• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

La guerra y los elevados precios de la electricidad disparan una tendencia que ya estaba al alza: se ha duplicado la potencia instalada rompiendo la barrera psicológica del gigavatio

Por El Nuevo Lunes
3 de junio de 2022
in Portada
0 0
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.

EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

La guerra y muy especialmente el precio de la electricidad ha disparado las instalaciones de autoconsumo, consolidando una tendencia qua ya venía sumando meses al alza hasta llegar a alcanzar a cierre del año pasado un crecimiento de más del 100% respecto a 2020, lo que consolidó 2021 como el mejor año de la historia de España para el crecimiento de la energía solar. Y en el sector creen que este año sólo puede ir a más gracias también al reciente incremento de las ayudas por parte del Gobierno, lo que, unido a los fondos europeos, ha provocado la curiosidad de varias firmas extranjeras que ya han desembarcado en nuestro país y están moviendo ficha para hacerse hueco en este mercado creciente.

Hace solo unos días, la secretaria de Estado de Energía del Ministerio de Transición Ecológica, Sara Aagesen, anunciaba en un congreso nacional sobre autoconsumo celebrado en Sevilla, que el Gobierno para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada especialmente por el alto precio de la electricidad va a ampliar con 500 millones de euros las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo energético, unas ayudas que aprobó hace menos de un año. En junio del año pasado el Consejo de ministros dio el visto bueno a dedicar 650 millones de los Fondos europeos Next Generation “para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial”. Ese Real Decreto 477/2021 dejaba en manos de las comunidades autónomas la gestión de estas subvenciones hasta finales del año 2023, pero fuentes del sector señalan que, ha habido tal torrente de peticiones que son muchas las comunidades que ya han agotado los fondos del ministerio.

Desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) señalan que, efectivamente, “en 2021 el autoconsumo energético tuvo un crecimiento de un 102% respecto a 2020. Sumando los datos obtenidos a través de la potencia instalada en plantas suelo y autoconsumo podemos afirmar que 2021 fue el mejor año de la historia de España para el crecimiento de la energía solar

Desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) señalan que efectivamente “en 2021 el autoconsumo energético tuvo un crecimiento de un 102% respecto a 2020. Sumando los datos obtenidos a través de la potencia instalada en plantas suelo y autoconsumo podemos afirmar que 2021 fue el mejor año de la historia de España para el crecimiento de la energía solar.”. Y añaden que “aunque estamos a la espera de los datos de 2022, consideramos que este también va a ser un gran año para la energía solar en España. Valoramos muy positivamente el refuerzo de las ayudas al autoconsumo integradas dentro del Plan de Recuperación y creemos que están siendo determinantes para que lograr el objetivo de la Hoja de Ruta del Autoconsumo que establece una estimación de penetración de entre 9 GW (en un escenario tendencial) y 14 GW para 2030.”

Desde la Fundación Renovables son incluso más optimistas y creen que “con estos precios de la electricidad, la amortización de la instalación ha pasado de 8 a 5 y 4 años, e incluso si hay bonificaciones fiscales pueden llegar a los 3 años en algunas localizaciones con más irradiación solar. La subida va a ir a más indudablemente, dejando por debajo incluso los 14 GW de objetivo que plantea la Hoja de Ruta del Autoconsumo”.

También están de acuerdo desde APPA Renovables: “en la actualidad hay del orden de 2,5 GW de potencia en instalaciones de Autoconsumo en nuestro país y en un escenario conservador se superarían con facilidad los 11 GW, por lo que el desarrollo actual del Autoconsumo estaría por delante de las previsiones más optimistas.

Según la información facilitada por las empresas, y recopilada por APPA Renovables, el sector residencial lideró el crecimiento porcentual durante el pasado año. En total, particulares y empresas instalaron 1.151 MW, rompiendo la cifra psicológica del gigavatio y casi duplicando los 623 MW instalados en 2020. Desde 2017, la potencia anual instalada ha experimentado fuertes crecimientos, multiplicándose por diez en los últimos cuatro años.

En total, particulares y empresas instalaron 1.151 MW, rompiendo la cifra psicológica del gigavatio y casi duplicando los 623 MW instalados en 2020. Desde 2017, la potencia anual instalada ha experimentado fuertes crecimientos, multiplicándose por diez en los últimos cuatro años

 

Los retos que aún no se han conseguido

Pese a todo el crecimiento, también hay algunas sombras. Desde APPA Renovables, nos señalan que “para que esta forma de generación alcance todo su potencial es necesario avanzar en homogeneizar la normativa fiscal, seguir simplificando los trámites administrativos, hacer cumplir los plazos a los distintos actores o ampliar la limitación actual de 500 metros entre generador y consumidor en autoconsumo compartido”.

Desde la Fundación Renovables se muestran de acuerdo. “Lo que es necesario desde hace años, tras el RDL 244/2019, es avanzar en el autoconsumo colectivo para edificios, aligerar barreras y trámites administrativos que ahora lastran y retardan hasta 5 meses la legalización de las instalaciones, mejorando la distancia de 500 m entre los puntos de conexión y consumo y avanzar en la elaboración de los coeficientes dinámicos de los excedentes. Si solventamos estas trabas, el autoconsumo es imparable y permitirá situar a las personas en el centro del sistema eléctrico”. Y añaden otro punto a mejorar. “Hay un cuello a día de botella hoy en día en la poca oferta de instaladores. “Es necesario fomentar la formación profesional y centros de formación para dar una salida laboral a muchos jóvenes en un mercado de futuro y que permita al autoconsumo avanzar a un ritmo estable a la vez que crea empleo local con un elevado valor distribuido”.

 

Las firmas internacionales ya están aquí

Hay negocio creciente y las empresas lo saben. Las internacionales también. Algunas han tomado ya muy buenas posiciones, como el es caso de Otovo, la compañía noruega especializada en instalaciones para el autoconsumo fotovoltaico residencial, que acaba de presentar los resultados del primer trimestre de 2022 donde se han registrado cifras de negocio récord impulsadas por el fuerte crecimiento de la demanda en medio de la escalada de precios de la electricidad en Europa. En concreto, en España ha incrementado sus ventas en un 138% respecto a las cifras registradas el mismo trimestre del año anterior y supera ya los 3.000 clientes en todo el país. Especialmente significativo, señalan, es el aumento de las instalaciones que incorporan baterías al pasar del 14% al 27% del total de los contratos suscritos en España. Esta opción crece en los últimos meses por el bajo precio con el que el mercado compensa los excedentes producidos por los paneles solares y el precio de compra de la electricidad, aunque aún se prevé un continuado crecimiento en la adquisición de baterías, donde España se encuentra todavía por detrás de los porcentajes que registran otros países de nuestro entorno como Alemania (85%) e Italia (69%).  Por otro lado, España es el lugar donde el alquiler del sistema tiene una mayor penetración entre los países en los que opera Otovo hasta convertirse en la opción mayoritaria. En opinión de Íñigo Amoribieta, CEO de la compañía en España, “esta modalidad evita al cliente la inversión que supone la compra de la instalación, ofrece ahorros desde el primer día y hace que el cliente pueda despreocuparse de la instalación durante los 20 años de vida útil de la misma. Esta opción permite además poder comprar los paneles solares instalados cuando se desee sin recargo alguno y con la máxima flexibilidad”.

NoticiasRelacionadas

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR