• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las empresas españolas sufren, pero aguantan el tirón en Reino Unido

Brexit, Covid y tres presidentes en tres años: las inversiones se reducen y las desinversiones aumentan, pero nadie se va de un mercado que consideran ‘core’ y de largo recorrido

Por El Nuevo Lunes
28 de octubre de 2022
in Portada
0 0
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y la presidenta del Santander, Ana Botín, consideran el mercado de Reino Unido, pese a todo, estratégico. / EUROPA PRESS

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y la presidenta del Santander, Ana Botín, consideran el mercado de Reino Unido, pese a todo, estratégico. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Reino Unido no pasa por su mejor momento. Tras el Brexit, la inestabilidad política, unida a la debilidad de la libra, y en plena crisis europea por la guerra de Ucrania, amenaza la inversión de las empresas españolas que, de hecho, se ha reducido, al tiempo que se producían algunas importantes desinversiones, como la de Amey por parte de Ferrovial o de parques eólicos marinos por parte de Iberdrola. En cualquier caso, todas las compañías consultadas aseguran que, pese a todo, se trata de un mercado que les costó conquistar, consideran fundamental y en el que van a quedarse a la espera de tiempos mejores.  

El Brexit fue un punto de inflexión, un antes y un después en la inversión española en Reino Unido que a comienzos de los 2000, empujada en parte por las continuas devaluaciones y la inseguridad jurídica en Latinoamérica, vio en el mercado británico, abierto y lleno de oportunidades en sectores estratégicos su nuevo El Dorado. Las grandes operaciones se sucedían. La mayor la protagonizó Telefónica al adquirir la compañía O2 en 2005 por unos 26.000 millones de euros, seguida un par de años después con la compra por parte de Iberdrola de ScottishPower Renewables por 17.000 millones. Telecomunicaciones, energía y no podían faltar las constructoras, como Ferrovial que se convirtió de un plumazo en el principal accionista de varios aeropuertos británicos, entre ellos el más importante de la capital, Heathrow. Un mercado que para la familia del Pino llegó a aportar el 30% de la facturación total de la compañía. No ha vuelto a haber transacciones de esa categoría. Es más, según los datos del ICEX, en 2021 la inversión en este mercado fue de 7,9 millones, cuando el 2017 había sido de más del doble. Según datos de Refinitiv, el valor de las adquisiciones españolas en Reino Unido durante los nueve primeros meses de 2022 asciende a 243 millones de dólares (unos 250 millones de euros), mínimo similar a los registrados en los primeros años del Brexit (2016-2018). Lo cierto es que la ralentización de las inversiones ha sido lenta pero continua. Tras el punto de inflexión del Brexit llegó, según los expertos, la mala gestión del Covid por parte del Gobierno de Boris Johnson y sus escándalos, lo que desembocó en un abrupto cambio de Gobierno con la llegada y salida, visto y no visto de Liz Truss y ahora, un nuevo primer ministro, Rishi Sunak, el tercero en apenas tres años en el que están puestas todas las esperanzas de recuperar la estabilidad política. “Es necesaria, resaltan las mismas fuentes, para hacer negocios”. “De hecho, mucha inversión se ha ido desviando a EEUU y también a Australia”, concluyen.

El valor de las adquisiciones españolas en Reino Unido durante los nueve primeros meses de 2022 asciende a unos 250 millones de euros, al nivel de los primeros años del Brexit

Pero lo cierto, y aunque hay desinversiones en marcha, los analistas quitan hierro al asunto porque, señalan, “lo que estamos es una crisis global”. “El caso de Reino Unido, una economía rica y con seguridad jurídica incluso a pesar del Brexit, y que además quiere a las empresas españolas, no preocupa demasiado. Es cierto que la inestabilidad actual puede tener impacto en la rentabilidad de algunas empresas, pero en un mercado como este se está en el medio y largo plazo. Las ganancias importantes son a largo plazo y no lo que pase en un ejercicio puntual”.

Es más, algunos analistas creen que la debilidad de la divisa, unida a las bajas valoraciones, podría provocar un aluvión de ofertas públicas de adquisiciones (opas) sobre empresas británicas que están baratas. Pero lo cierto es que las empresas españolas están más bien en posición de verlas venir…

 

Soltando lastre

…o directamente vendedoras. Ferrovial por ejemplo ha vendido su filial británica de servicios Amey por 455 millones, 19 años después de su compra. El socio de uno de los fondos compradores es Philip Hammond, exministro de Economía. Ahora se especula con la posibilidad de que el grupo español venda su 25% en el aeropuerto de Heathrow.

Telefónica y Liberty Global también estarían planeando vender su 50% de Cornerstone Telecommunications Infrastructure Limited (CTIL), sociedad que agrupa las torres en Reino Unido de su joint venture Virgin Media O2 y Vantage, controlada por Vodafone, que controla el otro 50% del capital. La sociedad tiene 15.000 emplazamientos y contratos a largo plazo con ambos accionistas.

Cellnex, por su parte, ha elegido al operador británico Wireless Infraestructure Group (WIG) como la empresa compradora de las 1.100 torres de las que va a desprenderse en Reino Unido para poder hacer realidad la compra de los emplazamientos de CK Hutchison en ese país.

En su programa de desinversiones no estratégicas, Iberdrola decidió vender una participación de hasta el 49% de East Anglia Three, uno de los parques eólicos marinos más grandes, con una capacidad de 1.400 MW

En su programa de desinversiones no estratégicas, Iberdrola decidió vender una participación de hasta el 49% de East Anglia Three, uno de los parques eólicos marinos más grandes, con una capacidad de 1.400 MW. La construcción de este parque se ubica en la costa del Mar del Norte en Reino Unido y estima un periodo de construcción final a 2026, fecha en la que se supone entrará en producción. Aun así, desde Iberdrola señalan que este mercado es ‘core’ para ellos, y que tienen un plan muy ambicioso de inversiones en redes, solar, almacenamiento y eólica marina y terrestre. Recientemente, ScottishPower lanzó una campaña para contratar 1000 empleados nuevos tras haber asegurado 16 nuevos proyectos de renovables como consecuencia de las últimas licitaciones adjudicadas por el Gobierno británico.

Por lo que respecta al Santander, el banco, en la actualidad, tiene abierta la venta de varios edificios corporativos y terrenos en Reino Unido, una operación que se prevé que se cierre para la segunda parte de 2023. Pero su apuesta sigue firme. En los primeros nueve meses de 2022, han tenido un buen desempeño pese al entorno complejo por el aumento de la inflación y de los tipos de interés. El beneficio ordinario fue de 1.138 millones de euros y los ingresos crecieron el 10%, apoyados en el aumento del margen de intereses (+12%), beneficiado por la subida de tipos y la resiliencia del mercado hipotecario, mercado en el que se desarrolla el 80% de la actividad del banco que preside Ana Botín en Reino Unido.

 

Planes sigue habiendo

Renfe, por ejemplo, anunciaba hace unos días que está analizando entrar en el servicio ferroviario de Reino Unido como uno de los socios estratégicos de Grand Union Trains para operar un nuevo servicio comercial entre Londres y Carmarthen (Gales).

Renfe participaría en la operación aportando su experiencia en servicios comerciales, así como su conocimiento de la operación liberalizada ofreciendo un servicio de altas prestaciones. De materializarse el proyecto, que aún se encuentra en fase de revisión por parte del regulador británico (ORR), éste supondría el primer proyecto de Renfe en Reino Unido.

La propuesta de GUT prevé una importante inversión para la prestación del servicio, que podría contar con la participación de Serena Industrial Partners, una firma de capital privado independiente de España comprometida con el desarrollo de infraestructuras sostenibles en el Reino Unido.

Grand Union Trains (GUT) es una compañía ferroviaria británica que está desarrollando nuevos servicios de viajeros para operar entre el sur de Gales y Londres. Los directivos de GUT han impulsado anteriormente otros servicios de open access, entre ellos el denominado Grand Central, que después vendieron a Arriva, filial de DB.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR