• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Nadia Calviño pierde su virginidad tecnocrática y se mete en política

Con el cese del presidente del INE, Rodríguez Poo, la vicepresidenta se dedica a cumplir el mandato de Sánchez: retirar escollos del camino para ganar las elecciones

Por El Nuevo Lunes
8 de julio de 2022
in Destacado, Portada
0 0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión Interparlamentaria PSOE, en el Congreso de los Diputados, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España).  La reunión, en la que se tratan temas económicos, se lleva a cabo una semana antes del Debate sobre el estado de la Nación, previsto para los días 12, 13 y 14 de julio. También tiene lugar, después de que se conozcan los datos de empleo correspondientes al mes de junio, en el que el desempleo se ha reducido en más de 42.000 personas y se sitúa por debajo de los 2,9 millones de personas por primera vez desde otoño del año 2008.
06 JULIO 2022;MINISTRA;ECONOMÍA;PSOE
Jesús Hellín / Europa Press
06/7/2022

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión Interparlamentaria PSOE, en el Congreso de los Diputados, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España). La reunión, en la que se tratan temas económicos, se lleva a cabo una semana antes del Debate sobre el estado de la Nación, previsto para los días 12, 13 y 14 de julio. También tiene lugar, después de que se conozcan los datos de empleo correspondientes al mes de junio, en el que el desempleo se ha reducido en más de 42.000 personas y se sitúa por debajo de los 2,9 millones de personas por primera vez desde otoño del año 2008. 06 JULIO 2022;MINISTRA;ECONOMÍA;PSOE Jesús Hellín / Europa Press 06/7/2022

Share on FacebookShare on Twitter

Destacado / N.L. con la colaboración de nuestro espía en las Administraciones Públicas, ‘Malthus’ ■

 

Nadia Calviño siguió el consejo que le diera Franco a su ministro: “Fraga, haga usted como yo: no se meta en política”. Fue, quizás lo que le aconsejó su padre, el muy perspicaz José María Calviño, y el presidente del Gobierno que elevó a esta tecnócrata, más bien liberal, a la máxima autoridad económica  y, a partir de julio de 2021, a la Vicepresidencia Primera.

Sánchez la colocó en el alto sitial para tranquilizar a la burguesía y al empresariado, a la derecha económica, a ese conglomerado temeroso de un gobierno social-comunista que el presidente asegura que le quiere desalojar del Palacio de la Moncloa. Es el papel que Felipe González asignó  a Miguel Boyery a Carlos Solchaga, y José Luis Rodríguez Zapatero a Pedro Solbes.

Ahora Sánchez necesita que Calviño se meta en política, que baje del aséptico olimpo que tranquiliza a esos poderes ocultos que ahora ha descubierto el presidente y meta las manos en el barro actuando políticamente.

O sea, que si no se puede hacer gran cosa para que la inflación se caiga del caballo desbocado al que ella pronosticaba escasa vigencia y para que el PIB crezca con más vigor, se ponga manos a la obra actuando sobre las estadísticas. Seguía así las recomendaciones que hacía un financiero a un empresario: “Amigo Xxx, hay que torturar los números hasta que canten lo que queremos”.

 

El PIB, desencadenante del cese de Rodríguez Poo

Sánchez no podía aguantar que en dos años seguidos, 2021 y 2022, se haya revisado a la baja la tasa de crecimiento del Producto, en el primer trimestre del año. Ha sido el factor desencadenante del cese del presidente del Instituto Nacional de Estadística, Juan Manuel Rodríguez Poo, un discreto y honrado catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Cantabria, nombrado presidente del INE por el Gobierno de Sánchez, que no ha vacilado en publicar lo que le sale en los datos recogidos y analizados por los funcionarios del Instituto, sin percatarse de que esas revisiones a la baja del Producto sientan como un tiro en Moncloa y en Economía.

Sánchez no puede soportar que al final de su cuatrienio el incremento de la renta per cápita española se encontrara en la cola de los países de la Unión. En 2018, el PIB per cápita era de 25.750 euros con una subida del 3,1%, que en 2019 se elevó un 2,6% situándose en 26.420, pero que en 2020, el año de la pandemia cayó un 10,3% descendiendo a 23.690 euros, la caída mas fuerte de la Unión, que sólo se superó en parte en 2021 al situarse en 25.460 euros con un crecimiento del 7,5% pero todavía por debajo del Producto de 2018. Las previsiones para 2022 son esenciales para presentar unos resultados presentables.

 

 

 A Calviño le sobraba el INE

Calviño no se había cortado un pelo en afirmar públicamente que a ella le sobra el INE; que le parecen más fiables los ‘big data’ que maneja, en especial con los datos de las tarjetas de crédito, que son, ciertamente, mejores indicadores de actividad, que pueden ayudar a medir el PIB con mayor prontitud que el Instituto pero que no miden conceptos diferentes a los agregados macro de la Contabilidad Nacional.

Sánchez no podía aguantar que en dos años seguidos, 2021 y 2022, se haya revisado a la baja la tasa de crecimiento del Producto, en el primer trimestre del año. Ha sido el factor desencadenante del cese del presidente del Instituto Nacional de Estadística, Juan Manuel Rodríguez Poo, un discreto y honrado catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Cantabria, nombrado presidente del INE por el gobierno de Sánchez, que no ha vacilado en publicar lo que le sale en los datos recogidos y analizados por los funcionarios del Instituto, sin percatarse de que esas revisiones a la baja del Producto sientan como un tiro en Moncloa y en Economía.

En cuanto a la inflación, se recuerda que desde tiempos inmemoriales el INE no incluye en el IPC el coste de la energía para los que tienen contratos con las compañías. Recoge sólo el coste de quienes tienen tarifa regulada, lo que ha podido exagerar algo la incidencia de la electricidad en el IPC. Pero esa carencia no se corrige en un día, pues las eléctricas se resisten a dar al Instituto los datos precisos. La verdad es que el Gobierno no ha apoyado al Instituto en esta materia.

 

Apoyan a Calviño: Escrivá y Montero

Calviño ha contado con el apoyo José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, quien ha señalado que la afiliación a la Seguridad Social crece más que las estimaciones trimestrales del PIB realizadas por el INE.

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que las cifras de lo recaudado superan a las tasas que se incluyen en la estimación del INE. La relación del presidente saliente con la Agencia Tributaria y con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha sido complicada generando a Poo unos enemigos temibles.

Calviño ha contado con el apoyo José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, quien ha señalado que la afiliación a la Seguridad Social crece más que las estimaciones trimestrales del PIB realizadas por el INE. / EP

El INE tiene menos gente de la necesaria y los distintos ministerios le quitan de las manos a los estadísticos, lo que le afecta cualitativa y cuantitativamente.

Hay una vieja guardia en el organismo que frena los cambios necesarios. Cuenta el INE con un impresionante Consejo Superior de Estadística presidido por Nadia Calviño y vicepresidido por el presidente del INE, en cuya Comisión Permanente están presentes todos los ministerios más la UGT, Comisiones Obreras, la CEOE, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el Consejo General de Economistas de España, y hasta la Fundación ONCE.

Un aparatoso Consejo que sirve para muy poco. Se reúne con escasa frecuencia y tiene que estudiar decenas y decenas de estadísticas que se aprueban sin entrar apenas en el detalle. Es un mero trámite.

Poo y la vieja guardia se apoyaban en el prestigio de sus estadísticos facultativos cuya independencia mantuvieron incluso durante el franquismo. Hasta cierto punto. Nunca cayó el PIB con Franco, ni hubiesen dejado que bajase. No había entonces Contabilidad Nacional Trimestral, sólo anual.

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que las cifras de lo recaudado superan las tasas que se incluyen en la estimación del INE. La relación del presidente saliente con la Agencia Tributaria y con la  Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha sido complicada generando a Poo unos enemigos temibles. / EP

Con este gobierno han bastado unas décimas de menor crecimiento del PIB en un trimestre para echar al presidente del INE. Eso de que pongan al frente del mismo a Israel Arroyo, que procede de un organismo crítico con el Instituto, no es muy estético. En la Ley de Estadística que va a salir han privado al INE de acceder a los datos de recaudación.

Pueden detectarse puntos débiles en la gestión del Instituto pero eso al Gobierno le preocupa poco. Han sido las revisiones a la baja de la tasa de variación del PIB en estos dos años el factor desencadenante del cese.

NoticiasRelacionadas

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Destacado

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS
Destacado

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
La decisión del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, la tercera fortuna española, con 3.800 millones de euros, según ‘Forbes’ ha sido tan brutal, tan taimada, perpetrada con premeditación y alevosía, que no parece que haya sido decidida por razones estrictamente económicas. La multinacional española, joya de la Corona y orgullo nacional por su poderosa presencia en el Mundo Mundial queda reducida a una filial a la que la matiz holandesa concederá alguna limosna en activos. / EUROPA PRESS
Destacado

Rafael del Pino desafía a Pedro Sánchez

10 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR