• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La partida continúa: entre Torres y Oliu anda el juego

BBVA y Sabadell, descolgados en tamaño, créditos y depósitos tras la megafusión de Caixabank y Bankia, condenados a entenderse

Por El Nuevo Lunes
28 de septiembre de 2020
in Portada
0 0
El presidente de BBVA, Carlos Torres, y el de Sabadell, Josep Oliu, tienen la presión de un Santander que juega en otra liga y de una nueva Caixabak que les relega. / EUROPA PRESS

El presidente de BBVA, Carlos Torres, y el de Sabadell, Josep Oliu, tienen la presión de un Santander que juega en otra liga y de una nueva Caixabak que les relega. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

El proyecto de fusión de Caixabank y Bankia ha abierto el baile de las fusiones, auspiciadas por el BCE y, con la boca pequeña, buscadas por los propios bancos, necesitados de una rentabilidad que no llega. Con el Santander, como dice la propia Ana Botín, jugando en otra liga, todas las miradas del mercado se han vuelto hacia el BBVA y el Sabadell. La entidad de Carlos Torres ha quedado relegada al tercer puesto y la de Josep Oliu, descolgada en cuota de créditos y depósitos. Aunque ni el uno ni el otro reconocen conversaciones, lo cierto es que los analistas ven que, de las opciones posibles, sería la mejor pareja, por sinergias y también por encaje del negocio. Pero, hoy por hoy, todas las posibilidades están abiertas.

 

El pasado 3 de septiembre, al filo de la medianoche, Caixabank y Bankia reconocían estar analizando una posible fusión. Apenas seis días después, antes incluso de que José Ignacio Goirigolzarri y Gonzalo Gortázar presentaran el proyecto aprobado por sus respectivos consejos de administración, el Banco Sabadell ya había acudido a la firma Goldman Sachs para explorar distintas opciones estratégicas para el banco. Lo cierto es que no le sorprendió a nadie. Un analista recuerda a ‘El Nuevo Lunes’ que el banco lleva tiempo buscando un socio para su fusión, y que desde que el Banco Central Europeo realizó su examen sobre la situación de cada entidad europea para afrontar la crisis del Covid, la búsqueda se ha intensificado. Más si cabe, ahora que Bankia ya no es un objetivo.

Tampoco los directivos lo niegan. En la presentación de resultados del primer semestre a finales de julio, el consejero delegado, Jaime Guardiola, habló con toda normalidad de que Sabadell estuviese en las quinielas para protagonizar una hipotética fusión. Y el pasado mes de enero, en un acto en la Cámara de Comercio de Sabadell sobre ‘Perspectivas económicas 2020’, el propio Josep Oliu no descartaba la posibilidad de participar en un proceso de fusión ante la presión de los inversores para que reduzca costes. “Quizá sí, ya veremos”, afirmaba cuando aún no se podían prever las consecuencias de la crisis del Covid. Y desde la entidad, aunque se señala que su prioridad en estos momentos es generar valor para sus accionistas, también en la filial británica TSB, tampoco ocultan que “el banco tiene presente cualquier otra posible alternativa estratégica siempre que incremente y maximice dicha creación de valor”. Así las cosas, los analistas tienen claro que el Sabadell es el próximo que entrará en el terreno de juego, y aunque hay varias posibles opciones, todos coinciden en señalar que es el BBVA la entidad con la que más sentido tendría un acuerdo. Por varias razones. La primera, hacer de la necesidad virtud ya que el banco que preside Carlos Torres también está forzada a buscar otro banco para no quedarse descolgado en el nuevo mapa financiero español. La pasada semana en una conferencia con analistas, el consejero delegado del banco, Onur Genç, admitía que puede haber oportunidades para que el banco amplíe su negocio en España mediante la adquisición de otra entidad.

 

Sinergias

“Así que, si dos quieren, es más fácil”, señala un analista. Además de la voluntad de encontrar pareja, tienen sinergias. Territoriales, de manera importante. No hay que olvidar que en julio de 2014, BBVA compró por 1.100 millones Catalunya Banc y en 2016 se fusionaron, lo que le sirvió para aumentar considerablemente su cuota en Cataluña, hasta practicamente el 25% con 2,6 millones de clientes. “Al final una fusión para que salga bien necesita generar ahorro de costes. Las fusiones ‘per se’ no tienen por qué ser rentables”, señala una analista.

Tienen importantes sinergias territoriales. No hay que olvidar que en julio de 2014, BBVA compró por 1.100 millones Catalunya Banc, y que en 2016 se fusionaron, lo que le sirvió para aumentar considerablemente su cuota en Cataluña, hasta prácticamente el 25%

 

También sumarían cuota en segmentos en los que la fusión de Caixabank y Bankia les ha dejado descolgados. En depósitos de clientes, el Sabadell tenía una cuota similar a la de Bankia. Cuenta con 112.000 millones de euros en España a cierre de junio. Esto supone una cuota de mercado del 9%. Bankia con 128.000 millones de euros, tiene una cuota del 10%. Pero tras la fusión auspiciada por Isidro Fainé el nuevo grupo se acerca al 25%. El BBVA, con 196.000 millones, se queda en el 15%, también lejos de la nueva super Caixabank.

Por lo que respecta a los créditos, Sabadell tiene una cartera de unos 16.000 millones de euros, lo que supone una cuota de negocio de menos del 10% en España. El BBVA se acerca al 15% y la nueva entidad fusionada, se dispara al 30%. Las cifras hablan por si solas.

Juntos, BBVA y Sabadell darían otra patada el tablero y se colocarían con unos activos de 600.000 millones, al nivel de CaixaBank y Bankia. También sumarían una cuota de mercado en depósitos de clientes del 24%, por encima de la del Santander y un volumen de créditos de 288.000 millones, el 35% del negocio, también por encima de la entidad que preside Ana Botín. Además, señala otro analista, “ el BBVA se ha centrado más en el crédito a la gran empresa, mientras que el Sabadell lo ha hecho con las pymes”, lo que también les hace compatibles.

Dicho todo esto, tampoco es una fusión fácil. “Lo sería menos que la de Caixabank y Bankia, porque estas comparten cultura corporativa. El pasado de caja, pesa mucho”. Tampoco ayuda que ambas arrastran algunos problemas de importancia. En el caso del Sabadell, su filial británica, TSB, que le ha dado muchos quebraderos de cabeza desde que la comprara en 2015 y le ha ocasionado pérdidas durante varios ejercicios. A finales de 2019 diseñó un plan estratégico para su participada en el que preveía que lograría beneficios en 2022.

Sabadell tiene una cartera de créditos de unos 16.000 millones de euros, lo que supone una cuota de negocio de menos del 10% en España y la de BBVA se acerca al 15%. Caixabank y Bankia juntas se dispara al 25%

En el caso de BBVA, que tampoco lo ha tenido fácil con algunas de sus filiales internacionales, pesa tambien su complicado futuro judicial.

 

La Audiencia Nacional imputó en 2019 a Francisco González por el ‘caso Villarejo’ y no falta quien opina que ese proceso puede acabar afectando a Torres.

 

Y luego está la espada de Damocles de que el Santander, aunque su presidenta ha repetido por activa y por pasiva, que no está interesada en nuevas adquisiciones porque está “en una liga distinta, en una liga global”, acabe saliendo de compras o de contraopas. Todas las posibilidades están abiertas.

 

Unicaja y Liberbank: ¿quedan rescoldos?

Oficina de Liberbank. / EP

Si en cuestión de amores, ‘donde hubo, fuego, quedan rescoldos’, algunos proyectos de fusión podrían retomarse. Es lo que opinan los analistas de Liberbank y Unicaja, que acumulan revalorizaciones del 68,5% y del 55,5% desde que empezó a sonar la música del baile de fusiones. Las dos entidades podrían haber retomado contactos tras haber cesado las conversaciones el año pasado al no alcanzar un acuerdo sobre el reparto accionarial de la entidad fusionada. Ahora, con el mar de fondo de otras operaciones, pueden estar más proclives a entenderse. Ya en verano, hubo casas de análisis que lo daban por descontado.

Entre ambas entidades sumarían cerca de 11.000 empleados y más de 1.800 oficinas.

Pero no hay que olvidar que en esta historia hay un tercer actor. Abanca, se coló en los acercamientos de Unicaja y Liberbank y llegó a ofrecer 1.700 millones por la segunda, ofrecimiento que tampoco salió bien, pero que no acabó con el interés comprador de su presidente, el empresario de origen venzolano Juan Carlos Escotet, que se ha mostrado siempre dispuesto a sacar la cheque

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR