• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La pandemia pone en cuarentena los planes españoles en India

Empresas eólicas, ferroviarias y de alimentación confían en que puedan reactivarse las subastas renovables, los contratos de alta velocidad y las colaboraciones tecnológicas

Por El Nuevo Lunes
7 de mayo de 2021
in Portada
0 0
Siemens Gamesa lleva tiempo interesada por el mercado indio. / EUROPA PRESS

Siemens Gamesa lleva tiempo interesada por el mercado indio. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

España aún está muy lejos de ocupar un lugar destacado en el mercado indio, un mercado con alto potencial, en el que nuestros vecinos franceses o alemanes llevan años liderando proyectos. Sólo unas 300 empresas tienen intereses allí, muchas de ellas pymes, y con poca presencia del Ibex. Sin embargo, hace ya un par de años que el interés de algunos sectores, al calor de los planes del Gobierno indio, ha ido en aumento. Se trata, sobre todo, del de las energías renovables, con Siemens Gamesa a la cabeza; el del ferrocarril, con Talgo; el sector de los componentes de automoción, con Antolín o Cicosa, y el agroalimentario con Congelados de Navarra. Tras meses de acelerón, la pandemia del Covid, que tanta factura está pasando ahora mismo en India, ha paralizado algunos planes, pero aun así se espera que 2021 acabe con alguna alegría, como la reanudación de las subastas eólicas y varias iniciativas de alta velocidad.

 

India es uno de los países que peor lo está pasando con la pandemia del Covid-19, con un número de nuevos contagios confirmados que ha superado la barrera de los 400.000 por segunda vez desde el inicio del devastador brote el mes pasado y con 4.000 muertes en las últimas 24 horas, antes del cierre de esta edición, y es difícil saber cuando se volverá a cierta normalidad. Ahora, lo primero es solucionar el problema sanitario al que se enfrentan, pero las empresas esperan el retorno a cierta normalidad, también de la economía.

Según The World Economic Forum, la India será el tercer mercado de consumo del mundo tras China y Estados Unidos (EE.UU.), y en 2027 superará al gigante asiático en número de habitantes, con una población estimada de 1.500 millones. No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de que las perspectivas de negocio son muchas. Sin embargo, España se lo está tomando con calma. Nuestro país se sitúa en la decimoquinta posición del listado de países inversores en la India, con una cantidad que asciende a los 2.858 millones de dólares desde el año 2000, según el ‘Informe económico y comercial India 2020’ del ICEX. Los flujos de inversión española en 2019 fueron de 19,55 millones de euros, y se concentraron principalmente en la industria de la alimentación, la fabricación de bebidas, el comercio mayorista y la intermediación comercial y en la fabricación de material y equipo eléctrico.

Uno de esos sectores en clara expansión es el de las energías renovables. Wood Mackenzie estima que India, junto con China, EE UU y Alemania seguirán siendo los principales mercados de eólica terrestre, con el 66% de la capacidad instalada en el periodo 2021-2030

Iñaki Soto, director general de Indversis, una firma de consultoría con más de 20 años de experiencia en el mercado indio explica a El Nuevo Lunes que “el peso de la India es relativo en nuestra economía, habrá unas 250 o 300 empresas españolas con intereses en ese mercado, en comparación como las más de 2.500 alemanas o italianas. Es un mercado que España ha dejado de lado hasta ahora pero que, sin embargo, tiene mucho potencial y muchas oportunidades en diversos sectores porque existen planes de expansión concretos por parte del gobierno indio”.

Uno de esos sectores en clara expansión es el de las energías renovables. Wood Mackenzie estima que India, junto con China, EEUU y Alemania sigan siendo los principales mercados de eólica terrestre, con el 66% de la capacidad instalada en el periodo 2021-2030; en el caso de India está previsto que en ese periodo instale 63 GW. “El Covid ha retrasado y cancelado las subastas planeadas, y esto ha recortado las previsiones de instalaciones para los próximos años, aunque se espera que el mercado se recupere en el medio y largo plazo”, señalan desde Siemens Gamesa, una de las grandes empresas en ese mercado. “Concretamente, se espera una subasta de 1,2GW en este 2021”. Ahora mismo la capacidad instalada del grupo en la India alcanza los 7GW. Presente en India desde 2009, cuenta con dos fábricas de palas en Nellore (Andhra Pradesh) y Halol (Gujarat), una fábrica de nacelles en Mamandur (Chennai, Tamil Nadu) y un centro de operaciones y mantenimiento en Red Hills (Chennai, Tamil Nadu).

Desde la Asociación Empresarial Eólica señalan que “tras imponer el confinamiento el 24 de marzo de 2020, todas las empresas no esenciales estuvieron cerradas varios meses. Sin embargo, el Gobierno no planea rebajar su ambicioso objetivo de 175 GW de capacidad de energía renovable para 2022. Así, el MNRE habría solicitado a todas las autoridades estatales y portuarias que identificaran terrenos para establecer centros de fabricación y exportación y ha declarado que brindarán apoyo total a las empresas que planean expandir o establecer bases en India en el sector de las energías renovables.

 

A por las infraestructuras

Junto a las renovables, los expertos creen que el ferrocarril será la otra oportunidad de oro. Según datos del ICEX, aunque India cuenta con la red ferroviaria más extensa del mundo (sólo por detrás de EE. UU., Rusia y China), el Gobierno planea realizar grandes proyectos e inversiones que permitan modernizar y ampliar la red de infraestructuras ferroviarias. El Gobierno indio destina una enorme cantidad de recursos a proyectos ferroviarios. Los últimos presupuestos para el año fiscal 2021-2022, fuertemente expansivos, han centrado su aumento en el gasto una vez más en las infraestructuras, añadiendo más de 1.250 millones de euros a los proyectos de infraestructuras de transporte.

Hace seis años, el Gobierno indio apostó por transformar el sector agroalimentario, y ahí es donde entran en juego algunas empresas españolas como Congelados de Navarra, que ha montado uno de los mayores proyectos de verduras congeladas en la región de Punjab

La empresa española Talgo, pese al parón que esos planes han sufrido por el Covid, mantiene su actividad comercial en India, un país que tendrá grandes necesidades de material rodante en las próximas décadas. En febrero del añio pasado, Patentes Talgo cerró un contrato para la remodelación de 28 coches de la Serie 6 propiedad de Talgo, para la compañía KSL Systems Private Limit con el objeto de operarlos en India. El interés de Talgo por ese mercado viene de lejos. En el verano de 2016, la empresa ferroviaria española Talgo inició su última fase de pruebas en la India con el objetivo de reducir en al menos cuatro horas el recorrido entre Nueva Delhi y Bombay, quince días después de haber batido el récord de velocidad en los ferrocarriles del gigante asiático.

 

Tecnología agroalimentaria

Otro de los sectores con presencia española es el de la industria agroalimentaria. “Destaca en especial todo lo que tiene que ver con la tecnología y procesado de alimentos” señala el director general de Indversis, Iñaki Soto. “Mucha gente lo desconoce, pero India es el tercer productor mundial de frutas y verduras, pero carece de una industria de almacenamiento, transporte, envasado, distribución… y desaprovecha tanto, como toda la fruta y verdura que se consume en Reino Unido en un año, señalan algunos estudios. Hace seis años el Gobierno indio aposto por transformar este sector (la agricultura y la ganadería emplean al 50% de la población) y ahí es donde entran en juego algunas empresas españolas como Congelados de Navarra que ha montado uno de los mayores proyectos de verduras congeladas en la región de Punjab”. También están otras empresas del ramo como Gallina Blanca.

Fuentes del sector señalan que también hay una importante presencia de empresas de componentes de automoción como Antolín o Cicosa, o de seguridad como Prosegur o de moda como Inditex y Mango. “Otro sector con muchas posibilidades de negocio es el de la tecnología, las Smart city por ejemplo”, señala Soto.

 

Colaboración bilateral

Además, existe un marco de colaboración bilateral entre España e India (Programa ISIP) que tiene como objetivo la promoción y financiación de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación conjuntos entre empresas y entidades españolas e indias.

En el marco de este programa actualmente se están implementando tres iniciativas sectoriales en Biotecnología –entre el CDTI y el Departamento de Biotecnología de India (DBT)–, en Energías Renovables –entre el CDTI y el Ministerio de Energías Nuevas y Renovables de India (MNRE)–, y una iniciativa con alcance multisectorial entre el CDTI con el Departamento de Ciencia y Tecnología (DST) de India y la agencia Global Innovation and Technology Alliance (GITA), una alianza público privada entre el DST y la Confederation of Indian Industry (CII).

Como resultado de la implementación del Programa ISIP a fecha de hoy se han certificado un total de 42 proyectos de cooperación tecnológica conjunta entre empresas españolas y entidades indias por valor de 33 millones de euros y que, a su vez, representa un compromiso financiero directo del CDTI de alrededor de 18 millones de euros mediante créditos blandos y tramos no reembolsables o con subvenciones a través del programa Innoglobal en el periodo 2016 a 2018.

Con los aranceles hemos topado

Para el consultor Iñaki Soto, que tras estar al frente de una empresa del sector de automoción en India durante más de 12 años, decidió emprender en el mundo de la consultoría con Indversis, y lleva ya en contacto con este mercado más de 20 años, “las cosas han cambiado mucho, en la manera de hacer negocios allí. Cuando funde la consultora tardé más de seis meses y ahora podría hacerse en mes y medio. Uno de los grandes cambios fue la reforma fiscal que se hizo en 2017, aunque es cierto que en la gestión con la administración sigue habiendo un grave problema con la corrupción. Todo va despacio.”. “En 2021 hay un hito que sería muy importante y es que se retomara el acuerdo libre comercio UE -India, porque eso bajaría los aranceles que ahora mismo encarecen muchísimo algunos productos españoles que como el aceite de oliva está en todos los supermercados pero con unas tasas del 45% es difícil encontrarlo a menos de nueve euros, un artículo de lujo para los indios como las aceitunas o el vino”.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR