• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Renfe, cara a cara en solitario con los ferrocarriles franceses

Tras 80 años de monopolio, ya comparte vías con Ouigo, a la espera de la italiana Ilsa, mientras inicia acciones ante el regulador galo para pedir reciprocidad en el país vecino

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2021
in Portada
0 0
Ouigo, el nuevo operador de trenes de alta velocidad perteneciente a la compañía pública francesa SNCF, es el primer competidor de Renfe. / EUROPA PRESS

Ouigo, el nuevo operador de trenes de alta velocidad perteneciente a la compañía pública francesa SNCF, es el primer competidor de Renfe. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Momento histórico para el ferrocarril. Por primera vez en ochenta años, Renfe tiene competencia en viajeros y, los primeros, son de capital público y vienen del otro lado de los Pirineos. La francesa Ouigo (SNFC) ha comenzado a dar servicio de bajo coste en la línea Madrid-Barcelona, aunque prevé extenderse a otros corredores entre finales de este año y el que viene, momento en el que también encenderá sus motores en nuestro país la italo-española Ilsa (Trenitalia y Air Nostrum). La lista es posible que se alargue porque fuentes del sector señalan que tras la pandemia sobra capacidad e interesados hay muchos, como la compañía privada andaluza Eco Rail. En la empresa que preside Isaías Táboas están centrados en levantar las cifras, pelear por los precios y por mantener su cuota ‘robando’ a la carretera, pero también en presentar batalla en Francia para poner en marcha la línea de AV París-Lyon-Marsella, atascada en las muchas trabas que pone el país vecino.

2021 va de trenes. Este año ha sido declarado por la UE el año europeo del ferrocarril porque se cumple la última fase del proceso de liberalización del transporte ferroviario que comenzó allá por 1991. Mucho tiempo, muchos escollos, muchos retrasos que, la semana pasada quedaban atrás con un hecho histórico: el estreno del primer operador que rompe el monopolio de ocho décadas de Renfe. Los trenes de la francesa Ouigo (de la empresa púbica SNFC) se estrenaban en el trayecto del AVE entre Madrid y Barcelona, con una oferta de lanzamiento a partir de 9 euros y una tarifa plana de 5 euros para niños de 4 a 13 años. “Queremos popularizar la alta velocidad en España y ser el medio de transportes para toda la familia. Adultos, niños y mascotas”, planteaba en el viaje inaugural Hélène Valenzuela, consejera delegada de Ouigo. La empresa francesa registró una ocupación del 75% en el primer día de la liberalización del transporte de viajeros por tren y dejó claro que solo era el primero paso y que van a por todas. De momento, Ouigo ofrece cinco servicios de ida y otros cinco de vuelta entre Madrid-Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona. Pero, más adelante, a finales de este año, tiene previsto extender la oferta a las líneas con Valencia y Alicante, y con Córdoba, Sevilla y Málaga, en 2022.

Desde Ouigo señalan que “tenemos la firme intención de ser palanca para la recuperación. Sólo con nuestros trenes y sólo en turismo, calculamos un impacto anual de alrededor de 400 millones para la economía española. Queremos que, con nuestro trabajo, se ayude a recuperar la economía española, el sector turístico, el hostelero, especialmente ahora que tenemos el verano tan cerca. Queremos, además, facilitar la movilidad para promover la creación de negocio entre Madrid y Barcelona en esta primera fase y en las demás ciudades a las que llegaremos. Así, durante 2021, esperamos conseguir vender más de un millón de billetes”.

“En términos de cánones, señalan, vamos a pagar al año 100 millones de euros, lo que equivale a 1.000 millones de euros a lo largo de los 10 años que dura acuerdo marco. Si miramos a países en los que la liberalización ya existe, en Italia, por ejemplo, la liberalización y la bajada de los cánones duplicaron el mercado del ferrocarril, dando una mayor oferta y calidad. El principal incentivo que recibieron los nuevos operadores en Italia por parte del administrador fue una bajada de los cánones de un 30%”.

Unos planes ambiciosos que, pese a ser recibidos con deportividad por Renfe –que incluso bromeó en las redes con un anuncio en el que da la bienvenida a la competencia, con el seriéfilo juego de palabras, «Que empiece el juego de trenes»–, no ocultan el hecho de que las cosas no van por el mismo camino al otro lado de los Pirineos. La compañía que preside Isaías Táboas planea desde 2019 dos líneas: desde Marsella y Montpellier a Lyon, con el objetivo de operar después hasta la capital. Pero, y según explican fuentes de Renfe a EL Nuevo Lunes, “Francia es un mercado clave para Renfe en su apuesta por el crecimiento internacional, sin embargo, presenta algunas barreras de entrada que hacen que el operador SNCF siga teniendo casi un monopolio en el transporte de viajeros por ferrocarril, especialmente en los servicios comerciales, mientras en España Ouigo ya es una realidad. La reciprocidad en la liberalización no se está llevando a cabo en el país galo. Renfe está llevando a cabo acciones encaminadas a que el operador español pueda poner en marcha la línea de AV Paris – Lyon – Marsella. En este sentido la oficina permanente de Renfe en París realiza acciones diplomáticas y ante el regulador francés para que las autoridades galas ofrezcan las mismas facilidades que España ha brindado a los operadores extranjeros para operar en nuestro país y clarifique las reglas del juego en Francia que vienen marcadas por Bruselas. Se trata de obtener una mínima reciprocidad en el proceso de entrada de otros operadores en la explotación de los corredores franceses”. Pero todo parece indicar que el proceso es lento y no será hasta 2024 cuando Renfe pueda estrenarse en las vías francesas.

 

Fase II: AVLO, Ilsa y… quién sabe si Eco Rail

Por ahora, por tanto, el plan más inmediato de Renfe es que el 23 de junio ponga en marcha AVLO, su alta velocidad ‘low cost’ que tuvo que retrasar por la pandemia. Los trenes que iniciarán el servicio de AVLO son de la serie 106, que han sido totalmente remodelados y ofrecen hasta 438 plazas, siendo los convoyes con mayor capacidad de la oferta de alta velocidad de Renfe. Este servicio comenzará operaciones con cuatro servicios de ida y vuelta al día, aunque la intención de Renfe es sumar un quinto tren antes de final de año.

Y después, lo que esperan es poder empezar la recuperación de manera paulatina a partir del próximo verano. “La demanda va poco a poco creciendo, pero los niveles de viajeros que teníamos en 2019, no se recuperará hasta al menos el 2022”, señalan estas fuentes. “Esperamos ser capaces de ampliar la base de mercado captando viajeros que ahora se desplazan por carretera y creemos que eso permitirá la existencia de diferentes servicios que operaran en el corredor Madrid – Barcelona”.

Y en tercer lugar, Renfe se enfrentará a un segundo competidor a partir del año que viene, también una empresa de capital público en su accionariado, aunque con un socio local. Se trata de Intermodalidad de Levante, ILSA, la empresa resultante de la unión de Trenitalia y los propietarios de la valenciana Air Nostrum que prevé iniciar sus operaciones durante el segundo semestre de 2022, “una vez recibamos y homologuemos nuestra flota: la única en España que estará formada íntegramente por trenes nuevos construidos por el consorcio Hitachi-Bombardier”, señala a EL Nuevo Lunes Guillermo Castrillo, Director de Desarrollo de Negocio. Castrillo señala también que “ILSA será el único operador privado y el mayor junto a Renfe por volumen de frecuencias; en concreto, un tercio de los trayectos de alta velocidad en España. En la ruta Madrid-Barcelona, por ejemplo, ofreceremos 32 frecuencias diarias, y viajaremos también a Sevilla, Córdoba, Málaga, Valencia, Alicante, Zaragoza y Cuenca.Pero nuestros planes trascienden al número de rutas y destinos de nuestra operación, y en realidad queremos fijar un nuevo estándar de la alta velocidad en España en términos de digitalización y sostenibilidad, y, en una segunda fase, abordar las rutas del Norte de España: entre otras, Galicia y País Vasco.

Y, por si fuera poco, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)está estudiando si hay capacidad para un cuarto competidor. Este nuevo competidor podría ser la andaluza Eco Rail, que se quedó fuera por poco de la adjudicación de Adif y que, además ha hecho varios fichajes estrella como el del expresidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar pero que no quieren comentar todavía ningún plan al respecto.

 

 

 

Sumarios

La empresa francesa registró una ocupación del 75% en el primer día de la liberalización del transporte de viajeros por tren y dejó claro que sólo era el primer paso y que van a por todas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está estudiando si hay capacidad para un cuarto competidor

 

Despiece

Breve historia de una apertura a paso de tortuga

Hace casi treinta años, el 29 de julio de 1991, se aprobó la primera directiva europea en materia ferroviaria. En 1995 se aprobaron dos nuevas directivas relativas al sector: la 1995/18, sobre concesión de licencias, y la 1995/19, sobre cánones por uso… todo porque ya hace tiempo que la Unión Europea dejo claro que quiere un mercado ferroviario único, y que a la actual liberalización del transporte de pasajeros de alta velocidad se espera que le sigan, a partir de 2023, la media distancia y cercanías. Pero todo ha sido largo y complejo. En 2004 se liberalizó en tráfico de mercancías, aunque la entrada efectiva de empresas ferroviarias privadas no se produjo hasta 2007, y en estos casi 20 años no ha acabado de despegar.

Después, la liberalización prevista en el cuarto paquete ferroviario se transpuso a la legislación española mediante un real decreto de 2018, que marcó diciembre de 2020 como fecha de inicio para la entrada de nuevas empresas ferroviarias en el transporte de viajeros por ferrocarril en los servicios de larga distancia y alta velocidad.Para organizar este nuevo entorno, el administrador de infraestructuras (Adif) seleccionó tres corredores ferroviarios (Madrid-Barcelona-frontera francesa, Madrid-Levante y Madrid-Toledo- Sevilla-Málaga) y tres niveles diferentes de capacidad de operación para cada uno de ellos. En noviembre de 2019 Adif, les adjudicó la capacidad para operar en el AVE que ha sacado a concurso en el marco del proceso de liberalización del ferrocarril a SNFC y Trenitalia. El resto, pandemia mediante, ya se sabe.

 

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR