• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

No sólo la banca tira de ERE

En el último año empresas de distribución como H&M; de energía como Naturgy, o industriales como Ford, han puesto en marcha fuertes ajustes de plantilla

Por El Nuevo Lunes
30 de abril de 2021
in Portada
0 0
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

2020 estuvo marcado por la generalización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), un instrumento que el Gobierno podría prorrogar porque ha ayudado a frenar el impacto económico del coronavirus en el empleo, pero que en 2021 está comenzando a dejar paso a los ERE puros y duros. Con la banca a la cabeza, que podría alcanzar los 18.000 despedidos este año, también han puesto fuertes ajustes sobre la mesa empresas de distribución como El Corte Inglés ( 3.292) o H&M (1.100); de energía, como Naturgy (1.000) y Acciona Energía (500); del automóvil como Ford (630); hoteleras como NH (187); o del textil, como Adolfo Domínguez (300)…. hasta sumar miles de despedidos. Los expertos creen que podremos estar ante una de las peores crisis laborales de las últimas décadas.

“Como se está comprobando, los ERTE no han evitado la destrucción de empleo al nivel que se esperaba por el Gobierno. Salvo que se produzca la aprobación de nuevas prórrogas o especialidades para algunos de los sectores más afectados por la pandemia, el 31 de mayo decaerá la prohibición de acometer despidos basados en la fuerza mayor o en las causas objetivas justificativas de los ERTE COVID. Ello, unido al progresivo fin de los meses de salvaguarda del empleo vinculados a los ERTE que han disfrutado de exoneraciones en las cuotas de Seguridad Social, producirá con toda probabilidad un incremento importante de los despidos individuales y colectivos ante la imposibilidad para muchos sectores de recuperar la productividad pre-COVID y ofrecer ocupación efectiva a la totalidad de la plantilla”, pronostica Francisco Fernandez, socio del área laboral del KPMG Abogados. “El daño ocasionado en el tejido empresarial y las cifras de destrucción de empleo que se han producido desde marzo 2020 unido al incremento de los despidos colectivos que se materializarán en el corto y medio plazo, supone sin duda que estamos ante una gran crisis laboral. El coronavirus ha destruido y sigue destruyendo más empleo que la crisis de 2008 y ello implica que estamos ante una de las peores crisis laborales de las últimas décadas”, concluye.

El Corte Inglés ha puesto en marcha el primer ERE de su historia para, que implica la salida de 3.292 empleados, pero al que se han apuntado más de 4.000 personas

Estas declaraciones a El Nuevo Lunes coinciden con la publicación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que arroja que el año empieza con la destrucción de 137.500 empleos en el primer trimestre y con el anuncio hace solo unos días del mayor ajuste de la banca española, el polémico recorte en CaixaBank. En las últimas horas se habría producido una rebaja del ajuste inicial de 8.291 empleados a 7.791 afectados, en torno al 17% de la plantilla. Aún así, el alcance del recorte ha llegado incluso al Gobierno donde varios miembros, como las ministras de Economía y de Trabajo, Nadia Calviño, y Yolanda Díaz, respectivamente, han pedido a la entidad reducir los afectados por el ERE y han afeado los sueldos de sus directivos. Días después, BBVA también anunciaba un ajuste para 3.700 trabajadores, aunque en las últimas horas y según CCOO, el banco habría ofrecido a los sindicatos una reducción de la cifra inicial de despidos en unas 350 personas. Es decir, tanto el de CaixaBank como el de BBVA pueden verse modificados porque acaban de echar a andar las negociaciones con los sindicatos. Por ahora, son los más cuantiosos, pero desde luego no son los únicos. Ahora mismo hay más de treinta empresas, algunas del Ibex, que acaban de culminar, han iniciado o están negociando ERES que suman varias decenas de miles de puestos de trabajo.

A Caixabank y BBVA se suma unos de los más voluminosos de los anunciados el año pasado, como el ERE de Banco Santander para 3.572 trabajadores o el de Sabadell, para 1.800 empleados. La banca suma ahora también el de Ibercaja que supone 750 salidas. Es decir que la banca hace pleno.

 

Recortazo en la gran distribución

Junto a los despidos colectivos de la banca destaca el proceso de reducción de plantilla iniciado hace solo unas semanas por El Corte Inglés, su primer ERE en sus ocho décadas de historia, lo que da una idea del momento que vivimos. El acuerdo de su directiva con los sindicatos implica la salida de 3.292 empleados, lo que supone un 3,7% de su plantilla, y la mitad de esas bajas se concentrarán en Andalucía, Canarias, Comunitat Valenciana y Murcia. Lo cierto es que, al cierre de esta edición, 4.312 empleados de El Corte Inglés se han adherido al ERE de forma voluntaria, lo que supera en más de un 20% el número de trabajadores que pretende recortar; a quienes se acepte su salida se les indemnizará con 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades, además de una prima.

Fuente: Elaboración propia.

No es la única cadena de distribución ajustándose a la era post Covid. H&M anunciaba también hace unos días el proceso para iniciar un ERE que afectará a un máximo de 1.100 de sus empleados en España, dentro de un proceso que implica la modificación de sus condiciones laborales en España y el cierre de 30 tiendas, que se sumarán a las 310 que H&M prevé cerrar en todo el mundo este año. La negociación con los sindicatos podría complicarse, teniendo en cuenta que CCOO ha calificado el proceso de desproporcionado porque afecta al 20% de su plantilla.

Cerca de esos 1.100 de la cadena sueca están los 1.000 del ajuste que Naturgy puso sobre la mesa a finales de marzo. La compañía energética planteó a los sindicatos a finales de marzo el inicio de un proceso de ajuste laboral para unos 1.000 empleos, que suponen el 18% de su plantilla en España. Naturgy, cuyos principales accionistas son Criteria Caixa, CVC y GIP, se encuentra inmersa en una opa parcial lanzada por el fondo australiano IFM para tomar hasta un 22,69% de su capital a 22,37 euros por acción, cuenta en España con una plantilla de 5.318 empleados.

En el sector del automóvil, la pasada semana la dirección de Ford Almussafes (Valencia) alcanzaba un acuerdo con UGT y CCOO sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá la salida de entre 570 y 630 empleados de la fábrica, entre mayo y diciembre de este año, en el que se incluyen bajas incentivadas y prejubilaciones para trabajadores a partir de los 56 años, aunque los sindicatos han reclamado que se amplíe a los empleados con 55 años, y el periodo de las adhesiones voluntarias finalizará el 30 de junio.

H&M anunciaba hace unos días el proceso para iniciar un ERE que afectará a un máximo de 1.100 de sus empleados en España, dentro de un proceso que implica el cierre de 30 tiendas

Tampoco se libra el sector turístico. NH Hoteles ha llegado a un acuerdo con los trabajadores para acometer un ERE para 187 empleados de sus servicios centrales. Estos incluyen un plan de recolocación y la posibilidad de retorno si hubiera algún puesto vacante en el futuro. De esta manera, la cadena se convierte en la primera gran hotelera que pasa del ERTE al ERE en el sector.

En el textil, Adolfo Domínguez ha planteado un ERE para 280 personas, frente a los 300 barajados inicialmente. De ellos, 117, algo más del 40%, se circunscriben a empleados de la sede central del grupo, en San Cibrao das Viñas, en Ourense. En este emplazamiento está tanto la fábrica como las oficinas centrales, que sumarían unas 350 personas en la actualidad, según los cálculos sindicales.

La lista suma y sigue, desde la embotelladora de Colca Cola, con un ERE para 360 empleados, Bosh, TUI… Y los analistas temen que irá a más.

 

¿Del ERTE al ERE?

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que va a convocar a los agentes sociales para el día 6 de mayo a fin de iniciar la negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 31 de mayo. Díaz ha subrayado que los ERTE se prorrogarán de nuevo con la premisa de no hacer despidos. La ministra ha adelantado además que a día de hoy la cifra de trabajadores en ERTE alcanza los 650.000, de los que más de 200.000 son a tiempo parcial y los demás son ERTE de suspensión en sectores «muy tocados» por la crisis, como el turismo y su cadena de valor, la cultura y los transportes. Pero lo cierto es que sectores como la banca han pasado del ERTE al ERE y ella misma les ha afeado la conducta y se ha propuesto mediar. La ministra ha recordado que con la reforma laboral del PP se eliminó la necesidad de que un ERE contara con autorización administrativa, de forma que en ese sentido el Ministerio de Trabajo «no puede hacer nada», pero sí puede mediar. «Podemos mediar y eso es lo que haremos», ha dicho Díaz.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR