• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Nueva hoja de ruta europea contra la crisis energética

La UE permite la ‘excepción ibérica’ para frenar los precios de la energía tal y como reclamaba España y Portugal

Por El Nuevo Lunes
25 de marzo de 2022
in Portada
0 0
El presidente español, Pedro Sánchez, ha conseguido que España y Portugal puedan poner de forma temporal topes al precio del gas para las centrales. / EUROPA PRESS

El presidente español, Pedro Sánchez, ha conseguido que España y Portugal puedan poner de forma temporal topes al precio del gas para las centrales. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Tras una larga y tensa sesión de más de nueve horas del Consejo Europeo, la UE se abre a dar carta blanca para adoptar medidas para frenar la crisis de los precios de la energía a nivel nacional, aunque la Comisión se reserva la última palabra para aprobarlas. Así España y Portugal, que llevan días tratando de conseguir una postura común para desacoplar el gas y poner tope a los precios, consiguen al menos que el resto de los socios comunitarios entiendan su particularidad como “isla energética”, tal y como ha peleado Pedro Sánchez, y que se incluya en el borrador de las conclusiones del Consejo Europeo. Un pequeño triunfo, aunque haya supuesto rebajar sus expectativas, que ahora el Gobierno podrá plasmar en medidas concretas, excepcionales y acotadas en el tiempo en el Consejo de Ministros de esta semana.

El acuerdo se hizo esperar. Más de nueve horas a cara de perro. Tensiones, intenso debate, varias pausas y posturas enfrentadas. Así ha sido la segunda jornada de la reunión del Consejo Europeo, con el precio de la luz y la configuración de un nuevo mercado eléctrico, sobre la mesa. El objetivo máximo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha jugado muy fuerte porque necesitaba algún tipo de solución ante la enorme presión social que hay en España, estaba claro: que la UE pactara medidas conjuntas que permitan rebajar de forma inmediata el precio de la luz, que en nuestro país volvía a superar los 250 euros mientras en Bruselas se reunían los Veintisiete.

De forma temporal, España y Portugal podrán poner un precio máximo para las centrales de ciclo combinado, que transforman la energía térmica del gas natural en electricidad

Que Sánchez iba a por todas ya lo venía avisando en su gira de casi una semana buscando apoyos entre nuestros vecinos del sur principalmente, pero también de Bélgica, y en sus declaraciones antes de entrar en la Cumbre. Viendo que no podía lograr un consenso para que toda la UE pueda cambiar el mercado eléctrico y desacoplar el precio del gas del de la electricidad, señalaba que su intención es que los socios europeos permitan que haya instrumentos específicos para la Península Ibérica por su particularidad de «isla energética, que, de forma temporal, España y Portugal puedan poner un precio máximo para las centrales de ciclo combinado, que transforman la energía térmica del gas natural en electricidad. Aunque es algo que afecta a todos por el precio disparado por la guerra de Ucrania, es especialmente grave en el caso de España, que solo tiene un 15% de energía eléctrica generada a partir de gas (las centrales de ciclo combinado) y, sin embargo, marca el precio de toda, incluida la que se genera con energía renovable o nuclear, muchísimo más barata. “España, señalaba Pedro Sánchez, es «una isla energética» y tiene una interconexión «mínima con el mercado energético europeo por debajo del 3%».

En definitiva, reclamaba que se pueda aplicar el artículo 122 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, cuyo texto asegura que el Consejo, a propuesta de la Comisión, “podrá decidir, con un espíritu de solidaridad entre Estados miembros, medidas adecuadas a la situación económica, en particular si surgieran dificultades graves en el suministro de determinados productos, especialmente en el ámbito de la energía”. Y esta reivindicación, finalmente es lo que ha conseguido. En la rueda de prensa posterior a la maratoniana reunión del Consejo, Pedro Sánchez, en la que compartía atril con el primer ministro portugués, Antonio costa, señalaba que “por fin se reconoce la excepción ibérica”.

 

Medidas “temporales” y de “emergencia”

Así reza el último borrador que permitía dar por zanjada la reunión: “en el contexto actual de precios muy elevados de la electricidad, la Comisión está dispuesta a evaluar urgentemente la compatibilidad (con la normativa comunitaria) de las medidas temporales de emergencia en el mercado de la electricidad notificadas por los Estados miembros”, asegura el nuevo texto de conclusiones. “Al evaluar dicha compatibilidad, la Comisión también se asegurará, mediante un procedimiento acelerado, de que se cumplen las siguientes condiciones: las medidas reducen los precios del mercado de electricidad al contado para las empresas y los consumidores y no afectan a las condiciones de los intercambios en una medida contraria al interés común. Al realizar esta evaluación, se tendrá en cuenta el carácter temporal de las medidas y el nivel de interconectividad eléctrica con el mercado único de la electricidad”.

Sánchez señalaba también en la rueda de prensa que “estamos muy satisfechos porque se trata de una excepción temporal que no supone subvenciones al gas y que no distorsiona los objetivos renovables ni los flujos de electricidad entre países, pero que nos va a permitir bajar los precios”.

 

Von Leyen, inesperada aliada

Lo cierto es que pese a la férrea oposición principalmente de Alemania y Holanda, a Sánchez le salió un inesperado aliado. La Comisión Europea presentaba 24 horas antes de comenzar el consejo europeo un documento con seis opciones posibles con las que se podría actuar “a corto plazo” a nivel comunitario o nacional sobre los precios: desde poner un precio de referencia en el mercado mayorista a establecer límites a estos precios o crear “agregadores” (proveedores que negocien precios ventajosos de forma conjunta y en nombre de otros). Todas ellas con beneficios y un buen número de inconvenientes para el mercado interior, el suministro o la competencia. Pero la propuesta ya está sobre la mesa, para que la estudien y quizá le den el visto bueno las capitales. Muchas de estas medidas, hace tan solo unos meses, eran impensables.

Además, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, apuntaba en rueda de prensa posterior a la Cumbre que se han tomado decisiones para aumentar el almacenamiento de gas en los Estados miembros, así como mecanismos para efectuar compras de gas conjuntas a nivel comunitario.

 

Alemania quiere independizarse de Rusia a finales de año

En cualquier caso, el gas ruso es ya el gran perdedor. El Gobierno alemán ya ha presentado su hoja de ruta para garantizar la seguridad energética del país y reducir su dependencia de las fuentes de energía procedentes de Rusia con el objetivo de reducir a cero el consumo de carbón ruso este otoño y ser casi independiente del crudo ruso para finales de 2022, cuando espera cortar su dependencia del gas de Rusia al 30% para alcanzar la independencia en 2024. «En las últimas semanas, en estrecha colaboración entre el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima y la industria petrolera, se han tomado medidas para poner fin a la relación de suministro con Rusia», ha indicado en rueda de prensa el ministro alemán de Economía, Robert Habeck.

Pedro Sánchez, que compartía atril con el primer ministro portugués, António Costa, señalaba en la rueda de prensa posterior al Consejo que “por fin se reconoce la excepción ibérica”

En este sentido, ha subrayado que un componente central de los esfuerzos conjuntos para reducir la dependencia de Rusia antes de finales de 2022 es usar significativamente menos petróleo y gas. «Cada kilovatio hora ahorrado es una contribución a la seguridad y la independencia energética», ha afirmado. De este modo, Alemania no prorrogará los contratos de suministro de petróleo con Rusia, lo que permitirá su gradual reducción, mientras que reemplaza a este país con otros proveedores. Así, se prevé que la dependencia del petróleo ruso caerá al 25% y que para mediados de año las importaciones de crudo desde Rusia se reduzcan a la mitad.» Para fin de año, nuestro objetivo es ser casi independientes», ha señalado el ministro. En cuanto al carbón, los planes del Gobierno alemán contemplan, como resultado de los cambios en los contratos, reducir del 50% al 25% la dependencia del carbón ruso en las próximas semanas con el objetivo de que Alemania sea independiente del carbón ruso para el otoño.

 

Acuerdo histórico: EE UU suministrará un 70% más de gas a la UE

EEUU y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo por el que el primero suministrará al segundo 37.000 millones de metros cúbicos de gas natural licuado este año, lo que supone un 68% más que en 2021, cuando llegaron 22.000 millones. Este salto trata de reducir significativamente la dependencia de la UE del gas ruso y así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la cumbre de líderes de la UE, en la que la crisis energética que viene arrastrando Europa desde hace meses, que se ha agravado con la invasión rusa en Ucrania, fue un tema central. El acuerdo venía fraguándose desde finales de enero cuando Estados Unidos y la UE ya sellaron un pacto para garantizar el suministro energético al mercado comunitario ante la posibilidad de ruptura con Rusia en plena escalada de tensiones. Von der Leyen y el presidente Biden firmaron, en ese momento, una declaración por la que se comprometían con la seguridad y la sostenibilidad energética, así como la aceleración hacia las energías limpias. Ahora se ha concretado.

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR