• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La puerta se abre, ahora sí, a la intervención del mercado eléctrico

El Gobierno ultima un plan de choque que baraja limitar precios, sacar el gas del mercado, meter un tijeretazo a las eléctricas o desbloquear interconexiones

Por El Nuevo Lunes
21 de marzo de 2022
in Portada
0 0
Tal es la determinación del gobierno de Pedro Sánchez que ha declarado que, si España no logra aprobar un límite de precios en la UE, está dispuesto a establecerlo de forma individual en el Consejo de Ministros del próximo 26 de marzo.

Tal es la determinación del gobierno de Pedro Sánchez que ha declarado que, si España no logra aprobar un límite de precios en la UE, está dispuesto a establecerlo de forma individual en el Consejo de Ministros del próximo 26 de marzo.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La guerra de Ucrania ha puesto todo el sistema energético europeo en entredicho. La excesiva dependencia del gas ruso, la falta de interconexiones y un sistema de formación de precios que, desde hace años, critican muchos expertos por injusto, podrían tener los días contados según los acuerdos que salgan del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lleva días tratando de recabar apoyos para su plan de choque, que aún está ultimando, y que contemplaría desacoplar el precio del gas del mercado eléctrico, de forma que no marque el coste final del megavatio hora (MWh); topar los precios de la energía; acelerar el plan de renovables y desatascar las interconexiones de gas en España con Europa a través de Francia e, incluso, gravar a las eléctricas. Un plan de choque para atajar un recibo de la luz que no deja de subir.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha renunciado a presentar con Portugal una propuesta conjunta para limitar a 180 euros el precio del megavatio hora en el mercado mayorista, aunque así lo había anunciado hace unos días. No era un número al azar. Ese techo ya existía hasta que en 2019 una directiva europea prohibió mantener topes a las ofertas de las empresas eléctricas. Y eso que se consideraba muy alto, al que no se llegaría con facilidad. Hoy, que se ha rebasado en algunos momentos los 500 euros MW/h, el tope es de 3.000 euros. El Gobierno estaría así trabajando ahora en otras fórmulas que puedan salir adelante en la cumbre de líderes europeos de esta semana.

Además de Portugal, el Gobierno ha sumado nuevos apoyos en su plan de reformar el mercado eléctrico. El Ministerio de Industria asegura que representantes de las principales asociaciones de la gran industria, electrointensiva, han dado su visto bueno a las medidas que España quiere trasladar a Bruselas para impulsar una respuesta común europea a la subida de los costes energéticos. Y es que, empresas como Acerinox, ArcelorMittal, Celsa, Cementos Portland o Asturiana del Zinc se han visto obligadas a reducir su producción al mínimo e incluso a apagar hornos, con el impacto que esto tiene en el empleo y en la cadena de suministro.

Europa se muestra abierta a tomar medidas, en un giro total a lo que venía siendo su política, pero no tanto a que una de ellas sea poner topes al MW. En la Comisión, por el momento, se muestran más proclives a las ayudas que a la intervención directa

Europa se muestra abierta a tomar medidas, en un giro total a lo que venía siendo su política, pero no tanto a que una de ellas sea poner topes al MW. En la Comisión, por el momento, se muestran más proclives a las ayudas que a la intervención directa. Al cierre de esta edición, el ejecutivo comunitario aprobaba un régimen de ayudas estatales de España por 2.900 millones de euros para compensar a empresas en uso intensivo de energía por la escalada de precios, régimen que afectan a industrias como el aluminio y el acero, el papel, el cuero o la fibra de vidrio.

Ejecutivo volcado

A la vista de estas reticencias, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez esté poniendo toda la carne en el asador con una gira europea en busca de apoyos, sobre todo de la Europa del Sur, y azuzando a sus ministros para que remen todos en esa dirección. Y lo están haciendo. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en la reunión de los ministros de finanzas de los 27 de la pasada semana, insistía en Bruselas en la «urgencia» de que la Unión Europea limite los precios de la energía de los mercados mayoristas de la energía y pedía desacoplar la electricidad europea de Rusia. «Confío en que en las próximas semanas se va a producir una respuesta positiva de la UE que nos permita inmediatamente topar los precios en los mercados mayoristas», ha expresado Calviño.

Además, y ya en el terreno doméstico, el Gobierno está también volcado en ganarse a la oposición y hace solo unos días se producía una reunión con el PP, a la que acudían las tres vicepresidentas, Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Tal es la determinación de Sánchez que ha declarado que, si las negociaciones fracasan y España, apoyada en este caso por Italia, Portugal y otros, no logra aprobar un límite de precios en la UE, el Gobierno está dispuesto a establecerlo de forma individual en el Consejo de Ministros del próximo 26 de marzo, otra de las fechas clave de este asunto.

 

Desacoplarse del gas y de Rusia

Aunque el tope al MW está en el centro del plan de choque, no es la única medida que se baraja. Además, esta sobre la mesa gravar de alguna manera a las eléctricas con una tasa, por ejemplo, sobre los denominados ‘beneficios caídos del cielo’ o sea las ganancias extraordinarias obtenidas por propietarios de tecnologías como la nuclear o la hidráulica por un aumento de costes a los que ellas no están sujetas. Mientras que la Comisión Europea es reticente a topar los precios, esta propuesta la ve con mejores ojos, dado que paliaría el golpe sobre hogares y empresas sin intervenir el mercado. La propia OCDE ha dejado abierta la puerta al decir que “dados los beneficios de las firmas energéticas, hay capacidad para aumentar el nivel de impuestos que están pagando y redirigir parte de ese dinero a medidas que amortigüen el impacto”, defendía la pasada semana en Madrid su secretario general, Mathias Cormann.

Además, la intención del Gobierno es dar respuesta a esta crisis desacoplando los precios del gas a los de la electricidad, declarando el sistema actual, en el que la energía más cara marca el precio final en el pool, como ineficiente. “Está actuando en contra del bienestar de los ciudadanos, la industria y las empresas en Europa”. Los ciclos combinados de gas, que generan electricidad con gas, tendrían que ser compensados, si se les pone un tope, ya que, si no se les abona la diferencia de lo que les cuesta el gas, actualmente en máximos en el mercado, podrían declararse indisponibles, según fuentes del sector eléctrico.

Precisamente desde el sector renovable se señala que llevan décadas defendiendo la necesidad de luchar contra la dependencia energética española, que supera en veinte puntos porcentuales a la media europea. José María González Moya, director General en APPA Renovables indica que “a pesar de que la actual situación con Rusia señale la dependencia de otros países, España depende más de las importaciones. La única vía para que tanto España como Europa deje atrás esta grave vulnerabilidad de nuestra economía es potenciar las energías autóctonas que, en nuestro caso, son las energías renovables. Estamos en el camino correcto, pero debemos acelerar la apuesta por las energías limpias porque nos estamos desviando de la senda que nos lleva a los objetivos marcados: 74% de la electricidad renovable y 42% de la energía también renovable en 2030”.Para muchos expertos, aun señalando que Europa debe tomar medidas ya, existe un riesgo en que estén tomadas un tanto a “a la desesperada”. La Profesora de economía en la Universidad de León y experta en política energética europea para el Foro de Industria y Energía, Nuria G. Rabanal, señala que “Europa puede y debe al menos intentar paliar esta crisis energética. Otra cosa es si conseguirá con medidas coyunturales y precipitadas fuera del marco de una estrategia estructural a largo plazo, conseguir los efectos esperados. La crisis causada por la guerra pone de relieve que la UE vive alejada de la realidad productiva y energética y no ha sabido pasar de la teoría y el plano político a la realidad, que no ha tenido miras a la hora de poner en marcha una agenda 2030  y un modelo de transición basado en la economía circular pivotando casi de manera exclusiva sobre el suministro de gas procedente de Rusia, un gas que ni ha sido, ni es, ni será en modo alguno “renovable” por mucho que se quiera blanquear su categorización como combustible convencional”

 

España urge a la UE a acelerar las interconexiones

La invasión rusa de Ucrania ha puesto patas arriba el mercado energético en la Unión Europea. Tras años de retrasos en las interconexiones entre Estados miembro, y muy particularmente entre la península Ibérica y el resto del continente ahora, con la intención de no depender del gas ruso y buscar alternativas, todo son prisas. El proyecto del Midcat, por ejemplo, el gasoducto que estaba llamado a cruzar los Pirineos, fue acordado en 2013 por los Gobiernos de España y Francia, pero cayó en el olvido cinco años después cuando los reguladores de ambos países subrayaron la escasa viabilidad financiera de la obra. Ahora vuelve a estar sobre la mesa y, de hecho, es uno de los puntos junto con el desacoplamiento del gas, los precios máximos y la apuesta renovable que Pedro Sánchez lleva en su gira para conseguir apoyos ante la Comisión Europea. La clave: que no tenga coste para los bolsillos españoles y que tenga perspectiva de futuro, es decir, que esté preparado para transportar nuevos combustibles como hidrógeno o gases renovables porque lo contrario sería, señala una fuente, “ponernos palos en la rueda de nuestra transición energética”.

NoticiasRelacionadas

En julio de 2021, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya envió una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que le reclamaba un cambio en el mercado europeo de energía tras el alza del precio de la electricidad en España. / EUROPA PRESS
Portada

Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

27 de enero de 2023
Los ejecutivos de los principales bancos, Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), Gonzalo Gortázar (Caixabank), César González-Bueno (Sabadell) o Dolores Dancausa (Bankinter) están decididos a presentar batalla judicial contra la tasa.
Portada

La banca prepara la batalla legal contra el inminente ‘impuestazo’

20 de enero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido anunciando los distintos Perte a lo largo del año, pero en 2023 quedan convocatorias por desarrollar.
Portada

Los doce Perte de Sánchez: tan fundamentales como lentos

13 de enero de 2023
El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS
Portada

2023: el año definitivo de las renovables

5 de enero de 2023
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha conseguido mucho en Europa pero aún le falta más. / EUROPA PRESS
Portada

2022: el año en que España marcó la agenda energética europea

23 de diciembre de 2022
Iryo, presidida por Carlos Bertomeu, ha sido la última en unirse a la competencia. / EUROPA PRESS
Portada

AVE en España: más kilómetros y más competidores que en cualquier país de Europa

16 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR