• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los nuevos reyes de las renovables

Capital Energy, fundada por Martín Buezas, y X-Elio, la antigua Gestamp, se llevan la mayor parte de los MW subastados por Teresa Ribera

Por El Nuevo Lunes
29 de enero de 2021
in Portada
0 0
Jesús Martín Buezas (izqda.), dueño y vicepresidente ejecutivo de Capital Energy, y Lluis Noguera (dcha.), presidente y CEO de X-ELIO, los ganadores de la subasta renovable.

Jesús Martín Buezas (izqda.), dueño y vicepresidente ejecutivo de Capital Energy, y Lluis Noguera (dcha.), presidente y CEO de X-ELIO, los ganadores de la subasta renovable.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Todo el mundo quiere liderar la transición energética y su principal vehículo, las energías renovables, y por eso, cada MW eólico o fotovoltaico es oro puro. En la carrera están desde las compañías tradicionales como Iberdrola o Endesa, las otrora petroleras y ahora en transformación verde, como Repsol, o los grandes fondos de inversión que apuntan a todo lo que se mueve. Como el canadiense IMF, que quiere medrar a través de la compra de un 20% de un gigante nacional como Naturgy, una opa en la que Isidro Fainé y la ministra Nadia Calviño parecen tener la última palabra. O los estadounidenses KKR y Brookfield, que poseen al 50% de X-Elio, la antigua Gestamp, que acaban de hacerse con 315 MW fotovoltaicos en la reciente subasta renovable puesta en marcha por la ministra Teresa Ribera, la primera que se celebra en tres años. Junto a ellos, el otro gran ganador de la puja, Capital Energy, el grupo fundado por Martín Buezas, la familia dueña de La Sepulvedana, que se ha hecho con 620 MW eólicos y que ya es el primer promotor eólico de España.

 

El pasado 26 de enero y después de más de tres años sin que se adjudicaran un solo MW renovable nuevo, el Gobierno ha sacado a subasta el 15% del paquete de renovables previsto hasta 2025. La puja ha sido para 1.000 MW de tecnología fotovoltaica y otros 1.000 de eólica terrestre, mientras que el resto ha quedado sin restricción tecnológica. Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, han participado 84 agentes que, señalan fuentes del sector “son muchos”, con una oferta de 9.700 MW, más de tres veces la potencia subastada. El pastel finalmente se lo han repartido entre 32 empresas, con un precio medio ponderado de 24,47 euros por megavatio hora (MWh) para la fotovoltaica y de 25,31 euros por MWh para la eólica. Pero no todas se han comido el mismo trozo de tarta. Pese a la presencia de compañías grandes y tradicionales en estas lides, como Iberdrola o Naturgy, que también se han llevado un buen pellizco, resulta que la porción más grande se la han quedado dos empresas, Capital Energy y X-Elio, las dos claras ganadoras. ¿Quiénes son y quien está detrás de sus proyectos?

Si en la puja eólica Capital Energy se ha erigido ganadora, en la fotovoltaica lo ha hecho X-Elio, la antigua Gestamp solar, que se ha llevado 315 MW de tecnología fotovoltaica, un 10% del total de energía disponible en este proceso

Capital Energy, que se ha estrenado en una subasta en España, se ha hecho con 620 MW eólicos, todos por los que competía. La compañía tiene una particularidad significativa en el sector: se trata de un grupo que no cotiza, cuya propiedad es al cien por cien de la familia Martín Buezas, fundadores de la empresa de autobuses La Sepulvedana. Su fundador y vicepresidente ejecutivo, Jesús Martín Buezas, ex yerno de Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y del grupo ACS, no es un recién llegado al sector. Lleva desde el año 2002 centrado en el sector renovable acumulando una cartera de proyectos que alcanza ya los 35 GW en la Península Ibérica, de los que más de 6,7 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos. Gracias a sus más de 400 proyectos renovables, está presente en 14 de las 17 comunidades autónomas, 40 de las 50 provincias y alrededor de 1.500 municipios. Su crecimiento ha sido meteórico. El objetivo de la empresa, que ha pasado de 30 personas a 350 en los tres últimos años, distribuidas a lo largo de 15 oficinas en España y Portugal, es llevar al consumidor final la energía 100% renovable que ya está produciendo en sus propias instalaciones. En la compañía, que en apenas tres meses ha llevado a cabo varios fichajes de primera línea entre los que destaca el de Juan Lasala, exconsejero delegado del grupo Red Eléctrica Corporación (REC), como consejero con carácter independiente y presidente no ejecutivo, aseguran estar “en constante crecimiento”. No en vano, prevé contratar a una persona cada tres días durante 2021.

Preguntados sobre los proyectos concretos que respaldarán esos 620 MW eólicos que se han adjudicado, señalan que no hay decisión tomada. “Hay nueve meses para seleccionarlos”.

La pregunta no es baladí. En la subasta de 2017 el campanazo lo dio Forestalia, un grupo empresarial dedicado a las energías renovables que se dio a conocer cuando ganó la mayor parte de los MW y de los que se ha desprendido también en una gran parte mediante la venta de activos a Repsol, Engie y Light Source, entre otros. Los traspasos de derechos han retrasado la puesta en marcha de muchos los proyectos.

 

Los nuevos actores vienen hasta de Japón

Si en la puja eólica Capital Energy se ha erigido ganadora, en la fotovoltaica, lo ha hecho X-Elio, la antigua Gestamp solar, que se ha llevado 315 MW de tecnología fotovoltaica, que suponen un 10% del total de energía disponible en este proceso. Los dueños de X-Elio son al 50% los fondos estadounidenses KKR y Brookfield, y antes la compañía había estado en el centro de interés de varias compañías, desde empresas tan dispares como la propia Repsol o compañía propiedad del Estado chino China Three Gorges Corp, que finalmente le compró varios parques solares en España. X-Elio fue originalmente fundada por la familia Riberas, los dueños del Grupo Gestamp y Gonvarri, que traspasaron el 80% de la propiedad al ‘private equity’ americano KKR. El pasado año, y después de un largo tira y afloja por cuestiones de precio, KKR y los hermanos Riberas, Francisco y Jon, decidieron vender el 50% de X-Elio a Brookfield en una operación que permitió a los accionistas españoles desprenderse del 20% que todavía poseían en su antigua filial. KKR cedió otro 30% convirtiéndose en socio de Broolfield al 50%. X-Elio ya fue la segunda mayor adjudicataria en energía fotovoltaica en la subasta realizada por el Gobierno en julio de 2017, en la que se adjudicó 455 MW. Al frente del negocio, como presidente y consejero delegado, Lluis Nogueras, un ex Naturgy. Noguera acumula una gran experiencia dentro del sector energético. Antes de su incorporación a X-Elio ejercía de consejero delegado de Global Power Generation, compañía perteneciente al Grupo Naturgy y Kuwait Investment Authority, centrada en el desarrollo y gestión de activos de generación eléctrica fuera de Europa.

KKR y Broolfield no son los únicos agentes internacionales que aparecen en el mercado renovable español, ni los únicos protagonistas de los traspasos que han protagonizado los hermanos Riberas. En plena Nochebuena, y un año después de desprenderse de sus últimas participaciones en X-Elio, sellaban también la venta de un 80% de su empresa de energía eólica, Elawan, antigua Gestamp Wind, al grupo japonés Orix, con tentáculos en áreas tan diversas como los seguros, la banca y la automoción. En la subasta Elawan ha conseguido cerca de 100 MW de eólica y unos 50 MW en fotovoltaica.

Pese a todo, no es que las grandes se hayan quedado con las manos vacías, a excepción de Repsol, que se ha quedado fuera. Iberdrola, que no participó en la subasta de 2017, ha conseguido 243 MW del cupo fotovoltaico. Naturgy ha obtenido cerca de 240 MW. La empresa que preside Francisco Reynés, en mitad de una opa parcial por parte del fondo australiano IFM (ver apoyo), ha detallado que 197 MW corresponden a energía fotovoltaica y otros 38 a eólica terrestre. Endesa se ha hecho con un paquete de 50 MW fotovoltaicos y, Acciona, que ha regresado a las subastas tras no participar en las dos anteriores, ha obtenido 106,6 MW, también fotovoltaicos.

 

OPA Naturgy: los australianos de IMF buscan camelarse
a Calviño y a Fainé

La OPA del fondo australiano IMF sobre el 22% de Naturgy es un ‘marrón’ para el Gobierno. Aunque todavía no ha comunicado oficialmente la operación al Ministerio de Industria, por lo que todavía no se ha activado el procedimiento formal, se trata de la primera operación que desafía el escudo anti-opas que el Ejecutivo de Pedro Sánchez puso en marcha el pasado mes de marzo, al comienzo del estado de alarma, una norma que le permitiría vetar a las empresas extranjeras la adquisición de más de un 10% del capital de compañías españolas de sectores estratégicos como, por ejemplo, energía, telecomunicaciones, agua, transporte, aeroespacial, defensa y sanidad. Naturgy claramente lo es. Las primeras declaraciones han sido tibias. Lo cierto es que el Gobierno dispone de un mes para pedir la autorización a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con los detalles de la oferta, junto con el folleto y otros documentos jusitificativos. Una vez cumplido el trámite se tendrá que presentar su oferta detallada ante la dirección general de Comercio e Inversiones del ministerio de Industria que, posteriormente deberá remitir un informe al Consejo de Ministros, que es el que deberá tomar una decisión hasta seis meses después de haber recibido la propuesta. Este paso es preceptivo antes de que la CNMV autorice la opa. ¿Vetará la ministra de Economía, Nadia Calviño, en connivencia con la de Industria, Reyes Maroto, la operación?.

Y, por otro lado, la ministra no es la única a la que hay que convencer. En principio la oferta sobre hasta el 22,7% del capital por 5.060 millones de euros está dirigida a los accionistas minoritarios. Antes de lanzarla, IFM comunicó sus intenciones a los principales accionistas de la compañía. Los fondos CVC, que participa con una sociedad junto con el grupo March y GIP, con el 20,72% y el 20,64%, respectivamente, decidieron que no acudirán a la oferta, mientras que Criteria, la hólding de participaciones de La Caixa, con el 24,4%; no ha manifestadom al cierre de esta edición sus intenciones. Fuentes del sector señalan que para la firma propiedad de la Fundació La Caixa presidida por Isidre Fainé priman aspectos como la vocación de permanencia en determinadas inversiones estratégicas como Naturgy y la necesidad de dividendos para alimentar la Obra Social.

El fondo australiano IFM lleva ya tres años reforzando su posición en España. Desembarcó en el capital de Aqualia, la filial de agua de FCC por 1.024 millones de euros en 2018. Desde entonces, la entidad abrió oficina en España para ir buscando oportunidades con las que reforzar sus negocios en la Península Ibérica y ahora con esta OPA da un salto a las grandes ligas empresariales.

NoticiasRelacionadas

La presidenta del Santander, Ana Botín, y el presidente del BBVA, Carlos Torres, han criticado el impuesto del Gobierno en las presentaciones de los resultados de sus respectivas entidades. / EUROPA PRESS
Portada

La banca gana más que nunca

3 de febrero de 2023
En julio de 2021, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya envió una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que le reclamaba un cambio en el mercado europeo de energía tras el alza del precio de la electricidad en España. / EUROPA PRESS
Portada

Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

27 de enero de 2023
Los ejecutivos de los principales bancos, Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), Gonzalo Gortázar (Caixabank), César González-Bueno (Sabadell) o Dolores Dancausa (Bankinter) están decididos a presentar batalla judicial contra la tasa.
Portada

La banca prepara la batalla legal contra el inminente ‘impuestazo’

20 de enero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido anunciando los distintos Perte a lo largo del año, pero en 2023 quedan convocatorias por desarrollar.
Portada

Los doce Perte de Sánchez: tan fundamentales como lentos

13 de enero de 2023
El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS
Portada

2023: el año definitivo de las renovables

5 de enero de 2023
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha conseguido mucho en Europa pero aún le falta más. / EUROPA PRESS
Portada

2022: el año en que España marcó la agenda energética europea

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR