• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las ayudas de la SEPI llegan con cuentagotas

En nueve meses, cuatro rescates por 1.000 millones; una polémica venezolana con Plus Ultra, y decenas de peticiones a la espera

Por El Nuevo Lunes
18 de marzo de 2021
in Portada
0 0
En los despachos de la SEPI se estudian decenas de expedientes que buscan fondos para superar la crisis del Covid.

En los despachos de la SEPI se estudian decenas de expedientes que buscan fondos para superar la crisis del Covid.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Despacio, a cuentagotas, pero cogiendo cierta velocidad. Así están llegando los rescates de la SEPI a las empresas estratégicas en dificultades por el Covid. En nueve meses desde que se pusiera en marcha y hasta el cierre de esta edición, el organismo que preside de manera interina Bartolomé Lora ha aprobado cuatro expedientes –Air Europa, Duro Felguera, la polémica Plus Ultra y Avoris– que suman unos 1.000 millones de euros en total, un 10% de los 10.000 de los que está dotado el fondo. Fuentes del sector estiman que hay decenas de peticiones por otros 2.000 euros esperando el visto bueno de la sociedad estatal dependiente de Hacienda para superar el bache de la crisis generada por la pandemia. Las hoteleras, Abengoa, o Tubos Reunidos, entre las primeras.

La SEPI lleva desde el pasado mes de julio estudiando peticiones de rescate de empresas estratégicas, solventes, pero con problemas derivados de la pandemia del covid. En este tiempo, que a las compañías en dificultades se les ha hecho eterno como ellas mismas lo califican, el organismo que preside, en funciones, Bartolomé Lora, ha aprobado cuatro rescates. El último, al cierre de esta edición cuando concedía 320 millones a Avoris y Halcón Viajes, las agencias de viajes de Globalia y Barceló. La ayuda se divide en un préstamo participativo de 163 millones y en uno ordinario de 157 millones, según ha confirmado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. Ambas empresas habían pedido un préstamo de 230 millones al fondo de rescate para hacer frente al impacto que la pandemia ha tenido en su negocio y tras recibirlo poder culminar el proceso de fusión en el que están inmersas. Esta petición de ayuda se amplió posteriormente a los 320 millones de euros, pues el golpe ha sido mayor de lo esperado.

El último rescate ha sido la concesión de 320 millones a Avoris y Halcón Viajes, las agencias de viajes de Globalia y Barceló, pendientes de culminar su fusión

Se trata, por tanto, del segundo préstamo más cuantioso a cargo de este fondo de rescate, tras el de Air Europa (475 millones), que además fue el primero al que se le dio luz verde. Después hace solo unos días se producía el acuerdo del consejo de ministros para conceder los otros dos que hay bendecidos hasta la fecha: la ayuda a Duro Felguera y a la aerolínea Plus Ultra.

El del grupo industrial asturiano, de 120 millones, estaba cantado, señalan los analistas. De esa cantidad, 70 millones son de un préstamo participativo, 30 millones para una ampliación de capital y los 20 restantes un préstamo ordinario. Como parte del plan de rescate de la compañía, el Principado de Asturias entrará «de forma temporal» en el accionariado del grupo, según indicó recientemente la portavoz del Ejecutivo asturiano, Melania Álvarez. Además, también necesita un inversor que lo acompañe en el capital, en la gestión y en la aportación de proyectos para garantizar la viabilidad de la compañía. Ofertas no le faltan, como la de Blas Herrero, y tendrán que resolverse en los próximos meses. La compañía, especializada en la prestación de servicios para la industria y la fabricación de bienes de equipo, registró pérdidas por 171 millones de euros durante el año 2020.

Pero si la de Air Europa o Duro Felguera se esperaban, la tercera, el rescate de Plus Ultra, ni por asomo y de hecho ha sido la primera polémica a la que se ha enfrentado el organismo y la ministra de Hacienda de la que depende. El PP y Vox han pedido explicaciones en el Congreso a María Jesús Montero, acerca de los criterios de reparto del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Ambos partidos ya habían cargado contra la decisión del Gobierno de dirigir 53 millones del citado fondo de rescate a la aerolínea Plus Ultra, ya que ven detrás de esta operación los vínculos del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El Gobierno asegura que sí se trata de una empresa “estratégica” porque su oferta de vuelos va dirigida a migrantes que viven en España o a sus familiares de países como Venezuela, Ecuador o Perú, que no tienen cubierta esa demanda, a un precio asequible y con un adecuado número de frecuencias, de forma suficiente por otras aerolíneas convencionales. El rescate ha reactivado la actividad de Plus Ultra, que reanudará sus vuelos para la ruta Caracas-Madrid y viceversa desde el 24 de marzo, con frecuencia de un vuelo diario cada 15 días.

Estos cuatro rescates suman casi 1.000 millones, solo el 10% de los 10.000 de los que está dotado el Fondo que maneja la Sepi que acaba de prorrogar hasta el 31 de diciembre el plazo para acceder a estas ayudas. La razón: el ritmo ha sido lento hasta ahora, en parte porque los créditos ICO también han ayudado, y porque muchos tenían miedo a ‘retratarse’ reconociendo problemas económicos. “Pero, señala una fuente del sector, la pandemia se alarga y la crisis también y empieza el aluvión”.

 

Abengoa se suma

Ahora mismo, habría encima de la mesa de Lora, pendiente de ser ‘relevado’ y de que se elija un nuevo presidente de la Sepi, decenas de peticiones. La último en llegar, la de Abengoa que ha solicitado a la SEPI el rescate para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz, por un importe de 249 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta manera, el grupo busca preservar estos activos y mantener operativa una filial en la que se encuentra el negocio de la compañía y sus cerca de 13.000 empleados. Por otro lado, señala que Abenewco 1, si bien no ha alcanzado todavía un acuerdo definitivo con los diferentes grupos de acreedores ni ha obtenido todavía la aprobación de las diferentes instituciones públicas (SEPI, ICO y Cesce) para este rescate, plantea la operación sobre la base de una oferta de carácter no vinculante recibida por parte de un inversor «considerándola como la única opción posible en la actualidad». En concreto, Abenewco 1 propondría la implementación de una operación en tres fases sucesivas que pasan por una primera fase de financiación interina y avance de nueva línea de avales, otra de financiación adicional, cierre de reestructuración y disponibilidad del resto de la nueva línea de avales, y una tercera de financiación SEPI.

Una de las que los expertos señalan que podría ser de las primeras en desbloquearse podría ser la de Celsa. La siderúrgica catalana Celsa ha duplicado su petición de rescate a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), solicitando más de 700 millones de euros de ayuda, frente a los 350 que requirió en diciembre. Fuentes del sector cree que finalmente se concederá a la empresa controlada por la familia Rubiralta-Rubió un máximo de 550 millones, lo que la convertiría en el rescate más cuantioso hasta ahora.

También, y es por el momento la primera empresa del Ibex en pedirlo, Tubos Reunidos, que pide 115 millones. Tubos ha detallado que la pandemia ha paralizado de forma temporal más del 50% de sus proyectos contratados, así como las nuevas contrataciones en los países de destino (como Estados Unidos) de los proyectos, afectados igualmente por la segunda ola de la pandemia a los que destina más del 80% de su producción. En el sector industrial, también han pedido Naviera Armas y Losán e Hijos J. Barreras.

De las peticiones que hay en los despachos de la SEPI muchas son del sector hotelero. La última en presentar una petición ha sido la cadena hotelera Hesperia, que ha solicitado 55 millones

De las peticiones que hay en los despachos de la Sepi muchas son del sector hotelero que también podrían comenzar a activarse. La última en presentar una petición ha sido la cadena hotelera Hesperia que ha solicitado 55 millones de euros al fondo de apoyo a la solvencia de las empresas estratégicas. La firma ha recurrido a los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo) y los préstamos ICO bonificados, que cumplen un año de su entrada en vigor, pero la persistencia de la crisis impide aún su recuperación. El grupo hotelero se suma así a otras cadenas que ya han pedido financiación a la SEPI, como Room Mate, que ha solicitado 52 millones, Hotusa, Serhs o Abades, entre otros.

Y, aunque sin confirmar, todo parece iniciar que Mediapro, también estaría en conversaciones con la Sepi para solicitar una ayuda que podría ascender a 300 millones. La compañía, controlada por el grupo chino Orient Hontai Capital y participada también por WPP y por sus fundadores, Jaume Roures y Tatxo Benet, arrastra una deuda de unos 920 millones de euros tras la crisis económica del Covid.

 

Los sindicatos solicitan el rescate de Correos

 Comisiones Obreras y UGT han trasladado por carta al presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) una petición para que la compañía postal sea una de las beneficiarias del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas dotado por el Gobierno con 10.000 millones de euros. Se da la circunstancia de que el holding público es propietario del 100% de Correos. A través de un comunicado, los sindicatos justifican su petición «ante el desplome de resultados de Correos para el cierre del ejercicio de 2020 -proyecta unas pérdidas de entre 300 y 400 millones de euros- y previsiones de hasta 634 millones en 2023», según un documento que la misma empresa les entregó en una reunión de la Mesa Sectorial en enero. Correos ha negado a varios medios que la previsión de resultados para ese año sea la que dan los sindicatos.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR