• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ofensiva energética para liderar el hidrógeno

Iberdrola, Endesa, Naturgy o Repsol invertirán más de 15.000 millones y esperan hacerse con parte de los 1.500 millones en fondos públicos para consolidar la nueva promesa renovable

Por El Nuevo Lunes
10 de diciembre de 2021
in Portada
0 0
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que dirige Teresa Ribera,  ha anunciado que lanzará en breve a audiencia e información pública dos programas de ayudas para el impulso del hidrógeno renovable. / EUROPA PRESS

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que dirige Teresa Ribera,  ha anunciado que lanzará en breve a audiencia e información pública dos programas de ayudas para el impulso del hidrógeno renovable. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La carrera por liderar la industria del hidrógeno en Europa sólo acaba de empezar. Basta con leer los planes estratégicos de las principales compañías del sector para darse cuenta de que es el nuevo milagro energético llamado a acelerar la descarbonización. Iberdrola, Endesa, Naturgy o Repsol prevén más de 15.000 millones de inversión en proyectos relacionados con este nuevo combustible y aspiran además a captar parte de los 1.500 millones de fondos públicos que el Gobierno quiere destinar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Abundante, almacenable, transportable y bendecido por Europa, promete un mercado billonario, aunque, también despierta recelos entre los ecologistas, que no lo ven renovable 100%.

 

Hace sólo unos días, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico anunció que lanzará en breve a audiencia e información pública dos programas de ayudas para el impulso del hidrógeno renovable, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), diseñado por el Gobierno para la movilización de los fondos europeos ‘Next Generation. La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en su intervención en la jornada ‘Las oportunidades del Plan de Recuperación en la transición energética’, organizada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente Genera 2021, señaló que el hidrógeno renovable es “clave” para la descarbonización de los sectores más difíciles de electrificar y que supone una oportunidad de industrialización de alto valor añadido para España.

Según la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde aprobada por el Gobierno, el objetivo a 2030 es instalar 4 GW de potencia instalada de electrolizadores a través de fuentes de energías renovables

Las empresas ya están lanzadas. Todas tienen millonarios planes de inversión en marcha. Repsol, por ejemplo, tiene previsto destinar 2.549 millones de euros hasta 2030 con el que prevé alcanzar los 1,9 GW de capacidad instalada al final del periodo. La opera en Cartagena la mayor planta de hidrógeno de Europa y además recientemente se ha aliado con la empresa pública Talgo para poner en circulación el Vittal One, el primer tren propulsado por hidrógeno renovable. En este negocio es común ver alianzas. Por ejemplo, la de Enagás con Repsol, Acciona, Navantia o Naturgy. 34 proyectos en total por toda España y en los que se han conseguido grandes hitos en los últimos meses. Es el caso del proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, en el que se ha comenzado a construir la planta fotovoltaica de Lloseta, una de las dos que alimentará la primera planta de hidrógeno verde de España, y que Enagás promueve junto a sus socios. En este mismo proyecto, Enagás y Acciona han firmado con Iberostar un acuerdo para abastecer de hidrógeno verde a todos los hoteles que la cadena tiene en Mallorca, convirtiéndose en el primer suministro de hidrógeno verde del sector turístico en España. Petronor y Repsol ya promovieron la creación del Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), que tiene previsto movilizar 1.431 millones de euros hasta 2026, con el objetivo de crear un hub europeo del hidrógeno verde en Euskadi. También impulsó junto a Enagás, la constitución del Valle del Hidrógeno de Cataluña y Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia. También destaca la participación de Repsol en el clúster de hidrógeno de Castilla-La Mancha, que situará al Complejo Industrial de Puertollano.

Naturgy por su parte, analiza hoy proyectos de gases renovables e hidrógeno por valor de 4.000 millones de euros.  Entre los proyectos más destacados en el área del hidrógeno destaca la colaboración con Enagás para impulsar conjuntamente en León la mayor planta de hidrógeno de España, con el objetivo de producir hasta aproximadamente 9.000 toneladas al año de hidrógeno renovable, a partir de una planta fotovoltaica de 400 MW y un electrolizador de hasta 60 MW, para cubrir consumo local, inyección a red gasista y posibilitar una futura exportación hacia el noroeste de Europa. Asimismo, ambas compañías estudian también producir hidrógeno verde a partir de 350 MW de energía eólica en Asturias. Concretamente se produciría desde un parque eólico marino flotante de 250 MW y otro terrestre de 100 MW en Asturias, para consumo de la industria ubicada en esta Comunidad Autónoma.

Otro de los proyectos más representativos en los que ha participado la compañía se ubica en Galicia y se denomina Unidad Mixta de Gas Renovable. Se trata de un proyecto conjunto de Naturgy y el Centro Tecnológico EnergyLab, que cuenta con la colaboración de EDAR Bens, empresa pública supramunicipal que presta el servicio de depuración de aguas residuales en los ayuntamientos de A Coruña, Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros.

Para impulsar la movilidad sostenible, Naturgy ha presentado un proyecto para la construcción de 38 hidrogeneras a nivel nacional que busca dar servicio de repostaje de hidrogeno al entorno urbano a interurbano y potenciar así la movilidad sostenible en la Península Ibérica. En una segunda fase la infraestructura total a desarrollar llegará a las 120 hidrogeneras. La compañía estima disponer de las 38 hidrogeneras antes de 2025, y calcula una reducción de emisiones de más de 30.000 toneladas de CO2 al año.

 

Electrolizadores

Por lo que respecta a Iberdrola, su objetivo global es tener 3 GW en 2030 y para ello tienen en marcha un plan de inversiones de 3.100 millones de euros, y tienen ya una cartera de más de 60 proyectos en 8 países. La compañía presidida por Ignacio Galán ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica 53 proyectos que movilizarán una inversión de 2.500 millones de euros para instalar en los próximos años una potencia de más de 1 GW de electrolizadores. Cuatro de los proyectos se realizarían bajo la alianza alcanzada por Iberdrola y Fertiberia, que prevé el desarrollo de 800 MW de hidrógeno verde en las plantas de Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva), hasta 2027. La iniciativa representa una inversión de 1.800 millones de euros y supondría la primera planta de producción de amoniaco para fertilizantes completamente verde. Iberdrola también crearía una red de corredores de hidrógeno verde en Zaragoza, Murcia y la Comunidad Valenciana para el abastecimiento a flotas de transporte pesado por carretera

Tampoco se queda atrás Endesa, que ya ha anunciado inversiones por 2.900 millones para instalar 2.000 MW entre electrolizadores (340 MW) y parques renovables asociados. Los proyectos más ambiciosos que se llevarán a cabo dentro de la península se ubican en las zonas en las que la compañía está cerrando las plantas térmicas: Teruel, Compostilla (León), As Pontes (A Coruña), Litoral (Almería) y Alcudia (Menorca). Los planes de la energética pasan por transformar las plantas que usaban carbón como combustible generador y convertirlas en instalaciones modernas que produzcan hidrógeno y estén alimentadas por energía verde. El proyecto más avanzado es el de As Pontes, que contará con un electrolizador de 100 MW y seis parques eólicos asociados, con una potencia conjunta de 611 MW y cuya construcción conllevaría la creación de unos 1.600 empleos durante los 18 meses de construcción.

 

España quiere ser líder

Los planes de España son ambiciosos. La propia secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen ha señalado que “con estos nuevos programas España quiere que la cadena de valor del hidrógeno renovable se quede en nuestro país”. Según la Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde aprobada por el Gobierno, el objetivo a 2030 es instalar 4 GW de potencia instalada de electrolizadores a través de fuentes de energías renovables, lo que representa un 10% del objetivo marcado por la Comisión Europea para el conjunto de la UE. La inversión necesaria para llevar a cabo este plan asciende a unos 8.900 millones de euros, si se tiene en cuenta también las instalaciones de renovables asociadas a los electrolizadores. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico calcula que la Hoja de Ruta posibilitará reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 4,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 (CO2eq). Además, se fija un hito intermedio para el año 2024 cuando sería posible contar con una potencia instalada de electrolizadores de entre 300 y 600 MW.

NoticiasRelacionadas

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR