel, anunciaban su fusión. Con esta operación crean un gigante de los viajes con más de 500 puntos de venta en el mundo, que será líder del sector en España y con el que tratarán de competir con grandes multinacionales como TUI. Según los datos de 2019, entre ambas divisiones superaron los 3.500 millones de euros en ingresos y sumaban más de 5.000 empleados
En julio, el grupo de grandes almacenes cerraba la compra de la cadena Sánchez Romero, especializada en alimentación prémium y con un posicionamiento centrado en la Comunidad de Madrid, aunque con perspectivas de crecimiento fuera de la región. Y en octubre la gran alianza, la alcanzada con Mutua Madrileña aprobada ya por los accionistas.
Entremedias alguna que otra operación más como la creación de su propia comercializadora de luz y gas, el lanzamiento de una empresa de servicios (seguridad, limpieza, ETT…) para terceros con la marca Sicor y ha creado una filial logística y otra de real estate para gestionar sus activos propios y los de terceros.
Apuesta por la logística
Pero con todo, la creación de una filial de logística en un claro intento de acabar con el dominio de Amazon es lo que resaltan todos los analistas. Logística Avanzada parte con una plantilla de 3.500 trabajadores, después de que en los últimos días el grupo haya segregado todos sus activos logísticos, incluida la mano de obra y excluidos los inmobiliarios, en favor de esta nueva sociedad. Los objetivos son ambiciosos. Ahora mismo el negocio logístico interno del grupo puede valorarse en unos 400 millones de euros, y el objetivo es que pueda duplicarse en cuatro o cinco años. En estos momentos, fuentes del sector confirman que ya está constituido el equipo directivo, compuesto tanto de gente ‘de la casa’, como fichados fuera, y que también hay ya acuerdos de comercialización con terceros, que la compañía aún no quiere revelar. Después de un año sentando las bases, la nueva filial podría ponerse en marcha a partir del mes de marzo.
En el grupo no cree que sea una metamorfosis, sino que se compara esta apuesta por la logística a la que hizo en su día con los seguros o con la agencia de viajes: actividades que empezaron dando servicio interno, primero a directivos y luego a toda la plantilla, y que acabaron siendo una línea de negocio relevante.
Fuentes del sector confirman que ya está constituido el equipo directivo de la nueva filial de logistica, compuesto tanto de gente de la casa como fichados fuera, y que también hay ya acuerdos de comercialización con terceros
La apuesta por la logística está relacionada directamente con la digitalización del grupo. El Corte Inglés dará acceso a toda su oferta será 100% digital a partir de este mismo año, gracias al proyecto denominado «El Corte Inglés en tu bolsillo«, que será presentado oficialmente en unas pocas semanas. El consejero delegado de los grandes almacenes, Víctor del Pozo, ha anunciado este nuevo concepto durante el segundo foro organizado por EFE y la consultora KPMG sobre «Fondos europeos: Las claves para la recuperación”. La idea del gigante de la distribución es que mediante herramientas exclusivamente digitales las personas físicas o jurídicas puedan tener acceso a toda su oferta comercial y la experiencia del centro de El Corte Inglés Castellana, en Madrid, desde cualquier punto de España. El Corte Inglés, ha dicho Del Pozo, «está trabajando» para convertirse en 100 % digital en toda la cadena de valor, lo que incluye a los clientes y a sus empleados con planes de formación.
Entre tanto anuncio estrella, algún borrón, como el posible ajuste de plantilla en su filial de viajes. Viajes El Corte Inglés (VECI) tiene una plantilla de 4.600 personas de las que ahora mismo están en ERTE 3.300. El próximo 28 de febrero se termina la figura del ERTE y la dirección ya ha emplazado a los sindicatos a constituir con carácter inmediato una mesa de negociación para ver el alcance del ajuste. La pandemia impactó más que en ningún otro negocio en el de Viajes, y específicamente en el segmento ‘business travel’.
Víctor del Pozo, el CEO que gana poder ‘a la chita callando’

La reunión extraordinaria de la Junta de accionistas para cerrar el acuerdo con Mutua, tuvo aún más decisiones de calado. En esta, también se reeligió a Víctor del Pozo como consejero delegado para los próximos cinco años, es decir, hasta 2007, la fecha límite fijada en el compromiso con Mutua para ejecutar su salto al parqué. La decisión no porque se ha demostrado que se trata de una persona de la total confianza de Marta Álvarez, la presidenta de El Corte Inglés. La ascensión de del Pozo ha sido complicada. Cuando se le retiraron las funciones ejecutivas del expresidente Dimas Gimeno, se puso en marcha una compleja bicefalia de consejeros delegados: Víctor del Pozo y Jesús Nuño de la Rosa (que ocupó durante algún tiempo la presidencia hasta la llegada de Marta Álvarez). En junio de 2019 de la Rosa dio un paso atrás y del Pozo ganó peso ejecutivo, una transición que terminó con la salida total de El Corte Ingles de de la Rosa en enero de 2020. Ahora es el encargado de esta nueva transición del grupo de grandes almacenes, de cumplir con el nuevo plan estratégico y con el acuerdo con la Mutua para la salida a bolsa. Ahí es nada. Cuenta con la confianza de la presidenta, con un consejo de Administración renovado, que pasa a ser de nueve miembros, después de que el año pasado se produjera la salida de los históricos Florencio Lasaga y Carlos Martínez Echevarría, y con nuevos directivos en nuevos negocios para dar el empujón. Mucho trabajo por delante.