• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

El socialista Carmona ficha por Iberdrola y se une al club de tres presidentes, 20 ministros y decenas de secretarios de Estado que han pasado de regular el sector eléctrico a cobrar de él

Por El Nuevo Lunes
8 de octubre de 2021
in Portada
0 0
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

El fichaje del socialista madrileño Antonio Miguel Carmona como vicepresidente de Iberdrola en plena ‘guerra fría’ entre el Gobierno y las eléctricas por el precio de la luz, ha venido acompañado de tanta polémica como la que rodeó a los centenares de políticos que fueron captados antes que él. En concreto, en el sector de la energía, tres expresidentes, veinte exministros y decenas de ex secretarios de Estado están o han estado a nómina de algunas de las grandes compañías de la luz o el gas. Pese a los ríos de tinta que corren cada vez que se cruza la puerta giratoria desde la Administración a la empresa privada, lo cierto es que este último tránsito ha reavivado el debate sobre si se deben endurecer las leyes para evitarlas. El PSOE ha puesto sobre la mesa la posibilidad de reformar su código ético y Unidas Podemos registrará una proposición de Ley para prohibirlo.

El nombramiento del socialista Antonio Miguel Carmona como vicepresidente de Iberdrola España ha desatado una gran polémica porque asumirá ese puesto ejecutivo de la filial española de la compañía en plena batalla de las eléctricas contra el Gobierno por las medidas adoptadas en las últimas semanas para abaratar el recibo de la luz ante los desorbitados precios del mercado mayorista y que recorta sus beneficios. Si bien es cierto que Carmona hace tiempo que no ocupa un cargo dentro del PSOE, no lo es menos que ha sido una cara visible del Partido las dos últimas décadas. El fichaje ha caído como un jarro de agua fría dentro del Gobierno de coalición por lo, califica una fuente, “inoportuno desde cualquier punto de vista”. “Es un militante de base que hace tiempo no representa ni al. Y nunca ha representado a la actual dirección”, exponía nada más conocerse la noticia la nueva portavoz en el Senado, Eva Granados. “El Gobierno ya tiene interlocución fluida con las eléctricas antes, durante y después de este nombramiento. No es ningún tipo de interlocutor de nada”, zanjaba.

Carmona no es ni mucho menos el primer político que se sienta en algún consejo de la compañía que preside Ignacio Galán. Están también el exministro del Gobierno de José María Aznar Ángel Acebes, y como consejeras en Iberdrola México y Brasil figuran las también exministras del PP Fátima Báñez e Isabel García Tejerina

Mientras que el nombramiento preocupa en las filas políticas por la imagen que da, en las empresariales de acogida, no ven ningún problema, a Carmona no es ni mucho menos el primer político que se sienta en algún consejo de la compañía que preside Ignacio Galán. Están también el ex ministro del Gobierno de José María Aznar, Ángel Acebes, que no sólo es miembro del consejo de administración de la matriz, sino de la muy selecta comisión ejecutiva. Como consejeras en Iberdrola México y Brasil, figuran las también ex ministras del PP, Fátima Báñez e Isabel García Tejerina, mientras que el ex secretario de Estado de Economía, Iñigo Fernández de Mesa, es consejero de Scottish Power y la exvicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, Emma Navarro, de Iberdrola España.

Iberdrola ha sido y es una de las compañías que más cantos de sirena ha dirigido a los políticos, pero lo cierto es que ninguna se queda atrás. En Endesa pueden ‘presumir’ de haber tenido como asesor a un ex presidente del Gobierno, como José Maria Aznar, que fichó como asesor con un salario de 200.000 euros, y dos super ministros de Economía de los gobiernos de Zapatero, Elena Salgado, que fichó recién salida del Ejecutivo por Chilectra, la filial chilena de Endesa, y también Pedro Solbes, contratado bajo la figura de “consejero independiente”.

Enagás, la empresa de transporte de gas natural en España también está en el podio. Empezando por su consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, antes eurodiputado popular. En el consejo de administración también están las exministras Isabel Tocino y Ana Palacio (PP); José Montilla (PSOE), exministros y expresidente de la Generalitat de Cataluña, y José Blanco (PSOE), exresponsable de Fomento.

En Endesa pueden ‘presumir’ de haber tenido como asesor a un expresidente del Gobierno, como José Maria Aznar, que fichó como asesor con un salario de 200.000 euros, y dos súper ministros de Economía de los gobiernos de Zapatero: Elena Salgado en la filial chilena, y Pedro Solbes, contratado bajo la figura de “consejero independiente”

En Red Eléctrica, más de lo mismo: Luis Atienza (PSOE) José Folgado (PP), Jordi Sevilla (PSOE) y Beatriz Corredor (PSOE) han ocupado la presidencia sucesivamente mientras que en Naturgy, contaron, cuando aún era Gas Natural, con la presencia del ex presidente del Gobierno, Felipe González, que estuvo cinco años en el consejo hasta que en sus propias palabras “se aburrió” pese a haber cobrado en total medio millón de euros aproximadamente, y antes, cuando Unión Fenosa era independiente, con el segundo presidente de la democracia, Leopoldo Calvo Sotelo, que fue fichado en 1998 y que ejerció el cargo en el consejo de administración de la compañía hasta 2002. También se han sentado en el consejo de la gasista, Narcis Serra y Cristina Garmendia.

Algunos nombramientos levantaron tanta polémica que, y no es usual, acabaron frustrados. Durante el gobierno de Mariano Rajoy, la designación en marzo de 2012 como consejeros de Red Eléctrica Española de Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, y de Alberto Nadal, ex secretario de Estado de la Energía y hermano del ex ministro de Energía, Álvaro Nadal, levantó tantas ampollas que en pocas horas se vieron obligados a renunciar al cargo.

 

Puertas giratorias inversas: ‘haberlas hailas’, pero menos

El pasado mes de agosto, el presidente de EE UU, Joe Biden fichaba al consejero de Iberdrola, José Walfredo Fernández como subsecretario de Estado de Economía, Energía y Medio Ambiente del Gobierno de EE UU. Teniendo en cuenta que EE UU es uno de los mercados estratégicos de Iberdrola, en el que opera a través de con activos de 40.000 millones de dólares, no sería de extrañar que en los despachos de la compañía que preside Ignacio Galán corriera el champán. Claro que en EE UU saben de esto de pasar de los negocios a la política. Y si no que se lo digan a Donald Trump.

Durante el gobierno de Mariano Rajoy, la designación como consejeros de REE de Ignacio López del Hierro, marido de María Dolores de Cospedal, y de Alberto Nadal, exsecretario de Estado de la Energía, levantó tantas ampollas que en pocas horas se vieron obligados a renunciar al cargo

En España, también ha habido algunos casos, pero claramente la puerta gira mucho más en el sentido contrario. “La administración solo da entrada a través de asesores y altos cargos, todos sometidos al escrutinio público, y con salarios muy bajos respecto del mismo nivel de responsabilidad en la empresa privada, en resumen, no hay incentivos para que un buen perfil de gestor privado acabe en la gestión pública”, nos explica Joan Navarro, Socio y vicepresidente de Asuntos Públicos de Llorente y Cuenca.

Ejemplos los hay y algunos rodeados de polémica. En abril del año 2000, Anna Birulés era nombrada ministra de Ciencia y Tecnología, después de que fuera consejera directora general de Retevisión, en plena liberalización del sector de las telecomunicaciones. Tuvo que inhibirse en varios asuntos, que afectaron a su antigua empresa, acusada por las asociaciones de consumidores de secuestro fraudulento de líneas.

También anduvieron ese camino Luis de Guindos que abandonó el consejo de Endesa para ser ministro de Economía y Manuel Pizarro. Este último empezó su carrera en Endesa en 1996 y en mayo de 2002 se convirtió en presidente de la compañía. Durante su mandato, se formalizó la compra de la compañía por parte del gigante italiano Enel. En 2007, abandonó Endesa con una indemnización de 18,5 millones de euros. Con el apoyo de Rajoy y Aznar se posicionó como número 2 en las listas por Madrid en las elecciones de 2008. Por su parte, De Guindos abandonó el consejo de Endesa y el comité de nombramientos y retribuciones de la eléctrica en 2011 para hacerse cargo del ministerio de Economía hasta 2018.

 

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR