• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Llega la ‘hora H’ para el coche eléctrico en España

Acelerón de proyectos: SEAT remodelará Martorell para fabricarlos, sumándose a las tres plantas del grupo PSA y varios proyectos de plantas de baterías

Por El Nuevo Lunes
31 de marzo de 2021
in Portada
0 0
La ministra de Industria, Reyes Maroto, en el reciente foro organizado por Anfac sobre la movilidad del futuro.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, en el reciente foro organizado por Anfac sobre la movilidad del futuro.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

España lleva cierto retraso en lo que sin duda es uno de los sectores llamados a tirar de la economía, aunque parece que, ahora sí, Gobierno y empresas están decididos a convertir la automoción en el proyecto-país de nuestra economía. El coche eléctrico coge velocidad. El Gobierno sellaba hace unos días un consorcio público-privado junto con Volkswagen e Iberdrola para montar la primera fábrica de baterías para coches eléctricos en nuestro país, y de seguido SEAT anunciaba que transformará la planta de Martorell en Barcelona para fabricar más de 500.000 coches eléctricos urbanos al año para varias marcas del Grupo aunque están pendientes de las ayudas europeas que puedan llegar para este macroproyecto. Sus modelos vendrán a sumase a los que el grupo PSA ya produce en sus plantas de Vigo, Madrid y Zaragoza y hacen prever a los analistas que, si nada se tuerce, España podría ser el tercer país de Europa con mayor producción de vehículos con batería, tras Alemania y Francia.

A bombo y platillo. Así se anunciaba por parte de la ministra de Industria, Reyes Maroto, hace solo unos días en el 28º Congreso Federal de UGT Fica que el Gobierno, la automovilística Seat y la energética Iberdrola impulsarán la primera fábrica de baterías para vehículos eléctricos en España, y que podría ubicarse cerca de la factoría de Martorell, aunque no es un tema cerrado (Ver apoyo). La ministra ha asegurado que «este consocio público-privado con acceso a los fondos europeos del programa Generation Next formará parte del primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado, y va a permitir desarrollar un conjunto de actuaciones que garanticen que existan en España las infraestructuras, instalaciones y mecanismos necesarios para fabricar de forma autónoma y competitiva un vehículo eléctrico conectado completo».

SEAT cuenta con poder fabricar 500.000 coches eléctricos en la planta de Martorell a partir de 2025, siempre que consiga las ayudas públicas que demanda. Concretamente se prevé el lanzamiento de un vehículo eléctrico urbano

Una reivindicación que viene haciendo desde hace tiempo los principales fabricantes y que había llevado incluso a reuniones del más alto nivel como la del consejero delegado de Grupo Volkswagen, Herbert Diess, en Moncloa para hablar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para pedir “acompañamiento gubernamental” en este proceso de electrificación que Seat ha reconocido imprescindible. Wayne Griffiths, al frente de Seat desde el 1 de octubre del año pasado decía recientemente que “España no se puede permitir perder este tren”. Y parece que, ahora sí, todos los agentes implicados están de acuerdo. Seat, entre ellos.

“Creemos que es parte de nuestra responsabilidad electrificar España. Hace 70 años, pusimos a este país sobre ruedas. Nuestro objetivo, ahora, es poner a España sobre ruedas eléctricas”, subrayó Griffiths, que añadió que esa transformación persigue también mantener el empleo de la compañía. Por ello, ha anunciado que cuenta con poder fabricar 500.000 coches eléctricos en la planta de Martorell a partir del 2025, siempre que consiga las ayudas públicas que demanda tanto al Gobierno español como a Bruselas. Concretamente se prevé el lanzamiento en cuatro años de un vehículo eléctrico urbano, de un tamaño similar al Arona, y a un precio de entre 20.000 y 25.000 euros, para todo el grupo.

Para ello la planta de Martorell necesitará reformas que, aunque desde la compañía no han cifrado, fuentes del sector estiman que podría costar en torno a 2.400 millones de los 5.000 millones que ya el año pasado anunciaron que invertirían hasta 2025.

La llegada de los futuros eléctricos de Volkswagen no serán los primeros. Stellantis (el grupo resultante de la fusión entre PSA y FCA) ya fabrica vehículos 100% en sus tres plantas españolas

En realidad, explican fuentes del sector, Martorell ya ha comenzado su transformación hacia la electrificación con la producción de las variantes híbridas enchufables de los modelos Seat León y Cupra León, así como del Cupra Formentor e-Hybrid. Actualmente, la planta, inaugurada en febrero de 1993 cuenta con más de 9.000 empleados y ensambla seis modelos distintos en tres líneas de producción: Seat Ibiza, Seat Arona, Seat León, Cupra León, Cupra Formentor y Audi A1.

 

Inversiones millonarias

La llegada de los futuros eléctricos de Volkswagen no serán los primeros. Stellantis (el grupo resultante de la fusión entre PSA y FCA) ya fabrica vehículos 100% en sus tres plantas españolas. En concreto, en Vigo ensambla el todocamino compacto Peugeot e2008, en Figueruelas (Zaragoza) hace el Opel Corsa e y en Villaverde (Madrid) produce el Citroën eC4. Además, en los próximos meses se iniciará la producción en masa de las variantes a batería de las furgonetas hechas en la planta viguesa. La Peugeot Partner/Rifter, la Citroén Berlingo, la Opel Combo y la Toyota Proace City tendrán una versión cero emisiones.

Según datos de Anfac, la patronal del sector, además de las de Stellantis y Seat, las siguientes fábricas producen (actualmente o a lo largo de este 2021) vehículos electrificados, ya sean eléctricos puros o híbridos enchufables: Mercedes-Benz en Álava; Nissan en Barcelona; Hispano Suiza Cars en Barcelona; Ford en Almussafes (Valencia), y Renault en las dos factorías de Palencia.

La planta de Martorell necesitará reformas que, aunque desde la compañía no han cifrado, fuentes del sector estiman que podrían costar en torno a 2.400 millones de los 5.000 millones que ya el año pasado anunciaron que invertirían hasta 2025

La apuesta está clara. Anfac también señala que durante 2019 (el último año del que tienen cifras) las marcas automovilísticas en España han invertido más de 2.700 millones de euros en proyectos de I+D enfocados hacia la nueva movilidad. Y en los últimos cinco años se han invertido más de 13.000 millones de euros. Según sus datos, de las plantas españolas salieron 159.315 vehículos de los denominados “alternativos”: los eléctricos (en sus dos variantes), más los de gas natural. Supone multiplicar por 3,4 las 46.272 unidades del año precedente. Así, este tipo de vehículos (turismos, comerciales e industriales) alcanza ya el 7,02% de la cuota de producción total.

Si aprovechamos esta oportunidad, con los fondos europeos de trasfondo, hay consultoras que prevén que en 2025 nuestro país supere las 500.000 unidades anuales en la fabricación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Dentro de unos años, España podría ser, según estas fuentes, el tercer país de Europa con mayor producción de vehículos con batería, tras Alemania y Francia. Para 2026, un 10% de los coches serán 100% eléctricos, mientras que casi el 7% contará con motorización enchufable.

 

 

 

 

Despiece

Las baterías, el quid de la cuestión, con pelea territorial en ciernes

 

La ministra de Industria señalaba hace unos días que la primera fábrica de baterías se ubicaría “cerca de Martorell”, algo que parece plausible puesto que viene encadenado aun acuerdo con Seat para su puesta en marcha. Sin embargo, y dada la cantidad de proyectos de baterías que aspiran a recibir fondos europeos, Reyes Maroto tuvo que matizar que el enclave aún no está decidido. En cualquier caso, lo que está claro es que hay un interés territorial creciente por convertirse en la ubicación de alguna de estas nuevas fábricas.

Aragón tiene su propio proyecto y a favor su ubicación intermedia entre dos fábricas (la de Martorell y la de Pamplona de Volkswagen). El alcalde de Vigo, Abel Caballero, explicaba hace unas semanas que la Zona Franca de Vigo también ha presentado ante Industria un manifiesto de interés para captar esa inversión. En Extremadura, el grupo Phi4tech plantea un proyecto industrial de baterías en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo de Badajoz, basándose en el litio que explotará Lithium Iberia en la mina de Las Navas, en Cáceres. Por su parte, la Comunidad Valenciana tiene su propio proyecto bajo el paraguas de la Alianza Valenciana de Baterías, en el que lleva trabajando dos años y que lidera Power Electronics. En ese caso, el socio automovilístico tendría que ser Ford, que tiene en Almussafes la gran factoría de la comunidad, aunque, en principio, no está integrado en el consorcio. Además, una alianza formada por Extremadura, País Vasco, Navarra y Andalucía ha presentado otro manifiesto de interés que plantea la construcción de una fábrica de baterías de estado sólido en el País Vasco. La batalla territorial está servida.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR