• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las energéticas, las que más expolíticos tienen en nómina

Con el fichaje de Emma Navarro desde el BEI, las puertas giratorias cogen velocidad en Iberdrola, que compite con Enagás o REE por sentar ex altos cargos en sus consejos

Por El Nuevo Lunes
12 de marzo de 2021
in Portada
0 0
El fichaje de Emma Navarro por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, pese a tener todos los permisos aprobados, ha despertado algunas suspicacias en Europa. / EUROPA PRESS

El fichaje de Emma Navarro por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, pese a tener todos los permisos aprobados, ha despertado algunas suspicacias en Europa. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Las ‘puertas giratorias’ siguen engrasadas. El flujo de políticos que después de cesar en sus cargos pasan a formar parte de grandes empresas –un proceso que, aunque legal, siempre es polémico– es continuo, aunque, en honor a la verdad y seguramente por la mala prensa que soporta, ha ido a menos. El último fichaje ha sido el de la exvicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, por Iberdrola. Con ella, la eléctrica que preside Ignacio Galán se convierte en una de las empresas españolas con más ex altos cargos en nómina, aunque comparte el dudoso podio con Enagás, con la mitad de su Consejo copado por antiguos ministros y secretarios de Estado; o REE, ‘tradicionalmente’ presidida por políticos del PP o del PSOE. Las energéticas no son las únicas empresas del Ibex que pescan en caladeros políticos, pero sí las que lo hacen con más frecuencia y en mayor medida.

“Llevábamos ya dos meses de 2021 sin un fichaje político. Tenía que llegar”, señala jocosamente una fuente del sector aludiendo al hecho de que, pese a la mala prensa que tienen, las empresas no renuncian a un buen apellido y su influencia en sus filas. Este tipo de fichajes está en retroceso, pero lejos de ser una práctica residual. Así, hace solo unos días, se conocía que Iberdrola había incorporado en enero al consejo de administración de su filial en España a la que fuera hasta octubre vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, tan solo tres meses después de dejar su cargo.

Que el nombramiento es ‘delicado’ lo demuestra el hecho de que el grupo de Los Verdes del Parlamento Europeo haya exigido al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que haga público el análisis de su comisión interna de ética que autorizó el fichaje. El grupo recuerda, en particular, que la energética española firmó con el BEI dos acuerdos de financiación de 690 millones de euros en 2019, otro de 600 millones en 2020 y recientemente, en enero de este año, otro acuerdo por un valor de 100 millones de euros.

Iberdrola ha incorporado al Consejo de Administración de su filial en España a la que fuera hasta octubre vicepresidenta del BEI Emma Navarro, tan sólo tres meses después de dejar su cargo

Aún no hay respuesta, pero desde la compañía creen que se han cumplido escrupulosamente todos los pasos. La propia Navarro realizó una consulta al Comité de Ética y Cumplimiento del BEI para confirmar que su nombramiento no entrañaba ningún problema de incompatibilidad o conflicto de interés después de que Iberdrola recibiera varios informes de expertos independientes que confirmaron su no incompatibilidad con el cargo, así como su idoneidad para el mismo, añaden las fuentes consultadas.

Navarro, exsecretaria general del Tesoro con Mariano Rajoy, ex presidenta del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y antigua jefa de gabinete de Luis de Guindos en los primeros años del actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) como ministro de Economía, sigue el camino de los otros tres grandes fichajes y un cuarto ‘repescado’, que Iberdrola hizo el año pasado. Este último es el de Ángel Acebes tras su absolución en el caso Bankia para el consejo de la matriz del grupo. En septiembre de 2020, Neoenergía, la filial de Iberdrola en Brasil, nombró a la exministra de Agricultura del PP, Isabel García Tejerina miembro de su consejo de administración. De forma paralela, Fátima Báñez, ministra de Empleo con Mariano Rajoy y actual presidenta de la Fundación CEOE, fue nombrada consejera de Iberdrola México. Y en julio, contrató al ex director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán, que se incorporó al denominado International Advisory Panel que asesora a Galán. En 2019, Scottish Power, la compañía de Iberdrola en Reino Unido había nombrado consejero a Íñigo Fernández de Mesa, exsecretario de Estado de Economía.

 

Del PP y del PSOE

Si Iberdrola, a excepción hecha de Acebes, ficha para consejos de filiales, asesorías externas, etc, Enagás, otra de las compañías con más expolíticos en nómina, lo hace para su consejo de administración. De un solo click puede verse que, en un consejo de 15 miembros, ocho son ex altos cargos. Dos fichados también el año pasado. José Montilla, expresidente de la Generalitat y exministro de Industria socialista; José Blanco, exministro de Transportes, también socialista se incorporaron en mayo de 2020.

A ellos se suman Isabel Tocino, exministra de Medio Ambiente con el PP, y el secretario general de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha. Además, el consejero delegado, Marcelino Oreja Arburua, comisario europeo del PP y Ana Palacio, ex ministra de Exteriores con Aznar. De la política regional, se sientan en el consejo el exconseller de Hacienda balear Santiago Ferrer y la exviceconsejera de Hacienda del Gobierno canario Rosa Rodríguez.

En el caso de Red Eléctrica (REE), figuran en el consejo desde la propia presidenta, Beatriz Corredor, ex ministra de Vivienda con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hasta el consejero independiente y exdirector general de la Guardia Civil con Rajoy, Arsenio Fernández de Mesa. Otros no han durado tanto. La designación en marzo de 2012 como consejeros de Red Eléctrica Española de Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, y de Alberto Nadal, ex secretario de Estado de la Energía y hermano del ex ministro de Energía, Álvaro Nadal, hizo saltar la polémica. En pocas horas se vieron obligados a renunciar al cargo.

Por REE han pasado Luis Atienza, Angeles Amador y Jordi Sevilla, entre otros.

El año pasado Enagás fichó a los socialistas José Montilla, expresidente de la Generalitat y exministro de Industria socialista, y a José Blanco, exministro de Transportes.

Endesa contrato en 2014 al ex presidente del Gobierno, Jose María Aznar, como asesor del consejo, también tuvo en nómina a Elena Salgado, vicepresidenta del Gobierno, a la que contrató como consejera de Enersis, su filial chilena, apenas un mes después de dejar sus funciones como ministra de Economía. Además, nombró a Pedro Solbes, el predecesor de Salgado, consejero de Enel en abril de 2011, dos años después de dejar la cartera de Economía.

Ahora, sigue sentado en el órgano de dirección Miquel Roca, que fue portavoz de CIU en el Congreso de los Diputados entre 1977 y 1995 y diputado durante todos esos años. En 2013 fue elegido miembro de la comisión ejecutiva de Endesa y, por cierto, también está en el consejo de ACS. Si Endesa tenía a Aznar, la antigua Gas Natural, hoy Naturgy, tenía a Felipe González. Pero lo cierto es que en su consejo actual no hay ningún expolítico. Tampoco en el de Repsol, a excepción de su consejero delegado, Josu Jon Imaz que fue consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco en 1999 y presidente de la Ejecutiva de EAJ-PNV. 

 

La Telefónica de Álvarez-Pallete no es la de Alierta

En otros sectores las cosas han cambiado. La Telefónica de José María Álvarez-Pallete no es la de César Alierta, en la que se mantuvo, contra viento y marea a Rodrigo Rato, incluso cuando ya le salpicaban las tarjetas black, y se le dejaba caer en otras entidades en las que actuaba como asesor, como el Santander o Caixabank.

O al expresidente de la Generalitat valenciana y ministro del Gobierno Aznar, Eduardo Zaplana, enviado a Bruselas como delegado de la operadora ante las autoridades comunitarias, puesto que ocupó durante cuatro años (2008-2012). O a Iñaki Urdangarín. Su nombramiento como asesor del consejo de Telefónica Internacional estuvo durante años marcado por la polémica, sobre todo, desde el estallido del ‘caso Noos’.

En 2016 se fichó a la exministra de Exteriores, y de Sanidad y Consumo, Trinidad Jiménez como Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos en Telefónica que, sí continúa, pero en un puesto que no puede equipararse al de consejero. “Trabaja más que nadie”, dice una fuente del sector.

NoticiasRelacionadas

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR