• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las empresas españolas van a por todas en EE UU

Los 550.000 millones de dólares que la Administración Biden ha puesto sobre la mesa disparan su interés, con Iberdrola y ACS como punta de lanza

Por El Nuevo Lunes
25 de diciembre de 2021
in Portada
0 0
Ignacio Galán, después del tropezón con la compra de PNM Resources, se ha desquitado con la adjudicación del suministro de energía eléctrica del futuro parque Commonwealth Wind, la tercera licitación eólica marina de Massachusetts. / EUROPA PRESS

Ignacio Galán, después del tropezón con la compra de PNM Resources, se ha desquitado con la adjudicación del suministro de energía eléctrica del futuro parque Commonwealth Wind, la tercera licitación eólica marina de Massachusetts. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Estados Unidos aportó alrededor de 45.000 millones de euros sólo en el Ibex-35. Y el peso de este mercado en las cuentas anuales de las compañías españolas podría dispararse a medida que se vayan concretando los planes de inversión de la administración de Joe Biden, que supera los 550.000 millones de dólares en renovables, infraestructuras y telecomunicaciones.   La lista de empresas con intereses al otro lado del Atlántico es muy larga, pasando por los bancos, las aseguradoras, o el comercio, pero Iberdrola, ACS, Ferrovial o Siemens Gamesa son la avanzadilla.

El presidente americano Joe Biden logró a principios de noviembre la aprobación ‘in extremis’ en el Congreso del mayor plan de infraestructuras de EEUU en 65 años, 555.000 millones de dólares de aquí a 2030, en carreteras, vías férreas, red eléctrica, acceso a banda ancha, y agua potable. Aunque el llamado el «New Deal del siglo XXI» peligra si no se logra su aprobación en el Senado en 2022, lo cierto que los expertos creen que de una u otra manera, antes o después, o más o menos descafeinado, pero en EEUU se avecina un millonario plan de inversiones.

Y las empresas españolas están dispuestas a ir a por todas. Que Iberdrola lo está y que está bien colocada lo demuestra el hecho de que fue la única empresa energética presente y la única española en la firma de la Ley de Infraestructuras de Biden. Además, la pasada semana, a través de su filial Avangrid, se adjudicaba en Massachusetts el suministro de energía eléctrica del futuro parque Commonwealth Wind, la tercera licitación eólica marina de Massachusetts.

En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán se ha convertido en uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 Estados y una de las tres mayores compañías de renovables, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica

El proyecto de 1.232 megavatios, el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, creará el equivalente a 11.000 puestos de trabajo a tiempo completo durante la vida del proyecto y generará energía suficiente para abastecer a 750.000 hogares.

 

Renovables

En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán no solo ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York, sino colocarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país, presente en 25 estados y se ha situado como una de las tres mayores compañías de renovables del país, principalmente con sus nuevos proyectos en eólica. En EEUU invertirá más de 30.000 millones de dólares en el período 2020-2025 en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. La compañía es pionera en el desarrollo del mercado eólico marino estadounidense. Recientemente, ha comenzado a desarrollar Vineyard Wind One (800 MW), el primer parque eólico marino de gran tamaño en el país.

A través de su filial, Avangrid, es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo.

Pese a todo, también ha tenido sus tropiezos. Apenas unos días antes de hacerse con el el suministro de energía eléctrica del futuro parque Commonwealth Wind, la compañía recibía un jarro de agua fría al tumbar el regulador de Nuevo México su gran operación para hacer un gigante energético en EEUU, y paralizar la compra a través de su filial Avangrid, de PNM Resources.

El sector de renovables es uno de los grandes beneficiados tras la victoria del demócrata Joe Biden, que ha hecho patente su apoyo al sector. De ahí que hace un año, Naturgy decidiera entrar en EEUU con la compra de una compañía de renovables especializada en energía solar y almacenamiento. La adquisición incluye una cartera de proyectos de energía solar de 8 GW y 4,6 GW de proyectos de almacenamiento de energía ubicados en nueve estados del país, de los que un total de 25 proyectos, que suman 3,2 GW solares y 2 GW de almacenamiento, podrían estar operativos antes de 2026. Naturgy señala que prevé inversiones por hasta 1.800 millones de dólares (unos 1.480 millones de euros) durante los próximos cinco años para disponer de una potencia operativa de 1,6GW en 2025, a la vez que mantiene la posibilidad de desarrollar el resto de los proyectos del vehículo adquirido hasta un total de 8GW de energía fotovoltaica hasta el año 2030.

El mercado estadounidense es también clave para Siemens Gamesa. Alrededor del 28% de su negocio procede del continente americano, donde también tiene actividad en México y Brasil. Pero es en EEUU donde cuenta con presencia comercial, fábricas y centro de ingeniería. El pasado ejercicio fue especialmente activo: logró un macropedido de Dominion Energy para un parque ‘offshore’ de 2,64 GW, capacidad similar al proyecto Coastal Virginia, que también cuenta como proveedor con Siemens Gamesa. En Texas, firmó la instalación de 65 aerogeneradores, entre otros proyectos.

 

Carreteras y ferrocarril

Junto con las renovables, las infraestructuras son las otras grandes beneficiadas de los planes de inversión de la administración Biden. Y destaca especialmente la presencia de ACS para la que EEUU representa casi el 50% de su cifra de negocio, y es el más importante, por delante de Australia y España, que representan cada una de ellas menos de un tercio del negocio que supone el país de la bandera de barras y estrellas. Los 15.746 millones de euros de 2020 de cifra de negocio en Estados Unidos supusieron un retroceso del 7% con respecto al ejercicio de 2019. No obstante, el peso de este mercado en la cartera de ACS pasó del 43,36% al mencionado 45%. El grupo que preside Florentino Pérez acaba de hacerse, junto a OHLA, en la zona de Washington con un proyecto ferroviario (tren ligero) valorado en cerca de 2.000 millones de euros. Este año ha ganado la remodelación de un tramo de la autopista I-10 en el entorno de Phoenix (Arizona), por 615 millones de dólares; la construcción del hospital Elisabeth East (126 camas) en Washington, por 375 millones de dólares; la reconstrucción de una de las pistas del aeropuerto Love Field de Dallas, obra presupuestada en 125 millones, y la entrada en el programa de aguas de San Diego (California) con la construcción de una estación de bombeo, por 110 millones de dólares. Y los contratos no dejan de llegar.

Tampoco a Ferrovial. En el país norteamericano la firma que preside Rafael del Pino ya cuenta con seis autopistas bajo gestión -algunas aún en fase de construcción- a través de modelos de Managed Lanes: LBJ, NTE, NTE 35W y NTE 3C, en Texas, I-66, en Virginia, e I-77, en Carolina del Norte. Tras quedarse a las puertas en el mayor proyecto de este tipo en marcha en el país, la I-495, en Maryland, y no pasar el corte por la SR-400, en Georgia, Ferrovial aspira a nuevos proyectos concesionales en Estados Unidos, tanto en el ámbito de las autopistas como en el ferroviario. El proyecto más relevante que tiene en el punto de mira es la rehabilitación y construcción, y la posterior explotación de los peajes, de nueve infraestructuras, compuestas por puentes y carreteras, en Pensilvania. El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, fue elegido como «empresario del año» por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, en la gala anual que esta institución celebra cada mes de diciembre en Nueva York.

Acciona ganó por su parte a finales de junio su primera gran concesión en EEUU. Se trata de la construcción y posterior explotación de un canal fluvial en las ciudades de Fargo y de Moorhead, entre los estados de Dakota del Norte y Minnesota, con un presupuesto de inversión de unos 2.340 millones de euros. Mientras, Sacyr se adjudicó la construcción de una carretera en Texas por 130 millones de euros.

En cuanto a los bancos, Santander se hizo hace unos días con el 20% que no controlaba en Santander Consumer USA por 2.100 millones. Este país es una de las grandes apuestas de la entidad presidida por Ana Botín, quien destacó recientemente que Estados Unidos es «el mejor» país de Santander en los últimos dos años. Con este movimiento, el grupo refuerza su apuesta por la región, donde BBVA ha dejado recientemente de prestar servicios de banca comercial tras la venta de su filial a PNC por unos 9.700 millones de euros.

 

 

 

 

 

Despiece

Fin de la batalla de los aranceles de la aceituna

Y además, las cosas mejora en el comercio. La batalla de los aranceles estadounidenses a la aceituna negra española ha llegado a su final definitivo, gracias a que EEUU ha decidido no apelar la decisión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que dictaminó que los derechos compensatorios impuestos por los EEUU sobre las importaciones de aceitunas negras procedentes de España durante la administración Trump, en 2018, eran ilegales. De haber apelado, el contencioso podría haber continuado e incluso se corría el riesgo de que cayera en un limbo legal, dado que la siguiente instancia en el mecanismo de disputas comerciales de la OMC, el Órgano de Apelación, no puede emitir decisiones desde 2019, a causa de la negativa de EEUU a aprobar nuevos jueces.

NoticiasRelacionadas

La ministra Teresa Ribera (dcha.) está decidida a acudir a Bruselas y negociar con Ursula Von der Leyen (izqda.) una excepcionalidad como la que ya consiguiera el Gobierno para topar el gas. / EUROPA PRESS
Portada

Von der Leyen y Ribera: tira y afloja por el ahorro energético

22 de julio de 2022
Pedro Sánchez durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación celebrado en el Congreso. / EUROPA PRESS
Portada

Batería de medidas sociales para amortiguar el golpe de la inflación

15 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión Interparlamentaria PSOE, en el Congreso de los Diputados, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España).  La reunión, en la que se tratan temas económicos, se lleva a cabo una semana antes del Debate sobre el estado de la Nación, previsto para los días 12, 13 y 14 de julio. También tiene lugar, después de que se conozcan los datos de empleo correspondientes al mes de junio, en el que el desempleo se ha reducido en más de 42.000 personas y se sitúa por debajo de los 2,9 millones de personas por primera vez desde otoño del año 2008.
06 JULIO 2022;MINISTRA;ECONOMÍA;PSOE
Jesús Hellín / Europa Press
06/7/2022
Destacado

Nadia Calviño pierde su virginidad tecnocrática y se mete en política

8 de julio de 2022
La SEPI, que preside Belen Gualda, ha dado carpetazo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. / EUROPA PRESS
Portada

La SEPI cierra el grifo

1 de julio de 2022
Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renzo Roncal: “Aportamos el 0,4% del PIB español y generamos más de 25.000 puestos de trabajo”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR