• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La Sareb: nueve años de un pozo sin fondo

El banco malo arroja 1.000 millones de pérdidas anuales, un patrimonio neto negativo de 7.500, sólo ha devuelto un 30% de las ayudas y le queda poco bueno que vender

Por El Nuevo Lunes
9 de abril de 2021
in Portada
0 0
Jaime Echegoyen, presidente de la Sareb desde enero de 2014, sustituyó a Belen Romana. / EUROPA PRESS

Jaime Echegoyen, presidente de la Sareb desde enero de 2014, sustituyó a Belen Romana. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La Sareb fue creada en 2012 por el entonces ministro de Economía del PP, Luis de Guindos, con el objetivo de comprar todos los activos problemáticos que tenía la banca para ‘limpiar’ sus balances y con la promesa de que no costaría un solo euro a las arcas públicas. Europa acaba de obligar a España a contabilizar las deudas y pérdidas del banco malo como públicas, lo que dispara la deuda hasta el 120% del PIB. En nueve años, la sociedad semipública arroja 1.000 millones de pérdidas anuales, tiene un patrimonio neto negativo de 7.500, apenas ha devuelto un 30% de las ayudas y le queda, según los expertos en inmobiliario, poco bueno que vender para salvar los muebles. Según los expertos y también los organismos reguladores, la Sareb, tal y como está diseñada, podría tener los días contados y lo más probable es que evolucione hacia un tipo de sociedad gestora que podría incluir no sólo ladrillo, sino también activos de las empresas más afectadas por la crisis del Covid.

En agosto de 2012, el entonces Gobierno del PP aprobaba por Real Decreto Ley la creación de un ‘banco malo’, inspirado por Europa, para retirar los ‘activos tóxicos’ de los balances de los bancos. Una medida que, según anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros, estaba llamada a culminar el saneamiento del sistema financiero, paso previo a la recuperación del crédito y la creación de empleo. «Dinamizará el sector inmobiliario para sacar a la venta a precios razonables el ‘stock’ de viviendas de los bancos», afirmó Sáenz de Santamaría antes de apuntar que no costaría un euro al contribuyente, mientras el ministro de Economía Luis de Guindos, sentado a su lado, le daba la razón.

Eurostat ha obligado al Estado a incorporar a la Sareb dentro de las cuentas públicas, lo que supone que la deuda de España en 2020 se eleva hasta el 120% del PIB, frente al 117,1% que se había comunicado a cierre del año

Pues de los objetivos que se planteaban entonces, tal y como nos explica el economista y ex presidente de la Sociedad Pública del Alquiler, Alejando Inurrieta, uno se ha cumplido. El otro, ha sido un fracaso. “Si el objetivo de Bruselas y del Gobierno era sanear la banca, ha funcionado. Ahora bien, si había de hacerse partiendo de la premisa de no costar dinero al erario, entonces ha sido un completo fracaso”. Si había dudas al respecto, hace solo unos días la oficina de estadísticas Eurostat ha obligado al Estado a incorporar a la Sareb dentro de las cuentas públicas, lo que supone que compute en el déficit y la deuda pública. De esta forma, la deuda de España en 2020 se eleva hasta el 120% del PIB, frente al 117,1% que se había comunicado a cierre del año. El impacto en el déficit, eso sí, será solo en este ejercicio.

Lo cierto es que el asunto colea prácticamente desde su primer año de vida. La Comisión Europea ya había advertido a España el año pasado de que la Sareb ha registrado números rojos desde su creación, y que todavía mantenía activos (inmuebles y préstamos dudosos) valorados en unos 35.000 millones avalados por el Estado, desde los 50.781 millones en activos que recibió a finales de 2011. Es decir que solo ha logrado devolver unos 15.000 millones, menos del 30% del total.

 

Pérdidas crónicas

«Sareb ha registrado pérdidas a lo largo de su vida que ascendieron a 947 millones de euros en 2019 y a 396 millones en el primer semestre de 2020», señaló entonces la Comisión Europea, que ya advirtió de que «los accionistas pueden verse obligados a revisar la estrategia y el papel de la Sareb en 2021». Y lo cierto es que, en eso parece que podría estar el Gobierno. En junio de 2022 vencen los convenios que firmó el banco malo con Solvia (hoy Intrum), Altamira y Servihabitat para dar salida a los activos tóxicos que le traspasaron las entidades financieras en 2012. “Todo se confabula”, señala una fuente. El que mantienen con Haya lo renovaron en enero de 2020 y se apostó por una mayor especialización. En este sentido, la sociedad está analizando cómo avanzar hacia esa nueva estrategia con las otras tres inmobiliarias a partir del año que viene.

El analista financiero de AFI, Fernando Rojas, explica en este sentido que “el supervisor europeo, así como el regulador, está haciendo hincapié en los últimos meses sobre el crecimiento que se prevé que se produzcan de activos improductivos (NPL por sus siglas en inglés) de la crisis actual, sobre todo derivados de empresas. Debido a este fenómeno, más que previsible, que tocará su punto álgido a lo largo de 2022, han puesto de nuevo sobre la mesa la creación de sociedades gestoras de activo que sirvan para gestionar estos activos y, sobre todo, para orientar la venta de esos activos improductivos y agilizar el proceso de saneamiento de balance. En este sentido, estas sociedades gestoras de activos serían parecidas a las creadas en la pasada crisis, sin embargo, los activos que se incluirían cambiarían de composición, hacia las empresas que más afectadas estarían derivadas de la crisis de la Covid. Aunque está bajo debate en el seno de las instituciones, es cierto que la fórmula sería la creación de sociedades gestoras en cada país, con mayor conocimiento de los activos y mayor capacidad de gestión de estos». Otros expertos señalan directamente a activos de la hostelería, hoteles, pymes…

 

Reinventarse o morir

¿Es este el futuro de la actual Sareb?. Podría ser. La actual, en palabras del experto en el sector inmobiliario Inurrieta, “tiene los días contados”. “Ha funcionado de manera opaca, y ha habido que hacer uso incluso de trucos contables”. Se refiere el analista a que pocos días antes de la primera declaración del estado de alarma, el banco malo se aseguró su supervivencia en un Consejo de Ministros. El 10 de marzo, el Ejecutivo aprobó una modificación legal que exime a Sareb de entrar en causa de liquidación, aunque su situación patrimonial fuera negativa. Economía explicó que era un paso necesario para que la sociedad, participada en casi un 46% por el Estado, “continúe con sus funciones con normalidad hasta el fin de su mandato”. Un mandato que, en principio terminaría en 2027 pero que puede prorrogarse. O no.

La Comisión Europea ya había advertido a España el año pasado de que la Sareb ha registrado números rojos desde su creación, y que todavía mantenía activos valorados en unos 35.000 millones avalados por el Estado

El propio Banco Central Europeo (BCE) ha barajado la creación de un banco malo similar al español, pero también al que se hizo en Reino Unido, Irlanda o Países Bajos, pero a nivel comunitario, un proyecto con muchas dudas que por el momento está en el cajón. Lo cierto es que es difícil cuadrar las cuentas cuando se adquieren inmuebles, créditos y suelo por valor de 50.781 millones de euros con un sobreprecio de origen que la propia Comisión Europea ya cifró en cerca de 20.000 millones. Un sobreprecio que, según los expertos, lo ha complicado todo.

En las últimas semanas, desde Podemos han pedido a los socialistas que la Sareb esté obligada a alquilar a precio regulado tres cuartas partes de sus pisos. La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha asegurado que su departamento lleva meses proponiendo a los socialistas que «la Sareb rinda cuentas y la ciudadanía sepa de cuántas viviendas dispone» para, una vez hecho este cálculo «poner, al menos, el 75% en alquiler social y ampliar así el parque público de vivienda en alquiler». En febrero ya se firmó un protocolo con el Ministerio de Transportes por el que amplía su parque de vivienda social hasta las 15.000 unidades, desde las 10.000 contempladas anteriormente, tras recibir la aprobación del Consejo de Administración de la compañía.

 

El difícil engranaje entre lo público, lo privado y lo semipúblico

El banco malo fue creado en 2012 en el contexto de la crisis financiera para gestionar los activos tóxicos de la banca. Su cómputo quedó inicialmente fuera de las cuentas públicas porque la participación del Estado era inferior a la mitad (45,9 %). Ahí empieza el truco. Para que no formase parte del sector de Administraciones Públicas, en el capital de la mercantil, el Estado a través del FROB, puso «solo» el 45% del capital inicial de 1.200 millones. El resto lo aportaron catorce bancos nacionales (Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Banco Popular, Kutxabank, Ibercaja, Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank, Banco Cooperativo Español y Banco Caminos); dos bancos extranjeros, (Deutsche Bank y Barclays Bank), una eléctrica (Iberdrola) diez aseguradoras (Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente, Axa, Generali, Zurich, Reale, Pelayo, Asisa y Santa Lucía). Pero lo cierto es que, en la práctica, y pese a los porcentajes de capital, la Sareb ha sido financiada sobre todo con recursos públicos más que privados. Hay disparidad de opiniones, pero no faltan expertos que creen que incluso en un 90%-10%, un negocio redondo para la banca y no tanto para las arcas públicas.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Florentino Pérez percibió 6,6 millones como presidente de ACS en 2022

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Calviño: “Con la reforma, habrá pensiones dignas dentro de 40 años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Talgo negocia fabricar hasta 100 trenes para Egipto e instalar allí una fábrica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR