• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Los deberes post Covid de la banca

El BCE les reclama más provisiones, el mercado más rentabilidad y el Gobierno, más compromiso con el empleo y mejor reputación

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Portada
0 0
El presidente de la patronal bancaria, José María Roldán, defiende la actuación de la banca durante la pandemia y asegura que su sector siempre aspira a hacerlo mejor. / EUROPA PRESS

El presidente de la patronal bancaria, José María Roldán, defiende la actuación de la banca durante la pandemia y asegura que su sector siempre aspira a hacerlo mejor. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La banca cierra este curso, marcado de nuevo por el Covid, con deberes y demandas por doquier. El BCE les reclama que no se relajen en provisiones porque el riesgo de insolvencias crece. El mercado sigue exigiendo una rentabilidad que los bajos tipos de interés complica. Y el Gobierno, molesto por los fortísimos ajustes de plantilla y subidas de sueldo de los banqueros, les pide un mayor compromiso con el empleo. En juego, una reputación que siempre anda en entredicho. Precisamente para mejorarla, las patronales del sector ultiman un documento en el que pretenden reivindicar todo lo bueno que han hecho por la sociedad durante la pandemia y comprometerse a mantener esa responsabilidad social en lo sucesivo.

El BCE anda con la mosca detrás de la oreja con el nivel de provisiones de la banca europea en general y de la española en particular. Su úl­timo in­forme de es­ta­bi­lidad fi­nan­ciera ad­vierte de los riesgos de in­sol­ven­cias tras las millonarias fi­nan­cia­ciones de de­ter­mi­nados sec­tores muy afec­tados por la crisis de la pan­demia y ha exigido un mayor es­fuerzo en pro­vi­siones cuando ter­minen las ayudas pú­blicas con­ce­di­das. Y es que, tras marcar récord de dotaciones en 2020, en lo que llevamos de 2021, se han relajado. Según José Manuel Amor, socio director de Análisis Económico y Mercados de AFI, “el sistema bancario español llevaba a cabo provisiones en una magnitud que triplicaba a las registradas en velocidad de crucero durante los dos años previos a la pandemia.

Las peticiones del BCE coinciden en el tiempo con las del Gobierno, muy duro en las últimas semanas por los fuertes despidos que negocian, entre ellas BBVA o CaixaBank, y los altos salarios que perciben sus principales directivos

De acuerdo con lo observado en el primer trimestre de 2021, ese esfuerzo de provisiones se ha reducido sustancialmente respecto al realizado en 2020, pero, así y todo, se mantiene muy por encima (casi el doble) del nivel medio de los dos años previos a la pandemia. Es este menor provisionamiento de las entidades durante el primer trimestre de este ejercicio el que, probablemente, se encuentra detrás de las insistencias de los reguladores y supervisores para que las entidades bancarias no relajen su capacidad de anticipación en términos de reconocimiento de pérdidas, ante un futuro aumento de la morosidad, en aras de incrementar de manera considerable los beneficios y, por panto, poder pagar unos dividendos que durante el año 2020 no han tenido lugar”.

El catedrático de Economía de la Universidad de Granada y director de Estudios Financieros de Funcas, Santiago Carbó, recuerda que, según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, los bancos españoles ya dotaron en 2020 un tercio de las provisiones que se prevé que tendrían que acumular hasta finales de 2022 si los efectos de las medidas de apoyo a las empresas se sitúan en un escenario de contención de riesgos «intermedio».

Esto quiere decir que las cosas se han hecho bien, pero hay que estar atentos para gestionar la morosidad de forma dinámica. La ratio de dudosos de entidades de crédito ha repuntado levemente en abril hasta el 4,53% desde el 4,51% de marzo. La morosidad va a aumentar conforme se retiren los apoyos a empresas y los ERTEs pero aún no se observa ese efecto de forma clara. Los bancos deberían tener margen (en resultados y provisiones) para gestionar esa morosidad”.

Por su parte, Miguel Ángel Bernal, Profesor de la Fundación de Estudios Financieros, añade: “En estos momentos las provisiones de la banca europea y de la española están muy cuestionadas debido a la pandemia vírica. La realidad de la economía aún no se conoce pues las medidas aplicadas por todos los gobiernos desvirtúan la realidad, especialmente en el caso de la morosidad bancaria se dice que «cuando se retira la marea, conoceremos quien se está bañando desnudo», creo que es de máxima aplicación a la situación actual, especialmente para el caso español.

Los efectos del Covid se dejan sentir en caídas difícilmente imaginables. Usemos los datos de nuestro país para ver los terribles efectos que ha generado. Una caída del PIB de 11%, un desplome que nos sitúa entre los países con peor comportamiento de los países avanzados. Al mirar las finanzas públicas, la ratio deuda sobre PIB, nos encontramos con que la deuda pública supone ya el 120% del PIB. Teniendo en cuenta tanto la deuda pública como la privada, España podría situar la ratio de la misma, alrededor del 260% del PIB, un dato que no puede ser clasificado como bueno.

Sin embargo, y a pesar de unas cifras macroeconómicas que tienen que ser calificadas como malas, los datos de crédito o morosidad se disocian de comportamientos pasados ante esta situación. Como podrá comprobarse al analizar el comportamiento de ambas variables, el crédito ha aumentado, mientras que los datos de morosidad no están en línea con la severa caída del PIB comentada anteriormente, un 11%”. “Las grandes dudas existentes de cuántas empresas y autónomos se verán abocados a no poder realizar su actividad o vean su facturación con fuertes caídas es donde radica el problema”, continúa. “La pregunta que sobrevuela en la cabeza y en los departamentos de riesgo de las entidades de crédito es cuántos de esos créditos procedentes del ICO no sean devueltos y por tanto pasen a mora. Es este un temor real y que, por desgracia, es muy difícil poder calcular mediante procedimientos econométricos o estimativos de forma cuantitativa”

 

¿Un documento de autorregulación?

Las peticiones del BCE coinciden en el tiempo con las del Gobierno, muy duro en las últimas semanas por los fuertes despidos que negocian, entre ellas BBVA o CaixaBank y los altos salarios que perciben sus principales directivos, como el de José Ignacio Goirigolzarri, duplicado mientras se anunciaban el ERE de la entidad. Hace solo unos días, en la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo, organizados por la APIE, la ministra de Economía, Nadia Calviño, sentada al lado del presidente del BBVA, Carlos Torres, criticó que el futuro del sector se plantee sobre la base de la reducción de sus empleados y sus oficinas.

Por ello, reclamó que las entidades financieras apuesten por nuevas vías de negocio”. “La reputación es un activo económico y financiero”, avisó. Un discurso que se producía solo días después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abriera expediente a cuatro de los más grandes (Santander, CaixaBank, Bankia y Sabadell) por aprovecharse de los créditos otorgados con aval del ICO para colocar a los clientes seguros y otros productos propios muy rentables o para sanear deudas dudosas al meterlas bajo el aval del Estado.

Todo parece indicar, aunque ninguna de las partes implicadas ha querido dar ningún detalle, que el sector, a través de sus patronales, AEB y CECA, ultima un documento que podría hacerse público este mismo mes de julio y que intenta reforzar su reputación

Todo parece indicar, aunque ninguna de las partes implicadas ha querido dar ningún detalle, que el sector, a través de sus patronales, AEB y CECA, ultima un documento que podría hacerse público este mismo mes de julio y que intenta reforzar su reputación. Una reputación que mejoró durante la pandemia al facilitar, respaldadas por el ICO, la financiación a las empresas que estaban quedándose sin ingresos por las restricciones a la actividad. Pero que los ERE y el expediente de la CNMC ha venido, de nuevo, a poner en entredicho.

El propio presidente del BBVA, Carlos Torres, sentado al lado de la ministra en el seminario ‘La economía de la pandemia’, en la UIMP de Santander admitía que el documento en elaboración “trata de explicar mejor lo que hace el sector a la sociedad, que son muchas cosas”. Pese a todo, el máximo ejecutivo del BBVA ha hecho un ejercicio de autocrítica. “Hay cosas que se pueden mejorar y hay que mejorarlas”.

Muchos analistas han querido ver en este documento un ejercicio de autorregulación. El presidente de la AEB, José María Roldán, presente en el mismo seminario, lo puntualizaba: “es más una iniciativa sectorial, una reflexión de cómo podemos mejorar. Nosotros siempre buscamos la excelencia”.

 

La AEB alerta: la nueva crisis será la de “la banca
en la sombra”

 El presidente de la AEB, José María Roldan, encaja las críticas que se le hacen pero no se resiste a desviar el foco a lo que para el es en realidad el verdadero problema, la posible nueva crisis global: ‘la banca en la sombra’. El responsable de la patronal del sector advirtió de que el desplazamiento de actividad desde los bancos hacia el «sistema financiero en la sombra» puede estar aumentando los riesgos de inestabilidad financiera, incluso la probabilidad de otra «crisis sistémica».

Roldán reflexionó, de qué sirve haber hecho a los bancos más seguros desde el punto de la vista de la solvencia y la liquidez, «si estamos desplazando riesgos a una parte del sistema financiero peor regulada y supervisada». Ha alertado de que ese desplazamiento de actividad de los bancos al «sistema financiero en la sombra» puede llevar, incluso, a que aparezca otra crisis sistémica por «la presencia de pseudobancos fuera del perímetro regulatorio». Se refiere a los Google, Amazon o Facebook, por ejemplo, que, adelantó, según algunos estudios un 10% de sus ingresos ya son por servicios financieros.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR