• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

MidCat, el gasoducto en el que España lleva empeñada tres lustros y sin Plan B

Despreciado desde el minuto uno por Francia y los ecologistas e ignorado por Europa, vuelve a la palestra por el repentino interés de Alemania por nuestro gas

Por El Nuevo Lunes
10 de septiembre de 2022
in Portada
0 0
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aboga por agilizar el proyecto del MidCat "a nivel europeo" porque “no compete sólo a Francia y España”. / EUROPA PRESS

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aboga por agilizar el proyecto del MidCat "a nivel europeo" porque “no compete sólo a Francia y España”. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

No hay manera. Ni siquiera ahora que la guerra de Ucrania y el cerrojazo del gas ruso lo hacían merecedor de la atención de Europa parece que vaya a salir adelante. Al menos, no fácilmente. El MidCAt, el gasoducto procedente de Argelia que España lleva años tratando de conectar con Francia y que esta paralizado desde 2019, vuelve a estar bajo el foco mediático porque ahora Alemania lo apoya. El problema es que Francia sigue despreciándolo, que no tiene buena prensa entre los ecologistas, que han dado mucha batalla en su contra, y que la Comisión Europea, aunque parecía que iba a apoyar la inversión, ha decidido ponerse de lado. Encima de la mesa algún Plan B pero, señalan los expertos, de menor entidad, sobre todo si el objetivo del Gobierno, con la ministra Teresa Ribera a la cabeza, es aprovechar la infraestructura para que pase no sólo gas, sino también la nueva promesa energética: el hidrógeno renovable.

Francia siempre ha dado largas al proyecto MidCat y el presidente Emmanuel Macron no se ha andado con paños calientes. Hace solo unos días afirmaba que no hacen falta nuevas interconexiones de gas con España porque las actuales están muy lejos de la saturación, y añadió que el proyecto del gasoducto MidCat no se justifica por motivos energéticos y ambientales. Macron, durante una conferencia de prensa sobre energía, explicó que los dos gasoductos que unen actualmente los dos países, por el País Vasco y Navarra, están “infrautilizados”, pues desde febrero se están utilizando al 53 %. Esa fue su explicación en respuesta a una pregunta sobre si Francia considera definitivamente enterrado el proyecto del gasoducto MidCat que en las últimas semanas han intentado revivir Alemania, Portugal y sobre todo España, con la idea de convertirse en una plataforma de exportación de gas al resto de Europa gracias a sus terminales de regasificación.

El largo periplo de esta obra se alarga casi quince años y está paralizada desde 2019 cuando el regulador galo paralizó un proyecto que París no ha visto nunca con buenos ojos

Jarro de agua fría que apenas horas después se hacía más fría aún con la reacción desde Bruselas donde el portavoz de Energía comunitario, Tim McPhie, señalaba que es precipitado posicionarse de forma específica, ya que hace falta conocer más detalles sobre la viabilidad del proyecto. McPhie ha insistido en que cualquier proyecto transfronterizo de infraestructuras que la Península Ibérica con el resto de la UE necesita más evaluaciones por parte de los países implicados y de los promotores del proyecto.

 

Quince años y paralizado desde 2019

El largo periplo de esta obra se alarga casi quince años y está paralizada desde 2019 cuando el regulador galo paralizó un proyecto que París no ha visto nunca con buenos ojos. También ese año la Comisión Europea dejó esta infraestructura fuera de la lista de proyectos prioritarios de Bruselas, lo que los movimientos ecologistas que rechazan su construcción consideraron un éxito propio. En la hoja de ruta, la previsión era que estuviera finalizado en 2022. La capacidad, sumando el gas y el hidrógeno verde, sería de 7.000 millones de metros cúbicos. Faltan por construir 226 kilómetros de tuberías desde la localidad catalana de Hostalric hasta la francesa Barbaira que España pretende que sea con fondos europeos.

 

Tándem España-Alemania, contra Francia

Por eso, ya este verano comenzó una verdadera ofensiva diplomática de carácter económico porque Moncloa ve clave el proyecto para el futuro porque también podrá llevar hidrógeno verde al resto de la Unión Europea. El ministro de la Presidencia, Felix Bolaños insistió en una visita a Paris en agosto en completar el gasoducto entre Catalunya y el país vecino para reducir la compra a Rusia. Poco después el canciller alemán, Olaf Scholz, recibía a Pedro Sánchez en el palacio de Meseberg, residencia de invitados del Gobierno federal, donde su gabinete celebra una reunión sobre estrategia de seguridad y a la que fue invitado el mandatario español. Sánchez y Scholz exhibieron una visión compartida que podría hacer de la península Ibérica, gracias al gasoducto Midcat, una vía clave de tránsito de gas-y eventualmente de hidrógeno verde- hacia el centro de Europa.

En la hoja de ruta, la previsión era que estuviera finalizado en 2022, pero faltan por construir 226 kilómetros desde la localidad catalana de Hostalric hasta la francesa de Barbaira

“España está dispuesta a aportar todas sus capacidades para ayudar a aquellos países que ahora mismo están sufriendo más la dependencia del gas ruso y del chantaje de Putin”, dijo Pedro Sánchez en una rueda de prensa conjunta junto a Scholz en los jardines del palacio en la que exhibieron mucha sintonía. Sánchez recordó que “España concentra el 30% de las capacidades de regasificación de Europa y no podemos utilizarlas de manera total y completa como consecuencia de tener un cuello de botella, y eso es lo que tenemos que resolver, o con Francia o con Italia”.

 

¿Italia es el plan B?

“Algo así”, señalan los analistas. Sánchez ha recordado a Macron que existe la alternativa de construir una tubería submarina de conexión con Italia. La infraestructura, que comenzaría a funcionar en 2028, supondría la construcción de un conducto de cerca de 700 kilómetros con un coste por parte de la operadora española Enagás de 1.500 millones de euros, según su plan estratégico. A ello habría que sumar la aportación de la gasística italiana Snam, que podría elevar el coste total a 3.000 millones. Todo ello si lo autorizan los reguladores nacionales y europeos. Podría trasladar hasta 30 bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas al año, según los cálculos de Snam, lo que lo haría mucho más potente que lo proyectado con el Midcat (7,5 bcm) y que la conexión actual por los Pirineos en el País Vasco e Irún (7 bcm). “Es más complicado y caro que el MidCat, eso está claro”, señala un experto.

Sánchez ha recordado a Macron que existe la alternativa de construir una tubería submarina de conexión con Italia de 700 kilómetros y que podría estar lista en 2028

 

Europa quiere intervenir precios de luz y gas y reducir el consumo

Bruselas ya ha concretado varias herramientas para limitar las facturas de la energía en Europa. Una de ellas apuesta por obligar a reducir el consumo de electricidad en las horas punta en al menos un 5% según ha presentado la Comisión Europea a los ministros de Energía en la reunión extraordinaria del pasado viernes. También se contempla establecer un límite al precio que las eléctricas pueden cobrar por la energía generada por fuentes renovables u otras que no sean gas. Medidas urgentes y a corto plazo. Las propuestas, ha declarado la presidenta del Ejecutivo europeo, Úrsula von der Layen, deberían ser implementadas “de inmediato” para proteger a los consumidores y empresas más vulnerables.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba hace unos días una rebaja del IVA del gas del 21% actual al 5%, que estará en vigor inicialmente desde octubre hasta final de año. Sánchez ha precisado que este recorte fiscal busca “bajar la factura de la calefacción de las familias españolas este otoño y en invierno”, en una política volcada, ha dicho, en “proteger siempre a la clase media trabajadora”. La medida es muy similar, pero más acotada en el tiempo, a la que el pasado día 18 puso sobre la mesa el Gobierno alemán, que anunció que el IVA del gas se reducirá del 19% actual al 7% entre octubre y marzo de 2024, con un coste de unos 14.000 millones de euros para las arcas públicas de Berlín.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR