• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La nueva Caixabank, bendecida por Economía y Competencia, echa a andar

Acepta condiciones ‘blandas’ y venderá parte de Bizum y Mastercard, y se mantendrá en zonas en riesgo de exclusión financiera, mientras prepara un recorte del 15% de la plantilla

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Portada
0 0
José Ignacio Goirigolzarri (izqda.) y Gonzalo Gortázar (dcha.) aún tienen muchos flecos que resolver este año, desde la reestructuración de la plantilla a la integración tecnológica.

José Ignacio Goirigolzarri (izqda.) y Gonzalo Gortázar (dcha.) aún tienen muchos flecos que resolver este año, desde la reestructuración de la plantilla a la integración tecnológica.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

Ya está. Seis meses después de que Caixabank y Bankia reconocieran que estaban en conversaciones para una posible fusión, la nueva entidad, el primer banco de España, echa a andar con todos los permisos y bendiciones en el bolsillo. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la operación con nueve condiciones, asumibles por el megabanco, entre las que destacan que tendrá que vender parte de su participación en algunos sistemas de pago como Bizum o Mastercard, y que tendrá que mantenerse en aquellos municipios donde se quedan solos y por tanto están en riesgo de exclusión financiera. Con Jose Ignacio Goirigolzarri como presidente y Gonzalo Gortazar a los mandos, las principales incógnitas son ahora como se dibujan los equipos directivos medios y a cuanto asciende finalmente un recorte de personal que fuentes del sector estiman en entre 7.000 y 8.000 empleos, un 15% de la plantilla.

Bendición de la CNMC, a renglón seguido del ministerio de Economía, luego las respectivas juntas de accionistas, canje de títulos, inscripción en el registro, primer día de negociación de las nuevas acciones y este martes 30, primer consejo de administración de la nueva Caixabank. Una semana de infarto para Caixabank y Bankia, tras seis meses desde que anunciaran sus intenciones, que el CEO, Gonzalo Gortazar, ha calificado de “duro trabajo, con un equipo de 1.500 personas volcadas en los trabajos preparatorios”. “Ya somos un solo equipo, una sola marca”.

Se han identificado 86 códigos postales en los que la entidad resultante quedará, bien en una situación de monopolio o en situación de duopolio, expuesta a débil presión competitiva

Les quedan ahora, eso sí, varios asuntos pendientes, como, por ejemplo, preparar la integración tecnológica, que es un asunto siempre complejo que se demorara seguramente hasta finales de año. Mucho más rápido será todo lo que se refiere al cambio de marca, que al cierre de esta edición ya ha comenzado en los edificios más emblemáticos. Y, lo que sin duda ninguna será la medida más traumática este año que será la reestructuración de la plantilla, con unos entre 7.000 u 8.000 empleados que podrían abandonar la nueva CaixaBank tras la absorción de Bankia.

La entidad no se ha pronunciado sobre el número, pero sí parece ser que convocará a los sindicatos tras la Semana Santa. El objetivo es iniciar las salidas antes de verano y concluirlas en junio de 2022 en una sola fase, y que prime, según Gortazar, los criterios de voluntariedad y meritocracia.

Otro de los asuntos en los que está inmersa la nueva entidad es en el estudio de las condiciones que el organismo que preside Cani Fernández les ha impuesto para no socavar la competencia, pero que todas las fuentes consultadas califican de “asumibles”. ¿Qué condiciones son esas? Las principales tienen que ver con las cuotas de mercado territoriales. La CNMC ha identificado las zonas del país en las que el banco tendrá posición predominante tras la absorción de Bankia.

El supervisor ha realizado un exhaustivo examen de cuotas de mercado y número de competidores existentes en los entornos más afectados, considerando isócronas de 1,5 kilómetros de distancia desde las sucursales de la entidad fusionada. Se han identificado 86 códigos postales en los que la entidad resultante quedará, bien en una situación de monopolio, siendo la única entidad bancaria presente en 21 códigos postales, o en situación de duopolio expuesta a débil presión competitiva, en un radio de 1,5 kilómetros desde la sucursal en otros 65 códigos postales.

Según las condiciones pactadas entre el grupo financiero y el organismo regulador, tendrá que desprenderse del 9,4% del capital social de Bizum, para quedarse con un máximo del 24%

Además, se ha identificado un riesgo de exclusión financiera en los lugares donde estén presentes únicamente las partes, debido a la posibilidad de cierre de las oficinas bancarias presentes en esas zonas tras la fusión. Asimismo, en entornos en los que no existe una suficiente presión competitiva por parte de terceros operadores, podría producirse un empeoramiento en las condiciones comerciales para los actuales clientes de Bankia.

CaixaBank se ha comprometido a no abandonar, salvo en supuestos excepcionales sujetos a autorización previa de la CNMC, ningún municipio en el que actualmente esté presente una de las partes -o ambas- y no haya ninguna oficina competidora, con el fin de evitar la exclusión financiera en los municipios.

En los códigos postales identificados en los que se quedará en situación de monopolio, no podrá cambiar las condiciones y términos que los clientes de Bankia tengan actualmente suscritos en sus productos. Este requisito deberá cumplirlo durante un periodo de tres años.

 

Rupturas con terceros y desinversiones

Adicionalmente, el análisis del mercado de cajeros automáticos ha puesto de manifiesto que, para los clientes de terceras entidades que tenían suscritos acuerdos con Bankia, como ING, Banco Sabadell y las entidades pertenecientes a la red Euro6000, una posible ruptura de estos supondría para ellos dejar de acceder a la red de cajeros de la entidad absorbida en las condiciones en las que venían haciéndolo y tener que pagar una comisión más elevada. «Esta situación sería especialmente perceptible en las localizaciones en las que la posición de Bankia en el mercado de cajeros es especialmente relevante», recoge el informe de la CNMC.

Al contrario, la operación no supondrá una amenaza para la competencia efectiva en los mercados de banca corporativa, banca de inversión, factoring, tarjetas, TPV, producción y distribución de seguros y gestión de fondos y planes de pensiones. La CNMC explica que esto se debe a que, en estos mercados, o bien las cuotas resultantes no son preocupantes o bien la adición de Bankia es reducida, por lo que no se produce una modificación relevante de la estructura competitiva previa a la operación, y existe presión competitiva suficiente en todos ellos.

CaixaBank tendrá cerca de 20 millones de clientes y 623.800 millones en activos totales, con una cuota de créditos y depósitos del 26% y 24%.

Según las condiciones pactadas entre el grupo financiero y el organismo regulador, tendrá que desprenderse del 9,4% del capital social de Bizum, la plataforma lanzada por el sector para las transferencias inmediatas. Tras la venta pasará a ostentar un máximo del 24% del capital de esta firma. Asimismo, el plan de desinversiones acordado establece que tendrá que deshacerse de un paquete de al menos el 16,2% de Servired, empresa de cajeros que comparten una serie de entidades en nuestro país, entre ellas la propia CaixaBank y Bankia. Tras la colocación de estas acciones, el nuevo grupo fusionado tendrá un 25% de la compañía.

Finalmente, CaixaBank tendrá cerca de 20 millones de clientes y 623.800 millones de euros en activos totales, y se convertirá en el banco de referencia en España, con una cuota de créditos y depósitos del 26% y 24%, respectivamente, y una presencia geográfica diversificada y equilibrada.

Según las condiciones pactadas entre el grupo financiero y el organismo regulador, tendrá que desprenderse del 9,4% del capital social de Bizum, para quedarse con un máximo del 24%

 

Los directivos que no siguen: Gual vuelve al IESE

Jordi Gual se reincorporará al IESE como profesor ordinario de Economía a finales de esta semana, cuando termine sus funciones como presidente de CaixaBank, cargo que ha ocupado desde junio de 2016, según ha informado la escuela de dirección de empresas en un comunicado. Gual se unió al claustro del IESE en 1987, donde desarrolló su actividad académica hasta 2005, año en que se incorporó al grupo ‘La Caixa’. Antes de asumir la presidencia de CaixaBank, fue Economista Jefe y director ejecutivo de Planificación Estratégica y Estudios de este banco y director general de Planificación y Desarrollo Estratégico de CriteriaCaixa. Actualmente, entre otros cargos, Gual es miembro del consejo de administración de Telefónica, vicepresidente del Círculo de Economía y miembro de los Patronatos del Real Instituto Elcano y la Fundación Barcelona Mobile World Capital. A lo largo de su trayectoria, Gual ha sido además consejero económico en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros en la Comisión Europea y miembro del Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento del Gobierno de Cataluña (CAREC).

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR