• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

A punto de dejar el ministerio rumbo a la carrera por el Ayuntamiento de Madrid, logra ampliar hasta 2028 el Perte del coche eléctrico y ultima un Pacto por la Industria

Por El Nuevo Lunes
24 de febrero de 2023
in Portada
0 0
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

La ministra de Industria, Reyes Maroto, está a punto de dejar el ministerio para centrarse en la campaña para el Ayuntamiento de Madrid, pero está claro que hay algunos asuntos que quiere dejar con su rúbrica. El Pacto de Estado por la Industria, uno de sus objetivos de legislatura, se le resiste, pero como compensación en los últimos días ha logrado que Bruselas dé luz verde a la ampliación del Perte del vehículo eléctrico hasta 2028 con el objetivo de cerrar este proyecto ejecutando el 100% de los recursos. En la primera convocatoria del Perte se adjudicaron sólo unos 800 millones de los casi 3.000 millones que tiene de dotación. Y para completar, ha dado el pistoletazo de salida al Perte de descarbonización. Acelerón de los últimos días.

Hace sólo unos días, Reyes Maroto afirmaba que quiere cerrar su etapa como ministra con la firma del Pacto de Estado por la Industria “en las próximas semanas». Lo cierto es que se trata de un Pacto en el que lleva trabajando toda la legislatura, y por eso, estos días ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas, a las que ha recordado que los agentes sociales y económicos también están reclamando al Gobierno central que los partidos se pongan de acuerdo, para que se logre este pacto, que junto a la nueva Ley de Industria –pendiente de aprobación– y la estrategia, darán un marco idóneo para hacer política industrial y asegurar el futuro de la industria española del siglo XXI. “Quiere que sea su legado”, señala una fuente. “Lo cierto es que es algo en lo que lleva tiempo volcada, pero estas últimas semanas se ha cruzado que estamos en etapa electoral y los pactos son más difíciles”.

La ministra de Industria ha confirmado que la Comisión Europea ha dado luz verde a España para que permita a las empresas fabricantes de coches ampliar el plazo de ejecución de las inversiones que van a financiar con los fondos europeos, concretamente hasta 2028

Las peticiones del sector son muchas, centradas en los últimos días en buscar soluciones a nivel europeo para lo que consideran un riesgo real: la deslocalización. La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que agrupa a las patronales de los principales sectores industriales, acaba de reclamar a Bruselas que impulse “un programa ambicioso de incentivos a la inversión” en industria en la Unión Europea (UE), para contrarrestar el impacto negativo que puede ocasionar al continente el paquete de medidas que ha puesto en marcha Estados Unidos con su ley para la reducción de la inflación (IRA, por las siglas en inglés de Inflation Reduction Act). Un tema de largo recorrido que nos será ella, casi con toda probabilidad la que lo lidere en Bruselas.

 

A la segunda va la vencida

Lo que la ministra si ha logrado dejar cerrado es el segundo PERTE del coche eléctrico, otro de los puntales de su ministerio. La ministra de Industria ha confirmado que la Comisión Europea ha dado luz verde a España para que permita a las empresas fabricantes de coches ampliar el plazo de ejecución de las inversiones que van a financiar con los fondos europeos, concretamente hasta 2028. Maroto ha señalado que la nueva convocatoria del Perte que el Gobierno prepara con la Comisión Europea y el sector automovilístico saldrá en «breve», previsiblemente entre los meses de marzo y mayo.

La ministra ha mostrado su confianza en que en esta nueva convocatoria esté presente Ford. El proyecto de Ford de transformación de la planta de Almussafes (Valencia) para construir coches eléctricos fue uno de los que se quedó fuera de las ayudas de la primera convocatoria del Perte VEC porque la empresa no podía cumplir con los plazos de ejecución previstos para recibir la inversión, que estaba cifrada en 106,3 millones de euros.

Hay que recordar que el primer plan ha tenido problemas para arrancar. En su primera convocatoria, el Ministerio de Industria apenas agotó el 29% de los recursos disponibles y solo adjudicó de 877 millones de euros de un total de 2.975 millones. Además, en diciembre, el Gobierno destituyó al máximo responsable de gestionar los fondos, el hasta entonces secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, ahora recién elegido presidente de Renfe, y puso en su cargo a Francisco Blanco, que será el encargado de la segunda ronda de estas ayudas. La ministra de Industria ha anunciado este martes que el segundo PERTE incluirá una segunda línea para proyectos individuales.

Con este objetivo, la titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo anunció que en «los próximos días» se creará la Alianza para el Perte VEC, con el objetivo de fomentar la colaboración público-privada para convertir a España en un «líder» europeo en el campo de la electromovilidad. Maroto recordó que este proyecto cuenta con 4.295 millones de euros de contribución de fondos públicos e indicó que ya han sacado convocatorias por 2.069 millones de euros, lo que supone cerca del 50% de los fondos previstos. «Si se consideran los fondos comprometidos que ya están a disposición de empresas o particulares estos son de 1.304 millones de euros», añadió.

En los próximos días se creará la Alianza para el Perte VEC, con el objetivo de fomentar la colaboración público-privada para convertir a España en un líder europeo en el campo de la electromovilidad

Como novedad, en esta segunda convocatoria se intentará acabar con los cuellos de botellas que se registraron en la primera edición. Según ha explicado la ministra, se flexibilizarán los conceptos financiables por los fondos europeos, se reducirán las garantías para que las pequeñas empresas puedan acceder a estos y se ampliarán los plazos de ejecución.

El plan contará con dos líneas de concurrencia. Una de ellas «competitiva» como la de la primera edición con el foco puesto en los denominados proyectos tractores, y otra «simple» para financiar proyectos individuales.

 

Otro Perte que le da tiempo a presentar… el de descarbonización

A la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también le ha dado tiempo a presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Descarbonización Industrial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El desarrollo de este proyecto de descarbonización industrial prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros, una inversión total de hasta 11.800 millones y la creación de unos 8.000 puestos de trabajo de calidad.

A su juicio, «con este PERTE cumplimos un compromiso del Gobierno de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética. Este PERTE contribuirá a modernizar nuestra industria para afrontar con éxito la transición ecológica apostando por el fomento del uso de energías renovables, la protección del medio ambiente y el avance hacia la economía circular. En definitiva, queremos que España lidere la revolución verde industrial a nivel europeo y el PERTE va a ayudar a conseguirlo».

En su reciente discurso, la ministra ha defendido las políticas de reindustrialización del Gobierno, que han permitido «liderar este impulso transformador de la industria española con tres grandes iniciativas: la Estrategia de Política Industrial para España 2030, la nueva Ley de Industria que tenemos previsto aprobar este año, y el Pacto de Estado por la Industria que ofrezca un marco de colaboración eficaz entre los partidos políticos, las administraciones públicas, empresas y organizaciones sindicales en la nueva política industrial de nuestro país».

Los beneficiarios de este PERTE son los sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas. Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente.

Previo al acto de presentación, se ha constituido la Alianza del PERTE de descarbonización con el objetivo de impulsar el marco de colaboración público-privada entre las administraciones y las empresas del sector. La alianza se configura como un espacio de participación e interlocución para apoyar los objetivos del PERTE, maximizar las oportunidades de colaboración, la identificación de sinergias y el adecuado seguimiento del funcionamiento y el impacto de los instrumentos. La Alianza está presidida por la ministra de Industria y está compuesta por nueve ministerios, catorce asociaciones, los dos sindicatos más representativos de la industria y la patronal española.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR