• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las incertidumbres no pueden con el mercado hipotecario

Los préstamos de los bancos a la vivienda crecen y se encarecen mientras los bancos encaran la fuga de los variables a los fijos

Por El Nuevo Lunes
2 de septiembre de 2022
in Portada
0 0
El pasado mes de febrero, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ‘avisó’  de una futura subida de tipos en la zona euro para frenar la inflación, lo que desencadenó el inicio de la escalada del euríbor, que sigue subiendo. / EUROPA PRESS

El pasado mes de febrero, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ‘avisó’  de una futura subida de tipos en la zona euro para frenar la inflación, lo que desencadenó el inicio de la escalada del euríbor, que sigue subiendo. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Ucrania, inflación, crisis energética, tipos al alza… mil y una incertidumbres que, sin embargo, no han podido desinflar el mercado hipotecario. De hecho, el número de préstamos registrados ha subido un 12% respecto al año pasado por estas fechas, y lo que sí hay, según los analistas, es un aumento de las peticiones de los de tipo variable para escapar de la subida del Euribor. De ahí que las principales entidades o han encarecido su precio o las han eliminado de su catálogo, a la par que han abaratado su oferta de hipotecas variables. “Quieren surfear esta ola», señala un analista.

Pese a la que está cayendo, la contratación de hipotecas sigue al alza. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en junio de 2022 se registraron más de 40.000 hipotecas para la compra de vivienda; un 12% más que en junio de 2021. En lo que va de año, se han registrado más de 235.000 hipotecas para comprar vivienda; un 17% más que durante el mismo período del año pasado. En los primeros seis meses del año, la banca ha concedido 34.029 millones de euros en nuevas operaciones hipotecarias y se espera que supere los casi 60.000 millones del año pasado, cuando el sector batió todos los registros de la última década. “Claramente, al menos por el momento, la incertidumbre económica, sobre todo la inflación no ha afectado a los préstamos que dan los bancos para la compra de una vivienda. El negocio, pese a lo que cabría esperar, sigue al alza”, señala una fuente del sector. “Si bien, señala otra, también es cierto que la subida de tipos del BCE no se ha producido hasta terminado el primer semestre y los efectos todavía puede tardar unos meses en apreciarse”.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en junio de 2022 se registraron más de 40.000 hipotecas para la compra de vivienda, un 12% más que en junio de 2021

No solo hay más, sino que son más caras. “En cuanto a los precios, señala Miquel Riera, responsable de Hipotecas del portal HelpMyCash, web especializada en finanzas personales “las hipotecas variables se han encarecido por la subida del euríbor, que lleva todo el año al alza y cerrará el mes de agosto por encima del 1%”. De hecho, se ha disparado en agosto hasta una tasa media del 1,249%, lo que supone un récord en más de una década. De esta manera, los créditos variables que tengan que revisarse con el dato de agosto se verán encarecidos en algo más de 1.400 euros anuales en el caso de una hipoteca media de 150.000 euros, con un vencimiento de 25 años, y un interés del euríbor más el 1%.

Si el préstamo es de 300.000 euros, con las mismas condiciones, la cuota pasará de los 1.064 euros de hace un año, a los 1.300 euros actuales. Esto supondrá una subida de unos 2.800 euros al año.

De ahí que, como señalan otros analistas se está produciendo un trasvase de las hipotecas variables, a las fijas, en un intento del consumidor, de tratar de esquivar la subida del euribor, el índice al que están referenciadas la mayoría de los prestamos para la compra de vivienda en España. «Está habiendo muchísimo movimiento en las hipotecas. La gente se está cambiando al tipo fijo», explican desde Asufin.

En 2009, el 96,6% de los créditos hipotecarios se firmaban a tipo variable y sólo un 3,4% de los compradores se decantaban por el tipo fijo. Hoy, la balanza ha dado un vuelco: en junio de 2022, el tipo fijo ya domina el 73% de los préstamos concedidos, la cifra más alta de la historia en España, frente a un 27% de créditos a tipo variable.

En 2009, el 96,6% de los créditos hipotecarios se firmaban a tipo variable y sólo un 3,4% de los compradores se decantaban por el tipo fijo. Hoy, la balanza ha dado un vuelco

 

La banca mueve ficha

Los bancos se preparan para estas peticiones de cambio y, en muchos casos, para desincentivarlas. Riera de HelpMyCash asegura que “los bancos han encarecido sus hipotecas fijas para obtener más margen de rentabilidad y, de paso, incentivar la contratación de hipotecas variables (con las que esperan ganar más dinero). Con este último objetivo en mente, muchas entidades también han reducido el diferencial de sus hipotecas variables, que es la parte que se suma al euríbor para calcular su interés”.

Y, sobre las cuotas entre fijas y variables, explica “a principios de este año, las hipotecas fijas tenían un interés medio del 1,50%, mientras que el interés medio de las hipotecas variables era de euríbor más 1%. Veamos cuánto costaba una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años a principios de año. Con un interés fijo, sus cuotas eran de 599,90 euros al mes. Y con un interés variable, teniendo en cuenta que el euríbor cotizaba al -0,477% en enero, sus cuotas se situaban en 533,51 euros al mes. Ahora, en cambio, el interés fijo medio ya se sitúa en torno al 2,50%, mientras que el de las variables es de euríbor más 0,85%, aproximadamente.  Para el ejemplo anterior, las cuotas de una hipoteca fija media son ahora de 672,93 euros al mes. Con un interés variable, si se calcula con el último valor registrado por el euríbor (0,992% en julio), las cuotas son de 624,31 euros al mes”.

Pero pronostica un cambio. “Lo más probable es que el euríbor cotice al alza en los próximos meses hasta acabar el año por encima del 1,50%. Eso encarecerá las hipotecas variables, cuyo interés se calcula con este índice. Se espera, además, que los bancos sigan encareciendo sus nuevas hipotecas fijas, que es la estrategia que han seguido durante los últimos meses. Como las hipotecas serán más caras, habrá menos gente que pueda permitirse la compra de una vivienda. En consecuencia, es probable que el número de compraventas se estanque o baje en lo que queda de año”.

Lo más probable es que el euríbor acabe el año por encima del 1,50%, lo que encarecerá las hipotecas variables, pero, además, se espera que los bancos encarezcan las fijas

 

Así se reparte el mercado

Según el portal HelMyCash, de momento, Bankinter, COINC, BBVA, Ibercaja, ING, Openbank, Banco Sabadell, Banco Santander, Kutxabank, MyInvestor, Unicaja, Cajamar, Triodos Bank, Abanca, Caixa Guissona, EVO Banco, Hipotecas.com, Caja de Ingenieros, Targobank y CaixaBank han adoptado esta estrategia y la lista se amplía cada mes.

Desde el Santander, que señalan que su oferta comercial prevé mantener las diferentes opciones para que cada cliente encuentre lo que más se ajuste a sus necesidades, reconocen que los clientes en los últimos años han demandado más préstamos hipotecarios a tipo fijo (en un 82% a favor del tipo fijo en 2021, y en cifras también similares en lo que va de 2022). Aunque, ahora mismo, en las últimas semanas, las solicitudes de hipotecas variables están aumentado respecto a los meses anteriores”.

Por su parte, CaixaBank que tiene una cuota de mercado del 26% con su hipoteca fija ‘Casafácil’, señala que ha tenido un crecimiento de la nueva producción de hipotecas del 58% interanual en el primer semestre, con 5.928 millones de euros. El 90% a tipo fijo. Y explican: “Hace más de seis años, CaixaBank realizó una apuesta muy importante por generar más hipotecas a tipo fijo para evitar que los clientes se encontrasen con dificultades económicas cuando subieran los tipos de interés. Hace un año, dos terceras partes de las hipotecas que se firmaban con CaixaBank eran ya a tipo fijo. Ese porcentaje ha subido hasta el 90% en este último año. El objetivo para todo 2022 es aumentar la nueva producción en un 50% respecto al año anterior”.

La nueva producción hipotecaria del Grupo Bankinter en los primeros seis meses del año fue de 3.400 millones de euros (se incluyen datos de Bankinter y de EVO Banco). Esto supone un 15% más que en el mismo periodo de 2021. Asimismo, un 73% de esa producción ha sido a tipo fijo. “Respecto a cómo vemos lo que resta de año, te diré que somos positivos, señalan desde la entidad naranja, y que creemos que los datos de contratación de nuevas hipotecas, al menos hasta final de año, seguirán estando por encima de las cifras del año pasado, aunque quizá no a ritmos de crecimiento tan altos como algunos meses del principio de año, pero sí serán superiores al año anterior, que ya de por sí fue bueno”.

Ibercaja, por su parte, ha formalizado en los seis primeros meses del año 1.012 millones de euros en préstamos hipotecarios, lo que ha representado un incremento del 85% respecto al mismo periodo del año anterior. En particular, cabe destacar que cerca de la mitad del importe de las formalizaciones, 495 millones de euros, ha correspondido a operaciones realizadas en Madrid y Noroeste, una de las zonas de expansión del Banco, que ha supuesto multiplicar casi por tres la cifra del semestre comparable del pasado año.

NoticiasRelacionadas

El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, recoge la cartera de Industria de Reyes Maroto, con el "propósito de poner a España en la vanguardia". / EUROPA PRESS
Portada

Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

31 de marzo de 2023
El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR