Nuria Díaz ■
Más cambios en Air Europa. La compañía nombrará nuevo CEO a Jesús Nuño de la Rosa, ex presidente de El Corte Inglés, ejecutivo experto en el sector del turismo, y persona de consenso de los Hidalgo, Luis Gallego (IAG) y la SEPI. Y se pone a los mandos, haciendo tándem con el poderoso director general, Richard Clarck, en un momento crucial. Nuño de la Rosa tendrá que ayudar a encaminar la operación de fusión con Iberia, que acaba de formalizar un préstamo convertible de 100 millones de euros, al tiempo que revierte la delicada situación financiera de la compañía y desarrolla su nuevo plan de expansión que contempla superar en el segundo semestre los niveles de plazas y ocupación de 2019 y responder al continuo incremento de la demanda.
Quienes conocen bien el sector aseguran que su nombre ya había ‘sonado’ en los despachos del grupo Globalia. Pero la pandemia ha sido un congelador de planes estratégicos. El primero de la operación Iberia- Air Europa, una fusión que lleva con ésta, tres intentonas, tras las reticencias de las autoridades de Competencia. El caso es que ahora, señala una fuente, todas las partes implicadas parecen haber cambiado de estrategia y el nombramiento más que probable de Jesús Nuño de la Rosa como nuevo CEO de Air Europa, es una punta de lanza para conseguir que la operación salga adelante. Primero porque se trata de un candidato de consenso, Sepi incluida, más allá de lo que lo fue su predecesor, aun en el cargo, Valentín Lago. Segundo, porque mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. Todo parece indicar que, con un CEO de confianza, todo puede ser más fácil.
Este nombramiento llega pocos días después de que la filial de IAG haya formalizado el préstamo de 100 millones de euros convertible en el 20% del capital de Air Europa y que supone un giro en una negociación que se alarga ya mucho tiempo
De la Rosa llega en un momento crucial para la compañía. Este nombramiento llega pocos días después de que la filial de IAG haya formalizado el préstamo de 100 millones de euros convertible en el 20% del capital de Air Europa y que supone un giro en una negociación que se alarga ya mucho tiempo. “El nuevo CEO se incorpora a Air Europa en un momento determinante para el futuro de la compañía, tras el acuerdo con Iberia, que ha formalizado un préstamo convertible de 100 millones de euros”, destacaba la propia Globalia, matriz de Air Europa, en un comunicado.
Iberia vuelve a ir a por todas y ya ha señalado que se hará con el 20% de Air Europa antes de que acabe este año, tras recibir el visto bueno de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y de la banca acreedora del crédito convertible de 100 millones, según ha asegurado el presidente de la compañía, Javier Sánchez-Prieto. Tras la autorización previa, se abre ahora un plazo de seis meses para que las autoridades de competencia de España, Alemania y Reino Unido -países en los que opera Air Europa- den a su vez su aprobación a la conversión del préstamo en el 20% del capital, pero Sánchez-Prieto ha explicado que no espera que pongan ninguna traba porque Iberia solo tiene que demostrar que, pese a poseer esa participación, no van a tener influencia en la gestión de la aerolínea rival, sino que se trata solo de una inversión financiera. Paralelamente, Iberia negocia las autorizaciones para hacerse con el 100% de la compañía, en particular, con las autoridades de competencia de Bruselas, aunque también tendrá que contar con el visto bueno de la SEPI, que han facilitado préstamos por más de 600 millones de euros a la aerolínea de la familia Hidalgo. El consejero delegado del grupo IAG, Luis Gallego, ya adelantó en la presentación de resultados, que esa negociación puede prolongarse 18 meses.
Plan de expansión
Nuño de la rosa no tiene solo que allanar las conversaciones. También tiene que levantar la compañía, mano a mano con el director general, Richard Clarck, que es el ejecutivo en el que están puestas todas las esperanzas. Por lo pronto, hace solo unas semanas, Air Europa anunciaba que iniciaba una nueva etapa de expansión que se sustenta en un incremento notable de las ventas desde finales del año pasado. Los objetivos son ambiciosos: la aerolínea afirma que superará en el segundo semestre del año las plazas disponibles en sus principales rutas desde el hub de Barajas, y continuará incrementando su oferta con la incorporación de once nuevos aviones a lo largo de este año con los que podrá operar en la totalidad de su red de destinos en América. Air Europa ha anunciado que sumará a sus unidades de fuselaje ancho cinco nuevos Boeing 787 Dreamliner, cuatro de ellos gracias al acuerdo de arrendamiento alcanzado con Norse Atlantic Airways.
La aerolínea afirma que superará en el segundo semestre del año las plazas disponibles en sus principales rutas desde el hub de Barajas, y continuará incrementando su oferta con la incorporación de once nuevos aviones a lo largo de este año
El Dreamliner consume un 20% menos de combustible que modelos similares en el mercado y proporciona una de las mejores experiencias de vuelo, especialmente en operaciones de largo radio. La ampliación de flota de larga distancia se completará igualmente, señalan, con un aumento de su flota de fuselaje estrecho con seis nuevas unidades del modelo Boeing 737, que se sumarán progresivamente a lo largo de los próximos meses. Este año, la flota de largo radio volverá a ser la misma que en 2019. El objetivo es que este plan de expansión refuerce el papel estratégico de Air Europa en el hub del aeropuerto de Madrid Barajas. La actividad desde este nodo alcanzará los niveles previos a la aparición de la pandemia en las rutas históricas de la compañía, mejorando incluso la oferta disponible y el número de pasajeros transportados. Las plazas ofertadas para este segundo semestre superarán en un 5% las de 2019.
Una operación por fascículos
Noviembre de 2019: IAG llega a un acuerdo con Globalia para la adquisición de su aerolínea con el fin de convertir el aeropuerto de Madrid en referencia internacional y liderar las rutas con América. Ya entonces surgieron dos dudas: las de competencia, ya que, como resultado de la compra, las compañías de IAG tendrían más del 70% de cuota de pasajeros en los aeropuertos españoles de Aena. Por otro lado, las dudas sobre la españolidad de Iberia tras el Brexit lo que también dejaba en manos de las autoridades europeas su consideración como una aerolínea de la UE. Llego el covid, el parón, las incertidumbres, el hundimiento del turismo, de las cuentas de las aerolíneas y dos años más tarde, IAG dijo que 1.000 millones ya no era una cifra realista y rebajó a la mitad su oferta.
La UE empezó a investigar a fondo, las noticias que llegaban sotto voce de Bruselas no eran buenas, pero aun así, hasta septiembre de 2021 IAG seguía confiando en que la operación no se demorase más allá de 2021.
Así las cosas, en diciembre de 2021 ambas compañías anuncian que rescinden su acuerdo, firmado el 4 de noviembre de 2019 y modificado el 20 de enero de 2021, según el cual la filial e IAG, Iberia, adquiría la totalidad del capital social emitido de Air Europa. No obstante, IAG señalaba que también ha firmado un acuerdo de intenciones con Globalia para evaluar, antes de finales de enero de 2022, otras estructuras que puedan resultar interesantes para ambas compañías, ofreciendo beneficios similares para sus accionistas, clientes y empleados. En ello están. A ver si a la tercera va la vencida.