Nuria Díaz ■
La ministra de Industria, Reyes Maroto, está a punto de dejar el ministerio para centrarse en la campaña para el Ayuntamiento de Madrid, pero está claro que hay algunos asuntos que quiere dejar con su rúbrica. El Pacto de Estado por la Industria, uno de sus objetivos de legislatura, se le resiste, pero como compensación en los últimos días ha logrado que Bruselas dé luz verde a la ampliación del Perte del vehículo eléctrico hasta 2028 con el objetivo de cerrar este proyecto ejecutando el 100% de los recursos. En la primera convocatoria del Perte se adjudicaron sólo unos 800 millones de los casi 3.000 millones que tiene de dotación. Y para completar, ha dado el pistoletazo de salida al Perte de descarbonización. Acelerón de los últimos días.
Hace sólo unos días, Reyes Maroto afirmaba que quiere cerrar su etapa como ministra con la firma del Pacto de Estado por la Industria “en las próximas semanas». Lo cierto es que se trata de un Pacto en el que lleva trabajando toda la legislatura, y por eso, estos días ha hecho un llamamiento a las fuerzas políticas, a las que ha recordado que los agentes sociales y económicos también están reclamando al Gobierno central que los partidos se pongan de acuerdo, para que se logre este pacto, que junto a la nueva Ley de Industria –pendiente de aprobación– y la estrategia, darán un marco idóneo para hacer política industrial y asegurar el futuro de la industria española del siglo XXI. “Quiere que sea su legado”, señala una fuente. “Lo cierto es que es algo en lo que lleva tiempo volcada, pero estas últimas semanas se ha cruzado que estamos en etapa electoral y los pactos son más difíciles”.
La ministra de Industria ha confirmado que la Comisión Europea ha dado luz verde a España para que permita a las empresas fabricantes de coches ampliar el plazo de ejecución de las inversiones que van a financiar con los fondos europeos, concretamente hasta 2028
Las peticiones del sector son muchas, centradas en los últimos días en buscar soluciones a nivel europeo para lo que consideran un riesgo real: la deslocalización. La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que agrupa a las patronales de los principales sectores industriales, acaba de reclamar a Bruselas que impulse “un programa ambicioso de incentivos a la inversión” en industria en la Unión Europea (UE), para contrarrestar el impacto negativo que puede ocasionar al continente el paquete de medidas que ha puesto en marcha Estados Unidos con su ley para la reducción de la inflación (IRA, por las siglas en inglés de Inflation Reduction Act). Un tema de largo recorrido que nos será ella, casi con toda probabilidad la que lo lidere en Bruselas.
A la segunda va la vencida
Lo que la ministra si ha logrado dejar cerrado es el segundo PERTE del coche eléctrico, otro de los puntales de su ministerio. La ministra de Industria ha confirmado que la Comisión Europea ha dado luz verde a España para que permita a las empresas fabricantes de coches ampliar el plazo de ejecución de las inversiones que van a financiar con los fondos europeos, concretamente hasta 2028. Maroto ha señalado que la nueva convocatoria del Perte que el Gobierno prepara con la Comisión Europea y el sector automovilístico saldrá en «breve», previsiblemente entre los meses de marzo y mayo.
La ministra ha mostrado su confianza en que en esta nueva convocatoria esté presente Ford. El proyecto de Ford de transformación de la planta de Almussafes (Valencia) para construir coches eléctricos fue uno de los que se quedó fuera de las ayudas de la primera convocatoria del Perte VEC porque la empresa no podía cumplir con los plazos de ejecución previstos para recibir la inversión, que estaba cifrada en 106,3 millones de euros.
Hay que recordar que el primer plan ha tenido problemas para arrancar. En su primera convocatoria, el Ministerio de Industria apenas agotó el 29% de los recursos disponibles y solo adjudicó de 877 millones de euros de un total de 2.975 millones. Además, en diciembre, el Gobierno destituyó al máximo responsable de gestionar los fondos, el hasta entonces secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, ahora recién elegido presidente de Renfe, y puso en su cargo a Francisco Blanco, que será el encargado de la segunda ronda de estas ayudas. La ministra de Industria ha anunciado este martes que el segundo PERTE incluirá una segunda línea para proyectos individuales.
Con este objetivo, la titular de la cartera de Industria, Comercio y Turismo anunció que en «los próximos días» se creará la Alianza para el Perte VEC, con el objetivo de fomentar la colaboración público-privada para convertir a España en un «líder» europeo en el campo de la electromovilidad. Maroto recordó que este proyecto cuenta con 4.295 millones de euros de contribución de fondos públicos e indicó que ya han sacado convocatorias por 2.069 millones de euros, lo que supone cerca del 50% de los fondos previstos. «Si se consideran los fondos comprometidos que ya están a disposición de empresas o particulares estos son de 1.304 millones de euros», añadió.
En los próximos días se creará la Alianza para el Perte VEC, con el objetivo de fomentar la colaboración público-privada para convertir a España en un líder europeo en el campo de la electromovilidad
Como novedad, en esta segunda convocatoria se intentará acabar con los cuellos de botellas que se registraron en la primera edición. Según ha explicado la ministra, se flexibilizarán los conceptos financiables por los fondos europeos, se reducirán las garantías para que las pequeñas empresas puedan acceder a estos y se ampliarán los plazos de ejecución.
El plan contará con dos líneas de concurrencia. Una de ellas «competitiva» como la de la primera edición con el foco puesto en los denominados proyectos tractores, y otra «simple» para financiar proyectos individuales.
Otro Perte que le da tiempo a presentar… el de descarbonización
A la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también le ha dado tiempo a presentar el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Descarbonización Industrial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El desarrollo de este proyecto de descarbonización industrial prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros, una inversión total de hasta 11.800 millones y la creación de unos 8.000 puestos de trabajo de calidad.
A su juicio, «con este PERTE cumplimos un compromiso del Gobierno de acompañar a la industria en su proceso de descarbonización para lograr la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar su eficiencia energética. Este PERTE contribuirá a modernizar nuestra industria para afrontar con éxito la transición ecológica apostando por el fomento del uso de energías renovables, la protección del medio ambiente y el avance hacia la economía circular. En definitiva, queremos que España lidere la revolución verde industrial a nivel europeo y el PERTE va a ayudar a conseguirlo».
En su reciente discurso, la ministra ha defendido las políticas de reindustrialización del Gobierno, que han permitido «liderar este impulso transformador de la industria española con tres grandes iniciativas: la Estrategia de Política Industrial para España 2030, la nueva Ley de Industria que tenemos previsto aprobar este año, y el Pacto de Estado por la Industria que ofrezca un marco de colaboración eficaz entre los partidos políticos, las administraciones públicas, empresas y organizaciones sindicales en la nueva política industrial de nuestro país».
Los beneficiarios de este PERTE son los sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel. A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas. Las actuaciones previstas se ejecutarán entre los años 2023 a 2026, si bien los proyectos podrían finalizar posteriormente.
Previo al acto de presentación, se ha constituido la Alianza del PERTE de descarbonización con el objetivo de impulsar el marco de colaboración público-privada entre las administraciones y las empresas del sector. La alianza se configura como un espacio de participación e interlocución para apoyar los objetivos del PERTE, maximizar las oportunidades de colaboración, la identificación de sinergias y el adecuado seguimiento del funcionamiento y el impacto de los instrumentos. La Alianza está presidida por la ministra de Industria y está compuesta por nueve ministerios, catorce asociaciones, los dos sindicatos más representativos de la industria y la patronal española.