• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Llega la batalla financiera de fin de año para hacerse con nuestros ahorros

Las entidades sacuden el mercado con cuentas con ‘cash’ de regalo en el momento; fondos conservadores, mientras, no sin disgusto, empiezan a remunerar los depósitos

Por El Nuevo Lunes
2 de diciembre de 2022
in Portada
0 0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide prudencia al sector, que busca nuevos clientes con nuevos productos remunerados. / EUROPA PRESS

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide prudencia al sector, que busca nuevos clientes con nuevos productos remunerados. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

La subida de los tipos de interés ha cambiado el panorama de productos financieros y como no sólo de hipotecas vive la banca, prácticamente todas las entidades se han lanzado en la recta final del año a batallar por los ahorros de los usuarios. Los bancos online y los extranjeros están potenciando sus cuentas remuneradas y sus depósitos a plazo fijo, mientras que las grandes entidades tradicionales, están intentando competir con el lanzamiento de fondos garantizados. Los expertos recomiendan leer la letra pequeña de estas promociones de fin de año, que a menudo suelen requerir importes mínimos y compromisos de permanencia.

La subida de tipos penaliza a los clientes que estén hipotecados, endeudados o prevén hacerlo, porque los préstamos son más caros, pero, por primera vez en mucho tiempo, premia a los ahorradores. Los bancos necesitan captar nuevos clientes y esta recta final de año se ha convertido en un rally de ofertas que pasan por cuentas y depósitos remuneras y depósitos a plazo fijo que se abandonan la cifra maldita del 0% de interés, para acercarse más al 2% y al 3%. Algo es algo.

El fenómeno de la cuenta remunerada comenzó ya a finales del verano, pero en estos tres meses se ha disparado. Con la vuelta de vacaciones, Sabadell duplicaba la remuneración del saldo en su cuenta ‘online’ para nuevos clientes, pasando de un 1% al 2% TAE

No todos ofrecen lo mismo obviamente. Según el responsable de Bancos del portal financiero HelpMyCash, Javier Mezcua, “los bancos online y los extranjeros están potenciando sus cuentas remuneradas y sus depósitos a plazo fijo. Durante los últimos meses, han lanzado nuevas ofertas para competir por el ahorro de los clientes. Sin embargo, los bancos tradicionales, con la excepción del Sabadell, de momento no han trasladado la subida de tipos a los ahorradores. Estas entidades, en cambio, están intentando competir con el lanzamiento de fondos garantizados”.

Vamos por partes. El fenómeno de la cuenta remunerada comenzó ya a finales del verano, pero en estos tres meses se ha disparado. Con la vuelta de vacaciones, Sabadell duplicaba la remuneración del saldo en su cuenta ‘online’ para nuevos clientes, pasando de un 1% al 2% TAE si se domicilia una nómina de al menos 700 euros o tres recibos domésticos, y se convertía, y ahí sigue un trimestre después en una de las cuentas más remuneradas, Aunque hace unos días, Openbank, la banca on line de Banco Santander, acaba de lanzar la Cuenta Bienvenida al 1% TAE durante 12 meses hasta 100.000 euros sin nómina. También ha mejorado recientemente la suya Evo Banco al 0,60% TAE para los primeros 30.000 euros, cumpliendo, eso sí, algunas condiciones.

La misma suma entrega BBVA (150 euros) a los clientes que domicilien su nómina o pensión de al menos 800 euros en la Cuenta Va Contigo. Como en otras entidades, hay un periodo de permanencia de 12 meses.

Por su parte, el Banco Santander entrega 150 euros por domiciliar una nómina de al menos 600 euros al mes en la Cuenta Online sin condiciones y continuar durante 12 meses ligado a la entidad.

Según HelpMyCash, las cuentas de ahorro más rentables que se pueden contratar sin domiciliar una nómina son la del Sabadell (rentabilidad del 2% TAE durante un año para un saldo de hasta 30.000 euros), la de Bank Norwegian al 1,25% TAE o la de MyInvestor, que acaba de subir al 1,25% TAE (rentabilidad durante el primer año para un saldo de hasta 30.000 euros). También destacan las cuentas de Renault Bank, Openbank, Lea Bank, Pibank u Orange Bank.

La cuenta remunerada triunfa por ahora bastante más que los depósitos, que para encontrar ofertas atractivas hay que mirar a las entidades del resto de Europa. HelpMyCash señala que hay una oferta que destaca por encima del resto: la Cuenta Facto de BFF Bank

Sin perder de vista que uno de los productos estrella de Bankinter es la Cuenta Nómina, que, tiene ya diez años de trayectoria sin que en ningún momento de ese periodo haya cambiado la remuneración. Es una cuenta remunerada que ofrece un tipo de interés por el que remunera el 5% TAE el primer año y el 2% TAE el segundo, con el límite de saldo a remunerar, eso si, de 5.000 euros.  Ahora la han mejorado para el cliente al bajar de 1.000 euros a 800 euros el nivel requerido de nómina para poder acceder a este producto, una decisión tomada durante la pandemia.

 

Remoloneando con los depósitos, lanzándose con los fondos

La cuenta remunerada triunfa por ahora bastante más que los depósitos que para encontrar ofertas atractivas hay que mirar a las entidades del resto de Europa. HelpMyCash señala que hay una oferta que destaca por encima del resto: la Cuenta Facto de BFF Bank que tiene una rentabilidad del 2,02% TAE a tres meses y del 2,52% TAE a seis meses. También paga un 2,52% TAE a doce meses. A través de la plataforma online Raisin se pueden contratar decenas de depósitos de otros países de Europa por Internet, todos ellos protegidos por un FGD. A corto plazo es interesante el depósito a seis meses al 1,65% TAE de Klarna. Y a medio plazo, los depósitos de Banca Sistema a un año al 2,85% TAE y a dos años al 2,91% TAE.

En cualquier caso, los analistas estiman que el fin de los depósitos sin remuneración ha llegado y así lo tendrá que asumir las grandes entidades financieras españolas que por ahora se hacen las remolonas. El propio Banco de España, en un reciente informe afirma que “es previsible que las entidades financieras, compitiendo por la captación de fondos, comiencen a incrementar la remuneración de los depósitos en los próximos meses».

Caixabank : “En fondos de inversión hemos identificado una oportunidad para lanzar una serie de fondos que invierten en deuda pública España/Italia por lo atractivo de su deuda gubernamental. Somos líderes en suscripciones netas de fondos en el año”.

Por el momento son los fondos lo que fondos garantizados en lo que están volcándose. Entre enero y octubre, el patrimonio de los fondos garantizados de rendimiento fijo ha aumentado un 87% y el número de partícipes, un 55%, según Inverco.

Fuentes de Caixabank explican a El Nuevo Lunes, por ejemplo, que “en fondos de inversión, en los últimos meses, hemos identificado una oportunidad para lanzar una serie de fondos que invierten en deuda pública España/Italia por lo atractivo de su deuda gubernamental, y como reflejan los datos de Inverco somos líderes en suscripciones netas de fondos en el año”.

 

 

Cos llama a “aumentar la capacidad de resistencia del sector”

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha hecho un llamamiento a las entidades bancarias para que aprovechen el actual momento de mejora de los márgenes y los beneficios para “aumentar la capacidad de resistencia del sector”. De Cos ha reclamado a las entidades bancarias una especial prudencia en sus políticas de capital y de provisiones, dado el actual entorno de alta incertidumbre, que ha ocasionado que la materialización de los riesgos potenciales para la estabilidad financiera se haya incrementado. El gobernador ha aludido en su discurso a los resultados de las pruebas de resistencia realizados por el Banco de España en el contexto del último informe de Estabilidad Financiera, en los que el supervisor ha medido la resiliencia del sector en diferentes escenarios. No obstante, ha hecho hincapié en que las ratios de solvencia seguirían por encima de los mínimos regulatorios, destacando la solidez del sector incluso en un entorno de crisis aguda. Las declaraciones han tenido lugar durante la clausura de la primera jornada del XIII Encuentro Financiero, bajo el lema Sector bancario: innovación en un marco económico de regeneración, organizado por Expansión y KPMG, con la colaboración de Microsoft y American Express.

José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea, ha reconocido por su parte durante el encuentro que la morosidad en España está más controlada de lo que se preveía, pero ha alertado de que existe aún una “cierta bolsa de activos potencialmente defectuosos”, ante la que los bancos deben permanecer alerta. “En el estadio 2 observamos que la ratio ha subido hasta el 9,5% en Europa”, ha aseverado. El directivo ha explicado que un “cóctel de inflación, aumento de tipos y recesión económica podría ser perjudicial para la calidad de activos de hogares y empresas, sobre todo en los hogares vulnerables y con salarios bajos”. Además, Campa ha adelantado que la EBA está ultimando un plan macro para los nuevos test de estrés de la banca, que comenzarán a finales y de enero y se publicarán en julio.

NoticiasRelacionadas

Los ejecutivos de los principales bancos, Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), Gonzalo Gortázar (Caixabank), César González-Bueno (Sabadell) o Dolores Dancausa (Bankinter) están decididos a presentar batalla judicial contra la tasa.
Portada

La banca prepara la batalla legal contra el inminente ‘impuestazo’

20 de enero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido anunciando los distintos Perte a lo largo del año, pero en 2023 quedan convocatorias por desarrollar.
Portada

Los doce Perte de Sánchez: tan fundamentales como lentos

13 de enero de 2023
El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS
Portada

2023: el año definitivo de las renovables

5 de enero de 2023
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha conseguido mucho en Europa pero aún le falta más. / EUROPA PRESS
Portada

2022: el año en que España marcó la agenda energética europea

23 de diciembre de 2022
Iryo, presidida por Carlos Bertomeu, ha sido la última en unirse a la competencia. / EUROPA PRESS
Portada

AVE en España: más kilómetros y más competidores que en cualquier país de Europa

16 de diciembre de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está decidido a que España atraiga inversión industrial en sectores de futuro. En la foto, durante su reunión con el consejero delegado de Samsung Electronics, Jong-Hee Han en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Portada

Objetivo Sánchez: reindustrializar España

9 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR