Nuria Díaz ■
La subida de los tipos de interés ha cambiado el panorama de productos financieros y como no sólo de hipotecas vive la banca, prácticamente todas las entidades se han lanzado en la recta final del año a batallar por los ahorros de los usuarios. Los bancos online y los extranjeros están potenciando sus cuentas remuneradas y sus depósitos a plazo fijo, mientras que las grandes entidades tradicionales, están intentando competir con el lanzamiento de fondos garantizados. Los expertos recomiendan leer la letra pequeña de estas promociones de fin de año, que a menudo suelen requerir importes mínimos y compromisos de permanencia.
La subida de tipos penaliza a los clientes que estén hipotecados, endeudados o prevén hacerlo, porque los préstamos son más caros, pero, por primera vez en mucho tiempo, premia a los ahorradores. Los bancos necesitan captar nuevos clientes y esta recta final de año se ha convertido en un rally de ofertas que pasan por cuentas y depósitos remuneras y depósitos a plazo fijo que se abandonan la cifra maldita del 0% de interés, para acercarse más al 2% y al 3%. Algo es algo.
El fenómeno de la cuenta remunerada comenzó ya a finales del verano, pero en estos tres meses se ha disparado. Con la vuelta de vacaciones, Sabadell duplicaba la remuneración del saldo en su cuenta ‘online’ para nuevos clientes, pasando de un 1% al 2% TAE
No todos ofrecen lo mismo obviamente. Según el responsable de Bancos del portal financiero HelpMyCash, Javier Mezcua, “los bancos online y los extranjeros están potenciando sus cuentas remuneradas y sus depósitos a plazo fijo. Durante los últimos meses, han lanzado nuevas ofertas para competir por el ahorro de los clientes. Sin embargo, los bancos tradicionales, con la excepción del Sabadell, de momento no han trasladado la subida de tipos a los ahorradores. Estas entidades, en cambio, están intentando competir con el lanzamiento de fondos garantizados”.
Vamos por partes. El fenómeno de la cuenta remunerada comenzó ya a finales del verano, pero en estos tres meses se ha disparado. Con la vuelta de vacaciones, Sabadell duplicaba la remuneración del saldo en su cuenta ‘online’ para nuevos clientes, pasando de un 1% al 2% TAE si se domicilia una nómina de al menos 700 euros o tres recibos domésticos, y se convertía, y ahí sigue un trimestre después en una de las cuentas más remuneradas, Aunque hace unos días, Openbank, la banca on line de Banco Santander, acaba de lanzar la Cuenta Bienvenida al 1% TAE durante 12 meses hasta 100.000 euros sin nómina. También ha mejorado recientemente la suya Evo Banco al 0,60% TAE para los primeros 30.000 euros, cumpliendo, eso sí, algunas condiciones.
La misma suma entrega BBVA (150 euros) a los clientes que domicilien su nómina o pensión de al menos 800 euros en la Cuenta Va Contigo. Como en otras entidades, hay un periodo de permanencia de 12 meses.
Por su parte, el Banco Santander entrega 150 euros por domiciliar una nómina de al menos 600 euros al mes en la Cuenta Online sin condiciones y continuar durante 12 meses ligado a la entidad.
Según HelpMyCash, las cuentas de ahorro más rentables que se pueden contratar sin domiciliar una nómina son la del Sabadell (rentabilidad del 2% TAE durante un año para un saldo de hasta 30.000 euros), la de Bank Norwegian al 1,25% TAE o la de MyInvestor, que acaba de subir al 1,25% TAE (rentabilidad durante el primer año para un saldo de hasta 30.000 euros). También destacan las cuentas de Renault Bank, Openbank, Lea Bank, Pibank u Orange Bank.
La cuenta remunerada triunfa por ahora bastante más que los depósitos, que para encontrar ofertas atractivas hay que mirar a las entidades del resto de Europa. HelpMyCash señala que hay una oferta que destaca por encima del resto: la Cuenta Facto de BFF Bank
Sin perder de vista que uno de los productos estrella de Bankinter es la Cuenta Nómina, que, tiene ya diez años de trayectoria sin que en ningún momento de ese periodo haya cambiado la remuneración. Es una cuenta remunerada que ofrece un tipo de interés por el que remunera el 5% TAE el primer año y el 2% TAE el segundo, con el límite de saldo a remunerar, eso si, de 5.000 euros. Ahora la han mejorado para el cliente al bajar de 1.000 euros a 800 euros el nivel requerido de nómina para poder acceder a este producto, una decisión tomada durante la pandemia.
Remoloneando con los depósitos, lanzándose con los fondos
La cuenta remunerada triunfa por ahora bastante más que los depósitos que para encontrar ofertas atractivas hay que mirar a las entidades del resto de Europa. HelpMyCash señala que hay una oferta que destaca por encima del resto: la Cuenta Facto de BFF Bank que tiene una rentabilidad del 2,02% TAE a tres meses y del 2,52% TAE a seis meses. También paga un 2,52% TAE a doce meses. A través de la plataforma online Raisin se pueden contratar decenas de depósitos de otros países de Europa por Internet, todos ellos protegidos por un FGD. A corto plazo es interesante el depósito a seis meses al 1,65% TAE de Klarna. Y a medio plazo, los depósitos de Banca Sistema a un año al 2,85% TAE y a dos años al 2,91% TAE.
En cualquier caso, los analistas estiman que el fin de los depósitos sin remuneración ha llegado y así lo tendrá que asumir las grandes entidades financieras españolas que por ahora se hacen las remolonas. El propio Banco de España, en un reciente informe afirma que “es previsible que las entidades financieras, compitiendo por la captación de fondos, comiencen a incrementar la remuneración de los depósitos en los próximos meses».
Caixabank : “En fondos de inversión hemos identificado una oportunidad para lanzar una serie de fondos que invierten en deuda pública España/Italia por lo atractivo de su deuda gubernamental. Somos líderes en suscripciones netas de fondos en el año”.
Por el momento son los fondos lo que fondos garantizados en lo que están volcándose. Entre enero y octubre, el patrimonio de los fondos garantizados de rendimiento fijo ha aumentado un 87% y el número de partícipes, un 55%, según Inverco.
Fuentes de Caixabank explican a El Nuevo Lunes, por ejemplo, que “en fondos de inversión, en los últimos meses, hemos identificado una oportunidad para lanzar una serie de fondos que invierten en deuda pública España/Italia por lo atractivo de su deuda gubernamental, y como reflejan los datos de Inverco somos líderes en suscripciones netas de fondos en el año”.
Cos llama a “aumentar la capacidad de resistencia del sector”
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha hecho un llamamiento a las entidades bancarias para que aprovechen el actual momento de mejora de los márgenes y los beneficios para “aumentar la capacidad de resistencia del sector”. De Cos ha reclamado a las entidades bancarias una especial prudencia en sus políticas de capital y de provisiones, dado el actual entorno de alta incertidumbre, que ha ocasionado que la materialización de los riesgos potenciales para la estabilidad financiera se haya incrementado. El gobernador ha aludido en su discurso a los resultados de las pruebas de resistencia realizados por el Banco de España en el contexto del último informe de Estabilidad Financiera, en los que el supervisor ha medido la resiliencia del sector en diferentes escenarios. No obstante, ha hecho hincapié en que las ratios de solvencia seguirían por encima de los mínimos regulatorios, destacando la solidez del sector incluso en un entorno de crisis aguda. Las declaraciones han tenido lugar durante la clausura de la primera jornada del XIII Encuentro Financiero, bajo el lema Sector bancario: innovación en un marco económico de regeneración, organizado por Expansión y KPMG, con la colaboración de Microsoft y American Express.
José Manuel Campa, presidente de la Autoridad Bancaria Europea, ha reconocido por su parte durante el encuentro que la morosidad en España está más controlada de lo que se preveía, pero ha alertado de que existe aún una “cierta bolsa de activos potencialmente defectuosos”, ante la que los bancos deben permanecer alerta. “En el estadio 2 observamos que la ratio ha subido hasta el 9,5% en Europa”, ha aseverado. El directivo ha explicado que un “cóctel de inflación, aumento de tipos y recesión económica podría ser perjudicial para la calidad de activos de hogares y empresas, sobre todo en los hogares vulnerables y con salarios bajos”. Además, Campa ha adelantado que la EBA está ultimando un plan macro para los nuevos test de estrés de la banca, que comenzarán a finales y de enero y se publicarán en julio.