• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

El ‘ex Corte Inglés’, junto a Richard Clarck, aterriza en la compañía de los Hidalgo para reflotar su delicada situación financiera y encaminar el tercer intento de fusión con IAG

Por El Nuevo Lunes
24 de junio de 2022
in Portada
0 0
Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Más cambios en Air Europa. La compañía nombrará nuevo CEO a Jesús Nuño de la Rosa, ex presidente de El Corte Inglés, ejecutivo experto en el sector del turismo, y persona de consenso de los Hidalgo, Luis Gallego (IAG) y la SEPI. Y se pone a los mandos, haciendo tándem con el poderoso director general, Richard Clarck, en un momento crucial. Nuño de la Rosa tendrá que ayudar a encaminar la operación de fusión con Iberia, que acaba de formalizar un préstamo convertible de 100 millones de euros, al tiempo que revierte la delicada situación financiera de la compañía y desarrolla su nuevo plan de expansión que contempla superar en el segundo semestre los niveles de plazas y ocupación de 2019 y responder al continuo incremento de la demanda.

Quienes conocen bien el sector aseguran que su nombre ya había ‘sonado’ en los despachos del grupo Globalia. Pero la pandemia ha sido un congelador de planes estratégicos. El primero de la operación Iberia- Air Europa, una fusión que lleva con ésta, tres intentonas, tras las reticencias de las autoridades de Competencia. El caso es que ahora, señala una fuente, todas las partes implicadas parecen haber cambiado de estrategia y el nombramiento más que probable de Jesús Nuño de la Rosa como nuevo CEO de Air Europa, es una punta de lanza para conseguir que la operación salga adelante. Primero porque se trata de un candidato de consenso, Sepi incluida, más allá de lo que lo fue su predecesor, aun en el cargo, Valentín Lago. Segundo, porque mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. Todo parece indicar que, con un CEO de confianza, todo puede ser más fácil.

Este nombramiento llega pocos días después de que la filial de IAG haya formalizado el préstamo de 100 millones de euros convertible en el 20% del capital de Air Europa y que supone un giro en una negociación que se alarga ya mucho tiempo

De la Rosa llega en un momento crucial para la compañía. Este nombramiento llega pocos días después de que la filial de IAG haya formalizado el préstamo de 100 millones de euros convertible en el 20% del capital de Air Europa y que supone un giro en una negociación que se alarga ya mucho tiempo. “El nuevo CEO se incorpora a Air Europa en un momento determinante para el futuro de la compañía, tras el acuerdo con Iberia, que ha formalizado un préstamo convertible de 100 millones de euros”, destacaba la propia Globalia, matriz de Air Europa, en un comunicado.

Iberia vuelve a ir a por todas y ya ha señalado que se hará con el 20% de Air Europa antes de que acabe este año, tras recibir el visto bueno de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y de la banca acreedora del crédito convertible de 100 millones, según ha asegurado el presidente de la compañía, Javier Sánchez-Prieto. Tras la autorización previa, se abre ahora un plazo de seis meses para que las autoridades de competencia de España, Alemania y Reino Unido -países en los que opera Air Europa- den a su vez su aprobación a la conversión del préstamo en el 20% del capital, pero Sánchez-Prieto ha explicado que no espera que pongan ninguna traba porque Iberia solo tiene que demostrar que, pese a poseer esa participación, no van a tener influencia en la gestión de la aerolínea rival, sino que se trata solo de una inversión financiera. Paralelamente, Iberia negocia las autorizaciones para hacerse con el 100% de la compañía, en particular, con las autoridades de competencia de Bruselas, aunque también tendrá que contar con el visto bueno de la SEPI, que han facilitado préstamos por más de 600 millones de euros a la aerolínea de la familia Hidalgo. El consejero delegado del grupo IAG, Luis Gallego, ya adelantó en la presentación de resultados, que esa negociación puede prolongarse 18 meses.

 

Plan de expansión

Nuño de la rosa no tiene solo que allanar las conversaciones. También tiene que levantar la compañía, mano a mano con el director general, Richard Clarck, que es el ejecutivo en el que están puestas todas las esperanzas. Por lo pronto, hace solo unas semanas, Air Europa anunciaba que iniciaba una nueva etapa de expansión que se sustenta en un incremento notable de las ventas desde finales del año pasado. Los objetivos son ambiciosos: la aerolínea afirma que superará en el segundo semestre del año las plazas disponibles en sus principales rutas desde el hub de Barajas, y continuará incrementando su oferta con la incorporación de once nuevos aviones a lo largo de este año con los que podrá operar en la totalidad de su red de destinos en América. Air Europa ha anunciado que sumará a sus unidades de fuselaje ancho cinco nuevos Boeing 787 Dreamliner, cuatro de ellos gracias al acuerdo de arrendamiento alcanzado con Norse Atlantic Airways.

La aerolínea afirma que superará en el segundo semestre del año las plazas disponibles en sus principales rutas desde el hub de Barajas, y continuará incrementando su oferta con la incorporación de once nuevos aviones a lo largo de este año

El Dreamliner consume un 20% menos de combustible que modelos similares en el mercado y proporciona una de las mejores experiencias de vuelo, especialmente en operaciones de largo radio. La ampliación de flota de larga distancia se completará igualmente, señalan, con un aumento de su flota de fuselaje estrecho con seis nuevas unidades del modelo Boeing 737, que se sumarán progresivamente a lo largo de los próximos meses. Este año, la flota de largo radio volverá a ser la misma que en 2019. El objetivo es que este plan de expansión refuerce el papel estratégico de Air Europa en el hub del aeropuerto de Madrid Barajas. La actividad desde este nodo alcanzará los niveles previos a la aparición de la pandemia en las rutas históricas de la compañía, mejorando incluso la oferta disponible y el número de pasajeros transportados. Las plazas ofertadas para este segundo semestre superarán en un 5% las de 2019.

 

Una operación por fascículos

Noviembre de 2019: IAG llega a un acuerdo con Globalia para la adquisición de su aerolínea con el fin de convertir el aeropuerto de Madrid en referencia internacional y liderar las rutas con América. Ya entonces surgieron dos dudas:  las de competencia, ya que, como resultado de la compra, las compañías de IAG tendrían más del 70% de cuota de pasajeros en los aeropuertos españoles de Aena. Por otro lado, las dudas sobre la españolidad de Iberia tras el Brexit lo que también dejaba en manos de las autoridades europeas su consideración como una aerolínea de la UE. Llego el covid, el parón, las incertidumbres, el hundimiento del turismo, de las cuentas de las aerolíneas y dos años más tarde, IAG dijo que 1.000 millones ya no era una cifra realista y rebajó a la mitad su oferta.

La UE empezó a investigar a fondo, las noticias que llegaban sotto voce de Bruselas no eran buenas, pero aun así, hasta septiembre de 2021 IAG seguía confiando en que la operación no se demorase más allá de 2021.

Así las cosas, en diciembre de 2021 ambas compañías anuncian que rescinden su acuerdo, firmado el 4 de noviembre de 2019 y modificado el 20 de enero de 2021, según el cual la filial e IAG, Iberia, adquiría la totalidad del capital social emitido de Air Europa. No obstante, IAG señalaba que también ha firmado un acuerdo de intenciones con Globalia para evaluar, antes de finales de enero de 2022, otras estructuras que puedan resultar interesantes para ambas compañías, ofreciendo beneficios similares para sus accionistas, clientes y empleados. En ello están. A ver si a la tercera va la vencida.

NoticiasRelacionadas

La ministra Teresa Ribera (dcha.) está decidida a acudir a Bruselas y negociar con Ursula Von der Leyen (izqda.) una excepcionalidad como la que ya consiguiera el Gobierno para topar el gas. / EUROPA PRESS
Portada

Von der Leyen y Ribera: tira y afloja por el ahorro energético

22 de julio de 2022
Pedro Sánchez durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación celebrado en el Congreso. / EUROPA PRESS
Portada

Batería de medidas sociales para amortiguar el golpe de la inflación

15 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión Interparlamentaria PSOE, en el Congreso de los Diputados, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España).  La reunión, en la que se tratan temas económicos, se lleva a cabo una semana antes del Debate sobre el estado de la Nación, previsto para los días 12, 13 y 14 de julio. También tiene lugar, después de que se conozcan los datos de empleo correspondientes al mes de junio, en el que el desempleo se ha reducido en más de 42.000 personas y se sitúa por debajo de los 2,9 millones de personas por primera vez desde otoño del año 2008.
06 JULIO 2022;MINISTRA;ECONOMÍA;PSOE
Jesús Hellín / Europa Press
06/7/2022
Destacado

Nadia Calviño pierde su virginidad tecnocrática y se mete en política

8 de julio de 2022
La SEPI, que preside Belen Gualda, ha dado carpetazo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. / EUROPA PRESS
Portada

La SEPI cierra el grifo

1 de julio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR